Indiana Jones y la última cruzada
1989 

7.8
122,043
Aventuras. Acción
En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2006
27 de febrero de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura Aventura!! Diversión sin fin!! Sorpresas sin parar, Ford y Connery mano a mano, dirigidos por la mano maestra de Spielberg! Indy és la Quintaesencia del cine de Aventuras. Para mi la mejor de las 3.
19 de julio de 2007
19 de julio de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor hasta la fecha. Contiene la química y el entusiasmo por el que un espectador debe divertirse delante de una pantalla. Harrison Ford y Sean Connery están estupendos y brillan en cada paso que da la película además de Denholm Elliott que está soberbio. Steven Spielberg logra que esta trilogía se convierta en mito. Un placer para los sentidos.
1 de junio de 2008
1 de junio de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien iba a pensar que una tercera parte podría ser mejor que la orginal. Y así es. Esta es aventura pura. Si es difícil catalogar el género de aventura, este es el ejemplo típico.
Arqueología, persecucciones, humor, caballos, ratas, viajes por el mundo y pruebas donde te juegas la vida en un templo. Y sin tirar mucho de efectos digitales, Spielberg que ya es raro, consigue esta atmósfera perfecta de entretenimiento asegurado para todas las edades.
Buenas interpretaciones como en las otras, y ver muchos lugares del mundo donde ocurren aventuras dispares. Muy buena.
Arqueología, persecucciones, humor, caballos, ratas, viajes por el mundo y pruebas donde te juegas la vida en un templo. Y sin tirar mucho de efectos digitales, Spielberg que ya es raro, consigue esta atmósfera perfecta de entretenimiento asegurado para todas las edades.
Buenas interpretaciones como en las otras, y ver muchos lugares del mundo donde ocurren aventuras dispares. Muy buena.
23 de septiembre de 2008
23 de septiembre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante casi 20 años, un servidor estuvo pensando en el último acto del famoso arqueologo (antes de El reino de la calavera de cristal).
Indiana Jones y la última cruzada está muy lejos de la película que lo inició todo, y, en cierta forma, es una revisitación algo infantil de la misma. Casi todo en esta película parece hecho con desgana; lo cual no es impedimento para que el resultado final sea una película entretenida y con sus aciertos.
Y es que uno puede perdonar algunos momentos (como ese absurdo comienzo) con logros tales como la banda sonora de Williams, la actuación de Sean Connery, o la emotiva relación paterno-filial.
Indy, su padre y sus dos amigos más queridos caminan hacia el horizonte, como si de un western estuvieramos hablando. ¿Qué aventuras vivirán? ¿Qué será lo siguiente? Durante casi 20 años, un servidor estuvo pensando en ese magnífico plano final (y esa música), que (creíamos) ponía punto final a la historia.
En 2008, habría de pensar que algunas cosas es mejor dejarlas como estaban.
Indiana Jones y la última cruzada está muy lejos de la película que lo inició todo, y, en cierta forma, es una revisitación algo infantil de la misma. Casi todo en esta película parece hecho con desgana; lo cual no es impedimento para que el resultado final sea una película entretenida y con sus aciertos.
Y es que uno puede perdonar algunos momentos (como ese absurdo comienzo) con logros tales como la banda sonora de Williams, la actuación de Sean Connery, o la emotiva relación paterno-filial.
Indy, su padre y sus dos amigos más queridos caminan hacia el horizonte, como si de un western estuvieramos hablando. ¿Qué aventuras vivirán? ¿Qué será lo siguiente? Durante casi 20 años, un servidor estuvo pensando en ese magnífico plano final (y esa música), que (creíamos) ponía punto final a la historia.
En 2008, habría de pensar que algunas cosas es mejor dejarlas como estaban.
25 de diciembre de 2010
25 de diciembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a tener 9 años, he vuelto a estar frente a una pantalla dispuesto a correr trepidantes aventuras con Indi (Harrison Ford) en Indiana Jones y la última cruzada, tercera parte de la aclamadísima trilogía dirigida por Steven Spielberg.
El prólogo de la película ya constituye por sí mismo toda una lección de cine bien hecho, que nos devuelve al mejor Spielberg, al genuino Indiana Jones. Es una especie de tranquilizador, la forma que tiene el director de decirnos "calma, que aunque sea una secuela, sigo en plena forma y váis a seguir disfrutando", algo que por supuesto faltó en la cuarta.
El realizador demuestra ser todo un conocedor del lenguaje cinematográfico, siendo que La última cruzada resulta ser la mejor de la trilogía en cuanto a su realización. No obstante, y de esto se da cuenta uno cuando ve la película con un mayor grado de madurez, en la tercera parte de Indiana Jones Jeffrey Boam (que así se llama el guionista de la tercera entrega) ha sobrecargado la historia de gracietas que, aunque buenas, su excesivo número termina por molestar al espectador, aunque quizá ha influido en este sentido el hecho de tener El templo maldito (de mayor oscurantismo) más reciente, y esperarme por lo tanto otra cosa más seria.
Esta vez Indiana se las verá con los nazis en la búsqueda del Santo Grial, nada menos, y como novedad viene acompañado de su papá (Sean Connery). En el papel de "la chica" se encuentra Alison Doody, que da vida a la bellísima y seductora Dra. Elsa Schneider, y vuelven los amigos de Indi que ya conocimos en En busca del arca perdida, Marcus Brody (Denholm Elliott) y Sallah (John Rhys-Davies, que por cierto es el mismo que interpreta a Gimli en El señor de los anillos).
Con una serie de magistrales gags visuales importados de los dibujos animados y un espléndido sentido del humor que embadurna cada diálogo de la película, Spielberg y su equipo vuelve a portarse y hace lo que mejor sabe, obteniendo así una preciosa película que, aunque más floja que las otras dos, no decepciona en ningún momento y nos devuelve a uno de los personajes más entrañables de la historia del cine, el gran Indiana Jones.
El prólogo de la película ya constituye por sí mismo toda una lección de cine bien hecho, que nos devuelve al mejor Spielberg, al genuino Indiana Jones. Es una especie de tranquilizador, la forma que tiene el director de decirnos "calma, que aunque sea una secuela, sigo en plena forma y váis a seguir disfrutando", algo que por supuesto faltó en la cuarta.
El realizador demuestra ser todo un conocedor del lenguaje cinematográfico, siendo que La última cruzada resulta ser la mejor de la trilogía en cuanto a su realización. No obstante, y de esto se da cuenta uno cuando ve la película con un mayor grado de madurez, en la tercera parte de Indiana Jones Jeffrey Boam (que así se llama el guionista de la tercera entrega) ha sobrecargado la historia de gracietas que, aunque buenas, su excesivo número termina por molestar al espectador, aunque quizá ha influido en este sentido el hecho de tener El templo maldito (de mayor oscurantismo) más reciente, y esperarme por lo tanto otra cosa más seria.
Esta vez Indiana se las verá con los nazis en la búsqueda del Santo Grial, nada menos, y como novedad viene acompañado de su papá (Sean Connery). En el papel de "la chica" se encuentra Alison Doody, que da vida a la bellísima y seductora Dra. Elsa Schneider, y vuelven los amigos de Indi que ya conocimos en En busca del arca perdida, Marcus Brody (Denholm Elliott) y Sallah (John Rhys-Davies, que por cierto es el mismo que interpreta a Gimli en El señor de los anillos).
Con una serie de magistrales gags visuales importados de los dibujos animados y un espléndido sentido del humor que embadurna cada diálogo de la película, Spielberg y su equipo vuelve a portarse y hace lo que mejor sabe, obteniendo así una preciosa película que, aunque más floja que las otras dos, no decepciona en ningún momento y nos devuelve a uno de los personajes más entrañables de la historia del cine, el gran Indiana Jones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here