Perros de paja
7.4
23,247
Drama. Thriller
El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
28 de octubre de 2017
28 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Pepinkah nos presenta un controvertido largometraje que desarrolla el uso de la violencia más explícita a través de una especie de western moderno, tras haber mostrado con mayor sutileza los mismos deseos de agresiva venganza en “Grupo Salvaje” (1969). El año 1971, también llegó de la mano de “La naranja mecánica” (Stanley Kubruck), como una continua muestra en carne viva del gore que servirá de influencia para futuros films del género.
Los hechos se nos presentan directamente, donde una moderna pareja decide asentarse por razones laborales en el pueblo natal de Susan – interpretada por Susan George -, cuya belleza inocente y juvenil encaja perfectamente en el papel. Por su parte, Dustin Hoffman, presentado como un símil de Jack Nicolson en el Resplandor (Stanley Kubrick, 1980), choca efusivamente con las viejas costumbres rurales al estilo de “Un ciudadano ilustre” (2016), aunque su carácter sofisticado pronto se moverá por fases enigmáticas y ambiguas que sacarán a flote los mismos repulsivos sentidos de odio, impotencia, frustración y rabia de los que se hace partícipe al espectador.
El único pero que se le puede encontrar a la cinta reside en la fallida comprensión de ciertas actitudes que se atribuyen a algunos personajes, las decisiones de otros, o la entereza con la que asumen en su totalidad ciertos acontecimientos, si bien todos estos sucesos están sujetos a la libre interpretación subjetiva que cada cual quiera otorgarle. De lo que no cabe duda, es que estamos ante una obra tan poco convencional como incapaz de dejar indiferente a nadie, le parezcan o no divertidos estos juegos.
Los hechos se nos presentan directamente, donde una moderna pareja decide asentarse por razones laborales en el pueblo natal de Susan – interpretada por Susan George -, cuya belleza inocente y juvenil encaja perfectamente en el papel. Por su parte, Dustin Hoffman, presentado como un símil de Jack Nicolson en el Resplandor (Stanley Kubrick, 1980), choca efusivamente con las viejas costumbres rurales al estilo de “Un ciudadano ilustre” (2016), aunque su carácter sofisticado pronto se moverá por fases enigmáticas y ambiguas que sacarán a flote los mismos repulsivos sentidos de odio, impotencia, frustración y rabia de los que se hace partícipe al espectador.
El único pero que se le puede encontrar a la cinta reside en la fallida comprensión de ciertas actitudes que se atribuyen a algunos personajes, las decisiones de otros, o la entereza con la que asumen en su totalidad ciertos acontecimientos, si bien todos estos sucesos están sujetos a la libre interpretación subjetiva que cada cual quiera otorgarle. De lo que no cabe duda, es que estamos ante una obra tan poco convencional como incapaz de dejar indiferente a nadie, le parezcan o no divertidos estos juegos.
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que admitir que cuánto menos el filme de Peckinpah fue y es impactante. Ya sea tanto en su violencia como en la sensación de inseguridad y miedo que consigue instaurar en el espectador.
Y un espectador es capaz de decirlo sin problemas, ES UNA PELÍCULA QUE LE DEJA A UNO CON MUY MAL CUERPO.
En las escenas cumbre (sobre todo hacia el final donde el filme DA LO QUE PROMETE) uno consigue revolverse y sentirse como un niño pequeño asustado.
Y he de decir que esta película me crea un efecto de terror sobre el ser humano y sus consecuencias mayor que Defensa (Deliverance) o otros filmes similares, pues en su mayoría es en sitios cerrados y me es MUCHO MÁS SENCILLO adaptarme a la idea de que esto ocurra en una campiña inglesa más que en un bosque de algún lugar de Estados Unidos.
Pero dicho todo lo bueno...DIOS, me sobra una cantidad de metraje bastante sugerente. Todo lo que no tenga que ver con las relaciones y vejaciones entre ambos bandos me resulta tremendamente indiferente. Ni que decir tiene que ciertas escenas que tiene la pareja protagonista (así como sus conversaciones) me son indiferentes y hacia el final se me hacen algo tediosas.
Con lo cuál tengo dos partes, UNA QUE ME ABURRE SOBERANAMENTE y otra que CONSIGUE CREARME UN MALESTAR IMPORTANTE.
Supongo que sólo los genios estilo Peckinpah consiguen esta clase de combinaciones extrañas. Mi aprobado tiene y desde luego hay un par de escenas (destacaría la gran mejoría a partir de la escena de la caza en el bosque) que hacen del film un largo de cierta relevancia...pero hay que llegar hasta allí.
Y NO ES TAN FÁCIL.
PS: Susan George está de notable alto.
Y un espectador es capaz de decirlo sin problemas, ES UNA PELÍCULA QUE LE DEJA A UNO CON MUY MAL CUERPO.
En las escenas cumbre (sobre todo hacia el final donde el filme DA LO QUE PROMETE) uno consigue revolverse y sentirse como un niño pequeño asustado.
Y he de decir que esta película me crea un efecto de terror sobre el ser humano y sus consecuencias mayor que Defensa (Deliverance) o otros filmes similares, pues en su mayoría es en sitios cerrados y me es MUCHO MÁS SENCILLO adaptarme a la idea de que esto ocurra en una campiña inglesa más que en un bosque de algún lugar de Estados Unidos.
Pero dicho todo lo bueno...DIOS, me sobra una cantidad de metraje bastante sugerente. Todo lo que no tenga que ver con las relaciones y vejaciones entre ambos bandos me resulta tremendamente indiferente. Ni que decir tiene que ciertas escenas que tiene la pareja protagonista (así como sus conversaciones) me son indiferentes y hacia el final se me hacen algo tediosas.
Con lo cuál tengo dos partes, UNA QUE ME ABURRE SOBERANAMENTE y otra que CONSIGUE CREARME UN MALESTAR IMPORTANTE.
Supongo que sólo los genios estilo Peckinpah consiguen esta clase de combinaciones extrañas. Mi aprobado tiene y desde luego hay un par de escenas (destacaría la gran mejoría a partir de la escena de la caza en el bosque) que hacen del film un largo de cierta relevancia...pero hay que llegar hasta allí.
Y NO ES TAN FÁCIL.
PS: Susan George está de notable alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las reacciones a una violación más extrañas y perturbadoras vistas en el cine.
9 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista David, es un tipo tranquilo que llega con su mujer al pueblo donde ella vivía años atrás. Allí la sociedad tiene una forma de pensar y comportarse muy machista, mientras que él es totalmente distinto (algo que había pasado en Horizontes de Grandeza de William Wyler). Es bastante similar, aunque esta película trata el tema de una forma mucho más dura.
La actriz Susan George está genial, para mí lo mejor de la película. Aunque haya gente que critica el comportamiento de Amy por lo contradictorio, a mí me parece muy humano y bien interpretado. No todo el mundo es racional y coherente en todas las situaciones.
(*) CONTINÚA EN SPOILERS
En general está todo bastante bien tratado y la evolución del personaje de ella es lo que más me gusta, su comportamiento a veces parece contradictorio, pero es un comportamiento muy humano, son muchas emociones diferentes aflorando algunas muy primarias y otras más normales, a ratos intenta hacer lo que le dice la cabeza y en otros termina dejándose llevar por sus impulsos.
La película me parece buena, sobre todo porque los sentimientos están bien contados, aunque es dura de ver.
Mostrar sentimientos humanos complejos y hacerlo bien y que sea creíble me parece bueno, por eso le pongo una buena puntuación.
La actriz Susan George está genial, para mí lo mejor de la película. Aunque haya gente que critica el comportamiento de Amy por lo contradictorio, a mí me parece muy humano y bien interpretado. No todo el mundo es racional y coherente en todas las situaciones.
(*) CONTINÚA EN SPOILERS
En general está todo bastante bien tratado y la evolución del personaje de ella es lo que más me gusta, su comportamiento a veces parece contradictorio, pero es un comportamiento muy humano, son muchas emociones diferentes aflorando algunas muy primarias y otras más normales, a ratos intenta hacer lo que le dice la cabeza y en otros termina dejándose llevar por sus impulsos.
La película me parece buena, sobre todo porque los sentimientos están bien contados, aunque es dura de ver.
Mostrar sentimientos humanos complejos y hacerlo bien y que sea creíble me parece bueno, por eso le pongo una buena puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una escena, ella se acerca a la ventana sin camiseta, es una mezcla de hastío acumulado debido a su marido mezclado con coquetería, se siente exhuberante y seductora, e inconscientemente se deja ver ante su ex por la ventana. No creo que ella sea realmente consciente, pero eso acabará desencadenando el momento más impactante de la película.
Las escenas clave, una vez que el hombre ha aislado a la mujer de su marido y se ha quedado a solas con ella son impactantes.
Él se muestra por momentos duro, agresivo y machista, como tratando de demostrar su hombría. Por momentos se muestra cariñoso, comprensivo y muestra ternura con ella, como si la quisiera realmente.
Ella por momentos reacciona temerosa y enfurecida con él, por momentos reacciona dejándose llevar y se muestra apasionada.
Todo esto está increíblemente bien narrado y es tremendamente contradictorio...
La cosa termina en una tremenda explosión de placer y una mezcla de mimos cariñosos por parte de ambos, ella hasta echa una lagrima, en toda la película nunca la habíamos visto así de tierna, literalmente él la ha hecho llorar de placer y en este momento parece que ambos se desean y se quieren.
Lamentablemente después aparece otro violador que apunta con un arma y blablabla... sinceramente esa escena sobra, no sé si el director quiso rizar el rizo, pero sobra totalmente, es pasarse de rosca y no tiene sentido. La primera era dura pero creíble (un juego de amor odio entre la chica y su ex) y alucinantemente bien interpretada por Susan George y Del Henney, esta segunda sobra totalmente, supongo que está metida para añadir más crudeza, pero no es creíble y estropea todo lo anterior que ya rozaba el límite y era moralmente censurable.
Lo que está claro es que ella no se siente segura con su marido, y no le cuenta nada de lo sucedido (falta comunicación). Cuando las cosas se pongan feas, ella buscará la protección del otro hombre pues pareciera que la conoce mejor que su marido y que ella tiene más sintonía con él tanto dentro como fuera de la cama.
Las escenas clave, una vez que el hombre ha aislado a la mujer de su marido y se ha quedado a solas con ella son impactantes.
Él se muestra por momentos duro, agresivo y machista, como tratando de demostrar su hombría. Por momentos se muestra cariñoso, comprensivo y muestra ternura con ella, como si la quisiera realmente.
Ella por momentos reacciona temerosa y enfurecida con él, por momentos reacciona dejándose llevar y se muestra apasionada.
Todo esto está increíblemente bien narrado y es tremendamente contradictorio...
La cosa termina en una tremenda explosión de placer y una mezcla de mimos cariñosos por parte de ambos, ella hasta echa una lagrima, en toda la película nunca la habíamos visto así de tierna, literalmente él la ha hecho llorar de placer y en este momento parece que ambos se desean y se quieren.
Lamentablemente después aparece otro violador que apunta con un arma y blablabla... sinceramente esa escena sobra, no sé si el director quiso rizar el rizo, pero sobra totalmente, es pasarse de rosca y no tiene sentido. La primera era dura pero creíble (un juego de amor odio entre la chica y su ex) y alucinantemente bien interpretada por Susan George y Del Henney, esta segunda sobra totalmente, supongo que está metida para añadir más crudeza, pero no es creíble y estropea todo lo anterior que ya rozaba el límite y era moralmente censurable.
Lo que está claro es que ella no se siente segura con su marido, y no le cuenta nada de lo sucedido (falta comunicación). Cuando las cosas se pongan feas, ella buscará la protección del otro hombre pues pareciera que la conoce mejor que su marido y que ella tiene más sintonía con él tanto dentro como fuera de la cama.
20 de marzo de 2014
20 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que Sam Peckimpah era un genio a la hora de retratar la violencia, y yo diría que Tarantino ha mamado mucho cine suyo. Es una película de estas que son tensas desde el principio de la violencia palpable que tienen, yendo in crescendo hasta esa magnífica media hora final.
Sólo diría que los personajes femeninos (los dos) se me antojan raros, poco creíbles; la lolita, pues en fin; y la esposa, que se nos pinte de mujer liberada, que no usa sujetador por lo mismo y luego en sus actos sin embargo sea medio infantiloide no me casa.
Con respecto a la tan cacareada escena, creo que es explícita por sí misma. Realmente hay una violación y media, y con esto se dice todo. Aparte, me parece una genialidad que la motivación de la violencia del héroe no tenga nada que ver con esto, y sí por defender a alguien, siendo que tan sólo los espectadores sabemos lo que ha pasado realmente.
Película donde las haya con ambiente malsano, y un ejemplo de cómo se puede lograr eso sin noches, nieblas ni historas similares.
Sólo diría que los personajes femeninos (los dos) se me antojan raros, poco creíbles; la lolita, pues en fin; y la esposa, que se nos pinte de mujer liberada, que no usa sujetador por lo mismo y luego en sus actos sin embargo sea medio infantiloide no me casa.
Con respecto a la tan cacareada escena, creo que es explícita por sí misma. Realmente hay una violación y media, y con esto se dice todo. Aparte, me parece una genialidad que la motivación de la violencia del héroe no tenga nada que ver con esto, y sí por defender a alguien, siendo que tan sólo los espectadores sabemos lo que ha pasado realmente.
Película donde las haya con ambiente malsano, y un ejemplo de cómo se puede lograr eso sin noches, nieblas ni historas similares.
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Película está genialmente dirigida por Sam Peckinpah con un gran guión del propio Peckinpah junto a David Zelag Goodman, basado en la novela "The Siege of Trencher's Farm", de Gordon M. Williams. Igualmente son brillantes la fotografía de John Coquillon y la inquietante música de Jerry Fielding.
Siguiendo con algunos datos técnicos, el film tiene una gran puesta en escena y un reparto de antología donde brillan con luz propia Dustin Hoffman, muy en su papel que le va que ni hecho a medida, y una Susan George que llena pantalla con su expresividad y sobre todo por su sensualidad que en su momento, pero aún hoy, llaman la atención. El resto de actores y actrices conforman una interpretación coral que encuadra y llena la película de intensas emociones; o sea, las actuaciones son geniales en su conjunto, como suele ser habitual en las películas británicas.
A Peckinpah le apodaban en su época como Bloody Sam (Sam el sanguinario), apodo que le colgaron los críticos estadounidenses, y fue en ese entonces cuando dirigió en el Reino Unido “Perros de paja” (1971). En poco tiempo esta película se convirtió en tema de diversas publicaciones cinematográficas, cine fórums, etc., en los que se decía de todo, e incluso se llegaron a publicar varias entrevistas con el director.
Pero también hay que apuntar que gran parte de la polémica que levantó, fue debida a la presunta tendencia misógina que le atribuyeron algunos grupos feministas norteamericanos a la película y a su autor. Estos debates estuvieron presentes durante toda la carrera del insigne director.
Un icono del cine moderno que, desde mi modo de ver, enfrenta a un ser civilizado contra la violencia, el mal y la bajeza humana que ataca en bloque sin apenas defensas de su parte salvo su inteligencia, la fuerza y la suerte.
Siguiendo con algunos datos técnicos, el film tiene una gran puesta en escena y un reparto de antología donde brillan con luz propia Dustin Hoffman, muy en su papel que le va que ni hecho a medida, y una Susan George que llena pantalla con su expresividad y sobre todo por su sensualidad que en su momento, pero aún hoy, llaman la atención. El resto de actores y actrices conforman una interpretación coral que encuadra y llena la película de intensas emociones; o sea, las actuaciones son geniales en su conjunto, como suele ser habitual en las películas británicas.
A Peckinpah le apodaban en su época como Bloody Sam (Sam el sanguinario), apodo que le colgaron los críticos estadounidenses, y fue en ese entonces cuando dirigió en el Reino Unido “Perros de paja” (1971). En poco tiempo esta película se convirtió en tema de diversas publicaciones cinematográficas, cine fórums, etc., en los que se decía de todo, e incluso se llegaron a publicar varias entrevistas con el director.
Pero también hay que apuntar que gran parte de la polémica que levantó, fue debida a la presunta tendencia misógina que le atribuyeron algunos grupos feministas norteamericanos a la película y a su autor. Estos debates estuvieron presentes durante toda la carrera del insigne director.
Un icono del cine moderno que, desde mi modo de ver, enfrenta a un ser civilizado contra la violencia, el mal y la bajeza humana que ataca en bloque sin apenas defensas de su parte salvo su inteligencia, la fuerza y la suerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here