Haz click aquí para copiar la URL

Sospechosos habituales

Thriller. Intriga Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de Estados Unidos, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes ... [+]
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con la he mantenido “una especial relación amor-odio”. Entiendo perfectamente a aquellos que han intentado verla y se han perdido, ó no consiguen encajar muy bien las piezas, ó tienen dificultades para seguir su hilo argumental. Sus 20-30 primeros minutos son bastante “liosos” y hay que rebobinar en más de una ocasión para intentar no perderse en la amalgama de datos y personajes que, como una cascada, van apareciendo ante los ojos del espectador. De hecho, yo comencé a verla en dos ocasiones y desistí, y no fue hasta la tercera vez en la que, una vez superada la primera media hora de metraje, me quedé fascinado con uno de los mejores films de la década de los 90 (que ya es decir). La caracterización de los personajes es brutal, las interpretaciones soberbias, el ritmo frenético, y el final... qué decir del final, sin duda entre los mejores del séptimo arte (por lo vertiginoso e inesperado del mismo). Recomiendo a quien no haya sido capaz de superar esa media hora que aguante, que, si es necesario, vuelva a la escena donde se ha perdido, y que haga un último esfuerzo por seguir el hilo argumental hasta el final. Todo este empeño tiene premio: desenmascarar al auténtico “Kaiser Sozé”...
10
21 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller en estado puro: atrapante, divertida y con mucha acción.
Para mi la película en la que Kevin Spacey empezó a destacar con una actuación simplemente brillante. Y o más importante y lo que no podemos olvidar es que esta película hizo escuelita en su género. Si quieres ver un buen thriller no te lo pienses dos veces y consiguela por todos los medios
8
18 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la película, tanto el original como el español, es un guiño a Casablanca. En la clásica película de Michael Curtiz, cuando el jefe de policía discute con sus oficiales sobre como empezar a investigar, responde: "¡Detengan a los sospechosos habituales!"

La historia de Sospechosos Habituales (1995) empieza el 1993, en el Festival de Sundance. Andaba Brian Singer celebrando el Premio del Jurado, y se topó con que Christopher McQuarrie ya tenía en mente otra idea. Cinco delincuentes que coincidían en una rueda de reconocimiento. A partir de ahí, se fue formando el resto del guión. Al cabo de un año McGuirre le presentaba el guión definitivo a Singer.

Sospechosos Habituales tiene un reparto de lujo. La élite (Pacino, De Niro, ...) rechazaron actuar en la película de Singer, debido a la poca fama del director. Así que los papeles principales corrieron a cargo de Gabriel Byrne, Chazz Palminteri y Kevin Spacey. Pollak, Baldwin o Benicio del Toro, son otros de los destacados. Claro está, que ellos en esa época no eran tan famosos como ahora, así que la película de Brian Singer supuso para algunos de ellos un salto a la fama.

La película te mantiene una hora y media en tensión. Todo empieza con una música tranquila, y Singer nos muestra el puerto de Los Angeles en una noche idónea; pero lo que vemos después ya es un cambio total. Dean Keaton (Gabriel Byrne) a punto de morir intenta hacer explotar el barco en el que se haya. Alguien se lo impide, y este alguien es un conocido de Keaton. Hablan durante un momento y el hombre de las sombras mientras se marcha prende una cerilla y quema el barco. ¿Alguien ha visto eso?

Dave Kujan (Chazz Palminteri) es el encargado de investigar las causas del incendio y la única fuente de investigación es Roger "Verbal" Kint (Kevin Spacey), el "tullido". Pero Kint, que goza de inmunidad y ha conseguido un buen trato con la policía, se remonta seis semanas atrás cuando coincidieron cinco sospechosos habituales en una rueda de reconocimiento.

La película, a partir de ese momento, pasa a ser un sinfín de flashbacks que nos llevan del presente (la sala de la comisaría) al pasado (la historia de los cinco sospechosos habituales). Kujan que lleva años investigando a Keaton lo único que tiene en mente es detenerle, así que solo espera que Kint le implique directamente.

Poco a poco, vamos descubriendo cómo son los cinco sospechosos habituales a través de la historia que nos cuenta Kevin Spacey desde la comisaria. Keaton (Byrne), Fenster (Benicio del Toro), McManus (Stephen Baldwin), Hockney (Kevin Pollak) y Kint, coincidieron seis semanas atrás en una rueda de reconocimiento, acusados sin pruebas y puestos en libertad después de pasar una noche entre rejas. En esa noche, se preparan para “un trabajo”. Todos ellos, sin saberlo, son simples marionetas de Keyser Sozé. Sozé los ha utilizado a todos, los ha unido y ahora les obliga a trabajar para él. Les asegura que si hacen el trabajo que les pide (no personalmente, sino a través de Kobayashi, su abogado), tendrán la libertad, y además pueden ganar 91M de $ a repartir entre los que sobrevivan. Pero, ¿quién es Keyser Sozé? Sozé es el diablo en persona. “Yo no creo en Dios, pero temo a Keyser Sozé”.

La película está contada a base de flashbacks. La conversación entre Kint y Kujan en la comisaria es el punto de partida. Pero, de todo lo que cuenta Kint, ¿qué es real y qué no? Es imposible saberlo.

Kevin Spacey, ese mismo año, participó en Seven de David Fincher. Dos interpretaciones de un nivel altísimo, que confirman a Spacey como un gran actor. Lo curioso del caso, es que se llevó el Oscar a Mejor Actor de Reparto por Sospechosos Habituales. ¿A caso Kevin no es el protagonista del film?

La obra, que le valió la fama a Singer, está considerada una película de culto. Pese a su fracaso en cartelera, a la película le llegó el reconocimiento que merecía pasado un tiempo.

Un espectacular guión (que le valió el Oscar a Mejor Guión Original), con una más que aceptable dirección, y unas buenas actuaciones, brillando por encima de todos Kevin Spacey, en su papel del tullido.


"El mejor truco que inventó el diablo fue convencer al mundo de que no existía. Y así, desapareció."
9
12 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía unas grandes expectativas con esta cinta ya que fue muy valorada tanto por la crítica como por el público y al haber ganado dos oscars y precisamente fueron el del guión y actor de reparto no podía perdermerla sobretodo si Bryan Singer está detrás de las cámaras y con Christopher Mcquarrie (Jack Reacher) en el guión además de su brillante reparto. La película comienza fuerte y de forma potente mostrándonos el final de la cinta, un detalle que odio pero a la vez en esta cinta es acertado el ponerlo ya que la película se basa en el presente, en unas declaraciones de un magnífico tullido Kevin Spacey con el sublime comisario Chazz Palminteri (Memorias de Queens), así que la película en sí se van contando y encajando las piezas del puzzle a través de flashbacks. Un reparto soberbio encabezado por un excelente Gabriel Byrne y unos aceptables aunque no tan destacados Stephen Baldwin y Benicio del Toro además de un buen Pete Postlethwaite (En el nombre del padre). La banda sonora de John Ottman se adapta bien a la película sobretodo en los estupendos créditos iniciales. La película no deja respiro alguno pese a que no tenga acción durante el desarrollo de la historia, te atrapa, no aburre y tiene un ritmo muy llevadero durante los 100 minutos de película que con unos dialogos inteligentes y para destacar nos llevan a un truco de magia como yo lo llamo sin serlo para mostrarnos uno de los mejores finales del género. Uno de los mas descabellados y originales e imprevisibles que pueden existir. Todo encaja de una forma inteligente, cuando mas piensas una cosa menos te lo imaginas que pueda ocurrir. Si bien yo el final lo esperaba ya que los giros de guión están muy vistos últimamente, no estaba tan seguro de mi afirmación y sí, lo encajan de una manera excelente pese a que el final lo trate como algo incompleto a la vez para dejarlo al pensamiento del espectador como un final evidente tras el giro de guión absoluto.
En definitiva, una magnífica película que no es perfecta pero sí que se acerca ya que en todo cumple con creces, tanto en la dirección y banda sonora como en las actuaciones y los dialogos en un guión verdaderamente muy trabajado y perfeccionista. Muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Kevin Spacey, dialogos, Gabriel Byrne, bso, dirección, el final, guión, ritmo.
Lo malo: Que aunque el final sea soberbio esté incompleto por mi parte.
9
21 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé de verdad que me ocurre últimamente, pero me estoy dedicando a ver todas esas grandes películas que aparté en su momento y no había visto. Y hablo de algunas que pasan más de veinte años desde su estreno. Esta me la recomendó un amigo hará varios meses, su título me sonaba bastante, pero jamás había leído nada acerca de ella, así que como suele denominar este tema...la vi virgen, sin conocimiento de causa.

Lo advierto desde ya, la película es tramposa y engañosa al máximo. Te muestra, pero no te enseña, te comes el coco y te vacila. Al final todo es un engaño al escala superior. Pero eso ya lo descubriréis vosotros mismos. El comienzo parece de lo más simple que hay, desaparece un furgón con armamento y la policía no se come mucho el coco. Se van a por esos a los cuales llaman los sospechosos habituales, que seguro que alguno tiene algo que ver o les puede aportar algún dato. El problema es que todos estos se conocen entre ellos y la rueda de reconocimiento en la policía ya comienza a oler mal. Una vez todos en la calle, comienzan a ocurrir a los muchachos cosas que consideran extrañas, personajes nuevos, sucesos incontrolados y siempre sale un nombre a relucir. Keyser Söze y este es el que realmente interesa.

Un plan sale mal y dan por muertos a todos los del grupo, excepto al tullido Verbal Kint, quien hará de narrador voz en off durante todo el film, para ir aclarando o no, todo lo relacionado con cada personaje y su importancia en la historia. Los giros de guión son constantes, haciendo más a menos lo que nos cuenta. Porque aunque no se alarga más de 105 minutos, mucho diálogo puede dar la sensación de algo sin ritmo, nada que ver con la realidad. La intriga, el misterio, la incertidumbre de ese personaje principal, que parece controlarlo todo, pero que nadie puede reconocer...nos mantendrá en vilo constantemente.

Las actuaciones están bastante bien en líneas generales, los actores con menos tiempo en pantalla están más que cumplidores, pero sobresalen en mi opinión, un genial Gabriel Byrne como Dean Keaton y un es-pec-ta-cu-lar Kevin Spacey, quien ganaría el oscar, gran año para el actor con otra gran actuación en la película Seven.

Lo dicho, una película para disfrutarla en solitario, concentrado en los diálogos y las acciones y la cual se puede ver varias veces para entender por completo la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para