You must be a loged user to know your affinity with jocker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
23,671
1
3 de enero de 2011
3 de enero de 2011
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi parte No Spoiler viene a constituir una advertencia seria para los que se planteen ir a ver esta película. Hay una seria retahíla de aspectos a considerar. El primero es, sin duda alguna, la meritoria y monumental actuación de Angelina Jolie. Es admirable como contiene su vocación de actriz, como se aguanta las ganas de actuar en favor de una pose que la hace digna, a lo largo de la película, de la consideración de fotografía. No esperéis en ella credibilidad alguna. No esperéis, de hecho, expresividad alguna, ni la más sutil diferencia en su mirada cuando salva alguien de una muerte segura respecto a cuando le dice que lo ama. No quiero saber si es el director el artífice de semejante despropósito o si es a ella a quien debo culpar. De cualquiera de las dos maneras me parece la actuación más espeluznante que he visto en años, por nula.
También es considerable lo flojo del guión. Surrealista en todo momento, no es tanto su idea lo que nos decepciona -la sinopsis es esperanzadora- sino el modo artificial y vacuo en que está desarrollada. Creo que sólo puedo definirla como infantil; cómo si de algún modo un crío hubiese cogido una buena idea y la hubiera resumido en un guión de hora y media. Cómo si en realidad lo único buscado fuera hacer asistir a Angelina Jolie al máximo número de sitios donde pudiera ser admirada (he aquí una de los componentes más hilarantes de la película: la parodia de la femme fatale que encarna Jolie, haciendo girar a los comensales sus cuellos 180 grados al entrar en cualquier parte, dejando todo el mundo pasmado y eliminando, así, cualquier atisbo de realidad a su alrededor -siendo ella la que la que hace flotar la película en el surrealismo.)
No puedo valorar a Johnny Depp. No sé si puede hacerse mejor o peor su absurdo papel.
He visto por aquí algunos dieces. Sé a qué son debidos. Si por infortunio termináis viendo esta película, estaréis de acuerdo conmigo: este elemento que para algunos hace la película brillante no es sino la más inconsistente parodia del género thriller en su totalidad.
También es considerable lo flojo del guión. Surrealista en todo momento, no es tanto su idea lo que nos decepciona -la sinopsis es esperanzadora- sino el modo artificial y vacuo en que está desarrollada. Creo que sólo puedo definirla como infantil; cómo si de algún modo un crío hubiese cogido una buena idea y la hubiera resumido en un guión de hora y media. Cómo si en realidad lo único buscado fuera hacer asistir a Angelina Jolie al máximo número de sitios donde pudiera ser admirada (he aquí una de los componentes más hilarantes de la película: la parodia de la femme fatale que encarna Jolie, haciendo girar a los comensales sus cuellos 180 grados al entrar en cualquier parte, dejando todo el mundo pasmado y eliminando, así, cualquier atisbo de realidad a su alrededor -siendo ella la que la que hace flotar la película en el surrealismo.)
No puedo valorar a Johnny Depp. No sé si puede hacerse mejor o peor su absurdo papel.
He visto por aquí algunos dieces. Sé a qué son debidos. Si por infortunio termináis viendo esta película, estaréis de acuerdo conmigo: este elemento que para algunos hace la película brillante no es sino la más inconsistente parodia del género thriller en su totalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Explicaré mi última frase: me refiero al final, a la memorable (por autoparódica, risible e intragable) conversación entre Johnny y Angelina. Los paréntesis se refieren a mi propia valoración.
-Te amo (¿Hola? Lo conoces desde hace 2 días, y durante el 80% de ellos lo has ignorado: por favor, ¿qué es el amor? ¿alguno de los tres guionistas lo sabe?)
-Me amas?
-Sí.
-¿Y qué pasa con Pierce?
-A él también le amo. (Momento en el que me giro hacia mi hermana y le digo, vale, has acertado, él es Pierce. ¡Pero qué cosa tan absurda, y que manera más infantil de conducirte hacia la conclusión de la mano, para hacerla inevitable!)
-Creo que eso tiene solución. (Y demuestra que él es Pierce, ¡por Dios, qué idea tan genial! Haremos que ame a dos personas, completamente diferentes, una de las cuales no hemos conocido, y luego podremos juntarlas en una sola persona y conseguir un guión genial, con unos giros brutales. Cierro el modo irónico).
Lo que diré es totalmente verídico: cuando ella dijo "te amo", ocurrieron en el cine (Olot, Girona): 1) carcajadas 2) un sonido bucal de sorna y sarcasmo 3) alguien levantó el pulgar como diciendo "bien, chicos, bien". Sin estar las tres relacionadas.
No creo que hubieran más de 40 personas en el cine. Algo pasa con esta coherencia, chicos.
El caso es que yo escribo, me gusta escribir. Os he de decir que contar con "20 millones en cirujía" (incluyen chip de voz, cambio de acento, pelo, cara...) es una garantía total. Puedes convertir a cualquiera en otro y decirle al espectador: oye, tío, que no te enteras, que esto es moderno, esto funciona así. Ahora Johnny Depp puede ser Pierce y no reconocerlo ni su propia novia en ningún momento en toda la película, y punto. Como escritor quizás aplico esta técnica. Ahorra muchas neuronas.
Por último sólo quiero comentar el momento más intragable de la película.
Cuando el señor Tupelo dice, al cabo de 24 horas de conocer a una chica, y con voz de "está en el guión, yo tampoco lo creo":
-Pero estoy enamorado de ti.
-Te amo (¿Hola? Lo conoces desde hace 2 días, y durante el 80% de ellos lo has ignorado: por favor, ¿qué es el amor? ¿alguno de los tres guionistas lo sabe?)
-Me amas?
-Sí.
-¿Y qué pasa con Pierce?
-A él también le amo. (Momento en el que me giro hacia mi hermana y le digo, vale, has acertado, él es Pierce. ¡Pero qué cosa tan absurda, y que manera más infantil de conducirte hacia la conclusión de la mano, para hacerla inevitable!)
-Creo que eso tiene solución. (Y demuestra que él es Pierce, ¡por Dios, qué idea tan genial! Haremos que ame a dos personas, completamente diferentes, una de las cuales no hemos conocido, y luego podremos juntarlas en una sola persona y conseguir un guión genial, con unos giros brutales. Cierro el modo irónico).
Lo que diré es totalmente verídico: cuando ella dijo "te amo", ocurrieron en el cine (Olot, Girona): 1) carcajadas 2) un sonido bucal de sorna y sarcasmo 3) alguien levantó el pulgar como diciendo "bien, chicos, bien". Sin estar las tres relacionadas.
No creo que hubieran más de 40 personas en el cine. Algo pasa con esta coherencia, chicos.
El caso es que yo escribo, me gusta escribir. Os he de decir que contar con "20 millones en cirujía" (incluyen chip de voz, cambio de acento, pelo, cara...) es una garantía total. Puedes convertir a cualquiera en otro y decirle al espectador: oye, tío, que no te enteras, que esto es moderno, esto funciona así. Ahora Johnny Depp puede ser Pierce y no reconocerlo ni su propia novia en ningún momento en toda la película, y punto. Como escritor quizás aplico esta técnica. Ahorra muchas neuronas.
Por último sólo quiero comentar el momento más intragable de la película.
Cuando el señor Tupelo dice, al cabo de 24 horas de conocer a una chica, y con voz de "está en el guión, yo tampoco lo creo":
-Pero estoy enamorado de ti.
28 de junio de 2011
28 de junio de 2011
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y le doy un 9 porque me parece genial. Gran idea que creo haber captado; pese a lo caótico del filme uno lo disfruta máximamente por lo enternecedoras, vivas y intensas que son todas las historias que se cuentan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ha comentado lo del beso del olvido, sin duda la clave de la película: Nemo puede recordar sus futuros.
Entonces yo veo toda la película como el recuerdo de un niño de 9 años -lo dice el Nemo abuelo: we are being imaginated by a nine-years-old boy- que intenta aprovechar el beso del olvido para tomar la mejor decisión ante una elección imposible: padre o madre.
El chico va construyendo sus dos vidas mientras corre hacia el tren. "No le da tiempo!", podemos pensar, pero nos equivocamos: él ya ha vivido esto, sólo lo está recordando. Así que construye sus dos vidas, incluso se ve a si mismo con ciento y pico de años contando lo que le ocurre con las dos elecciones.
Al final, fácilmente, el chico ve que los dos finales son malos. Le ha faltado un pelín para poder estar con Ana y terminar la vida que él ha amado -recordad: Nemo ama a Ana y ella le ama, cosa que no le ocurre con Elise ni con la china-.
Así que qué hace? Las dos elecciones son malas y él lo sabe, con lo que echa a correr para intentar cambiar un poco su futuro.
Pero... ¿Cómo puede cambiar un futuro que ya ha recordado? Chicos, ¿a alguien le parece importante esta pregunta dentro de la preciosa fábula que es esta película?
Entonces yo veo toda la película como el recuerdo de un niño de 9 años -lo dice el Nemo abuelo: we are being imaginated by a nine-years-old boy- que intenta aprovechar el beso del olvido para tomar la mejor decisión ante una elección imposible: padre o madre.
El chico va construyendo sus dos vidas mientras corre hacia el tren. "No le da tiempo!", podemos pensar, pero nos equivocamos: él ya ha vivido esto, sólo lo está recordando. Así que construye sus dos vidas, incluso se ve a si mismo con ciento y pico de años contando lo que le ocurre con las dos elecciones.
Al final, fácilmente, el chico ve que los dos finales son malos. Le ha faltado un pelín para poder estar con Ana y terminar la vida que él ha amado -recordad: Nemo ama a Ana y ella le ama, cosa que no le ocurre con Elise ni con la china-.
Así que qué hace? Las dos elecciones son malas y él lo sabe, con lo que echa a correr para intentar cambiar un poco su futuro.
Pero... ¿Cómo puede cambiar un futuro que ya ha recordado? Chicos, ¿a alguien le parece importante esta pregunta dentro de la preciosa fábula que es esta película?

7.5
69,614
10
29 de mayo de 2011
29 de mayo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dogville consigue tantas, tantísimas cosas que no es justo simplificarla con una crítica. A lo largo de sus capítulos de títulos premonitorios, a lo largo de su desmenuzada disección de el lobo humano, Dogville consigue ser universal. Porque habla de todo, y de un modo que todos entienden. "Dogville no es universal. La historia debe ser universal. Es un fallo que muchos escritores cometen" -dice Tom. Se equivoca, desde luego. Tal vez su pueblo fuera su pueblo, pero en el Dogville de la película las casas no tienen paredes para que cada cual edifique sus muros y vea a nuestra sociedad desnuda, ante todo desnuda. Los logros de la película se intensifican hacia el final, y sólo puedo resumirlos en el apartado spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá lo más grande que consigue Dogville -como película- es deshumanizar a sus habitantes -como pueblo. Deshumanizar, es decir, que no veamos en ellos ya personas más que en Grace, sino lobos que se aprovechan de ella. Que a lo largo de todo el final estemos ansiando que Grace se levante contra ellos y deje de perdonarles sus defectos.
Por ello la última conversación con su padre es demoledora. Porque todos pensamos como su padre: ¡no se lo puedes perdonar todo a estos malditos perros! Te han puesto una cadena en el cuello, se defienden de ti como ratas; ¡deja de una maldita vez de justificarlos!
La deshumanización funciona tanto que, al menos a mí me sucedió así, cuando Grace ordena que se mate a todos los habitantes, y que se castigue a Vera con la tortura de ver morir a sus hijos, uno no siente la más mínima contrariedad. Lo ve justo, alguien tan contrario a la pena de muerte como yo ve perfectamente justo el castigo. Se alegra con cada muerte y la desaparición de Dogville y sólo así entiende que puede terminar la película.
Al final de la película se plantea -y no se resuelve- la búsqueda de un culpable. Para mí está claro. Dogville es quien abandonó a Grace. Grace fue tan buena como pudo, querido pueblo. Vosotros os enterrásteis.
Por ello la última conversación con su padre es demoledora. Porque todos pensamos como su padre: ¡no se lo puedes perdonar todo a estos malditos perros! Te han puesto una cadena en el cuello, se defienden de ti como ratas; ¡deja de una maldita vez de justificarlos!
La deshumanización funciona tanto que, al menos a mí me sucedió así, cuando Grace ordena que se mate a todos los habitantes, y que se castigue a Vera con la tortura de ver morir a sus hijos, uno no siente la más mínima contrariedad. Lo ve justo, alguien tan contrario a la pena de muerte como yo ve perfectamente justo el castigo. Se alegra con cada muerte y la desaparición de Dogville y sólo así entiende que puede terminar la película.
Al final de la película se plantea -y no se resuelve- la búsqueda de un culpable. Para mí está claro. Dogville es quien abandonó a Grace. Grace fue tan buena como pudo, querido pueblo. Vosotros os enterrásteis.

7.6
128,507
10
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cumbre de Scorsese; espero que Laeta Kalogridis se lleve este año un merecidísimo Oscar al mejor guión adaptado. Esta película es, para todos los que adoramos la buena literatura, auténtico arte. La forma como te agarra y te conduce, sutilmente, hacia la perdición en el laberinto de la intriga que construye, para luego agarrarte de la mano y decirte, "oye, creo que te has perdido"; una intriga genial con el mejor Di Caprio que he visto últimamente (no me convenció en Revolutionary Road) y una atmósfera bellísima, envolvente. Una película sin peros, un diez para mí: toda una experiencia en la butaca.

8.0
87,908
7
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película realmente original, especialmente en su contexto de 1995. Kevin Spacey es un actor de fábula y el resto del reparto, pese a que lo critiquen mucho, le da a la película el aire exacto que necesita: gamberro, casi fantástico, mentalmente desequilibrado (sólo cinco locos podrían hacer lo que ellos hacen con tanta originalidad y soltura).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es en la falta de sentido de todo. ¿Por qué el tullido necesita montar todo el golpe? Recordemos: para Matar a la única persona que puede reconocerle como Kaizer Zozé. ¿Entonces? El resultado final es que todos saben que él es Kaizer Zozé. Ha perdido, no ha jugado con nadie. Se ha arriesgado demasiado inventando desfachateces y sale de comisaría peor que entró, mucho peor. Se ha asesinado a sí mismo en este absurdo golpe en el que no termino de entender por qué involucra a tanta gente. ¿Y qué ocurre en realidad? ¿Por qué él no entra? ¿Es cierto que Keaton le dice que se quede fuera, o sencillamente se queda porque sí?
Toda la película sospechaba que era él pero en cuando Keaton le dice que se quede dicha sospecha me abandonó.
Toda la película sospechaba que era él pero en cuando Keaton le dice que se quede dicha sospecha me abandonó.
Más sobre jocker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here