El bueno, el malo y el feo
16 de diciembre de 2013
16 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi western favorito, he visto pocos Western, pero esta película tiene mucho que contar y mucho que decir. Los personajes principales, que son 3, están interpretados maravillosamente, personajes muy creíbles y una trama de lo más interesante.
El obtener dinero fácil como tema central, pero que durante el metraje nos encontramos con subtemas muy atractivos y divertidos a la vez.
No es un western aburrido, el guion es muy atractivo y la fotografía está perfectamente ambientada.
Sergio Leone vuelve a demostrar su calidad para contarnos historias a través de su dirección, Clint Eastwood está impresionante, en un personaje que interpreta a Clint Eastwood o viceversa.
Es buen arranque para comenzarte con los Western.
El obtener dinero fácil como tema central, pero que durante el metraje nos encontramos con subtemas muy atractivos y divertidos a la vez.
No es un western aburrido, el guion es muy atractivo y la fotografía está perfectamente ambientada.
Sergio Leone vuelve a demostrar su calidad para contarnos historias a través de su dirección, Clint Eastwood está impresionante, en un personaje que interpreta a Clint Eastwood o viceversa.
Es buen arranque para comenzarte con los Western.
7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para algunos la llamada trilogía del dólar de Sergio Leone la constituyen magníficas películas que reinventan el western y lo llevan a un nivel superior de entretenimiento. Otros ven en cambio estas películas como un cine casi de opereta que no puede competir con el western clásico americano. Yo diría que en realidad tanto Por un Puñado de Dólares como La Muerte Tenía un Precio como El Bueno, el Feo y el Malo no son sino películas de aventuras siendo el oeste la mera época y escenario en donde se realizan.
La calidad de estos tres films creo que sube de manera escalonada, Por un Puñado de Dólares no deja de ser un remake en toda regla de Yojimbo, variándose la aldea del Japón feudal donde tiene lugar la película de Kurosawa por un pueblo sito en la frontera entre México y Estados Unidos. La Muerte Tenía un Precio ya sería una historia propia rodada a su vez con más medios empezando a despuntar aquí Leone como el director personal y brillante cuya manera de hacer cine terminaría de eclosionar en El Bueno, el Feo y el Malo.
El Bueno, el Feo y el Malo es una película altamente entretenida, desenfadada, a ratos burlona, con una historia que aún siendo simple se ramifica en multitud de grandes momentos hasta llegar a las casi tres horas de un metraje que nunca se hace cansino. Los tres protagonistas, Eastwood, Wallach y Van Cleef no son en realidad muy diferentes entre si. Se mueven por su propio interés y son ambiguos cayendo a menudo del lado de la amoralidad, siempre bordeando o franqueando la ley. Sus peripecias tienen lugar además en plena guerra de Secesión americana, conflicto en el que no pueden evitar verse inmersos pero cuyo desarrollo les es del todo indiferente. Ellos tan solo persiguen un tesoro y son hombres solitarios, no puede decirse que el amor o la amistad sean sus valores prioritarios pero aún así resultan carismáticos porque también son hombres libres ajenos a las convenciones sociales, su toque canalla de vida en el límite al margen de lo establecido los hace en mayor o menor medida entrañables y cercanos.
A pesar de ello Leone comete un error que empaña esta crítica y mi nota final. Sucede al poco de comenzar la película y tiene lugar en la única secuencia del film donde aparece una mujer. Dicha mujer es agredida físicamente por Lee Van Cleef, el presentado por Leone como el malo de la función. La escena es gratuita, podría haber sido perfectamente eliminada y me saca totalmente del film a la par que me enoja con Leone. Desde luego las acusaciones de misoginia con las que siempre ha lidiado Leone se justifican totalmente con escenas como esta. En un acto de indulgencia y a sabiendas de que aún queda una espléndida película por delante tal vez lo más conveniente una vez pasado el mal trago sea olvidar el traspié y el sinsabor que produce un momento tan incómodo como este y disfrutar del resto de la cinta.
Extraordinarios son los tramos rodados en exteriores (el desierto, el puente, el cementerio...) así como toda la ambientación (poblados, monasterio, campamento...), todo ello redondeado por la insustituible música de Ennio Morricone. El guión a su vez deja a su paso varias frases tan míticas como incendiarias y todo el tramo final constituye una apabullante lección de cine. Más cercana a películas como El Tesoro de Sierra Madre o El Hombre Que Pudo Reinar, El Bueno, el Feo y el Malo se sale como decía antes de los parámetros del western y abraza el cine de aventuras más clásico aunque sea en un territorio poblado de bandidos, horcas y colts 45, Entretenimiento de primer nivel y un cierre magnífico al trío de películas protagonizadas por Eastwood. Leone por su parte pareciendo haber experimentado y haberse formado dirigiendo estos tres films aun tendría por delante dos obras maestras Hasta Que Llegó Su Hora y Érase Una Vez En America ganándose un merecido lugar en el olimpo del séptimo arte.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
La calidad de estos tres films creo que sube de manera escalonada, Por un Puñado de Dólares no deja de ser un remake en toda regla de Yojimbo, variándose la aldea del Japón feudal donde tiene lugar la película de Kurosawa por un pueblo sito en la frontera entre México y Estados Unidos. La Muerte Tenía un Precio ya sería una historia propia rodada a su vez con más medios empezando a despuntar aquí Leone como el director personal y brillante cuya manera de hacer cine terminaría de eclosionar en El Bueno, el Feo y el Malo.
El Bueno, el Feo y el Malo es una película altamente entretenida, desenfadada, a ratos burlona, con una historia que aún siendo simple se ramifica en multitud de grandes momentos hasta llegar a las casi tres horas de un metraje que nunca se hace cansino. Los tres protagonistas, Eastwood, Wallach y Van Cleef no son en realidad muy diferentes entre si. Se mueven por su propio interés y son ambiguos cayendo a menudo del lado de la amoralidad, siempre bordeando o franqueando la ley. Sus peripecias tienen lugar además en plena guerra de Secesión americana, conflicto en el que no pueden evitar verse inmersos pero cuyo desarrollo les es del todo indiferente. Ellos tan solo persiguen un tesoro y son hombres solitarios, no puede decirse que el amor o la amistad sean sus valores prioritarios pero aún así resultan carismáticos porque también son hombres libres ajenos a las convenciones sociales, su toque canalla de vida en el límite al margen de lo establecido los hace en mayor o menor medida entrañables y cercanos.
A pesar de ello Leone comete un error que empaña esta crítica y mi nota final. Sucede al poco de comenzar la película y tiene lugar en la única secuencia del film donde aparece una mujer. Dicha mujer es agredida físicamente por Lee Van Cleef, el presentado por Leone como el malo de la función. La escena es gratuita, podría haber sido perfectamente eliminada y me saca totalmente del film a la par que me enoja con Leone. Desde luego las acusaciones de misoginia con las que siempre ha lidiado Leone se justifican totalmente con escenas como esta. En un acto de indulgencia y a sabiendas de que aún queda una espléndida película por delante tal vez lo más conveniente una vez pasado el mal trago sea olvidar el traspié y el sinsabor que produce un momento tan incómodo como este y disfrutar del resto de la cinta.
Extraordinarios son los tramos rodados en exteriores (el desierto, el puente, el cementerio...) así como toda la ambientación (poblados, monasterio, campamento...), todo ello redondeado por la insustituible música de Ennio Morricone. El guión a su vez deja a su paso varias frases tan míticas como incendiarias y todo el tramo final constituye una apabullante lección de cine. Más cercana a películas como El Tesoro de Sierra Madre o El Hombre Que Pudo Reinar, El Bueno, el Feo y el Malo se sale como decía antes de los parámetros del western y abraza el cine de aventuras más clásico aunque sea en un territorio poblado de bandidos, horcas y colts 45, Entretenimiento de primer nivel y un cierre magnífico al trío de películas protagonizadas por Eastwood. Leone por su parte pareciendo haber experimentado y haberse formado dirigiendo estos tres films aun tendría por delante dos obras maestras Hasta Que Llegó Su Hora y Érase Una Vez En America ganándose un merecido lugar en el olimpo del séptimo arte.
https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
30 de mayo de 2015
30 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno, el feo y el malo es una obra maestra y referente indiscutible del género. Las salas de cine fueron concebidas para proyectar películas en pantallas gigantes, pero no son muchas las que aprovechan los planos para la minuciosidad que eso conlleva. Leone planifica y ejecuta buscando la maestría, y aunque será en “Erase una vez en el Oeste” donde alcanzará su máxima perfección, en la película que nos toca no se queda corto. Sus planos abarcan paisajes perfectamente encuadrados en los que te puedes perder y el casting llena la pantalla con unos primeros planos que dejan apreciar los poros y la suciedad de la piel, hasta llegar al punto de sentir repugnancia hacia ellos. Estamos ante un western sucio poblado por personajes perversos y alejado del romanticismo del western americano.
Con sus westerns, Leone creó todo un modo de hacer que ahora se intenta imitar por pura nostalgia, y es que nos encontramos ante un cine en el que se reconcilia el espectáculo con el autor. Es un cine que hace honor al mismo formato audiovisual. Un cine que hace honor al mismo arte. Cine en su estado más puro.
Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/el-bueno-el-feo-y-el-malo/
Con sus westerns, Leone creó todo un modo de hacer que ahora se intenta imitar por pura nostalgia, y es que nos encontramos ante un cine en el que se reconcilia el espectáculo con el autor. Es un cine que hace honor al mismo formato audiovisual. Un cine que hace honor al mismo arte. Cine en su estado más puro.
Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/el-bueno-el-feo-y-el-malo/
29 de junio de 2016
29 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la trilogía del dólar, especialmente con "La muerte tenía un precio" y con la última: "El bueno, el feo y el malo", la forma de hacer y de ver el western cambiaría inevitablemente para siempre. Incluso Hollywood fue consciente de ello a pesar de intentar desprestigiarlo inicialmente como un subgénero menor. Después de unos años de silencio tanto en Europa como en América a este tipo de cine, aparecería "Sin perdón" y sus premios (donde no sólo el actor, también reconocemos otros muchos recursos de Sergio Leone).
18 de abril de 2018
18 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que novedad puedo yo aportar a lo ya escrito sobre una película rodada cuando yo tenia 4 años y que marcó con sus compañeras de la trilogía del dólar un "capítulo o hito" en la historia del cine. En el dia de hoy fue exhibida en Buenos Aires en la sección Rescue de grandes clásicos del cine en el marco del festival de cine independiente ( Bafici 2018) y tuve la oportunidad de verla completa en Pantalla grande, ya que de chica en casa mi papá las veía y yo corría para no tapar la vision del televisor en esos momentos de tensión que todavia recuerdo. Tres anthéroes que logran captar la atención y la identificación de muchos con la música de un maestro y en el contexto de una guerra sangrienta permitiendo aún en un género más rudo algúna reflexión filosófica cuando tanta gente va a una muerte segura. Los tres destacan en sus actuaciones, Van Cleef calculo que por un tema del guión es el que menos aparece. El gran Clint que hoy todos conocemos era muy pintón y forjó una prolífica carrera como actor que fue creciendo y consolidandose en forma ascendente, ya que en aquellas épocas era mucha pinta y poca expresión, pero el que para mí se come la película en actuación a pesar de que su personaje es el más circense acorde al guión que le tocó interpretar fue el de Eli Wallach " Don Altobelli en el Padrino ll desaparecido a los 98 años con más de 50 años en la actuación en su rol de "Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más ya que hay mucho para analizar y seguro verla más de una vez:
Las fallidas sentencias de muerte a Tuco: por un momento mi cabeza me llevó a asociar libremente lo que pasa con los políticos ( al menos en mi país)
Los panquequeos de Tuco acorde a si Blondie le sirve o no, vi la versión extendida donde lo lleva a pasear por el desierto caminando y la verdad que cuesta creer que zafando de la muerte así no le iba a devolver la jugada, pero el dinero todo lo cambia (realidad universal)
La discusión de Tuco con su hermano sacerdote donde deja entrever que él no es el único malo en la familia
La escena en el cementerio donde se genera el vértigo y la codicia de estar ante una fortuna en oro acompañado con un efectivo uso de la cámara
El duelo final, por supuesto, aunque debo confesar que el de " La muerte tenia un precio" me llegó más no se si porque habia algo femenino mezclado en esa historia o porque participa " El Indio" Gian María Volonté, pero la tensión que se genera en este duelo es increíble.
Cine para exigentes que ya no se hace
Las fallidas sentencias de muerte a Tuco: por un momento mi cabeza me llevó a asociar libremente lo que pasa con los políticos ( al menos en mi país)
Los panquequeos de Tuco acorde a si Blondie le sirve o no, vi la versión extendida donde lo lleva a pasear por el desierto caminando y la verdad que cuesta creer que zafando de la muerte así no le iba a devolver la jugada, pero el dinero todo lo cambia (realidad universal)
La discusión de Tuco con su hermano sacerdote donde deja entrever que él no es el único malo en la familia
La escena en el cementerio donde se genera el vértigo y la codicia de estar ante una fortuna en oro acompañado con un efectivo uso de la cámara
El duelo final, por supuesto, aunque debo confesar que el de " La muerte tenia un precio" me llegó más no se si porque habia algo femenino mezclado en esa historia o porque participa " El Indio" Gian María Volonté, pero la tensión que se genera en este duelo es increíble.
Cine para exigentes que ya no se hace
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here