You must be a loged user to know your affinity with Némesis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
10,358
9
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
106 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya una sorpresa, tras un título que a priori no me parecía que me fuera a dar nada del otro jueves se esconde una película en la que todos los detalles de representar una época me parecen hechos al milímetro y además las escenas de pelea deben ser de lo más cuidado que he visto.
Pero el motivo por el que quiero escribir esta crítica sobre todo es porque noto que hay gente que se ha quedado un poco sorprendido con un detalle del final con respecto al componente número 13, detalle que a mí me hizo especial gracia pero que creo que debe ser explicado porque si no se conoce no se entiende bien (en spoiler claro).
Pero el motivo por el que quiero escribir esta crítica sobre todo es porque noto que hay gente que se ha quedado un poco sorprendido con un detalle del final con respecto al componente número 13, detalle que a mí me hizo especial gracia pero que creo que debe ser explicado porque si no se conoce no se entiende bien (en spoiler claro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando está metido en la jaula, le preguntan si es un humano o un "duende mapache", y él responde que si han visto hablar a un mapache o algo parecido.
El Tanuki es una criatura de la mitología japonesa, un mapache que tiene la capacidad de convertirse en persona además de otros poderes y que gusta de travesuras, y es por eso por lo que ocurre lo del final.
El Tanuki es una criatura de la mitología japonesa, un mapache que tiene la capacidad de convertirse en persona además de otros poderes y que gusta de travesuras, y es por eso por lo que ocurre lo del final.

7.6
2,477
9
3 de julio de 2011
3 de julio de 2011
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta genial película de cine negro me maravilla por muchos motivos; por su propia calidad, por lo desconocida que es, por haberse hecho en el franquismo con la censura que había, y porque se puede codear con el cine americano de la época sin despeinarse.
Creo que el hecho de que no se conozca es la afinidad franquista del director, y van no sé cuántas veces en la que se imponen elementos políticos antes que la calidad de la propia película, lamentablemente algo que debería acabarse por el bien del propio arte.
Y si no le pongo un 10 es porque la censura obligó a cambiar un final y el original me hubiera parecido perfecto, sé que no es culpa del director, pero ojalá se hubiese quedado así.
Creo que el hecho de que no se conozca es la afinidad franquista del director, y van no sé cuántas veces en la que se imponen elementos políticos antes que la calidad de la propia película, lamentablemente algo que debería acabarse por el bien del propio arte.
Y si no le pongo un 10 es porque la censura obligó a cambiar un final y el original me hubiera parecido perfecto, sé que no es culpa del director, pero ojalá se hubiese quedado así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final original, el escritor efectivamente se suicida, quedando todo mucho más redondo a mi parecer.

5.1
17,313
9
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca sabré por qué una película como ésta, que consigue tanto hacerme reír con su desgarrado humor negro como meterme en la vida ficticia de sus personajes, que no es sino una excusa para retratarnos España desde los 70 hasta el 99, es tan denostada en general por mucha gente.
Ignoro si es debido a una especie de prejuicio generado que hace que mucha gente critique sin haber visto, cosa que curiosamente he visto varias veces, se genera una idea prefijada de una película y con éste todo el mundo está conforme para poder opinar sobre ella la haya visto o no, que es lo que parece que gusta y más si es para criticar, sabida la generosa condición del ser humano, o bien a que en el momento en el que aparecen según qué actores se nos rebelan los liberales vociferando contra él o ella porque su partido así les dice que esas personas no deben ni hablar.
Lo ignoro, pero lo que sí sé es que para el que aquí escribe estamos ante la mejor película de Alex de la Iglesia de las que yo he visto, a falta de ver "Balada triste de trompeta", y no es decir poco. Este director está dotado de una capacidad para el humor negro heredera de otros grandes directores de España, así como de una visión propia acertada y aguda francamente genial.
Nada más que por eso, merecería verse la película, pero es que además tenemos un dúo cómico perfectamente creíble y que recuerda a otros que basaban su éxito en un estilo de humor parecido, aderezado con toda la inquina que tienen los rencores y los celos profesionales, y llevado al paroxismo por este genio de director.
Si a esto le sumamos el repaso a esa época histórica de España. con todo el sabor del recuerdo de cuando era pequeño estando ahí sin cambiar un ápice, es decir, la capacidad del director de transmitir una época en la que mete a sus personajes, no hay más que decir.
Un 10 más que merecido.
Ignoro si es debido a una especie de prejuicio generado que hace que mucha gente critique sin haber visto, cosa que curiosamente he visto varias veces, se genera una idea prefijada de una película y con éste todo el mundo está conforme para poder opinar sobre ella la haya visto o no, que es lo que parece que gusta y más si es para criticar, sabida la generosa condición del ser humano, o bien a que en el momento en el que aparecen según qué actores se nos rebelan los liberales vociferando contra él o ella porque su partido así les dice que esas personas no deben ni hablar.
Lo ignoro, pero lo que sí sé es que para el que aquí escribe estamos ante la mejor película de Alex de la Iglesia de las que yo he visto, a falta de ver "Balada triste de trompeta", y no es decir poco. Este director está dotado de una capacidad para el humor negro heredera de otros grandes directores de España, así como de una visión propia acertada y aguda francamente genial.
Nada más que por eso, merecería verse la película, pero es que además tenemos un dúo cómico perfectamente creíble y que recuerda a otros que basaban su éxito en un estilo de humor parecido, aderezado con toda la inquina que tienen los rencores y los celos profesionales, y llevado al paroxismo por este genio de director.
Si a esto le sumamos el repaso a esa época histórica de España. con todo el sabor del recuerdo de cuando era pequeño estando ahí sin cambiar un ápice, es decir, la capacidad del director de transmitir una época en la que mete a sus personajes, no hay más que decir.
Un 10 más que merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la escena de la cabra, que representa lo que era esa España carpetovetónica, y sobretodo ese final, que es en el que se engarza la mejor perla negra que he visto nunca.
8
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo he de decir que a esta película merece la pena acercarse con los sentidos, más que con la lógica racional porque es una película hecha para sentirla, no para razonarla, y es así como entra la historia. Para cualquier persona que quiera disfrutarla, le recomiendo eso mismo; que disfrute: que deje su mente libre, que se deleite con los maravillosos planos y que deje que sea su subconsciente quien vea lo que ocurre.
Todo es muy simbólico: Dios bajando de los cielos, el enviado divino, la niña "embarazada", las sombras del pasado... tan simbólico que has de conectar con esa parte que tenemos todos que ve más allá.
Es de las películas que más tranquilo y sosegado me han dejado en mi vida, a pesar de su trama, que para mí es la que sigue...
Todo es muy simbólico: Dios bajando de los cielos, el enviado divino, la niña "embarazada", las sombras del pasado... tan simbólico que has de conectar con esa parte que tenemos todos que ve más allá.
Es de las películas que más tranquilo y sosegado me han dejado en mi vida, a pesar de su trama, que para mí es la que sigue...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dios, ese gigantesco ojo que todo lo ve manda a un enviado divino a cumplir una misión, pero éste al llegar al lugar sufre amnesia y no recuerda lo que tiene que hacer. Con el tiempo y por casualidad encuentra a una niña que guarda un huevo, el huevo de un "ángel" que vemos en un momento dado que es un ave inmensa fosilizada, mientras nos explican qué es y qué ha ocurrido: el diluvio universal, pero de forma que ni siquiera sobrevivió el arca.
Entonces el enviado recuerda cuál era su misión, qué era lo que le permitiría regresar, y cumple con su cometido. A partir de ahí, ya puede regresar...
Entonces el enviado recuerda cuál era su misión, qué era lo que le permitiría regresar, y cumple con su cometido. A partir de ahí, ya puede regresar...
TV

5.5
3,636
8
24 de septiembre de 2011
24 de septiembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque personalmente me maravilló esta adaptación. La vi en plena adolescencia, y casi diría que afortunadamente, pues creo que es la edad perfecta para, por un lado, poder ver con tranquilidad una fantasía como esta, y por otro, darte cuenta del calado profundo de la crítica social soberbia que contiene.
Así los hombres enanos viven en una sociedad regida por tiranos que discuten por estupideces, todo son rigideces y la hipocresía de las formas reina a sus anchas. Por otro lado, los hombres gigantes viven en democracia, y su dirigente, una mujer negra, es la persona más preparada para su cargo, y además lo lleva con humildad.
Y por no alargarme, la última bofetada, consistente en que cuando va a la tierra de los caballos, hay unos seres llamados Yahoos que, a pesar de parecer humanos, se comportan como bestias, siendo los caballos sin embargo los civilizados.
En fin, muy recomendable.
Así los hombres enanos viven en una sociedad regida por tiranos que discuten por estupideces, todo son rigideces y la hipocresía de las formas reina a sus anchas. Por otro lado, los hombres gigantes viven en democracia, y su dirigente, una mujer negra, es la persona más preparada para su cargo, y además lo lleva con humildad.
Y por no alargarme, la última bofetada, consistente en que cuando va a la tierra de los caballos, hay unos seres llamados Yahoos que, a pesar de parecer humanos, se comportan como bestias, siendo los caballos sin embargo los civilizados.
En fin, muy recomendable.
Más sobre Némesis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here