Haz click aquí para copiar la URL

Los Increíbles 2Animación

Los Increíbles 2
6.7
25,774
Animación. Aventuras. Acción. Comedia Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. (FILMAFFINITY)
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de agosto de 2018
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si han sido los catorce años de espera de la película, porque me encanto la primera o porque Brad Bird no le hacía mucha gracia hacer la secuela. Pero la película ha sido demasiado continuista respecto a la primera y no me ha convencido. No aporta nada nuevo excepto un poco más de Jack-Jack y que tiene mejor animación (era de esperar si han pasado catorce años). Es entretenida, pero yo esperaba más de los increibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha disgustado es el villano. Tiene las mismas habilidades que el de la primera entrega, y casi las mismas ambiciones. Incluso parece que han copiado el diseño de la novia de Megamind y le han puesto el cabello de Megamind en forma humana. Es cierto que la habilidad de controlar la mente da lugar a las mejores escenas de la película pero el resto es muy repetitivo y se ve venir desde el principio. Te explico porque: si ahora le quiere dar más protagonismo a elastigirl para que las mujeres sean más protagonistas, por esa regla de tres, el villano de la anterior fue un hombre, en esta tiene que ser mujer, y quien es la única mujer que hace artilugios y es superinteligente. Es cierto que las mujeres no quedaba muy bien paradas en la primera entrega (la madre se debe de quedar en casa cuidando de los niños, la secretaria es el punto débil de la organización criminal...), pero puedes intentar hacer lo mismo pero de otra forma que no se vean tus intenciones desde el principio.

Otra cosa que no me ha gustado es porque han puesto tan marcadas las arrugas de la cara de la gente, esto es más gusto de cada uno, pero a mí no me hace gracia (sé que esto es demasiado puntilloso pero tenía que decirlo).

Los poderes que utilizan los nuevos héroes que aparecen no son muy convincentes y poco originales. Es cierto que animes como One Piece y Boku no Hero Academia, y todos los superhéroes de los comics, después de todo eso ya queda poco por hacer, pero logran vendértelo de otra forma con el diseño del personaje o a pesar de parecer poderes más o menos simples los usan de formas muy ingeniosas. Pero lo peor de todo es tener uno superhéroe con el poder de la superfuerza y poner a otro con el mismo poder. Eso es signo de vagueza.

La historia de la película esta ya un poco sobreexplotada, si ya hablaron de eso en la primera entrega. Ya había contado el director su forma de ver la sociedad de héroes, por lo que la segunda vez solo consigue verse repetitiva. Es cierto que cuando vi los increíbles, no había visto la gran cantidad de animes, películas y series que trata este tema, y me parecía más original. Por lo que la segunda ya no logro sacar nada original o destacable.
7
13 de diciembre de 2018
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar la vuelve a liar nuevamente, se lo han tomado con paciencia en ésta segunda parte, nada menos que 14 años han tenido que pasar, para que la gran compañía de dibujos animados traiga de nuevo a la pantalla otra entrega de la familia de superhéroes.

Brad Bird ya nos mostró un trabajo espectacular en su origen, donde destacaba un guión muy bien elaborado y una trama que engancha tanto a niños, como a mayores. Hoy día su aceptación es mucho más creciente que antaño, porque está muy de moda el tema de todo tipo de héroes. Y los niños desean ver a sus propios héroes en imagen animada.

¿Qué tiene de particular ésta nueva película de Pixar para seguir trayendo adeptos al cine? Pues que no se acomoda en lo fácil y repetitivo para asegurarse la taquilla, va más allá y nos muestra algo más trabajado. Recordemos que la familia la forman cinco miembros, de los cuales nos centrábamos básicamente en el cincuenta por ciento en su parte original. Aquí como han pasado varios años, por supuesto los niños han crecido y hasta el más peque parece que puede ser candidato para desarrollar algún tipo de poder y seguir formando parte de esos seres que están para y por el servicio de la humanidad.

A tener en cuenta la importancia de la mujer hasta en los dibujos, la fémina de la familia coge el papel protagonista y su marido se queda en casa al cuidado de los niños, hasta que llegado el momento se descubre un nuevo enemigo que se conjura para seguir la línea de moda de la sociedad, acabar con los superhéroes. ¿Lo permitirá la famosa familia?

Mucho más divertida y con más acción que la primera, sigan en ésta línea que llegará el éxito seguro.
9
19 de junio de 2018
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de animación, muy divertida, donde está toda la familia al completo, con un nuevo personaje que conoce en la heladería donde van con el padre para cenar: La hija, el hijo y el bebé. Un bebé especial, ya que tiene un montón de super poderes, los de todos. La invisibilidad, el multiplicarse en varios bebés, el rayo láser en los ojos, el de meterse en una burbuja. Un bebé muy divertido, que hará la ternura de todos los que ven la película.
Con acción y aventuras, porque siempre van detrás de los malos, en especial, Elastic Girl que es la mamá, que pasará unos días fuera de su familia.
8
2 de agosto de 2018
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá tener un hijo adolescente hizo que hace doce años terminase por aborrecer a Los Increibles. Una y otra vez son muchas veces para un padre. Pero luego llegaron los diez, los doce, los catorce años y entonces del odio al amor hay un paso. Los increíbles se convirtieron en un película, no familiar si no, de la familia. Así que esta segunda parte era de obligado visionada nada mas salir.
Íbamos con un poco de miedo, eso de las segundas partes ya nos había pasado con varias: Doris, y Car fueron las últimas secuelas que no nos dejaron buen gusto. Pero hoy hemos salido del cien como Dash, gritando eufóricos por el peliculón que se ha marcado Pixels.
Después de lo acontecido con Síndrome en la primera parte la segunda deja a los Parr sin casa. Un acaudalado defensor de los "Supers" ofrece a Frozono la posibilidad de volver a legalizar a los héroes. La historia cambia de protagonista y es entonces Elastigirl la encargada de salvar vidas y objetivos mientras Mr. Increible las pasa canutas con los problemas familiares.
Una historia increíble que nos hace reírnos con las travesuras de Jack-Jack y con nuestra familia favorita de "Supers".
8
3 de agosto de 2018
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los superhéroes continúan siendo ilegales y no tienen buena imagen entre la población. Para cambiar esta percepción, el multimillonario Winston Deavor contrata a Elastigirl, Helen Parr. Mientras, Bob tendrá que hacerse cargo se sus tres hijos: Violeta, Dash y Jack-Jack. Una tarea mucho más complicada de lo que parece…

Han pasado ya catorce años desde el estreno de la primera entrega de Los Increíbles (2004). En numerosas ocasiones, su director y guionista, Brad Bird, ha señalado que no haría una segunda parte a no ser que fuese tan buena como la anterior. Viendo esta película se entiende, y hasta se agradece, ese tiempo de espera.

Los Increíbles 2 empata con su predecesora en conflictos y espectacularidad. Bird no tenía la complicada tarea de igualar, sino la de superar, lo que había conseguido con la magnífica primera parte. Esta secuela trasmite frescura y dinamismo. Los personajes se muestran igual de naturales que hace catorce años. La continuidad es tal que el film comienza donde acabó la primera parte: el encuentro con el Socavador.

La idea de que el padre, Bob, es ahora el que se encarga de cuidar el hogar, es brillante. Verle lidiar con los problemas de sus hijos transmite ternura y aporta un toque humorístico que se agradece. Las situaciones familiares son tan cotidianas -llamadas a la madre en plena misión, ataques de adolescencia, cuidado del bebé…- que provocan la risa espontánea. Es fácil identificarse con esas situaciones.

Las subtramas son tan buenas que hay momentos en los que apetece más acercarse a ver qué está pasando en casa de los Parr -en concreto una con Violeta de protagonista- que seguir con la trama principal.

El villano -aunque el nombre de Raptapantallas le viene que ni pintado para los tiempos que corren- es uno de los puntos bajos que le encuentro a la película. También es algo cotidiano un tercer acto que, aunque espectacular, no alcanza la brillantez de la primera hora y cuarto.

Es, sin duda, junto con Misión Imposible: Fallout, la película del verano. Ágil, divertida, tierna, natural… La familia al poder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para