Thor: Un mundo oscuro
2013 

5.6
41,449
Fantástico. Acción. Aventuras
Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
14 de noviembre de 2013
14 de noviembre de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estoy perdiendo otra vez mi tiempo con otro subproducto de esos a que la MARVEL nos tiene acostumbrados de un tiempo a esta parte: "Thor:un mundo oscuro". Aunque yo la hubiese bautizado: "Thor se va de vacaciones a Londres a ver a su novia" ó "tragicomedia de opereta en un olympo de cartón piedra llamado Asgard"...o "Los orcos se escapan de el señor de los anillos".
Ya estaréis pensando que soy un exagerado...a lo mejor sí, pero es que me cabrea:
-Me cabrea que la Marvel se haya prostituido hasta niveles de 7,90 € un completo, que es todo lo que están dispuestos a pagar los adolescentes que viven de la paga de papá.
-Me cabrea que se haya convertido en una factoría de entretenimiento vacío, zafio y sin personalidad, que castra deliberadamente cualquier intento o atisbo de creatividad o de personalidad creativa.
-Me cabrea que esté fagotizando su propio universo para amantar a los tontos de la clase.
-Me cabrea su mercantilismo oportunista y falto de miras.
-Me cabrea se haya convertido en el MacDonald´s del cine.
Y además de todos estos cabreos, me cabrea que todo lo que Kenneth Branagh había conseguido con el exitoso y personal Thor que fue la primera parte, lo haya echado por tierra este buen director de series de televisión que es Alan Taylor y lo haya convertido en eso: en un episodio estiradísimo de una serie de televisión barata y anticuada:
-Barata, porque los efectos digitales, que ahora salen a euro el kilo, son baratos, son inoportunos y sólo sirven para rellenar encuadres ridículos.
-Anticuada, porque los trajes, los decorados, los props,....todo el diseño de producción huele a purpurina y cartón piedra.
Y hortera, muy hortera.
Y aquí es donde está la principal diferencia entre el primer Thor y éste: Allí había un director de verdad, que sabe mucho de cine, que se empeñó en dar un toque personal a su película, y hacerla suya, a pesar de las presiones del estudio, y aunque sacrificando algo de espectacularidad, fue capaz de crear un universo operístico, excesivo, retro y teatral, que acercándose peligrosamente al ridículo, nunca lo alcanzó.
Respetaba el proyecto, respetaba a los actores y les dio margen para crear sus personajes.
Vale que no era una película fuera a hacer historia, pero sí una pequeña esperanza para los que nos gustan los comics y nos gusta el cine, porque era una buena película. Una de las mejores de la Marvel de los últimos años, junto con la estupenda CAPITÁN AMÉRICA y el primer IRON MAN.
Después llegaron las presiones y las prisas del estudio por sacar todo el jugo posible al producto, pisoteando cualquier logro creativo...o sea, lo de siempre.
Kenneth Branagh se desvincula del proyecto.
La siguiente directora en salir por patas es Patty Jenkins, junto con su guionista Don Payne. Natalie Portman coge un cabreo tremendo, pero tiene que seguir por contrato, aunque su papel, como el de todas las mujeres en esta película, se reduce a mera "chica florero" ( en realidad todos son floreros: científicos florero, héroes florero, villanos florero, secundarios florero, anthony hopkins florero,...). Finalmente recurren a un director que no les da problemas y hace sin rechistar todo lo que se le dice.
Para entonces, la Marvel ya se ha endiosado a si misma y se ha vuelto "super-guay", así que recurre a eso que se llama "crossover", que es cruzar franquicias. Mete a los protagonistas de sus mejores(o más rentables) proyectos en un carísimo despropósito que son LOS VENGADORES. Un gigante sin alma, sin estilo, sin guión, excesivo y aburrido que acaba con cualquier rasgo de personalidad de sus protagonistas y donde a su vez aprovecha para anunciarnos su nueva franquicia, pésima por cierto, que es la serie de televisión "MARVEL AGENTES DE S.H.I.E.L.D."
En su ataque de autocomplacencia y narcisismo, deciden seguir interconectando franquicias (croosover, que queda más guay) y en esta que nos ocupa hoy, también anuncian S.H.I.E.L.D., y en S.H.I.E.L.D. nombran a Thor y a Los Vengadores,...y así hasta el infinito, en un afán, muy de villano de comic, de adueñarse del mundo; del mundo del entretenimiento, aunque nos maten de aburrimiento.
Así, este Thor, uno de los comics más interesantes de la Marvel, se suma a esa larga lista de fiascos infumables que son Iron Man 3, the Amazing Spiderman, Los Vengadores, X-Men primera generación, El Increíble Hulk, Lobezno 1 y 2, El motorista fantasma, Los 4 Fantásticos y Silver Surfer...y la larga lista de secuelas que están por venir, mas todo lo que nos quieran vender en televisión.
Lo único que funciona en ella es el sentido del humor, y posiblemente hubiera sido una buena comedia. Aunque tristemente consiguen hacernos reír más con las partes supuéstamente más serias de la cinta.
Ya sé que hacer películas de este tipo es muy caro y que hay que vender mucho merchandising para rentabilizarlas, pero lo más curioso de estos (y otros) gigantes del cine es que no escatiman en gastos, y sí recortan en lo que más barato sale: creatividad.
Un buen guión y un buen director resultan lo más barato dentro de una producción de este tipo. Un buen producto, tiene una vida más larga y por lo tanto más años para rentabilizarlo y seguir haciendo caja.
Los espectadores no somos tan retrasados como ellos creen, ni somos tan cinematográficamente analfabetos como ellos.
El problema es que yo ya he perdido todo el interés, y parece ser que como yo mucha otra gente que se ha cansado de que les tomen por tontos y que insulten su intelecto.
Ojalá sigan haciéndose ricos vendiendo muñecos cabezones, videojuegos y pijamas para niños, pero eso no es ni ha sido nunca el cine. Eso es...otra cosa.
Ya estaréis pensando que soy un exagerado...a lo mejor sí, pero es que me cabrea:
-Me cabrea que la Marvel se haya prostituido hasta niveles de 7,90 € un completo, que es todo lo que están dispuestos a pagar los adolescentes que viven de la paga de papá.
-Me cabrea que se haya convertido en una factoría de entretenimiento vacío, zafio y sin personalidad, que castra deliberadamente cualquier intento o atisbo de creatividad o de personalidad creativa.
-Me cabrea que esté fagotizando su propio universo para amantar a los tontos de la clase.
-Me cabrea su mercantilismo oportunista y falto de miras.
-Me cabrea se haya convertido en el MacDonald´s del cine.
Y además de todos estos cabreos, me cabrea que todo lo que Kenneth Branagh había conseguido con el exitoso y personal Thor que fue la primera parte, lo haya echado por tierra este buen director de series de televisión que es Alan Taylor y lo haya convertido en eso: en un episodio estiradísimo de una serie de televisión barata y anticuada:
-Barata, porque los efectos digitales, que ahora salen a euro el kilo, son baratos, son inoportunos y sólo sirven para rellenar encuadres ridículos.
-Anticuada, porque los trajes, los decorados, los props,....todo el diseño de producción huele a purpurina y cartón piedra.
Y hortera, muy hortera.
Y aquí es donde está la principal diferencia entre el primer Thor y éste: Allí había un director de verdad, que sabe mucho de cine, que se empeñó en dar un toque personal a su película, y hacerla suya, a pesar de las presiones del estudio, y aunque sacrificando algo de espectacularidad, fue capaz de crear un universo operístico, excesivo, retro y teatral, que acercándose peligrosamente al ridículo, nunca lo alcanzó.
Respetaba el proyecto, respetaba a los actores y les dio margen para crear sus personajes.
Vale que no era una película fuera a hacer historia, pero sí una pequeña esperanza para los que nos gustan los comics y nos gusta el cine, porque era una buena película. Una de las mejores de la Marvel de los últimos años, junto con la estupenda CAPITÁN AMÉRICA y el primer IRON MAN.
Después llegaron las presiones y las prisas del estudio por sacar todo el jugo posible al producto, pisoteando cualquier logro creativo...o sea, lo de siempre.
Kenneth Branagh se desvincula del proyecto.
La siguiente directora en salir por patas es Patty Jenkins, junto con su guionista Don Payne. Natalie Portman coge un cabreo tremendo, pero tiene que seguir por contrato, aunque su papel, como el de todas las mujeres en esta película, se reduce a mera "chica florero" ( en realidad todos son floreros: científicos florero, héroes florero, villanos florero, secundarios florero, anthony hopkins florero,...). Finalmente recurren a un director que no les da problemas y hace sin rechistar todo lo que se le dice.
Para entonces, la Marvel ya se ha endiosado a si misma y se ha vuelto "super-guay", así que recurre a eso que se llama "crossover", que es cruzar franquicias. Mete a los protagonistas de sus mejores(o más rentables) proyectos en un carísimo despropósito que son LOS VENGADORES. Un gigante sin alma, sin estilo, sin guión, excesivo y aburrido que acaba con cualquier rasgo de personalidad de sus protagonistas y donde a su vez aprovecha para anunciarnos su nueva franquicia, pésima por cierto, que es la serie de televisión "MARVEL AGENTES DE S.H.I.E.L.D."
En su ataque de autocomplacencia y narcisismo, deciden seguir interconectando franquicias (croosover, que queda más guay) y en esta que nos ocupa hoy, también anuncian S.H.I.E.L.D., y en S.H.I.E.L.D. nombran a Thor y a Los Vengadores,...y así hasta el infinito, en un afán, muy de villano de comic, de adueñarse del mundo; del mundo del entretenimiento, aunque nos maten de aburrimiento.
Así, este Thor, uno de los comics más interesantes de la Marvel, se suma a esa larga lista de fiascos infumables que son Iron Man 3, the Amazing Spiderman, Los Vengadores, X-Men primera generación, El Increíble Hulk, Lobezno 1 y 2, El motorista fantasma, Los 4 Fantásticos y Silver Surfer...y la larga lista de secuelas que están por venir, mas todo lo que nos quieran vender en televisión.
Lo único que funciona en ella es el sentido del humor, y posiblemente hubiera sido una buena comedia. Aunque tristemente consiguen hacernos reír más con las partes supuéstamente más serias de la cinta.
Ya sé que hacer películas de este tipo es muy caro y que hay que vender mucho merchandising para rentabilizarlas, pero lo más curioso de estos (y otros) gigantes del cine es que no escatiman en gastos, y sí recortan en lo que más barato sale: creatividad.
Un buen guión y un buen director resultan lo más barato dentro de una producción de este tipo. Un buen producto, tiene una vida más larga y por lo tanto más años para rentabilizarlo y seguir haciendo caja.
Los espectadores no somos tan retrasados como ellos creen, ni somos tan cinematográficamente analfabetos como ellos.
El problema es que yo ya he perdido todo el interés, y parece ser que como yo mucha otra gente que se ha cansado de que les tomen por tontos y que insulten su intelecto.
Ojalá sigan haciéndose ricos vendiendo muñecos cabezones, videojuegos y pijamas para niños, pero eso no es ni ha sido nunca el cine. Eso es...otra cosa.
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que más llaman la atención de “Thor: El mundo oscuro” es que es una película muy diferente a su 1º parte, si esta ocurría casi todo su metraje en la tierra y su trama giraba alrededor de Shield en esta 2º parte es todo lo contrario se centra casi toda en Asgard (tierra de Thor) y hay muy pocas referencias al universo Marvel/ Shield centrándose más en sus circunstancias, familia, en lo que rodea al personaje.
Algo que también llama la atención (y mucho) es la ambientación, por momentos parece que estemos dentro de “El señor de los anillos” y poco después en una película de Star Wars, es llamativo ver escenas de lucha con personajes con armaduras casi medievales luchando con espadas y armas mezclado con naves voladoras y enemigos disparando rayos laser, una mezcla arriesgada que a mí personalmente me gusta por su originalidad pero que es algo extraña de ver.
Algo que también se nota es la falta de carisma del villano que se suple con la desbordante del personaje de Loki que nos deja varios momentos cómicos (de los que hay bastante durante toda la película) sobre todo en los momentos en que Thor y él están juntos, también hecho en falta algo más de emoción en algunos momentos puntuales de la película en los que ocurren hechos muy importantes en los que para mí le falta intensidad. Algo que también me molesta un poco es el ya demasiado utilizado recurso de agujero intergaláctico del que sale o entra cualquier cosa, es algo que ya hemos visto en muchas ocasiones y que es necesario olvidar ya de una vez.
Por lo que “Thor: El mundo oscuro” no es de las mejores películas de Marvel pero tampoco estaría entre las peores se situaría en una zona intermedia y destacaría sobre todo por sus escenas de acción y sus efectos especiales.
Nota: existen dos escenas, una entre los créditos en la que es más importante lo que se dice que lo que se ve y otra al final de toda la película algo insustancial y poco importante. Algo nuevo también es el logo de Marvel del principio de la película que es algo diferente.
Algo que también llama la atención (y mucho) es la ambientación, por momentos parece que estemos dentro de “El señor de los anillos” y poco después en una película de Star Wars, es llamativo ver escenas de lucha con personajes con armaduras casi medievales luchando con espadas y armas mezclado con naves voladoras y enemigos disparando rayos laser, una mezcla arriesgada que a mí personalmente me gusta por su originalidad pero que es algo extraña de ver.
Algo que también se nota es la falta de carisma del villano que se suple con la desbordante del personaje de Loki que nos deja varios momentos cómicos (de los que hay bastante durante toda la película) sobre todo en los momentos en que Thor y él están juntos, también hecho en falta algo más de emoción en algunos momentos puntuales de la película en los que ocurren hechos muy importantes en los que para mí le falta intensidad. Algo que también me molesta un poco es el ya demasiado utilizado recurso de agujero intergaláctico del que sale o entra cualquier cosa, es algo que ya hemos visto en muchas ocasiones y que es necesario olvidar ya de una vez.
Por lo que “Thor: El mundo oscuro” no es de las mejores películas de Marvel pero tampoco estaría entre las peores se situaría en una zona intermedia y destacaría sobre todo por sus escenas de acción y sus efectos especiales.
Nota: existen dos escenas, una entre los créditos en la que es más importante lo que se dice que lo que se ve y otra al final de toda la película algo insustancial y poco importante. Algo nuevo también es el logo de Marvel del principio de la película que es algo diferente.
26 de febrero de 2014
26 de febrero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
La historia es lo de menos, llena de idas y venidas; lo importante es el festival visual, genuino protagonista del filme. Si nos atenemos al universo Marvel, la cinta es respetuosa, sin ningún tipo de pretensión, excepto el de entretener mediante una cascada de efectos especiales, acuñando la impronta Disney. En cualquier caso, todos sabemos qué tipo de cine es éste; y querer ver en él otra cosa es asunto inane. Aquellos que denigran el aparato visual generado por ordenador, parecen no darse cuenta de que precisamente este género es su mejor medio de expresión; y, por supuesto, también puede representar un cierto tipo de arte tecnológico. Sí es cierto que no son pocas las cintas que sobredimensionan el efecto, sobrecargando la película y al espectador; pero en éste caso se ha sabido barajar correctamente el ostentoso vehículo, logrando casi lo imposible. En definitiva, cine espectáculo bien hecho.
La historia es lo de menos, llena de idas y venidas; lo importante es el festival visual, genuino protagonista del filme. Si nos atenemos al universo Marvel, la cinta es respetuosa, sin ningún tipo de pretensión, excepto el de entretener mediante una cascada de efectos especiales, acuñando la impronta Disney. En cualquier caso, todos sabemos qué tipo de cine es éste; y querer ver en él otra cosa es asunto inane. Aquellos que denigran el aparato visual generado por ordenador, parecen no darse cuenta de que precisamente este género es su mejor medio de expresión; y, por supuesto, también puede representar un cierto tipo de arte tecnológico. Sí es cierto que no son pocas las cintas que sobredimensionan el efecto, sobrecargando la película y al espectador; pero en éste caso se ha sabido barajar correctamente el ostentoso vehículo, logrando casi lo imposible. En definitiva, cine espectáculo bien hecho.
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empacho de martillo. Ver esta película fue como comerse un gofre. Mientras te acercas al mostrador vas disfrutando del aroma que desprenden los gofres recién hechos. Te emocionas y tus papilas gustativas comienzan a salivar cuando esperas en la cola. Minutos después, apenas te quedan tres bocados y decides que no volverás a comer gofres en mucho tiempo, que éste te encantó pero te cuesta darle el último mordisco.
Todo el mundo conoce qué se va a encontrar en esta película. Intrigas familiares en el palacio de Odín, el padre de Thor y rey de los siete mundos del Universo. Una estética propia del “Sr. de los Anillos” muy bien lograda, con bellos paisajes, naves espaciales, malvados que hablan, con voz distorsionada, un idioma demoníaco propio y por supuesto, distintos niveles de maldad que nuestro héroe irá desgajando hasta la esperada lucha final.
Incluye, como novedad que viene dándose en este tipo de mega-películas “bárbaras”, un toque de humor que ameniza el metraje.
De todas formas, durante toda la película, la traición, la lucha del bien contra el mal o las relaciones de amor que nos ofrece la peli, no logran estimular un ápice mis sentimientos los cuales están aislados y protegidos por el torrente de colores y efectos especiales, anuladores de cualquier credibilidad que pudiese pretender la historia que nos cuenta.
Mención aparte merece la belleza de Natalie Portman, que se vuelve a enfundar el vestido de “princesa Laia” para dejar un suave toque de su delicada sensualidad por toda la sala. Sobre el protagonista (Chris Hemsworth), mejor que hablen ellas, pero según palabras de una buena amiga “la Pataky tuvo muy buena visión de futuro con su marido”.
En fin, película de aventuras contemporánea con mucho color, algún gag y final emocionante (o al menos eso se pretende). A los seguidores de esta saga no les defraudará y aviso a navegantes, esperen a que terminen todos los créditos finales pues hay sorpresa premonitoria de nuevos capítulos en esta serie dedicada a los personajes Marvel.
Todo el mundo conoce qué se va a encontrar en esta película. Intrigas familiares en el palacio de Odín, el padre de Thor y rey de los siete mundos del Universo. Una estética propia del “Sr. de los Anillos” muy bien lograda, con bellos paisajes, naves espaciales, malvados que hablan, con voz distorsionada, un idioma demoníaco propio y por supuesto, distintos niveles de maldad que nuestro héroe irá desgajando hasta la esperada lucha final.
Incluye, como novedad que viene dándose en este tipo de mega-películas “bárbaras”, un toque de humor que ameniza el metraje.
De todas formas, durante toda la película, la traición, la lucha del bien contra el mal o las relaciones de amor que nos ofrece la peli, no logran estimular un ápice mis sentimientos los cuales están aislados y protegidos por el torrente de colores y efectos especiales, anuladores de cualquier credibilidad que pudiese pretender la historia que nos cuenta.
Mención aparte merece la belleza de Natalie Portman, que se vuelve a enfundar el vestido de “princesa Laia” para dejar un suave toque de su delicada sensualidad por toda la sala. Sobre el protagonista (Chris Hemsworth), mejor que hablen ellas, pero según palabras de una buena amiga “la Pataky tuvo muy buena visión de futuro con su marido”.
En fin, película de aventuras contemporánea con mucho color, algún gag y final emocionante (o al menos eso se pretende). A los seguidores de esta saga no les defraudará y aviso a navegantes, esperen a que terminen todos los créditos finales pues hay sorpresa premonitoria de nuevos capítulos en esta serie dedicada a los personajes Marvel.
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thor: The Dark World. Luego del éxito y la efectividad de “The Avengers”, las sagas individuales de los héroes de Marvel parecen haber encontrado la fórmula exitosa: guión mínimamente cuidado y coherente, acción y efectos de calidad, sin olvidar el infaltable humor... Además de autoreferencias de las otras sagas y premonitorios avances de las futuras. Siguen con la efectividad que tuvo “Iron Man 3” y supera a Thor 1.
http://www.frasesdepeliculas.com.co/
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
http://www.frasesdepeliculas.com.co/
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here