Sospechosos habituales
1995 

8.0
87,942
Thriller. Intriga
Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de Estados Unidos, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes ... [+]
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de los noventa que va de menos a más y que nos presenta la historia de un grupo de delicuentes habituales a los que encierran en una comisaría acusados de un delito que sólo uno de ellos cometió.
La trama pude resultar un poco liosa al principio y cuesta meterse en la peícula hasta pasados cuarenta minutos, pero una vez que cuentas con todos los datos y comienza a quedar clara la historia principal, el director nos regala una buena trama de intriga y acción con giros de guión muy bien pensados y resueltos que llegan a sorprender hasta alcanzar un fabuloso final, quizá lo mejor de la película.
La trama pude resultar un poco liosa al principio y cuesta meterse en la peícula hasta pasados cuarenta minutos, pero una vez que cuentas con todos los datos y comienza a quedar clara la historia principal, el director nos regala una buena trama de intriga y acción con giros de guión muy bien pensados y resueltos que llegan a sorprender hasta alcanzar un fabuloso final, quizá lo mejor de la película.
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película realmente original, especialmente en su contexto de 1995. Kevin Spacey es un actor de fábula y el resto del reparto, pese a que lo critiquen mucho, le da a la película el aire exacto que necesita: gamberro, casi fantástico, mentalmente desequilibrado (sólo cinco locos podrían hacer lo que ellos hacen con tanta originalidad y soltura).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es en la falta de sentido de todo. ¿Por qué el tullido necesita montar todo el golpe? Recordemos: para Matar a la única persona que puede reconocerle como Kaizer Zozé. ¿Entonces? El resultado final es que todos saben que él es Kaizer Zozé. Ha perdido, no ha jugado con nadie. Se ha arriesgado demasiado inventando desfachateces y sale de comisaría peor que entró, mucho peor. Se ha asesinado a sí mismo en este absurdo golpe en el que no termino de entender por qué involucra a tanta gente. ¿Y qué ocurre en realidad? ¿Por qué él no entra? ¿Es cierto que Keaton le dice que se quede fuera, o sencillamente se queda porque sí?
Toda la película sospechaba que era él pero en cuando Keaton le dice que se quede dicha sospecha me abandonó.
Toda la película sospechaba que era él pero en cuando Keaton le dice que se quede dicha sospecha me abandonó.
21 de junio de 2011
21 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida de la trama no puede ser más ingenioso: un grupo de delincuentes que coinciden juntos para realizar una rueda de reconocimiento, planean dar un golpe mientras están en las dependencias policiales. Al acierto de esta idea, el realizador, Brian Singer, le añade varios aciertos más. Por un lado fragmenta la historia, empezando por su resolución, aunque manteniendo al espectador con la intriga de saber que es lo que ha pasado. De ello se encarga el policía Dave Cujan (Chazz Palmintieri), quien interroga a Roger “Verbal” Kint (Kevin Spacey), en su despacho, y es desde allí que se reconstruye toda la historia dejando para el final una sorpresa a modo de epílogo.
Así el film está perfectamente definido en tres bloques, un prólogo en el que se nos plantean todos los interrogantes, un desarrollo en el que se cuentan los hechos a base de "flashbacks", y una conclusión (sorprendente), todo ello mérito de un excelente guión, que sabe envolver a lo que podría ser una banal reactualización de "Atraco perfecto", en un halo de intriga y misterio, sirviendose además de un grupo variopinto de personajes, perfectamente definidos aunque de ese grupo destacan sobretodo tres. Un más que correcto Gabriel Byrne, eterno secundario, se ve superado de largo por un inconmensurable Kevin Spacey, y por un gran Benicio del Toro, quien pese a su pequeño papel consigue robar plano a sus compañeros de reparto (entre los que se encuentran Stephen Baldwin, Peter Potlethwaite, Giancarlo Exposito o Kevin Pollack) con una composición que demostraba el enorme talento del actor.
Pero tampoco debemos olvidarnos de la omniscente presencia de Kayser Soze, un peligroso delincuente, quien sin aparecer en ningún momento, su fantasmal presencia se intuye siempre que se menciona su nombre. Desde unos planteamientos modestos, sin grandes presupuestos ni demasiados trucos, un reparto lleno de secundarios no excesivamente conocidos (a los citados hay que añadir la presencia de Stephen Baldwin uno más del clan, el menos conocido, por cierto) pero tremendamente sólidos, consigue un film que transmite espontaneidad, frescura, y con una entidad propia alejada de los referentes tarantinianos, que con el tiempo ha conseguido hacerse su propio espacio.
El film de Singer está muy alejado de efectismos, y de espectaculares escenas de acción, con uno puesta en escena muy funcional, y un buen gusto estético, concediendo mucha más importancia a los personajes perfectamente definidos grácias al excelente guión, y a la complicidad de los actores que les dan vida. Gracias a este film, el nombre de Brian Singer empezó a sonar con más fuerza e intensidad, consiguiendo la popularidad necesaria para auparse en films de gran presupuesto en los que que bajo la enorme ampulosidad de dichos títulos, solo nos muestra su talento con cuentagotas.
Así el film está perfectamente definido en tres bloques, un prólogo en el que se nos plantean todos los interrogantes, un desarrollo en el que se cuentan los hechos a base de "flashbacks", y una conclusión (sorprendente), todo ello mérito de un excelente guión, que sabe envolver a lo que podría ser una banal reactualización de "Atraco perfecto", en un halo de intriga y misterio, sirviendose además de un grupo variopinto de personajes, perfectamente definidos aunque de ese grupo destacan sobretodo tres. Un más que correcto Gabriel Byrne, eterno secundario, se ve superado de largo por un inconmensurable Kevin Spacey, y por un gran Benicio del Toro, quien pese a su pequeño papel consigue robar plano a sus compañeros de reparto (entre los que se encuentran Stephen Baldwin, Peter Potlethwaite, Giancarlo Exposito o Kevin Pollack) con una composición que demostraba el enorme talento del actor.
Pero tampoco debemos olvidarnos de la omniscente presencia de Kayser Soze, un peligroso delincuente, quien sin aparecer en ningún momento, su fantasmal presencia se intuye siempre que se menciona su nombre. Desde unos planteamientos modestos, sin grandes presupuestos ni demasiados trucos, un reparto lleno de secundarios no excesivamente conocidos (a los citados hay que añadir la presencia de Stephen Baldwin uno más del clan, el menos conocido, por cierto) pero tremendamente sólidos, consigue un film que transmite espontaneidad, frescura, y con una entidad propia alejada de los referentes tarantinianos, que con el tiempo ha conseguido hacerse su propio espacio.
El film de Singer está muy alejado de efectismos, y de espectaculares escenas de acción, con uno puesta en escena muy funcional, y un buen gusto estético, concediendo mucha más importancia a los personajes perfectamente definidos grácias al excelente guión, y a la complicidad de los actores que les dan vida. Gracias a este film, el nombre de Brian Singer empezó a sonar con más fuerza e intensidad, consiguiendo la popularidad necesaria para auparse en films de gran presupuesto en los que que bajo la enorme ampulosidad de dichos títulos, solo nos muestra su talento con cuentagotas.
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, con una más que impagable interpretación (sobresalientes Kevin Spacey, Chazz Palminteri y Gabriel Byrne, algo menos Benicio del Toro y Stephen Baldwin). Admitiendo que me ha divertido, tengo que decir que descubrí el "McGuffin" a los 10 minutos de la película, y ya inmediatamente sospeché del autor de todos los crímenes a los 20. Estaba cantado. Simplemente porque ya había visto mucho cine negro de los 40, 50, 60 y también algo de los 70 y sobre todo el leer mucho a Hammett, Cain y Chandler, quizás me haya dado esa "clarividencia". Sobrevalorado film, creo que no es para un 8,1, más bien para un 7-7,5, pero al menos me ha hecho pasar un buen rato y me ha gustado su terminación y montaje, lo cual no es poco para los tiempos actuales.
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un montón de muertos y un solo testigo, así empieza esta genial película de Bryan Singer en la que un grupo de policías deberá intentar aclarar lo ocurrido. Para ello, Kevin Spacey protagoniza la narración en calidad único testigo vivo mientras es sometido a un largo interrogatorio.
A lo largo de las escenas que va describiendo, el fascinante elenco de actores que le acompañan consiguen dotar a cada uno de ellos de su propia esencia y personalidad metiendo al espectador en la historia que nos cuenta Spacey.
Seguro que esta película con el tiempo va a seguir siendo un peliculón, independientemente de haberla visto antes o no. Es más, la segunda vez que la ves resulta si cabe más fascinante y bien hecha.
Yo la recomiendo sin lugar a dudas a todo el mundo aunque no sean fans del cine policiaco.
A lo largo de las escenas que va describiendo, el fascinante elenco de actores que le acompañan consiguen dotar a cada uno de ellos de su propia esencia y personalidad metiendo al espectador en la historia que nos cuenta Spacey.
Seguro que esta película con el tiempo va a seguir siendo un peliculón, independientemente de haberla visto antes o no. Es más, la segunda vez que la ves resulta si cabe más fascinante y bien hecha.
Yo la recomiendo sin lugar a dudas a todo el mundo aunque no sean fans del cine policiaco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé por qué la gente quiere "entender" la película. Evidentemente la historia que cuenta Spacey es completamente falsa pero ¿cuál es la verdadera historia? No se sabe y probablemente nunca se sabrá ¿acaso importa? No.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here