Haz click aquí para copiar la URL

The Walking DeadSerie

Serie de TV. Terror. Ciencia ficción Serie de TV (2010-2022). 11 temporadas. 177 episodios. Tras un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes, dirigidos por el policía Rick Grimes, recorre los Estados Unidos para ponerse a salvo. Aunque el leit motiv de la serie -cuyo episodio piloto fue dirigido y escrito por Frank Darabont- sea el apocalipsis zombie, la narración se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de diciembre de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De unos mediocres cómics, que en consonancia a su categoría hay lectores a los que gustan y lectores a los que no, nace esta serie con ínfulas de obra de culto pero que se resume a un montón de carnaza en un mundo apocalíptico.

Ojo!! Aún así puede resultar un elemento de lo más atractivo. Pero sólo si asume su condición de espectáculo para adultos.

- Primera temporada:
Con un comienzo calcado al "28 days later" de Boyle (y, cuidadín, que incluso el cómic es posterior a dicho film... ay ay ay), el par de primeros capítulos son de alto standing. Mezcla de personajes (estereotipados, eso sí), acción y sangre, mucha sangre.
Cuando desaparecen los baños de sangre desaparece el interés. Poco importan las desventuras amorosas de unos sosos personajes. Todo cae en picado y transforma "the Walking Dead" en una mediocridad.

Sólo aconsejable para los amantes del género.
4
6 de mayo de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Walking Dead es una serie tremendamente sobrevalorada y que decepcionará a muchos, no sólo a seguidores de este género. ¿Por ser lo último es mejor? pues no. No estamos en los 40 principales donde sólo se escuchan "los mejores número uno" que son siempre las últimas destrallatás.

La realización, efectos y fotografía es lo más sobresaliente de esta serie, el problema es que viene acompañada por un mal guión, una pobre interpretación y una pésima banda sonora (que hace un flaquísimo favor)

Muchas críticas aquí emitidas comentan que tras un excelente, o por lo menos buen, capítulo piloto, la serie se agota rápidamente en los siguientes capítulos de manera sorprendete para lo corta que es esta temporada. Yo tampoco valoro de tan bueno el primer episodio, pero lo que si está claro es el bajón de calidad... no hay apenas tensión, no hay intriga, ocurren cosas absurdas y toda la temporada está llenas de clichés (el bueno, el chulo, los críos que no pintan na)

En fin, una verdadera lástima, ojalá ocurra un milagro en la segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lista de sucesos que me ha parecido bastante malos:

- La cría que en el primer episodio se agacha a coge el peluche y resulta que era una zombie.
- La mujer del negro con el hijo que acogen al prota, cuando decide matarla porque es una zombie, con el rifle de precisión, resulta que justo cuando la apunta mira directamente al objetivo, sensiblería barata.
- Momentos empalagosos y patéticos como cuando el prota consuela a su hijo o una de las mujeres se transforma en zombie y la hermana pasa toda la noche llorando patatín patatán.
- El romance entre la mujer del prota y el amigo parece forzado y metido con calzador
- La mano que se sierra el hermano del chuleta es para mear y no echar gota.
- A pesar de estar lleno de cadáveres de militares, casi no hay armas por el suelo.
- La entrada a caballo a Seattle
- El tío que se pone a cavar tumbas sin sentido... ah, sí, que sí que lo tenía
- Los chuletas que querían la bolsa de armas, resulta que no son de alguna banda, resulta que trabajan en un geriátrico (momento ridículo)
- Lo del último capítulo es ya tremendo, sobre todo el final con esa super canción y todos, aunque ha visto "caminantes" y la muerte de cerca continuamente, se ven sorprendidos y absortos por la explosión.
- Hay más gente viva en el geriátrico del cuarto capítulo que en el centro de investigaciones XD.
2
19 de enero de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la gran mayoría de series dramáticas serias del panorama actual, el episodio piloto y los que le siguen de corto (en este caso el 2º y un poquillo el 3º) anuncian una calidad que no continua posteriormente y te deja totalmente insatisfecho. Esta serie anunciaba principalmente Zombies, en un plan más realista que el cutre estilo palomitero de Resident Evil con un toque claro de 28 días después, por lo que en los primeros capítulos se nos muestran las andanzas del prota superviviente al que ayudan, cada vez mas fortuita (y absurdamente?) que la anterior. Se pueden soportar los rollos sentimentales (forzadillos) que meten en el 2º/3º capítulo; pero no ya el 4º; se olvidan practicamente de los zombies para "nutrir" al guión de elementos claramente telenovelescos que defraudarán tanto al que espere una recreación del apocalipsis zombie, tanto al que esperara que estos sirvieran como excusa para desarrollar un guión sagaz e innovador, y sobre todo al que esperara una serie de zombies, ya que los pobres son relevados del cargo y no acaban ocupando ni la mitad de la trama, pobres!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y a que viene el rollo explosión de bunker del final, no encontraron otro ejemplo a seguir menos cutre que Perdidos?
9
25 de octubre de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene todo lo que se necesita para ser una de las mejores del género de terror. Huida hacia ningún lugar, rodeados de "enemigos vivos" y de "enemigos muertos", paisaje baldío, música adecuada, buenas actuaciones, casi perfecta.
8
10 de enero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El excelso Frank Darabont, padre de dos obras de impecable factura como son ‘Cadena perpetua’ (1994) y ‘La milla verde’ (1999), se adentraba, en pleno boom de las series de TV, en dicho formato, en compañía de otros cineastas, a través de una original propuesta titulada ‘The walking dead’. Parte de un episodio piloto excepcional (leer spoiler). Una verdadera joya parida por Darabont.

Una lección de cómo se puede hacer buen cine con zombies de por medio. Con sólo un episodio se colaba en la cima del cine de terror. Un caos fantasmagórico, un silencio aterrador, una mañana sangrante, una noche sombría, un gigante de ciudad convertido en monstruo. Sentimientos a flor de piel. El dolor, el miedo, la esperanza, la tristeza. Soledad. No cabe la alegría en tan apocalíptica realidad. Estamos jodidos, parece que el oxígeno no llega a nuestros pulmones. Gracias Frank.

Los cinco episodios restantes desarrollan (tímidamente) el prólogo Darabont. La salida de Atlanta en compañía de nuevos naúfragos, el refugio en las montañas. La convivencia en situaciones extremas. La sombra de los caminantes. Los problemas personales (tensión latente entre los dos compañeros de cuerpo). El regreso a Atlanta por el peso de la conciencia, por el tremendo valor de una bolsa de armas en tan fúnebre contexto. La búsqueda de la luz, la solución. El fin de la pesadilla. Una simple ducha, con agua caliente.

Estos seis episodios nos han abierto el apetito. Un inicio terrible, un desarrollo notable en el que se van perfilando las historias de cada personaje al tiempo que se dan tímidos pasos en torno al problema central de la trama: el virus y su contagio. ¿Qué fue? ¿Hay solución? ¿Dónde está? Huyendo de la muerte, del infierno, de los caminantes. Así nos toparemos con la segunda temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En él vemos a un policía norteamericano que se detiene en una gasolinera. El terror se apodera de nosotros en el caminar de este solitario hombre. El paraje es devastador. Los coches vacíos y oxidados se amontonan en el desamparado asfalto. De pronto, ve la figura de una joven chiquilla, de espaldas a él. Le reclama su atención dulcemente. Ella se gira, tiene el rostro desfigurado, sangriento. Hace mención de morderle. No tiene más remedio que meterle una bala directa al cerebro. Esto es ‘The walking dead’, ya estamos avisados desde el primer plano.

El apocalípitico futuro lo conocemos a través de los ojos de Rick Grimes. Nos concienciamos de la terrorífica realidad al mismo tiempo que él. Su oficio como policía (curioso que en esa escena no sepamos, de no ser por la conversación de crisis personal con su compañero, si estamos en el pasado o presente) le llevará al hospital. El despertar es caótico. El tiempo se detuvo en un determinado momento. La civilización pareció extinguirse justo ahí. Un hospital cochambroso, sanguinoliento, oscuro y maloliente. El descenso a oscuras por la escalera da miedo de verdad. Fuera hay un cementerio improvisado. Todo se ha venido abajo. El golpe con la realidad es tan duro que duele hasta el propio espectador. Solo y malherido camina hasta su casa en busca de su mujer e hijo No queda nadie, pero no hay fotos (buena señal, signo de vida). Un chaval se topa con él, también el padre.

La estancia en esa apagada casa rezuma la esencia de esta serie. El toque Darabont se percibe a través de la lugubridad que transmiten las paredes de ese antaño hogar. Esconderse en la noche, refugiados, sin luz. No disparar, no alertar de su presencia. Evitar a los “caminantes”. A la luz del día salir con cautela. Parece que la esperanza reside en Atlanta, en un campamento de refugiados. Cada uno seguirá su camino. Rick tratando de llegar a la susodicha ciudad, con la esperanza de encontrar a su familia. Los otros dos escondidos, practicando tiro. La escena del padre intentado matar a su mujer, una caminante más, es expresiva de todo el dolor que un ser humano pueda soportar en esa situación.

La entrada en Atlanta es brutal. Ningún coche quiso entrar. Todos salían, despavoridos. Dentro, no hay esperanza. Una trampa mortal. Un auténtico ejército de caminantes. El Sheriff caerá. Sin embargo, podrá refugiarse en un tanque militar, donde una esperanzadora voz le reclamará. Terminaba así el episodio piloto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para