Los Increíbles 2Animación
6.7
25,775
Animación. Aventuras. Acción. Comedia
Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. (FILMAFFINITY)
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente, las soluciones más sencillas son las más eficaces. Le costó, pero al final Pixar encontró en la segunda entrega de Los Increíbles la manera de sacar un producto de acción con ‘calidad Pixar’ donde el protagonismo recayese en personajes femeninos. Las claves siempre estuvieron ahí: no hacer lo de siempre pero cambiando sin más el género del protagonista y no alardear de que tus intenciones son visibilizar a tal o cual colectivo. En otras palabras, si quieres mujeres empoderadas escribe personajes convincentes e imperfectos que resuelvan los problemas como mujeres empoderadas: al dragón lo puede matar Ripley o la teniente O’Neil, no una princesita de trece años que usa porque sí el arco mejor que Robin Hood. Ah, e independientemente de tus intenciones, deja que la gente piense que lo todo que haces tiene fines exclusivamente lúdicos y que no ha dejado de contar tal o cual chiste o lastrado tal o cual escena de acción para hacer propaganda.
El caso es que alguien en Pixar se dio cuenta, por fin, de que la solución siempre estuvo ahí. Para qué inventar nada, cuando ya tienes a una Helen Parr conocida y asentada entre el público, que no necesita presentación y con superpoderes que no hay que explicar o justificar. Así que con crear una villana a la altura, el guion se debió de escribir prácticamente sólo: mucha aventura, giros sorprendentes, chistes con gracia e integración paulatina a la trama principal del resto de personajes conocidos de la familia y allegados de cara a un final explosivo. Por supuesto, todo con la habitual pericia de Pixar a la hora de dar profundidad a los personajes y que nadie parezca que está de adorno, muchísimos guiños y detalles a los que estar atentos y la excelencia técnica marca de la casa en cuanto a unos grafismos imaginativos y coloristas.
Una entretenida, amena y divertida segunda parte que mantiene los esperables vínculos con “Los increíbles” (de los que se benefician las dos) y, a la vez, con suficientes elementos novedosos y, sobre todo, personalidad propia como para considerarla totalmente a la altura de su mítica predecesora.
El caso es que alguien en Pixar se dio cuenta, por fin, de que la solución siempre estuvo ahí. Para qué inventar nada, cuando ya tienes a una Helen Parr conocida y asentada entre el público, que no necesita presentación y con superpoderes que no hay que explicar o justificar. Así que con crear una villana a la altura, el guion se debió de escribir prácticamente sólo: mucha aventura, giros sorprendentes, chistes con gracia e integración paulatina a la trama principal del resto de personajes conocidos de la familia y allegados de cara a un final explosivo. Por supuesto, todo con la habitual pericia de Pixar a la hora de dar profundidad a los personajes y que nadie parezca que está de adorno, muchísimos guiños y detalles a los que estar atentos y la excelencia técnica marca de la casa en cuanto a unos grafismos imaginativos y coloristas.
Una entretenida, amena y divertida segunda parte que mantiene los esperables vínculos con “Los increíbles” (de los que se benefician las dos) y, a la vez, con suficientes elementos novedosos y, sobre todo, personalidad propia como para considerarla totalmente a la altura de su mítica predecesora.
30 de octubre de 2019
30 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Salvo el aspecto visual con leve evolución, todo en esta secuela es parecido a la original, pero de menor calidad. El villano es peor en todo sentido (más aburrido, visualmente más soso y con un plan muy rebuscado), con un similar cuestionamiento a la excepcionalidad de algunos y la dependencia de la mayorías para con ellos (en la película súper héroes, metafóricamente lo que sería "el 1%" en nuestro mundo, que supuestamente "genera el trabajo de todos con su iniciativa empresaria"), por lo que considera necesario regularlos y controlarlos, lo que se muestra castrante y perjudicial para todos, otra vez consolidando la idea de la negatividad en el control sobre individuo (de nuevo como en la primera es individualismo vs. colectivismo, pero peor hecho).
En esta ocasión el film se concentra más en Elastigirl, con un enfoque feminista simplón: la "vuelta al heroísmo" de la ex "simplemente madre" opacada por el patriarcado, pero plana y aburrida sin arco de personaje ya que Helen básicamente era perfecta y sólo necesitaba liberarse de las obligaciones de la familia, lo que la hace plana y aburrida (esto refuerza la idea que el sacrificio de la individualidad por un conjunto, en este caso la familia, es algo negativo y a evitar). Los hijos no tienen tramas interesantes y el rol de Mr. Incredible pasa a ser de alivio cómico al darse cuenta lo inútil que es para las imposiblemente dificultosas tareas del hogar (que se muestran como simples e indignas para alguien "excepcional", de allí la gracia que no las pueda realizar alguien en teoría sobre calificado).
De todas maneras, estas cosas podría no ser más que aspectos negativos (y mi interpretación de la película) si la acción, el ritmo, el misterio y los giros de guión dieran al film mayor fuerza, pero como todos esos aspectos también son mediocres, opacos, la secuela termina siendo olvidable.
En esta ocasión el film se concentra más en Elastigirl, con un enfoque feminista simplón: la "vuelta al heroísmo" de la ex "simplemente madre" opacada por el patriarcado, pero plana y aburrida sin arco de personaje ya que Helen básicamente era perfecta y sólo necesitaba liberarse de las obligaciones de la familia, lo que la hace plana y aburrida (esto refuerza la idea que el sacrificio de la individualidad por un conjunto, en este caso la familia, es algo negativo y a evitar). Los hijos no tienen tramas interesantes y el rol de Mr. Incredible pasa a ser de alivio cómico al darse cuenta lo inútil que es para las imposiblemente dificultosas tareas del hogar (que se muestran como simples e indignas para alguien "excepcional", de allí la gracia que no las pueda realizar alguien en teoría sobre calificado).
De todas maneras, estas cosas podría no ser más que aspectos negativos (y mi interpretación de la película) si la acción, el ritmo, el misterio y los giros de guión dieran al film mayor fuerza, pero como todos esos aspectos también son mediocres, opacos, la secuela termina siendo olvidable.
16 de febrero de 2021
16 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo cierto es que veía difícil una secuela de Los Increíbles 2. La propia Pixar ha madurado muchísimo desde que lanzara la primera película, y no acababa de ver la secuela. Deseada, sí, pero necesaria, no.
Brad Bird hace un poco lo que puede, y lo que puedes esperar. Los Increíbles 2 se acaba convirtiendo en una película de relleno que hace que brillen más otras de la compañía. El buen ritmo, y los grandes efectos visuales que hacen que verla en pantalla grande sea un requisito básico, consiguen mantener las buenas sensaciones, pero no acabé de encontrarle esa chicha o esa chispa de la primera parte.
Brad Bird hace un poco lo que puede, y lo que puedes esperar. Los Increíbles 2 se acaba convirtiendo en una película de relleno que hace que brillen más otras de la compañía. El buen ritmo, y los grandes efectos visuales que hacen que verla en pantalla grande sea un requisito básico, consiguen mantener las buenas sensaciones, pero no acabé de encontrarle esa chicha o esa chispa de la primera parte.
15 de junio de 2021
15 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No hacía falta una secuela, la original ya era perfecta ¿Por qué? la necesidad. Es un insulto a la primera, un insulto a las personas con un mínimo de inteligencia. No puedo creer lo que perpetro Disney. Es que ni siquiera es buena película; tiene el malo más estúpido que haya visto. Todos los hombres en esta película son basura que no pueden hacer nada. Claro como en los 20s a la mujer le hacían lo mismo, ahora toman represalias en 2018. Lo único destacable es la animación y ya. Una decepción, ojalá no vuelvan a hacer otra de los Increíbles o me da un CB.
Nota 3.7/10.
Nota 3.7/10.
13 de julio de 2018
13 de julio de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Disney Pixar, es una genialidad lo que hacen, siempre teniendo alguna que otra excepción, no todas son maravillosas, pero dentro de esas que son consideradas como menores suelen ser las que la mayoría piensa, sin embargo no es el caso con "Los Increíbles"
Recuerdo ver la primera en el cine con unos 14 años y me quede como "vale, entretenida y poco más pero no es ninguna maravilla" la cosa es que ahora a mis 27 la vuelvo a ver y me pasa igual, aunque a la gente por lo general le encanta, y hace poco me aventuro a ver la segunda, una cinta que aún no llega a España pero que donde sí está arrasa y me quedo ... esto es más de lo mismo.
Si algo me enamora de Pixar es como hacen que las películas toquen el corazón del publico infantil y adulto, como hablan de nuestra humanidad y consiguen que todos los personajes sean únicos e inolvidables ... para mí, tanto la primera como la segunda de Los Increíbles son meramente unas películas de Pixar dedicadas a la acción, una familia que vive aventuras salvando al mundo y ya, no he conseguido encariñarme con ningún personaje, y creo que a no ser que den un giro brusco a como se lleva esta saga en concreto por muchas cintas que me pongas voy a seguir igual.
Sí me parece mejor en la animación, aunque peca para mí en lo mismo que en la primera, que no tiene ningún encanto, nada característico más allá que el diseño de los personajes, y en la de 2004 se notaba baja calidad, buscando a Nemo o Toy Story eran anteriores y estaban mejor hechas.
Y por otro lado el villano sí que me parece bien aunque a ratos el de la primera me pareció mejor.
Supongo que Los Increíbles 2 me ha gustado algo más que la 1 porque me ha entretenido algo más que la 1, pero ahí se queda, para mí, se les tiene en muy alta estima y no son de lo mejor de Pixar.
Recuerdo ver la primera en el cine con unos 14 años y me quede como "vale, entretenida y poco más pero no es ninguna maravilla" la cosa es que ahora a mis 27 la vuelvo a ver y me pasa igual, aunque a la gente por lo general le encanta, y hace poco me aventuro a ver la segunda, una cinta que aún no llega a España pero que donde sí está arrasa y me quedo ... esto es más de lo mismo.
Si algo me enamora de Pixar es como hacen que las películas toquen el corazón del publico infantil y adulto, como hablan de nuestra humanidad y consiguen que todos los personajes sean únicos e inolvidables ... para mí, tanto la primera como la segunda de Los Increíbles son meramente unas películas de Pixar dedicadas a la acción, una familia que vive aventuras salvando al mundo y ya, no he conseguido encariñarme con ningún personaje, y creo que a no ser que den un giro brusco a como se lleva esta saga en concreto por muchas cintas que me pongas voy a seguir igual.
Sí me parece mejor en la animación, aunque peca para mí en lo mismo que en la primera, que no tiene ningún encanto, nada característico más allá que el diseño de los personajes, y en la de 2004 se notaba baja calidad, buscando a Nemo o Toy Story eran anteriores y estaban mejor hechas.
Y por otro lado el villano sí que me parece bien aunque a ratos el de la primera me pareció mejor.
Supongo que Los Increíbles 2 me ha gustado algo más que la 1 porque me ha entretenido algo más que la 1, pero ahí se queda, para mí, se les tiene en muy alta estima y no son de lo mejor de Pixar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here