Los Increíbles 2Animación
6.7
25,773
Animación. Aventuras. Acción. Comedia
Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. (FILMAFFINITY)
12 de agosto de 2018
12 de agosto de 2018
83 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo: me lo he pasado bien. La película, sin lugar a dudas, es entretenida y disfrutable. No da la sensación de que hayan pasado 14 años entre una y otra: la continuidad está asombrosamente conseguida y cuidada. Tanto los personajes como el mundo en el que viven mantienen la exacta misma esencia que tuvieron en la primera entrega, cosa que me parece un mérito increíble, y mejora notablemente la experiencia para los espectadores que amamos la original. Ya de por sí, solo verlos de nuevo en pantalla viviendo nuevas aventuras, es brutal.
Su guión posee buenas bazas: mi trama favorita era la de Bob intentado llevar la familia sin ayuda de Helen. Como de costumbre, los pequeños podrán tener un rato muy ameno mientras la ven, pero el público al que está verdaderamente dirigida (y el que mejor la entenderá y disfrutará) es a los adultos, sobre todo a aquellos que tengan hijos. Tenemos ante nosotros un ensayo sobre lo difícil y poco recompensado que es ser una madre aún hoy en día, quienes suelen llevarlo todo adelante (aunque afortunadamente eso esté cambiando hoy en día) sin despeinarse. El cambio de papeles respecto de la primera película me parece muy interesante; Bob deberá aprender a lidiar con las tareas domésticas echando su increíble ego de lado, mientras que ayuda a sus hijos mayores en el duro (incluso tonto en ocasiones) mundo de la adolescencia y cuida del bebé, quien está presentando nuevos cambios a pasos agigantados, que se traducen en unos poderes devastadores (el símil que hay es evidente).
Bob, Violeta y Dash (de este último hay menos) son tan carismáticos como siempre y continúan las evoluciones que dejaron pendientes la década pasada. Frozono sigue siendo un secundario de lujo cuyas apariciones me encantan. Pero si hay alguien a quien debemos destacar, es Jack Jack. Él roba el escenario cada vez que sale, y sin duda alguna, las mejores escenas del filme le pertenecen. Es tierno, (extremadamente) divertido, adorable y mucho más. Bien jugado.
Me parece absurdo, a estas alturas, ponerme a escribir sobre la calidad de la animación: sin ser ningún experto, puedo asegurar que es tan increíble que quita la respiración. La fluidez, el detalle de cada fondo y acción son algo fuera de este mundo.
Por otro lado, tengo sentimientos encontrados con la trama de Helen/Elastigirl. Creo que el personaje es de lo mejor de la cinta, sin embargo, todo lo que le rodea me parece cuanto menos cuestionable, y en el peor de los casos, increíblemente mediocre. Ella merecía algo mejor; y es aquí donde comienza mi lista de problemas con Los Increíbles II.
El villano y el clímax final son bastante decepcionantes. La acción es irregular y se basa, exclusivamente, en evitar que medios de transporte choquen contra edificios. ¡3 puñeteras veces pasa esto en la película! ¡Solo hay 3 escenas de acción, y las 3 son exactamente lo mismo! El resultado de esto es que apenas haya tensión, e incluso puede resultar algo pesado.
Las pocas peleas cuerpo a cuerpo que hay son cortas, insípidas y se sienten muy, pero que muy desaprovechadas. Para más sobre esto, sigue en el spoiler.
La conclusión del filme es apresurada, y en menos de 2 minutos cierra la totalidad de los cabos sueltos, sin apenas profundidad y de la manera más escueta posible.
Para hablar acerca del villano y el argumento en profundidad, me veo obligado a entrar en la zona spoiler (o destripamiento del argumento). Ahí continúa la crítica.
En conclusión: no es una mala película. Es un producto correcto, muy entretenido, con excelentes protagonistas y mensajes sutiles los cuales, desafortunadamente, se ven lastrados por una trama y un villano que no están a la altura del conjunto. Aunque, por lo general, tiene más aspectos positivos que negativos, las comparaciones con la primera entrega la hacen salir perdiendo.
Si te ha gustado la crítica, puedes echarlo un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
Su guión posee buenas bazas: mi trama favorita era la de Bob intentado llevar la familia sin ayuda de Helen. Como de costumbre, los pequeños podrán tener un rato muy ameno mientras la ven, pero el público al que está verdaderamente dirigida (y el que mejor la entenderá y disfrutará) es a los adultos, sobre todo a aquellos que tengan hijos. Tenemos ante nosotros un ensayo sobre lo difícil y poco recompensado que es ser una madre aún hoy en día, quienes suelen llevarlo todo adelante (aunque afortunadamente eso esté cambiando hoy en día) sin despeinarse. El cambio de papeles respecto de la primera película me parece muy interesante; Bob deberá aprender a lidiar con las tareas domésticas echando su increíble ego de lado, mientras que ayuda a sus hijos mayores en el duro (incluso tonto en ocasiones) mundo de la adolescencia y cuida del bebé, quien está presentando nuevos cambios a pasos agigantados, que se traducen en unos poderes devastadores (el símil que hay es evidente).
Bob, Violeta y Dash (de este último hay menos) son tan carismáticos como siempre y continúan las evoluciones que dejaron pendientes la década pasada. Frozono sigue siendo un secundario de lujo cuyas apariciones me encantan. Pero si hay alguien a quien debemos destacar, es Jack Jack. Él roba el escenario cada vez que sale, y sin duda alguna, las mejores escenas del filme le pertenecen. Es tierno, (extremadamente) divertido, adorable y mucho más. Bien jugado.
Me parece absurdo, a estas alturas, ponerme a escribir sobre la calidad de la animación: sin ser ningún experto, puedo asegurar que es tan increíble que quita la respiración. La fluidez, el detalle de cada fondo y acción son algo fuera de este mundo.
Por otro lado, tengo sentimientos encontrados con la trama de Helen/Elastigirl. Creo que el personaje es de lo mejor de la cinta, sin embargo, todo lo que le rodea me parece cuanto menos cuestionable, y en el peor de los casos, increíblemente mediocre. Ella merecía algo mejor; y es aquí donde comienza mi lista de problemas con Los Increíbles II.
El villano y el clímax final son bastante decepcionantes. La acción es irregular y se basa, exclusivamente, en evitar que medios de transporte choquen contra edificios. ¡3 puñeteras veces pasa esto en la película! ¡Solo hay 3 escenas de acción, y las 3 son exactamente lo mismo! El resultado de esto es que apenas haya tensión, e incluso puede resultar algo pesado.
Las pocas peleas cuerpo a cuerpo que hay son cortas, insípidas y se sienten muy, pero que muy desaprovechadas. Para más sobre esto, sigue en el spoiler.
La conclusión del filme es apresurada, y en menos de 2 minutos cierra la totalidad de los cabos sueltos, sin apenas profundidad y de la manera más escueta posible.
Para hablar acerca del villano y el argumento en profundidad, me veo obligado a entrar en la zona spoiler (o destripamiento del argumento). Ahí continúa la crítica.
En conclusión: no es una mala película. Es un producto correcto, muy entretenido, con excelentes protagonistas y mensajes sutiles los cuales, desafortunadamente, se ven lastrados por una trama y un villano que no están a la altura del conjunto. Aunque, por lo general, tiene más aspectos positivos que negativos, las comparaciones con la primera entrega la hacen salir perdiendo.
Si te ha gustado la crítica, puedes echarlo un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el primer momento que aparecen en pantalla Winston y su hermana Evelyn, es demasiado obvio que alguno de ellos (o ambos) va a ser el auténtico enemigo. Y en cuanto pasan unos minutos, se hace más obvio aún que Evelyn es la villana (¿la hermana que trabaja en la sombra y controla la tecnología? ¡Venga ya!), porque su hermano es demasiado... bobo.
El alter ego que esta se crea, Raptapantallas, es aberrante (en el mal sentido). El concepto mismo del villano es aburrido, cliché y da muy poco juego para los protagonistas (es un tío que rapta las pantallas y controla a la gente mediante ellas, y bueno, hace cosas malas... no cuela, la verdad). En ningún momento te sientes intimidado por él (salvo por la brillante escena de Elastigirl adentrándose en su casa), ni se le percibe como a una amenaza real, por mucho que la película se esfuerce en que así sea. Al fin y al cabo, es un idiota detrás de un ordenador que hace hipnosis extrañas... es que no me lo trago, lo siento.
Por supuesto, en cuanto Elastigirl es raptada, tenemos la peor escena de la cinta: el típico discurso cliché (que es incoherente y ha sido utilizado en un millón de películas de dudosa calidad antes) en la que la villana le explica su plan a la heroína, y así hace que sea más fácil vencerla después. Así, por las buenas. ¿Por qué? Es que yo no le hallo el sentido, de verdad. Vamos a ver, si ya has capturado a Elastigirl, y tu plan es controlarla con esas pantallas de mierda, ¿para qué esperas a que despierte y le cuentas tu plan antes de hipnotizarla? ¿Por qué no la hipnotizas del tirón? Es absurdo. Con el discursito, lo único que consigue es que si Elastigirl se despierta, sepa exactamente cómo contrarrestar el plan malvado, ¡porque se lo sabe con pelos y señales!
La primera película se reía de esta táctica vaga de escritores mediocres (momento de Syndrome en la isla). Y aquí, es utilizada de la forma más descarada. Su único propósito es sobre-explicar al espectador, con diálogos de exposición demasiado evidentes, las motivaciones e historia de la villana.
¡Ah! Y no olvidemos lo estúpidos que son tanto el origen, como el plan de Evelyn.
Vamos a ver, se supone que tú quieres hacer quedar mal a los superhéroes, y hacerlos ilegales.
...
Vamos a ver, chica, ¡ya eran ilegales antes de que hicieras nada! ¿Tu hermano quiere hacerles legales? Impídeselo, joder, que el tío muy listo no es. No hace falta esa maquinación absurda de ahora los hago legales y hago que se ganen al público, para luego hacerles ilegales otra vez. ¿Por qué te complicas tanto?
Además, no cuela como venganza personal contra la familia Increíble, porque no los conoce de nada. Con quien ella estaba enfadada era con los súper que no salvaron a su padre. ¡Pues entonces, haberte vengado de ellos en concreto!
Otra cosa que hallo mejorable: mi compañero señaló, muy acertadamente, que en este mundo no hay supervillanos. Es decir, estamos en un mundo lleno de gente con poderes, ¿y no hay gente que quiera usarlos solo para sí misma? ¿Todos quieren ser superhéroes altruistas?
En mi opinión, una forma de mejorar esto habría sido la siguiente: a los héroes alternativos que Evelyn controla con las pantallas, deberían haberlos hecho supervillanos asociados con ella que compartieran sus ideales contra los héroes. Así, no solo la pelea habría sido más satisfactoria (derrotarlos solo con quitarles las gafas no da para mucho), es que también le habría añadido una capa de profundidad extra al mundo ficticio de los Increíbles.
El alter ego que esta se crea, Raptapantallas, es aberrante (en el mal sentido). El concepto mismo del villano es aburrido, cliché y da muy poco juego para los protagonistas (es un tío que rapta las pantallas y controla a la gente mediante ellas, y bueno, hace cosas malas... no cuela, la verdad). En ningún momento te sientes intimidado por él (salvo por la brillante escena de Elastigirl adentrándose en su casa), ni se le percibe como a una amenaza real, por mucho que la película se esfuerce en que así sea. Al fin y al cabo, es un idiota detrás de un ordenador que hace hipnosis extrañas... es que no me lo trago, lo siento.
Por supuesto, en cuanto Elastigirl es raptada, tenemos la peor escena de la cinta: el típico discurso cliché (que es incoherente y ha sido utilizado en un millón de películas de dudosa calidad antes) en la que la villana le explica su plan a la heroína, y así hace que sea más fácil vencerla después. Así, por las buenas. ¿Por qué? Es que yo no le hallo el sentido, de verdad. Vamos a ver, si ya has capturado a Elastigirl, y tu plan es controlarla con esas pantallas de mierda, ¿para qué esperas a que despierte y le cuentas tu plan antes de hipnotizarla? ¿Por qué no la hipnotizas del tirón? Es absurdo. Con el discursito, lo único que consigue es que si Elastigirl se despierta, sepa exactamente cómo contrarrestar el plan malvado, ¡porque se lo sabe con pelos y señales!
La primera película se reía de esta táctica vaga de escritores mediocres (momento de Syndrome en la isla). Y aquí, es utilizada de la forma más descarada. Su único propósito es sobre-explicar al espectador, con diálogos de exposición demasiado evidentes, las motivaciones e historia de la villana.
¡Ah! Y no olvidemos lo estúpidos que son tanto el origen, como el plan de Evelyn.
Vamos a ver, se supone que tú quieres hacer quedar mal a los superhéroes, y hacerlos ilegales.
...
Vamos a ver, chica, ¡ya eran ilegales antes de que hicieras nada! ¿Tu hermano quiere hacerles legales? Impídeselo, joder, que el tío muy listo no es. No hace falta esa maquinación absurda de ahora los hago legales y hago que se ganen al público, para luego hacerles ilegales otra vez. ¿Por qué te complicas tanto?
Además, no cuela como venganza personal contra la familia Increíble, porque no los conoce de nada. Con quien ella estaba enfadada era con los súper que no salvaron a su padre. ¡Pues entonces, haberte vengado de ellos en concreto!
Otra cosa que hallo mejorable: mi compañero señaló, muy acertadamente, que en este mundo no hay supervillanos. Es decir, estamos en un mundo lleno de gente con poderes, ¿y no hay gente que quiera usarlos solo para sí misma? ¿Todos quieren ser superhéroes altruistas?
En mi opinión, una forma de mejorar esto habría sido la siguiente: a los héroes alternativos que Evelyn controla con las pantallas, deberían haberlos hecho supervillanos asociados con ella que compartieran sus ideales contra los héroes. Así, no solo la pelea habría sido más satisfactoria (derrotarlos solo con quitarles las gafas no da para mucho), es que también le habría añadido una capa de profundidad extra al mundo ficticio de los Increíbles.
17 de julio de 2018
17 de julio de 2018
73 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente sólo me entretengo con las películas de animación.
Me preocupo.
¿Soy yo o es el nivel de las cintas con actores de verdad?
De las últimas que he visto, sólo "Todo el dinero del mundo", entraría en la categoria de cine, tal vez en la de Cine incluso, no estoy seguro.
Cada vez salgo más a menudo fustrado de la proyección.
Y eso que soy un gran defensor del cine "fast food", pero incluso en éste hay clases.
Afortunadamente, entro en ésta de Pixar, y la magia de la sala de cine a oscuras renace.
Uno recupera la pasión por este arte.
Lo habitual Pixar. Todo visualmente impecable y entretenida de principio a fin.
Es probable que no llegue al nivel de la primera, ya no me acuerdo.
Pero he salido de la sala con una sonrisa y una agradable sensación de felicidad.
¿No es bastante?
Me preocupo.
¿Soy yo o es el nivel de las cintas con actores de verdad?
De las últimas que he visto, sólo "Todo el dinero del mundo", entraría en la categoria de cine, tal vez en la de Cine incluso, no estoy seguro.
Cada vez salgo más a menudo fustrado de la proyección.
Y eso que soy un gran defensor del cine "fast food", pero incluso en éste hay clases.
Afortunadamente, entro en ésta de Pixar, y la magia de la sala de cine a oscuras renace.
Uno recupera la pasión por este arte.
Lo habitual Pixar. Todo visualmente impecable y entretenida de principio a fin.
Es probable que no llegue al nivel de la primera, ya no me acuerdo.
Pero he salido de la sala con una sonrisa y una agradable sensación de felicidad.
¿No es bastante?
5 de agosto de 2018
5 de agosto de 2018
59 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema reside en el guión: una historia muy predecible, se intuye lo que va a ocurrir desde la primera media hora de filme. El villano de la película no se siente como una gran amenaza para los protagonistas o para la humanidad , más que una película de superhéroes parece el capítulo de una serie animada. Eso sí, la animación digna de halagos. En general, resulta entretenida pero, si la comparamos con la primera, se queda corta, así que para mí ha supuesto una pequeña decepción.
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
120 de 208 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os pido una cosa:
Olvidémonos, por un momento, de esos cientos de críticos "profesionales" comprados, que alaban cada nueva película de la todopoderosa multinacional Disney como la nueva llegada de Cristo.
Olvidémonos también de esos colores preciosistas, esos diseños ultra-cuquis made in Pixar y esas animaciones exageradas y pomposas que funcionan como perfecta y bonita pantalla de humo.
Los Increíbles 2 es una abominación fílmica. Un guión endeble, predecible, manipulador y la excusa de utilizar personajes olvidados durante 15 años en una, antaño, gran película de Pixar, para dar forma a un tostón sin alma ni gracia a mayor gloria de ese ser de luz conocido como mujer. Un panfleto propagandístico disfrazado de película infantil. Una vergüenza fílmica.
Y debo decir (porque en estos tiempos, nadie se atreve...e incluso yo mismo no sé si esta crítica pasará el filtro de Filmaffinity) que el feminismo moderno occidental, centrado en defender una vil y repugnante idea (que alguien, por el mero hecho de poseer vagina, es mejor por definición y tiene más privilegios que otro ser humano con pene) es el mayor cáncer artístico, humano y social del siglo XXI. Hemos llegado al absurdo absoluto: del machismo absurdo al feminismo absurdo, sin término medio. Y hoy por hoy, en 2018, todo ya empieza a dar muchísimo asco.
Hombres y mujeres: ninguno es mejor o peor que el otro. Somos diferentes, nos complementamos, y nos necesitamos. Es un concepto simple, pero hay mucho rencor acumulado. Mucha historia escrita por los hombres, muchos inventos, muchos deportes, muchos avances, muchas maravillas, mucho cine, libros, muchos genios atemporales en todos los ámbitos....y muy poca o nula representación femenina en todo. ¿Un plan maestro universal y a escala planetaria, perfectamente elaborado por todas las culturas existentes en la historia para ningunear a las mujeres? Quizás sea algo más simple: el hombre, en su afán creador (y destructor) se lanza a hacerlo todo aunque le cueste la misma vida. La mujer....sacad vuestras propias conclusiones, aunque sean políticamente incorrectas. Ahí tenemos a la historia humana universal para hacernos una idea objetiva. Leed los libros de historia (...escritos, también, por hombres).
Pero cuando veo una propaganda tan torpemente disfrazada, que lanza a los niños, el sector de la población más influenciable y manipulable, el mensaje tan vomitivo, perturbador y absolutamente dañino (literalmente "los hombres no sirven para nada, sólo las mujeres pueden trabajar y ocuparse del hogar"), me enfado.
No.
Me cabreo.
Me cabreo porque todos los personajes masculinos de la película, empezando por el padre, son rematadamente subnormales. Las mujeres son perfectas, listas, magníficas en todo.
Me cabreo porque nada más empezar, en el minuto 1, ya tenemos el primer discurso feminista en boca de un chaval soltando un panfleto perturbador.
Me cabreo porque esto lo verán millones de niños. Los niños no distinguen los panfletos, pero la idea inherente siempre se quedarán en su subconsciente: no sirves para nada, niño. Las mujeres sí. Tú, ni para cuidar la casa.
Me cabreo porque la primera película es magnífica, trata a todos sus personajes por igual y no hace diferencias por "pene" y "vagina".
Me cabreo, sobre todo, porque esta basura NO es necesaria: llevamos ya la friolera de 35 años con innumerables personajes femeninos protagonistas en el cine, fuertes, independientes y magníficos. Ripley, Sarah Connor, Leia Organa, Nikita.... hasta el día de hoy, con Wonder Woman, Lucy, Jill Valentine, etc.
Y todos los hombres, todos, estamos perfectamente de acuerdo con ello. Jamás he pensado que ninguna mujer valiese menos que un hombre. Al revés, muchas de mis películas favoritas tienen de protagonistas a mujeres.
Por eso, basura panfletaria como Los Increíbles 2 no debería existir: porque no aboga siquiera por la igualdad, sino que emascula al hombre y lo reduce al absurdo, a un patético ser incapaz de hacer nada y rematadamente subnormal (como también hacía la infame Cazafantasmas femenina, con un elenco de personajes masculinos abominablemente repugnantes). Todo con el único propósito de dejar a la mujer en un pedestal....por ser mujer. Con esta basura (orquestada por mujeres en cargos de poder abiertamente feministas como Kathleen Kennedy, cuyo lema es "la Fuerza es femenina"), irónicamente, se está llegando a un punto hembrista que es justamente lo mismo que ese "machismo" del que siempre se han quejado las mujeres.
Y los extremos, al final, han acabado chocando.
El ser humano es infinitamente estúpido, y películas como ésta, por desgracia, lo corroboran.
Pixar murió hace mucho, cuando vendió su alma para vendernos coches de juguete, traicionar sus propios ideales y principios, y secuelas descafeinadas sin talento para sacar unos míseros dólares más. Ya es hora de darnos cuenta.
Olvidémonos, por un momento, de esos cientos de críticos "profesionales" comprados, que alaban cada nueva película de la todopoderosa multinacional Disney como la nueva llegada de Cristo.
Olvidémonos también de esos colores preciosistas, esos diseños ultra-cuquis made in Pixar y esas animaciones exageradas y pomposas que funcionan como perfecta y bonita pantalla de humo.
Los Increíbles 2 es una abominación fílmica. Un guión endeble, predecible, manipulador y la excusa de utilizar personajes olvidados durante 15 años en una, antaño, gran película de Pixar, para dar forma a un tostón sin alma ni gracia a mayor gloria de ese ser de luz conocido como mujer. Un panfleto propagandístico disfrazado de película infantil. Una vergüenza fílmica.
Y debo decir (porque en estos tiempos, nadie se atreve...e incluso yo mismo no sé si esta crítica pasará el filtro de Filmaffinity) que el feminismo moderno occidental, centrado en defender una vil y repugnante idea (que alguien, por el mero hecho de poseer vagina, es mejor por definición y tiene más privilegios que otro ser humano con pene) es el mayor cáncer artístico, humano y social del siglo XXI. Hemos llegado al absurdo absoluto: del machismo absurdo al feminismo absurdo, sin término medio. Y hoy por hoy, en 2018, todo ya empieza a dar muchísimo asco.
Hombres y mujeres: ninguno es mejor o peor que el otro. Somos diferentes, nos complementamos, y nos necesitamos. Es un concepto simple, pero hay mucho rencor acumulado. Mucha historia escrita por los hombres, muchos inventos, muchos deportes, muchos avances, muchas maravillas, mucho cine, libros, muchos genios atemporales en todos los ámbitos....y muy poca o nula representación femenina en todo. ¿Un plan maestro universal y a escala planetaria, perfectamente elaborado por todas las culturas existentes en la historia para ningunear a las mujeres? Quizás sea algo más simple: el hombre, en su afán creador (y destructor) se lanza a hacerlo todo aunque le cueste la misma vida. La mujer....sacad vuestras propias conclusiones, aunque sean políticamente incorrectas. Ahí tenemos a la historia humana universal para hacernos una idea objetiva. Leed los libros de historia (...escritos, también, por hombres).
Pero cuando veo una propaganda tan torpemente disfrazada, que lanza a los niños, el sector de la población más influenciable y manipulable, el mensaje tan vomitivo, perturbador y absolutamente dañino (literalmente "los hombres no sirven para nada, sólo las mujeres pueden trabajar y ocuparse del hogar"), me enfado.
No.
Me cabreo.
Me cabreo porque todos los personajes masculinos de la película, empezando por el padre, son rematadamente subnormales. Las mujeres son perfectas, listas, magníficas en todo.
Me cabreo porque nada más empezar, en el minuto 1, ya tenemos el primer discurso feminista en boca de un chaval soltando un panfleto perturbador.
Me cabreo porque esto lo verán millones de niños. Los niños no distinguen los panfletos, pero la idea inherente siempre se quedarán en su subconsciente: no sirves para nada, niño. Las mujeres sí. Tú, ni para cuidar la casa.
Me cabreo porque la primera película es magnífica, trata a todos sus personajes por igual y no hace diferencias por "pene" y "vagina".
Me cabreo, sobre todo, porque esta basura NO es necesaria: llevamos ya la friolera de 35 años con innumerables personajes femeninos protagonistas en el cine, fuertes, independientes y magníficos. Ripley, Sarah Connor, Leia Organa, Nikita.... hasta el día de hoy, con Wonder Woman, Lucy, Jill Valentine, etc.
Y todos los hombres, todos, estamos perfectamente de acuerdo con ello. Jamás he pensado que ninguna mujer valiese menos que un hombre. Al revés, muchas de mis películas favoritas tienen de protagonistas a mujeres.
Por eso, basura panfletaria como Los Increíbles 2 no debería existir: porque no aboga siquiera por la igualdad, sino que emascula al hombre y lo reduce al absurdo, a un patético ser incapaz de hacer nada y rematadamente subnormal (como también hacía la infame Cazafantasmas femenina, con un elenco de personajes masculinos abominablemente repugnantes). Todo con el único propósito de dejar a la mujer en un pedestal....por ser mujer. Con esta basura (orquestada por mujeres en cargos de poder abiertamente feministas como Kathleen Kennedy, cuyo lema es "la Fuerza es femenina"), irónicamente, se está llegando a un punto hembrista que es justamente lo mismo que ese "machismo" del que siempre se han quejado las mujeres.
Y los extremos, al final, han acabado chocando.
El ser humano es infinitamente estúpido, y películas como ésta, por desgracia, lo corroboran.
Pixar murió hace mucho, cuando vendió su alma para vendernos coches de juguete, traicionar sus propios ideales y principios, y secuelas descafeinadas sin talento para sacar unos míseros dólares más. Ya es hora de darnos cuenta.
17 de junio de 2018
17 de junio de 2018
67 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo sólo 10 años, recuerdo haber visto en mi clase el DVD de la producción de Pixar "Los Increíbles" y quedé extasiado, impactado y extremadamente feliz de haber presenciado el film. Con mis amigos jugamos por meses a ser los superhéroes que habíamos visto en la pantalla, creando entre nosotros una especie de simbiosis familiar.
Ahora, con 23 (casi 24) años, me senté en la butaca del cine, esperando revivir los mismos sentimientos de la película previa, esta vez en pantalla grande. Y vaya que lo he hecho. "Los Increíbles 2" tal como lo dice la nota que le he asignado, es MUY BUENA.
Tiene el mismo desarrollo de personajes que la primera entrega, ésta vez un poco más profundo y con enfoque en los personajes que no habían sido enfatizados previamente. Se destacan Jack Jack y Elastigirl, la última quien protagoniza la mejor escena de acción del film, con un apartado técnico sublime, pareciendo mucho más que un film animado.
La acción (que hay bastante, aunque mal equilibrada), y la banda sonora, son las que se llevan el galardón de oro. Cada pieza musical me erizaba los vellos del cuerpo, era un viaje a la infancia y congeniaba muy bien con lo acontecido en el film.
Para los niños, sin embargo, la cinta puede tornarse un poco aburrida en la mitad, ya que hay mucho diálogo y que poco pueden ellos comprender los temas que se tratan.
Lo peor del film, aunque no lo arruina, es el villano. Es bastante predescible, muy poco trascendente y no aporta nada extraordinario a la familia como lo hizo quizá Síndrome.
Ahora, con 23 (casi 24) años, me senté en la butaca del cine, esperando revivir los mismos sentimientos de la película previa, esta vez en pantalla grande. Y vaya que lo he hecho. "Los Increíbles 2" tal como lo dice la nota que le he asignado, es MUY BUENA.
Tiene el mismo desarrollo de personajes que la primera entrega, ésta vez un poco más profundo y con enfoque en los personajes que no habían sido enfatizados previamente. Se destacan Jack Jack y Elastigirl, la última quien protagoniza la mejor escena de acción del film, con un apartado técnico sublime, pareciendo mucho más que un film animado.
La acción (que hay bastante, aunque mal equilibrada), y la banda sonora, son las que se llevan el galardón de oro. Cada pieza musical me erizaba los vellos del cuerpo, era un viaje a la infancia y congeniaba muy bien con lo acontecido en el film.
Para los niños, sin embargo, la cinta puede tornarse un poco aburrida en la mitad, ya que hay mucho diálogo y que poco pueden ellos comprender los temas que se tratan.
Lo peor del film, aunque no lo arruina, es el villano. Es bastante predescible, muy poco trascendente y no aporta nada extraordinario a la familia como lo hizo quizá Síndrome.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here