Han Solo: Una historia de Star Wars
2018 

6.0
25,451
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mira que yo no pretendía verla... pero bueno, al final pasó. Qué sorpresa.
He de decir que la película me ha decepcionado en los mismos puntos en los que esperaba que me decepcionara; pero también ha logrado sorprenderme (ligeramente) en aspectos donde yo no esperaba que me sorprendiera. "Han Solo" es un filme que, aunque está lejos de poseer una calidad notable, puede ser visto y disfrutado perfectamente, sin causar excesivos sangrados de retina en el espectador.
A partir de aquí, procederé a explicar y desarrollar mi opinión
No me matéis: considero que Alden Ehrenreich hace un buen trabajo y supera todas las bajas expectativas que se generaron a su alrededor
Han Solo es un personaje mítico interpretado por un actor mítico, así que siempre habrá un sector aburrido que nunca se sentirá complacido con ninguna clase de resultado nuevo, independientemente de lo bueno o malo que sea. Sin embargo, viéndolo desde un punto de vista objetivo, el chico ha aguantado bastante bien el gran peso de un papel tan exigente. Captaba correctamente sus gestos, su forma de ser, de manera que por lo general te daba la sensación de que realmente estabas viendo al joven Han; y cuando no era así, solía ser más culpa del guión que del propio actor. Glover también hace un buen Lando, Harrelson crea un personaje parecido a lo que él suele hacer pero que sigue gustándome igual; Newton se muestra (brevemente) como toda una badass, Clarke está correcta y Chewie es uno de mis preferidos, se lleva varios de los mejores momentos con Solo, consiguiendo emular sin esfuerzo la magnífica química que tuvo el dúo protagonista en su mejor momento: esta es construida muy satisfactoriamente
Es mucho más entretenida de lo que imaginé. No aburre en ningún momento, aunque no seas un gran fanático de la saga galáctica, como es mi caso. A pesar de las carencias que a mi ver tiene, el resultado final no se ve demasiado lastrado por ellas: la sensación que yo tuve al salir no fue negativa
Ahora bien, tampoco es notable. Para empezar, Q'ira no me ha gustado. No entiendo cuál es el motivo por el que añadieron un nuevo interés amoroso a Solo, cuando él siempre ha sido un tío que pasaba de todo e iba a su bola hasta que conoció a Leia. Esta pareja no tiene apenas un par de minutos juntos y ya los separan, de manera que el espectador no le ha cogido cariño a la tipa y por ende no comparte el afán de Solo por encontrarla. En resumen: ella me daba igual, era solo otro personaje amoroso cliché sin profundidad. Conforme el filme avanza no mejora, pues el reencuentro es soso de cojones. El romance no tiene química y en ningún momento se consigue que nos importe.
Además, el personaje en sí carece de coherencia, pues no hace más que continuamente cambiar de bando arbitrariamente confundiendo al espectador. Tampoco sufres por ella o por las cosas que supuestamente la han obligado a hacer porque nada importa.
Su importancia en la trama es nula hasta el punto en el que podríamos quitarla y absolutamente nada cambiaría. Así que, sigo sin pillar para qué han metido un personaje romántico que no tiene ninguna repercusión en el personaje principal o ninguna evolución propia
La ambición de Solo por ser piloto tampoco se comparte. Él comienza la película siendo un don nadie, pero de repente, ocurre un salto en el tiempo y voilá: Han ya es uno de los mejores pilotos de la galaxia y aunque no lo hemos visto pilotar ni una nave hasta el final del filme, ya sabe recorrerse los caminos galácticos más complicados en apenas 12 parsecs (los que la hayan visto entenderán)
No hay un viaje del héroe o una evolución fluida, no hay tensión ni interés para que Han alcance su objetivo; todo se siente muy forzado y es una pena.
La relación entre Beckett y Van es inexistente. La repentina aparición final de los Cloud-Raiders está, en mi opinión, algo metida con calzador. Y hablando del villano general, Dryden, he de decir que es pésimo. A pesar de contar con un excelente intérprete (Bettany), se le da tan poco tiempo al personaje, que acaba por ser otro típico villano genérico y olvidable que es muy malo porque sí.
Así que, en resumen: película meramente divertida que podría haber sido más si no fuera por razones que expondré en el spoiler por falta de espacio...
Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
He de decir que la película me ha decepcionado en los mismos puntos en los que esperaba que me decepcionara; pero también ha logrado sorprenderme (ligeramente) en aspectos donde yo no esperaba que me sorprendiera. "Han Solo" es un filme que, aunque está lejos de poseer una calidad notable, puede ser visto y disfrutado perfectamente, sin causar excesivos sangrados de retina en el espectador.
A partir de aquí, procederé a explicar y desarrollar mi opinión
No me matéis: considero que Alden Ehrenreich hace un buen trabajo y supera todas las bajas expectativas que se generaron a su alrededor
Han Solo es un personaje mítico interpretado por un actor mítico, así que siempre habrá un sector aburrido que nunca se sentirá complacido con ninguna clase de resultado nuevo, independientemente de lo bueno o malo que sea. Sin embargo, viéndolo desde un punto de vista objetivo, el chico ha aguantado bastante bien el gran peso de un papel tan exigente. Captaba correctamente sus gestos, su forma de ser, de manera que por lo general te daba la sensación de que realmente estabas viendo al joven Han; y cuando no era así, solía ser más culpa del guión que del propio actor. Glover también hace un buen Lando, Harrelson crea un personaje parecido a lo que él suele hacer pero que sigue gustándome igual; Newton se muestra (brevemente) como toda una badass, Clarke está correcta y Chewie es uno de mis preferidos, se lleva varios de los mejores momentos con Solo, consiguiendo emular sin esfuerzo la magnífica química que tuvo el dúo protagonista en su mejor momento: esta es construida muy satisfactoriamente
Es mucho más entretenida de lo que imaginé. No aburre en ningún momento, aunque no seas un gran fanático de la saga galáctica, como es mi caso. A pesar de las carencias que a mi ver tiene, el resultado final no se ve demasiado lastrado por ellas: la sensación que yo tuve al salir no fue negativa
Ahora bien, tampoco es notable. Para empezar, Q'ira no me ha gustado. No entiendo cuál es el motivo por el que añadieron un nuevo interés amoroso a Solo, cuando él siempre ha sido un tío que pasaba de todo e iba a su bola hasta que conoció a Leia. Esta pareja no tiene apenas un par de minutos juntos y ya los separan, de manera que el espectador no le ha cogido cariño a la tipa y por ende no comparte el afán de Solo por encontrarla. En resumen: ella me daba igual, era solo otro personaje amoroso cliché sin profundidad. Conforme el filme avanza no mejora, pues el reencuentro es soso de cojones. El romance no tiene química y en ningún momento se consigue que nos importe.
Además, el personaje en sí carece de coherencia, pues no hace más que continuamente cambiar de bando arbitrariamente confundiendo al espectador. Tampoco sufres por ella o por las cosas que supuestamente la han obligado a hacer porque nada importa.
Su importancia en la trama es nula hasta el punto en el que podríamos quitarla y absolutamente nada cambiaría. Así que, sigo sin pillar para qué han metido un personaje romántico que no tiene ninguna repercusión en el personaje principal o ninguna evolución propia
La ambición de Solo por ser piloto tampoco se comparte. Él comienza la película siendo un don nadie, pero de repente, ocurre un salto en el tiempo y voilá: Han ya es uno de los mejores pilotos de la galaxia y aunque no lo hemos visto pilotar ni una nave hasta el final del filme, ya sabe recorrerse los caminos galácticos más complicados en apenas 12 parsecs (los que la hayan visto entenderán)
No hay un viaje del héroe o una evolución fluida, no hay tensión ni interés para que Han alcance su objetivo; todo se siente muy forzado y es una pena.
La relación entre Beckett y Van es inexistente. La repentina aparición final de los Cloud-Raiders está, en mi opinión, algo metida con calzador. Y hablando del villano general, Dryden, he de decir que es pésimo. A pesar de contar con un excelente intérprete (Bettany), se le da tan poco tiempo al personaje, que acaba por ser otro típico villano genérico y olvidable que es muy malo porque sí.
Así que, en resumen: película meramente divertida que podría haber sido más si no fuera por razones que expondré en el spoiler por falta de espacio...
Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿sabéis cuál ha sido, según yo lo veo, el defecto que más le ha impedido destacar a la película?
Pertenecer a una saga tan legendaria, con una legión tan exigente (y cansada) de seguidores como lo es Star Wars.
Sí.
El hecho de pertenecer a un canon y tener que estar a la altura de un personaje ya explorado y amado por todos, le ha hecho mucho daño al filme. De hecho, habría funcionado mucho mejor como peli independiente en un universo independiente, ya que lo único que consigue el hecho de que sea de Star Wars es arrebatarle la posible libertad creativa: le impide poder hacer nada interesante con el personaje o con la historia ya que debe seguir la continuidad de la saga, así que no pueden haber cambios drásticos, y eso la hace predecible en exceso.
Es que, en serio, si se cambiaran los nombres y dos o tres diseños de naves y personajes, yo creo que ganaría muchísimo, más de lo que aparenta. Pero Disney dice no: tiene que llamarse "Han Solo" porque si no fuera así, el producto no recaudaría (cuando, realmente, no tendría por qué ser así: si la peli fuera suficientemente buena, esta recaudaría; independientemente de la saga a la que pertenezca).
Hay que arriesgarse de una vez, cojones, porque algunos de esos "riesgos" que se tomen ahora, al final serán los que den lugar a las nuevas modas, las nuevas sagas legendarias del presente (y vaya, con lo millonaria que es Disney ni siquiera se deberían llamar riesgos). Va siendo hora de crear la nueva moda, en vez de beber de la moda de hace 4 décadas (como puros parásitos sin originalidad), ¿no?
Dadle los medios a los jóvenes con ideas frescas de la generación actual y dejad en paz a las franquicias del siglo pasado de una puta vez.
Pertenecer a una saga tan legendaria, con una legión tan exigente (y cansada) de seguidores como lo es Star Wars.
Sí.
El hecho de pertenecer a un canon y tener que estar a la altura de un personaje ya explorado y amado por todos, le ha hecho mucho daño al filme. De hecho, habría funcionado mucho mejor como peli independiente en un universo independiente, ya que lo único que consigue el hecho de que sea de Star Wars es arrebatarle la posible libertad creativa: le impide poder hacer nada interesante con el personaje o con la historia ya que debe seguir la continuidad de la saga, así que no pueden haber cambios drásticos, y eso la hace predecible en exceso.
Es que, en serio, si se cambiaran los nombres y dos o tres diseños de naves y personajes, yo creo que ganaría muchísimo, más de lo que aparenta. Pero Disney dice no: tiene que llamarse "Han Solo" porque si no fuera así, el producto no recaudaría (cuando, realmente, no tendría por qué ser así: si la peli fuera suficientemente buena, esta recaudaría; independientemente de la saga a la que pertenezca).
Hay que arriesgarse de una vez, cojones, porque algunos de esos "riesgos" que se tomen ahora, al final serán los que den lugar a las nuevas modas, las nuevas sagas legendarias del presente (y vaya, con lo millonaria que es Disney ni siquiera se deberían llamar riesgos). Va siendo hora de crear la nueva moda, en vez de beber de la moda de hace 4 décadas (como puros parásitos sin originalidad), ¿no?
Dadle los medios a los jóvenes con ideas frescas de la generación actual y dejad en paz a las franquicias del siglo pasado de una puta vez.
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula llena de Acción, humor y buenos efectos especiales ... Seria una buena pelicula a no ser, por el nombre de STAR WARS, un guion poco trabajado y algo confuso, con algunos errores cronológico garrafales, lejos del verdadero espíritu de la saga original, la Cuál no nos aporta mucho que digamos, particularmente para mí una decepcion, aunque la nostalgia no llegue a emocionar con algunos fragmentos
de la pelicula.
de la pelicula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelicula mas mala de RON HOWARD? posiblemente lo sea......
Los actores no están del todo mal.
La nueva ídea de crear cada historia de los personajes de STAR WARS no convence a nadie ......
HAN SÓLO, al final se queda solo, no da la talla ....
Los actores no están del todo mal.
La nueva ídea de crear cada historia de los personajes de STAR WARS no convence a nadie ......
HAN SÓLO, al final se queda solo, no da la talla ....
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar: ¿no existe un manual de estilo en esta página? Creía que sí, pero parece que no: La primera crítica que he leído utilizaba las de otros con los que no estaba de acuerdo para asearse los bajos.
Solo no es una película de Bergman, ni de Kielowski, ni de Ford. Es una película de la saga de la Guerra de las galaxias: muchos efectos especiales, John Williams por doquier y a todo volumen, guiños a otras películas de la saga o de los amiguetes, malos con mala puntería, saltos espaciales in extremis, planetas fantásticos. ¿El guion? Parecido a otros. ¿Las actuaciones? Similares a las de otras. Ninguno ganará el óscar al mejor actor o actriz. Es una película que funciona a otro nivel: el sentimental. Los críos lo pasan bien. Los adultos, pues también si no pretenden otra cosa. Ya tendremos ocasión de pensar con Cold war o sufrir con la siguiente de Lars von Trier . Esta busca evasión y representar actos que ya estaban en el imaginario del seguidor, y yo creo que lo consigue.
Solo no es una película de Bergman, ni de Kielowski, ni de Ford. Es una película de la saga de la Guerra de las galaxias: muchos efectos especiales, John Williams por doquier y a todo volumen, guiños a otras películas de la saga o de los amiguetes, malos con mala puntería, saltos espaciales in extremis, planetas fantásticos. ¿El guion? Parecido a otros. ¿Las actuaciones? Similares a las de otras. Ninguno ganará el óscar al mejor actor o actriz. Es una película que funciona a otro nivel: el sentimental. Los críos lo pasan bien. Los adultos, pues también si no pretenden otra cosa. Ya tendremos ocasión de pensar con Cold war o sufrir con la siguiente de Lars von Trier . Esta busca evasión y representar actos que ya estaban en el imaginario del seguidor, y yo creo que lo consigue.
8 de junio de 2018
8 de junio de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Solo. A Star Wars Story’ es una película de aventuras situada en el Universo Star Wars sin ninguna otra pretensión que entretener y contar un poco el pasado de Han Solo. Y para mi lo consigue, no entiendo tanta critica feroz, ya que en mi opinión es bastante mejor que ‘Rogue One’.
Uno de los retos de la película era que el actor principal, Alden Ehrenreich, hiciera un buen Han Solo. No hace olvidar a Harrison Ford, porque eso es impossible, pero el actor consigue hacer un papel mas que digno. Bien secundado per Woody Harrelson, Emilia Clarke, Thandie Newton i sobretodo por las toneladas de carisma de Donald Glover.
En la dirección, Ron Howard no inventa nada pero tira de oficio pera ofrecer un buen entretenimiento, que ha recibido injustas críticas.
Uno de los retos de la película era que el actor principal, Alden Ehrenreich, hiciera un buen Han Solo. No hace olvidar a Harrison Ford, porque eso es impossible, pero el actor consigue hacer un papel mas que digno. Bien secundado per Woody Harrelson, Emilia Clarke, Thandie Newton i sobretodo por las toneladas de carisma de Donald Glover.
En la dirección, Ron Howard no inventa nada pero tira de oficio pera ofrecer un buen entretenimiento, que ha recibido injustas críticas.
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ejecutivos de Disney, tras comprar la franquicia a Lucas, fué de los primeros proyectos que filtraron a los medios para generar espectativas. ¿Quien no querría ver una película sobre el personaje más icónico de Star Wars?
El reto era importante: encontrar un actor para emular al joven Solo en sus inicios, y lo cierto es que Alden Ehrenreich físicamente cumple.
El otro reto era dar con un buen guión que enganche a los nuevos fans y a los de toda la vida. Contando con Lawrence Kashdan la apuesta es segura. De hecho el aire de western se respira a lo largo de la historia, como pasaba en La guerra de las galaxias (me niego a llamarla ep IV), con secuencias y situaciones propias del género.
Y el tercer reto, dar con el tono correcto sin sacrificar el ritmo, espectaculo visual y conexion con el universo SW.
Ron Howard, que vale para un roto y un descosido, sustituyó a los primeros directores y tambien parece una buena elección.
Todo esto está mu bien.
Peero...
Me falta sal.
Para ser una peli, me falta mucho más humor.
Mucho mas sentido de la aventura, más riesgo.
Si tanto han arriesgado proponiendo nuevos personajes y situaciones en el ep VII, por qué aquí no?
Esto puede ser perfectamente un piloto de una serie de TV, pero para seruna peli de HAN SOLO me falta mucho, muchísimo mas picante y me sobra corrección.
El reto era importante: encontrar un actor para emular al joven Solo en sus inicios, y lo cierto es que Alden Ehrenreich físicamente cumple.
El otro reto era dar con un buen guión que enganche a los nuevos fans y a los de toda la vida. Contando con Lawrence Kashdan la apuesta es segura. De hecho el aire de western se respira a lo largo de la historia, como pasaba en La guerra de las galaxias (me niego a llamarla ep IV), con secuencias y situaciones propias del género.
Y el tercer reto, dar con el tono correcto sin sacrificar el ritmo, espectaculo visual y conexion con el universo SW.
Ron Howard, que vale para un roto y un descosido, sustituyó a los primeros directores y tambien parece una buena elección.
Todo esto está mu bien.
Peero...
Me falta sal.
Para ser una peli, me falta mucho más humor.
Mucho mas sentido de la aventura, más riesgo.
Si tanto han arriesgado proponiendo nuevos personajes y situaciones en el ep VII, por qué aquí no?
Esto puede ser perfectamente un piloto de una serie de TV, pero para seruna peli de HAN SOLO me falta mucho, muchísimo mas picante y me sobra corrección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tonterias mu gordas:
El bautizo de Han Solo, similar al de Vito Corleone pero en tonnnto ("Estas solo, entoces eres Han Solo"... WTF??)
El encuentro entre Han y Chewacca, mas tonnnnnnto si cabe (¿¿¿Chewie comia gente???)
Lando Carlissian "enamorado" de su copilota robot (L3, feminista activista pro derechos droides?????)
La música que se lo cree menos que la película, encima saqueando directmente temas de john Wiliams :-p
Me aburren:
El proipio Han Solo, que salvo tratar de sonreir a lo Harrison Ford no me transmite nada más.
Kaleshi, mas sosa que un teletubbie siendo uno de los personajes más interesantes de la historia.
El mentor de Solo, tambien interesante a priori pero tooooodo el rato contando lo que pasa, al igual que Lando y su armario de capas. muy desaprovechado y menos interesante de lo que promete...
La dirección de Ron Howard, solvente y agil pero tambien convencional y sin un apice de riesgo, todolo que pasa es absoluamente predecible (el duelo final entre Han y su mentor es un claro ejemplo)
La omnipresente BSO.
El bautizo de Han Solo, similar al de Vito Corleone pero en tonnnto ("Estas solo, entoces eres Han Solo"... WTF??)
El encuentro entre Han y Chewacca, mas tonnnnnnto si cabe (¿¿¿Chewie comia gente???)
Lando Carlissian "enamorado" de su copilota robot (L3, feminista activista pro derechos droides?????)
La música que se lo cree menos que la película, encima saqueando directmente temas de john Wiliams :-p
Me aburren:
El proipio Han Solo, que salvo tratar de sonreir a lo Harrison Ford no me transmite nada más.
Kaleshi, mas sosa que un teletubbie siendo uno de los personajes más interesantes de la historia.
El mentor de Solo, tambien interesante a priori pero tooooodo el rato contando lo que pasa, al igual que Lando y su armario de capas. muy desaprovechado y menos interesante de lo que promete...
La dirección de Ron Howard, solvente y agil pero tambien convencional y sin un apice de riesgo, todolo que pasa es absoluamente predecible (el duelo final entre Han y su mentor es un claro ejemplo)
La omnipresente BSO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here