Haz click aquí para copiar la URL

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
Críticas 559
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Birdman es la película que llevaba años deseando ver en el cine. Toda una revelación, una exhibición de planificación, puesta en escena y movimientos de cámara. El plano secuencia que dura todo el filme no es un capricho de Iñarritu, es un derroche de creatividad, un continuo deslizamiento narrativo sin cortes – hay truco- con claras elipsis temporales que despiertan mi absoluta admiración.

Birdman es un continuo baile de una cámara deslizándose por los pasillos de un teatro, entrando por una ventana, girando alrededor de los personajes, saliendo y entrando de la calle o subiendo y bajando de una terraza. Un trabajo técnico impresionante, una virguería fotográfica de Lubezki –por segundo año consecutivo- en la que no puedo ni imaginar las labores de iluminación. Esa sensación de suavidad y de acompañamiento es casi sensorial y escapa de toda palabra. Es como cuando uno intenta describir la opening scene de “Sed de mal”. Experiencias únicas como estas se viven y se recuerdan, pero no se explican. El talento no tiene explicación.

Si la técnica es soberbia, el acting no se queda atrás. Un casting inmaculado que da como resultado uno de los mejores repartos del cine reciente. No falla ni uno, todos están fantásticos. A Michael Keaton le ha pasado lo mismo que a Travolta en Pulp Fiction. Ha renacido de sus cenizas cual ave Fénix para lograr la mejor actuación de su carrera. Y para ello ha tenido que interpretar a Riggan, un actor en horas bajas y cuyo éxito llegó años atrás interpretando a un superhéroe. ¿Les suena de algo?

Una poderosa Emma Stone desborda en el papel de hija de Keaton. Un monólogo a su padre sirve como demostración de carácter y tablas. Un “gafapasta” Galifianakis supera con creces la resaca de Las Vegas y logra un cambio de registro a tener en cuenta. Edward Norton es denominación de origen, siempre garantiza un alto nivel de calidad, y formando pareja con una notable Naomi Watts da lugar a uno de los puntos más cómicos del filme.

En cuanto al argumento, coincido de lleno con los que piensan que Iñarritu ha filmado “El Crepúsculo de los dioses” de nuestros días. Un culto satírico, cómico, negro, surrealista o superrealista – vaya usted a saber- a la fama exprés tecnológica, al éxito, al terrible daño que puede hacer un crítico, pero tampoco falta su particular “pullita” a la inundación de los banales blockbusters que llegan a las carteleras.

Birdman es un oasis en el anquilosado panorama actual en el que se encuentra la industria. Un aspirante a director como el que les habla, entiende hoy mejor que nunca el significado de la envidia sana.


Sígueme en:

www.loqueelcinesellevo.com

www.facebook.com/loqueelcinesellevo

@elcinesellevo
7
12 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más deslumbrante de esta comedia negra que es “Birdman” es su apuesta formal, un soplo de aire fresco entre tanta película manufacturada con parecidos patrones. Iñárritu nos plantea un ejercicio de estilo, tan arriesgado como audaz, el plano-secuencia al servicio de una trama mordaz y vertiginosa, furiosa, divertida, incluso patética, donde todos los actores, que no estrellas, expulsan sus demonios internos, en la que el mexicano consigue extraer lo mejor de ellos. Técnicamente asombrosa, la cámara persigue a los personajes, primando los primeros planos a los planos generales, entre los camerinos y la platea de ese teatro St. James frente al Majestic, donde presentan su obra, en la calle 44 con la 8ª Avenida en pleno Broadway.

Michael Keaton, actor estupendo pero desaprovechado en tantas películas mediocres, encuentra aquí su mejor trabajo hasta la fecha, Riggan es un actor en decadencia que busca con una nueva obra teatral dar un giro radical a su carrera encasillada en un personaje de Súper héroe cinematográfico que le persigue y le agobia constantemente, además de intentar reconciliarse consigo mismo y su familia. Pero también el cineasta podría ser el alter ego de su protagonista, pues su carrera desde aquella “Amores Perros” de hace trece años ha sido un tanto irregular. Aquí decide sacar a pasear a sus demonios creativos, ambientando el film en los mundillos del cine y el teatro actual, recreando un personaje atrapado por su pasado y compungido por su futuro, ese miedo del actor a lo que supondría un fracaso.

El universo del cineasta está muy bien recreado, siempre con dramas humanos y pasionales, sólo que ahora encierra a sus personajes en un espacio y tiempo ínfimos, diseccionándolos como cualquier cirujano que intenta extirpar las vísceras malignas. Aunque pudiera parecerlo, en mi opinión, es un film nada pesimista, es divertido y a ratos luminoso. Aspecto importante son los secundarios (Emma Stone, Edward Norton, Naomi Watts), que dan buena réplica en todo momento, con peso y suficiente entidad como para justificar los conflictos con el protagonista. Una película fresca y original que se postula por méritos propios para los Oscar y que parece dar alas para volar alto al cineasta mexicano.
9
12 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película muy inteligente; tan inteligente, que quizás ese sea su único defecto. Nos vemos abrumados por tantas citas, alusiones, guiños, sobreentendidos o meras bromas.

Pero eso no oculta el hecho de que nos encontramos ante un conjunto de interpretaciones sobresalientes, una dirección creativa pero no intrusiva que consigue encuadres y secuencias perfectos y un argumento que enlaza perfectamente varios temas y subtemas capaces de interesarnos y conmovernos.

Y el resultado final es una película de dos horas que se ve de un tirón, sin mirar el reloj.

Realmente se trata de una película notable.
9
12 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperadísima película del director mexicano. Me ha parecido sorprendente y literalmente no he podido apartar la vista de la pantalla. Creo que para hablar de ella hay que citar todos los aspectos que sobresalen, la dirección de Iñárritu con sucesivos planos secuencia, junto con el trabajo de fotografía de Lubezki, sacan provecho a cada una de las imágenes... El constante movimiento de la cámara en mano, los primeros planos, en fin aquí todas las técnicas tienen un significado y un objetivo, que es el de dar mayor poderío a las imágenes. Para este trabajo tan minucioso y arriesgado debían de contar con grandes actores, y de hecho los vemos deambular durante todo el metraje, desde Naomi Watts y Emma Stone, hasta el excelente Edward Norton, que me alegra mucho volver a verlo en un buen papel, y por supuesto el gran trabajo de Michael Keaton que es visceral e inquietante... Absolutamente todos esos ingredientes dan un producto donde la atmósfera de decadencia está impregnada en cada plano, la envidia, el ego, las frivolidades de la fama, además de servir también como una crítica y sátira brutal sobre la fama y el espectáculo, sobre los críticos, los actores... Y a todo ese cóctel, les adicionamos momentos realmente cómicos, que con la siempre presente melancolía y decadencia, toma un cariz más bien ácido... En fin, muchas emociones que embargan al observar este potente y poderoso filme, que noquea directamente al espectador en cada escena. Aunque al final se vuelve un poco predecible, la sensación de más de la mitad del filme no se pierde, y el final no es del todo mal... Creo que es una brutal ironía o una fina metáfora, que sigue con la tendencia que propone el filme desde el inicio. Insólita e imperdible. Entra con mucha fuerza a mi top del 2014.

http://www.frasesdepeliculas.com.co/2015/01/frases-pelicula-birdman.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
9
14 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Alejandro Gonzáles Iñarritu le cuesta reírse en sus películas, eso ha quedado claro a lo largo de su filmografía. Desde Amores Perros, pasando por las desgarradoras 21 Gramos y Babel, hasta llegar a Biutiful; el cineasta ha demostrado un poderoso dominio del género dramático, puesto que los personajes de sus historias suelen estar marcados por la tragedia y la desgracia llama a la puerta en sus vidas. Por tal razón, hace unos años una comedia de la mano de este director se percibía más ficticio que un Oscar para Matthew McCounaghey (increíblemente ambas cosas se terminaron volviendo realidad).

Con "Birdman"; el director mexicano sorprende logrando un filme que invita constantemente a la carcajada, pero sin hacer a un lado este tono deprimente que caracteriza a sus películas y sin deshacerse de aquellos personajes que poseen una carga emocional que se desborda conforme avanza el metraje.

"Birdman" es una comedia, claro está, pero no es una típica comedia al uso, se trata de una mordaz sátira que critica despiadadamente el mundo de la farándula y el cine comercial que ha provocado que el público confunda la forma con el fondo. A su vez, Iñarritu aprovecha para vapulearse a sí mismo por sus anteriores filmes que claramente tenían pretensiones de ir en pos de los premios más reconocidos del cine (en parte éste también, pero la misma película no se toma en serio en varios momentos) y se deshace de ese caótico modo de contar historias en desorden, apostando por contar una historia bastante lineal, pero cargada de ricos matices.

Nada en Birdman sucede por accidente, por lo que no es casualidad que sea Michael Keaton el que interprete al protagonistas de la cinta: un veterano actor llamado Riggan, cuya carrera se viera estancada tras interpretar a un popular superhéroe (recordemos que Keaton fue el Batman de Tim Burton) y que trata de resurgir protagonizado una ambiciosa puesta en escena en los escenarios de Broadway.

El punto fuerte de la película recae en su frenético ritmo y que en todo momento el público siente que es un espía tras bambalinas de dicho espectáculo, esto debido a que el director utiliza planos-secuencia de larga duración, de modo que la audiencia perciba que todo suceda en una misma toma...como si se encontrará caminando al lado del protagonista en todo momento. Así mismo, el reparto aporta una gran gama de colores a la trama, pues cada uno de los secundarios tiene algo que aportar a la historia y ninguno sale sobrando; destacando a las geniales Naomi Watts y Emma Stone, pero sobretodo a Edward Norton y Michael Keaton, quien en este filme se sacuden las malas decisiones del pasado y demuestran que están listos para retomar su carrera en el punto más alto.

Claro que no todo es risa en el nuevo filme del mexicano, puesto que la trama disecciona de manera burlona la crisis existencial en la que se puede sumergir el ser humano una vez que ha perdido el rumbo, de modo que que se podría sugerir que Iñarritu no abandona los temas que tanto le apasionan, sino que se ríe de ellos mientras guiña el ojo maliciosamente al espectador como si quisiera decirle que ni siquiera la comedia más negra es inmune a la tragedia.

Aunque aún faltan unos cuantos días para dar inicio a la temporada de premios, hay que tener este título muy presente si es que desean que las quinielas para el Oscar sean acertadas, pues todo parece indicar que tanto Iñarritu como este filme competirán tanto para la categoría de Mejor Director y Película respectivamente. Michael Keaton ya tiene asegurada su nominación como Mejor Actor (recordemos que a La Academia le encantan los comebacks; y el regreso de Keaton es tan significativo como lo fue el resurgimiento de Mickey Rourke en 2009 por "El Luchador") y es difícil que se resistan a postular a un tan trabajado guion con el que el director se convierte en el arquitecto de una ejemplar obra de arte moderna.

Víctor López Velarde Santibáñez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para