Haz click aquí para copiar la URL

Mátalos suavemente

Cine negro. Thriller Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Elegante y corta. Dos palabras para definir una película muy bien realizada, elegantemente realizada, donde Andrew Dominik nos obsequia con unas secuencias duras y exquisitas a partes iguales. Desafortunadamente no solo de la realización vive un film y cuesta entender como el argumento pueda ser tan simple y pobre. Sin ningún momento de sorpresa, de giros de guión. La película va de "A a B" desde que empieza hasta que termina. No hay mas. Tan sencillo como eso. Vale, el trayecto es bonito, pero en este caso le resta mucho mérito a un film que podía haber sido mucho más.
Aún así, merece la pena ver a Pitt en este tipo de papeles. Papeles que se ajustan a su piel como anillo al dedo. No se me ocurre una elección mejor. Mantiene viva él solito la pelicula hasta el final, y eso dice mucho de su capacidad como actor. Aunque tengo la sensación de que también le ayuda que la película no dure mas de hora y media. Más metraje con semejante guión hubiera sido un suicidio y una nota aun mas baja en la crítica.
Termino, sí, destacando la banda sonora, muy bien elegida y que acompaña perfectamente las situaciones que se dan en la pantalla.
En fin, elegante, simple y corta. Suavemente te mata.
5
11 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
He visto ya tantas películas de asesinos de toda índole, que es difícil que una me sorprenda. El argumento de 'Mátalos suavemente' es tan ramplón que si no fuera porque los protagonistas son Brad Pitt y Ray Liotta, hubiera pasado totalmente desapercibida.

Dos drogatas totalmente desfasados que no pueden ni con su aliento, cuanto más llevar a cabo un atraco perfecto, roban en una timba ilegal. Los dueños del negocio contratan entonces a un matón para que busque a los culpables y los liquide. A partir de ahí, poco más: unas pesquisas, cuatro tiros, y fin de la película.

Sin duda el mejor papel es el de James Gandolfini, haciendo de asesino a sueldo en horas bajas, que pasa el tiempo borracho y con prostitutas, sin ser consciente de su propia decadencia.

Lo más gracioso: los asesinatos a cámara lenta, totalmente digitales, que algún iluminado pensó que iban a ser la repera (tanto como para ponerle ese título al film), pero que a mí al menos me parecen patéticos.
4
19 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Llegará el día, a lo mejor ha llegado ya, en el que en el fútbol ya no sea atractivo porque con tantos partidos jugados, incluido el Ribadavia-Atlético de Francelos, la pelota y las posibles combinaciones entre ella y los jugadores, acaben por ser agotadas. Cualquier ataque, cualquier defensa, cualquier gol, sólo será una repetición de otras jugadas que ya se han jugado, y en la memoria de los forofos, de los aficionados, ya sólo quedará el aburrimiento insano de expresar que esa jugada es igual a aquella que se forjó en un Linares-Jaén allá por el año 78. Es posible, y si no ha ocurrido ya, faltará poco.
Esa tontería aquí expuesta me sirve para hablar un poco de Killing them softly, llegará un momento en que las películas que giran en torno al universo abierto por Tarantino se repitan tanto que nos las sepamos ya antes de verlas.
Y eso le ha ocurrido a este espectador con la película de Dominik, ya la he visto tantas veces, con nombres tan diferentes, sí, pero la misma película que ya sabe uno lo que va a pasar escena por escena, y a pesar de los méritos de la película que haberlos haylos, la memoria la borra al instante mismo en el que los títulos de crédito se apagan en la sala.
Pero el cine que viene de otras latitudes tiene una cosa positiva y es que sus actores son muy buenos, y eso no quiere decir que los de estas latitudes sean muy malos, aunque los hay muy malos, claro; lo que ocurre es que aquí, por culpa de los números y las estadísticas, tenemos menos buenos que allí. Pero allí basta con coger algunos de esos buenos actores y darles algún papel medianamente decente y son capaces de conseguir cosas como las que aquí vemos.
Brad Pitt, al que considero un gran actor a pesar de todo el ruido que le envuelve, deja constancia de lo que es capaz en otra soberbia actuación, lo mismo que Liotta, McNairy, Jenkins, Shepard....
6
22 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Cinco años ha tardado Dominik para presentarnos su nuevo trabajo en el que vuelve a apoyarse en Pitt en una adaptación de la novela de George V. Higgins sobre el mundo mafioso que convive a la par en cualquier sociedad "civilizada" y que se pasa por el forro los discursos de los políticos de turno. Son como diferentes ecosistemas dentro de una misma charca en la que habitamos sin que lleguemos a mezclarnos, con sus propias reglas y códigos.
Dominik, hasta la fecha intenta siempre dar su toque personal y "romper" los géneros sin que el resultado por el momento sea muy brillante. La historia es bastante banal y el subrayado social evidente y cansino. Por otro lado Pitt, Liotta, Jenkins y sobre todo Gandolfini demuestran que están muy por encima de sus roles y se zampan sus personajes quedándose con hambre.
Me temo que esta cinta no pasará a la historia, ni siquiera en su género.
6
18 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras su interesantísima visión sobre Jesse James, aguardabamos con mucha impaciencia la nueva obra de este director tan interesante que está mostrando ser Andrew Dominik. Con un estilo propio, vuelve a usar su realista estilo y particular sentido del humor negro para adentrarnos en esta especie de "Fargo" situada en lo más profundo del corazón estadounidense en pleno contexto de esa crisis económica a la que los diarios y televisión no pueden dejar de aludir.

Rescatando a rostros tan reconocibles como Ray Liotta ("Uno de los nuestros") o James Gandolfini (excelente como esa especie de Tony Soprano cansado y algo aburrido, como si sus mejores días hubieran volado), se nos narra un episodio alargado de lo que podría ser "The Wire" o los ya citado "Los Soprano" (robo de cartas en una timba de la mafia incluida).

Con Brad Pitt como gran protagonista (en uno de los mejores trabajos que ha hecho recientemente), empieza un juego de presas no demasiado inteligentes y cazadores que quieren sacar tajada, mostrando una vez más, que el país de los oportunidades es un gran negocio antes que una nación. Dominik descubre a actores muy interesante y los apoya de buenos veteranos, pero, a medida que avanza su excelente idea, va cayendo un poco en el panfleto y la crítica fácil, por más que sea una alegría ver a Richard Jenkins como sosegado abogado de la Cosa Nostra.

Es en su final apresurado y casi de denuncia nada sutil, donde se pierde el embrujo callejero del principio y hemos empezado a adivinar cosas en vez de sorprendernos.

Pero, no le pierdan la vista a este director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para