Haz click aquí para copiar la URL

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
Críticas 559
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar a valorar las innegables cualidades técnicas, actorales, de guión, fotografía...que tiene esta gran película. Que las tiene y rayan muy por encima de la media.
Michael Keaton es un tio que me cae bien, no entendí que pudo ocurrir para que su ocaso lo condujese al más cruel ostracismo...
Me alegro por él. Lo merece.
Estos pensamientos influencian claramente mi percepción sobre la pelicula (la cual tiene pocos peros, la verdad). Porque, tengo la sensación de haber visto una buena historia y me alegro de que funcione, es decir, me congratula que se haya hecho bien el trabajo, que el aplauso, la palmada en la espalda a todo el equipo (con individuos y departamentos que claramente merecen una mención de honor...) sea bien merecida.

Sobretodo me encanta, que no se deje títere con cabeza, que la propia película vaya un paso por delante.
No importa si eres un fan o un hater, un criticucho o la reina del baile, tiene para todos.
Es una pelicula que se ríe con sorna de ella misma y que deja bien claro lo que opina de las críticas, tanto si son constructivas como si no. Se las pueden meter en sus arrugados agujeros.

No es una película genial ni muchísimo menos, pero me parece un ejercicio muy sano de auto crítica y una mirada ácida, intencionada, al mundo del espectáculo yankee y también a su modo de vida estilo american dream (recorcholis papá no ha venido a mi partido de beisbol/función de la escuela).
Nada es exactamente lo que parece y a la vez no deja de serlo. Está tejida de muchos detalles, demasiados para enumerar los que me han producido fascinación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece sublime el pre-final, anunciadísimo, con el que podría haber terminado la película y no sería para nada una decepción. Pero resulta grandioso el final, mágico, donde aparta toda lógica después de jugar con nosotros toda la película.
7
20 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que guste a la gente por ser diferente, por su larguísimo plano secuencia que no estamos acostumbrados, por la buena interpretación de Keaton,por los ojos de Emma, por descubrir los entresijos de un teatro de Broadway, que seguramente estará fielmente reflejado, por su estupendo guión, etc etc.Pero también entiendo a la gente que no le ha gustado y más después de ver la nota que tenía en esta página o en otras y las críticas de los "supuestamente entendidos". Siempre que te encuentras con algo diferente despierta sentimientos opuestos en las personas. No estoy de acuerdo en que sea una película divertida como dicen por ahí, un par de veces creo que me reí en el cine, pero nada más, Salí con un extraño sentimiento de que no sabía muy bien lo que había visto pero que aún así me había gustado, no sé, todo raro raro, y el final.... tengo mi versión pero no se si será la correcta. Está claro que describe muy bien los bajones que pueden sufrir los actores en su carrera y la necesidad de encontrar algún papel para resurgir de nuevo y encontrar la aceptación por parte del público y crítica que necesitan y la frustración que ello conlleva si no lo encuentran
9
21 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood se autoflagela de la mano de un asimilado. Puede ser que hiciera falta que alguien venido de fuera, como Wilder con el El crepúsculo de los dioses, presentara una nueva Norma Desmond personalizada en Michael Keaton. El actor con el que últimamente nadie contaba para cosas serias, se desliza en un falso y espectacular plano secuencia acechando gigantes donde sólo hay molinos; y al revés. Un personaje que fue alguien, y ahora tiene que producirse su propia obra para intentar demostrar que es algo más que un hombre que se enfundó un traje de superhéroe muchos años atrás. Una magnífica caricatura con incontables lecturas que no deja títere con cabeza —otra expresión de origen quijotesco— y que habla de frente a la fama, la crítica, la interpretación, la verdad, la familia, las redes sociales y así hasta que uno quiera parar. Puede que Iñarritu se recree demasiado en su parte final, pero está claro que estamos ante una obra mayúscula.
www.apositivar.com
8
24 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que esperar a 2015 para ver en el cine la primera película de 2014 que ha estado a la altura de mis altísimas expectativas. 'X-Men días del futuro pasado', 'Como entrenar a tu dragón 2' o 'Interstellar' se quedaron a mitad de camino, pero 'Birdman' ha conseguido completarlo.

Se trata de una película que, al igual que la también maravillosa 'La soga' de Alfred Hitchcock, está rodada en un falso plano secuencia (salvo un corte o dos ya en el tramo final), con una maestría impresionante por parte de Iñárritu. Al igual que su compatriota Cuarón, creo que debería ganar el Oscar a mejor director aunque la película no lo gane, sencillamente porque su trabajo en la dirección ha sido superlativo en esta película, tanto en el manejo de la cámara, como en la dirección de actores.

El reparto es brillante. El tridente Keaton-Stone-Norton es oro puro. No puedo decir más, simplemente que efectivamente lo de Keaton es el comeback del siglo y encima haciendo su mejor papel (además de ser una descarada auto-parodia de su carrera tras interpretar a Batman), y lo de Norton es el comeback a las brillantes interpretaciones que hizo a finales de los 1990. Lo de Emma Stone es simple, tiene un carisma brutal y es una de las mejores actrices jóvenes de la actualidad, y lo ha demostrado en todo tipo de géneros. Y bueno, los más secundarios como Naomi Watts o Zach Galifianakis no se quedan muy atrás.

La banda sonora es al 95% batería. Cumple su función a la perfección. La ambientación es perfecta, no es casualidad que tenga muchas papeletas de llevarse el Oscar a la mejor fotografía. Y lo mismo se puede decir del sonido.

'Birdman' es un triunfo absoluto, desde el trailer hasta los títulos de crédito. Cumple notablemente como comedia y como drama. Y el final será objeto de conjeturas y suposiciones durante décadas, aunque bueno, creo que la película de por sí va a ser muy importante durante muchos años. Y a lo mejor me equivoco, pero puede que dentro de 50 años estemos hablando de un verdadero clásico del cine. Y es que, como pasa con casi todas las películas que son diferentes a todo lo que hemos visto antes, 'Birdman' puede ganar aún más con el paso del tiempo y con la evolución del cine en los próximos años.

Iñárritu ha sido ambicioso, ha sido pretencioso en el mejor sentido de la palabra, y para mí la película está a la altura de todo ello. Y no entiendo que los amantes de películas de superhéroes no quieran verla sencillamente porque critica a este tipo de cine. El cine de superhéroes es un genero que me gusta mucho, y aún así hay que saber reírse de ello. Por ver 'Birdman' no me va a dejar de gustar 'El caballero oscuro', 'Guardianes de la galaxia' o 'Los vengadores'...aunque por otra parte es una película que entiendo que no apasione a todos, por ello la tengo en el listado de "películas que entiendo que no gusten a todos: a mí me encantan".

Y por último debo añadir que 'Birdman' es muy superior a 'El gran hotel Budapest' y por tanto no entiendo que la cinta de Wes Anderson superase a la de Iñárritu tanto en los Globos de Oro como en los Critic's Choice. Lo de 'Boyhood' ya es otro cantar, porque va a ganar el Oscar seguro, pero la competencia directa con 'El gran hotel Budapest' debió ganarla esta 'Birdman'.
Aún me faltan por ver muchas nominadas, pero al igual que hasta ahora, sigue siendo mi película predilecta en la temporada de premios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece claro que hay 3 posibilidades al final:
-Riggan se suicida en la obra de teatro.
-Riggan se suicida en el hospital.
-Riggan sigue vivo.

En mi opinión lo menos probable es que se suicide en el hospital. Es cierto que al ver a Birdman en el baño pueda darse por vencido y decidir suicidarse para liberarse de él (aunque por otra parte es la primera vez que no dialogan, y por tanto se puede interpretar como que ya se ha desligado de él), pero el resto de acontecimientos no acompañan. Cuando su hija entra en la habitación y no le ve, se acerca a la ventana y mira al suelo. En ese momento se escuchan sirenas, pero claro, están en un hospital, es lógico que suenen sirenas, de hecho lo ilógico sería que sonasen sirenas por un tipo que se ha suicidado en la puerta de un hospital.
Cuando ella mira arriba y se alegra, supongo que es por ver a la bandada de pájaros volando libres, y ella interpreta que su padre, al recuperar la fama sin Birdman, ya es libre como aquellos pájaros.

Todo esto suponiendo que la última escena del hospital no sea una invención idealizada de un Riggan que ha fallecido en el teatro.

También es lógico pensar que Riggan decidió no suicidarse a última hora, y sabía que con un disparo leve alcanzaría notoriedad y fama, y sin embargo no iba a morir. Así le sería más fácil deshacerse de Birdman. Lo que no sabríamos es a donde va Riggan al final de la película cuando su hija entra en la habitación del hospital.
10
13 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que tenía pendiente el visionado de esta película, así como el de todas las nominadas este año a los Oscars como mejor película. Como la lista no es corta, he empezado por la ganadora.

Riggan Thomson, actor altamente reconocido por ser Birdman en tres ocasiones, decide montar una obra de teatro para reconducir su carrera dejar atrás esa faceta de superhéroe. Durante los ensayos y preestrenos, el actor tendrá que lidiar con no pocos problemas, entre ellos, olvidar lo que fue en el pasado.

Muchas son las claves que han convertido a Birdman en una película merecedora del Oscar.
Lo que más llama la atención al verla, es su original formato, pues la película está rodada (o al menos eso nos intenta hacer ver) de seguido. Es decir, estamos ante un plano secuencia de dos horas de duración. Es cierto que esta característica choca un poco al principio y te agobia un poco, al darte la impresión de que te estás perdiendo cosas o frases que deben ser importantes para entender la trama. Si a esto le sumamos el rápido inicio de la cinta, el agotamiento que se puede sentir en un principio es grande.
Una vez que controlamos la situación y conectamos con la película y el modo en el que está rodada, todo empieza a encajar y a entenderse —a pesar de sus situaciones oníricas y extrañas—. Este original modo de contarnos la historia es muy acertado, pues nos hace sentirnos como se siente el protagonista, y nos transmite esa sensación de no descanso que todo actor o director debe sentir los días antes del estreno de su obra.

Otra de sus claves es su reparto, del que hablaré por partes.

En primer lugar, mencionar al protagonista, Michael Keaton, que realiza un excelente papel. Su personaje está un poco trastocado por su pasado como superhéroe de ficción, y Keaton es capaz de mostrarnos esa intención. A pesar de realizar un gran papel, esta interpretación se ve bastante eclipsada por la del resto del elenco principal.

Edward Norton, cuyo personaje viene para salvar la obra de Thomson y no hace más que añadirle quebraderos de cabeza, realiza una actuación esplendida, demostrando lo gran actor que es, a pesar de todo lo que pueda pasar detrás de las cámaras. La actuación en esta película, junto con su papel —más recordado— en American History X, me hacen querer ver más de este actor, al que solo conocía por El Club de la Lucha.

Como plato más fuerte, para mí, tenemos a Emma Stone, interpretando a la hija del protagonista, una joven ex drogadicta de la que su padre no estuvo todo lo parental que debería en su infancia. Stone nos demuestra que su carrera como actriz y sus cualidades interpretativas están incrementando de manera notoria. Destacar el monólogo que interpreta en los minutos intermedios.

La dirección, también ganadora del Oscar, por parte de Iñárritu, es excelente, tanto a nivel visual como a nivel actoral. Esa continua sensación de que algo va a ocurrir, creada por ese plano secuencia continuo, es de vértigo; esa confusión por no saber qué es verdad y qué no lo es incluso después del final, es maravillosa; ese final que nos deja libre a la interpretación. Todo esto añadido a una gran banda sonora que nos incrementa todas esas sensaciones nombradas, hacen de esta, una película para no olvidar.

Han incrementado mucho las ganas de ver el resto de películas nominadas al Oscar, pues si en algún momento hubo alguna duda de que esta no es la mejor película del año, es que las demás deben ser muy muy buenas.


Curiosidades:

La edición de la película solo duró dos semanas debido al minucioso detalle con el que fue rodada.
El rodaje duró dos meses.
Zach Galifianakis improvisó muchas de sus frases al equivocarse, pero el director incluyó estas improvisaciones en la película.
En una de las escenas de la obra, podemos ver un cameo de Martin Scorsese escondido entre el público.
Hay varios guiños al Batman interpretado por Keaton, entre ellos el año en el que la última película de Birdman fue estrenada, 1992, año en el que Keaton estrenó su última película como Batman.
Frases:

«La popularidad es la prima putilla del prestigio.»
«La verdad es siempre más interesante.»
«Un hombre se convierte en crítico cuando no puede ser artista.»
«Sin mí, todo lo que te queda es tú.»

Lo mejor: la manera en cómo está rodada y las interpretaciones magistrales.
Lo peor: que se acaba.


Mi puntuación: 10/10

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para