Haz click aquí para copiar la URL

The Walking DeadSerie

Serie de TV. Terror. Ciencia ficción Serie de TV (2010-2022). 11 temporadas. 177 episodios. Tras un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes, dirigidos por el policía Rick Grimes, recorre los Estados Unidos para ponerse a salvo. Aunque el leit motiv de la serie -cuyo episodio piloto fue dirigido y escrito por Frank Darabont- sea el apocalipsis zombie, la narración se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de diciembre de 2010
293 de 461 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deshincha de forma estrepitosa. Y no es que la serie sea una bazofia: es que empieza demasiado bien para acabar con un final de temporada tan simple (hablo de los primeros seis capítulos, los que se suponían que iban a ser los únicos que se rodarían). El caso es que en tan pocos episodios la cosa decae bastante, lo cual se puede deber a dos posibilidades: o bien la serie no daba para tanto como prometía el piloto, o bien se han reservado unos cuantos ases bajo la manga para alargar la serie hasta el infinito como de costumbre.. En cualquier caso, no hay excusas que valgan.

Es cierto que desde el principio se podía intuir que The Walking Dead podría ser el necesario soplo de aire fresco que el género zombi necesitaba en formato de serie. Sin embargo yo creo que los creadores se han equivocado de estrategia.

Había leído por ahí que The Walking Dead iba a centrarse más en los vivos que en los muertos, en el factor humano, en las relaciones sociales llevadas a situaciones extremas. Esto no supondría un problema si no fuera porque el tratamiento de dichas relaciones es en ocasiones muy edulcorado, artificial, grandilocuente e incluso pedante, pretendiendo hacer que todos los personajes tengan la ocasión de soltar alguna perla trascendental aún siendo los más paletos del pueblo, y eso no cuela.

Es una lástima, porque en lo que se refiere exclusivamente a la temática zombi hay muchos aciertos. Por ejemplo, el no ofrecer explicaciones de la epidemia, ya que las explicaciones podrían desvirtuar la trama volviéndola inestable o incluso demasiado absurda, amén de que las causas se vuelven irrelevantes si los recursos narrativos que se disponen se centran en las consecuencias, como es el caso. Por otra parte, muchas escenas se escapan de los convencionalismos habituales (como la muerte de un ser querido, el contagio de un miembro del grupo y demás situaciones conflictivas típicas del género, que en The Walking Dead se suelen tratar correctamente, sin que resulten demasiado ridículas o inverosímiles). El problema es que, siendo éste el mejor recurso de la serie, los creadores se han decidido centrar en aquello que peor saben manejar. Es decir, que finalmente, esos elementos diferenciadores quedan relegados a un segundo plano ensombrecidos por unos personajes un tanto planos y por una especie de idealismo dramático que no acaba de encajar con el ambiente post-apocalíptico de la serie.

Iba a añadir aquello de que "el que mucho abarca poco aprieta" pero no es exactamente ése el problema, sino más bien "el que no sabe lo qué abarcar poco va a apretar"...
Pero dejémoslo en "zapatero a tus zapatos" y pasemos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DIARIO DE UN SUPERVIVIENTE

DÍA 1
Desperté así de pronto y resulta que soy un vivo entre miles de muertos. El entorno es muy hostil pero nadie me explica nada, ni siquiera el tipo éste que es medio francotirador. Estoy con un poli que es muy bueno y ya se puede intuir por dónde van a ir los tiros (desde luego a la mujer zombi del francotirador no le vamos a disparar, no vaya a ser... porque el poli bueno es una bellísima persona).

DÍA 2
Hoy ya me empiezo a resquemar entre tantos zombis. Apareció el niño asiático colega de Indiana Jones y un hombre malísimo que se portó demasiado mal y al que acabamos esposado a una tubería en la azotea de un edificio al lado de una caja de herramientas... mmmm, no sé yo cómo acabará eso, ¿eh?

DÍA 3 (Pasión de Gavilanes)
El poli bueno es demasiado bueno pero es amigo del poli malo que está destinado a caernos mal porque se cepilla a la mujer del poli bueno que no es capaz de no tirarse a nadie aún pensando que su marido había muerto hace una semana y estando rodeada de zombis. Lo raro es que la pareja sólo tenga un hijo, que por cierto pretende ser tan mono que da náuseas.
Por lo demás.... blablablablabla...

DÍA 4 (Too Fast Too Furious)
Apareció el hermano chungo del tío chungo de la azotea y hay que ir a salvarlo porque el poli bueno no para de susurrarle a la gente lo que está bien y lo que es justo y lo que se debe hacer para servir al bien común y restablecer el orden humano en el caos zombi. Eso sí, los susurros no funcionan con la mafia latina del San Andreas… al menos no funcionaron hasta que apareció la abuela del jefe. Menos mal, el poli bueno casi fracasa en su intento de ser el poli más mejor del mundo.
En la azotea sólo hay una mano cortada… ¡y yo no me lo esperaba!
Ah, y aparecen zombis al final… yo pensaba que se habían marchado todos de picnic.

DÍA 5
La cosa parecía prometer, pero no, hoy volvimos al blablablablabla, aunque entre siesta y siesta pude ver a una hermana con la cabeza perforada, a un hombre infectado dejado atrás y un poli bueno llorando su pérdida. Por lo menos algo mínimamente interesante.
El francotirador y el manco siguen sin aparecer... y me da a mí que mañana tampoco vendrán...

El poli bueno sigue llorando… qué bueno es…

DÍA 6
Llegamos a un refugio con voz en off incorporada en el que nos acogió un doctor que parecía ser la última esperanza de la humanidad pero que al final resultó ser un pesimista que nos anunció el fin de los días y puso en marcha el mecanismo de autodestrucción. Menos mal que el poli bueno pudo convencerle a susurros de que al menos nos dejara marchar a nosotros. Pues bien, que se piren todos, yo prefiero quedarme, porque estoy triste, sólo tengo contrato para una temporada y estoy cansado de tanto susurro y tanta tontería. Eso sí, poli bueno, antes de despedirme te voy a susurrar yo a ti algo al oído de vital importancia para la próxima temporada.

Pero no se lo digas a nadie, que se queden todos con la intriga:
Yo panso.
4
22 de diciembre de 2014
107 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras cinco temporadas he decidido abandonar las aventuras de este grupo de supervivientes tan poco inspirados. Sí, entiendo que la gente lo siga y le guste, pero tras demasiados bandazos es hora de decir basta, al menos para mí.

Un buen inicio con esa primera temporada que nos abría las puertas a una segunda temporada absolutamente tediosa y pesada. No obstante, la tercera temporada se convirtió en mi favorita, pero tanto la cuarta como la quinta han terminado de quitarme el alma. No es que me parezca tan mala, pero llevo ya mucho tiempo viendo la serie por inercia y por justificar todo mi tiempo invertido en ella, hasta hoy.

Quizá todo vaya a mejor, pero de momento no encuentro muchas razones para seguir viendo algo que va produciéndose cíclicamente sin avanzar a ningún sitio. Ahora, más que supervivientes, los personajes parecen componentes de un grupo de boyband para delicia de las féminas que ven la serie, y más que esperar a ver cómo sobreviven ante un grupo de infectados la gente espera ver lo "guay" que queda Daryl con su ballesta.

Hay que aplaudirle no obstante que siempre se centre en la supervivencia y no en el hecho de matar zombies porque sí. The Walking Dead es un universo que siempre se ha caracterizado por meter a los muertos vivientes como contexto y no como parte de la trama en sí, y eso es algo que se recoge en la serie. Una pena que al final haya terminado muy cansado de ella.
8
2 de diciembre de 2010
68 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay alguien en esta web, en este país, en este mundo que no ha leído el comic en el que se basa esta serie DEBE leerlo ahora mismo…Una serie de un éxito arrollador que lleva plubicándose desde hace 7 años. Pero no os engañéis, no os vais a encontrar un Resident Evil 8 o un 365 días después, si no a unos personajes forzados a vivir en un mundo apocalíptico y descubriendo la verdad mas universal del ser humano: “el hombre es un lobo para el hombre”. Aquí los que dan miedo no son los que están muertos, si no los vivos que en el afán de sobrevivir van perdiendo poco a poco los valores de esta sociedad en la que nos ha tocado vivir.
Así que con este planteamiento la serie de televisión no debe, en mi modesta opinión, traicionar el espíritu del comic que le precede, y creo que lo ha conseguido…Aunque es difícil reproducir las sensaciones ásperas del blanco y negro y los momentos que uno tiene que completar mentalmente cuando disfruta entre viñeta y viñeta.
Evidentemente todos (los fans me refiero) tendremos una idea en la cabeza sobre como debería ser tal o cual personaje…ej. Rick tendría que ser rubio, menos delgado, etc…o sobre como la trama no debería “rellenarse” con nuevos personajes o historias paralelas.
Como conclusión, para mi ha cumplido con creces. Tiene que ser lenta, porque el comic lo es. Tiene que ser un drama de personajes y no de acción, porque el comic lo es…ni mas ni menos.
3
20 de marzo de 2012
59 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una primera temporada en la que los guionistas nos hicieron ir todo el rato huyendo, viviendo en constante peligro, dando tumbos de aquí para allá y creando cierta tensión y expectación, los productores se dieron cuenta de que salía más barato mantenernos quietecitos en un sitio, sin dar tanta guerra por ahí y evitando localizaciones y efectos (ejem) especiales, porque nuestros fanboys iban a seguir nuestras andanzas aunque estuviésemos todo el día haciendo sudokus con el dedo meñique metido en la nariz.

Así pues, decidieron que en la segunda temporada (o, como lo conocemos entre nosotros, el Puto Desastre) acabáramos refugiados en una granja que parecía estar fuera de la influencia zombie para que la cosa se pudiese alargar durante 10 o 12 episodios a un precio razonable, que estamos en crisis. Así que, como no había mucho que hacer durante todo el santo día, porque en el mundo destruido que sale en la serie no hay tele, internet ni porno, nos dedicamos a las labores propias de una explotación agrícola y/o ganadera: dar de comer a las gallinas, recolectar huevos, recoger zanahorias, mirar el paisaje… En fin, cosas de esas para pasar el rato y estar un poco relajaos, que ya estaba bien de tanto trote cochinero.

Eso sí: entre una actividad agrícola y otra, hablamos. Hablamos mucho. Hablamos un montón. Hablamos de lo mal que está la cosa, de lo chungo que está el futuro, de lo mal que lo estamos pasando, de embarazos, de muerte, de destrucción… Pues eso, que hablamos, y lo hacemos en todas las puñeteras localizaciones que tiene la granja. Son un montón de episodios los que vamos a pasar aquí, y es importante explorar y explotar todas y cada una de las posibilidades de ese marco incomparable, así que hablamos en el porche por la noche, en el salón por la mañana, en el porche al atardecer, en los dormitorios, junto al camino, en el prado, junto al árbol, bajo el árbol, junto a la cerca, en el gallinero, en el salón por la noche, bajo el árbol al mediod… Eh, ¿qué es eso? ¿Un caminante? Pero ¿cómo se atreve? ¡Liquidémoslo, que está interrumpiendo nuestra charla trascendental! ¿Qué se cree que es esto? ¿Una serie de zombies? Por favor, que no nos perturben. Tenemos tantas cosas que decir… Tenemos que emplear todas nuestras fuerzas y el poco talento de los guionistas para tratar de darle a esto un tinte de profundísimo drama humano post apocalíptico sin conseguirlo, dando lugar, en cambio, a un patético quiero y no puedo que produce mucha vergüenza ajena y mucho, mucho, mucho aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro, sí, sí, también es cierto que de cuando en cuando salimos a aventurarnos lejos de los límites de la casa de la pradera para conseguir medicinas o predictors, o para buscar a alguno de los nuestros, que andan por ahí fuera haciendo el gilipollas en una América infestada de zombis. Nosotros somos muy de arriesgar nuestra vida para buscar atontolinaos. Lo suyo es que en cada episodio alguno de nosotros se pierda (a ser posible Carl, el niño idiota del sombrero, que da como más penita y es hijo de los protas) y los demás no sepan dónde está, para darle emoción al asunto.

Aunque emoción, lo que se dice emoción, más bien poca. En realidad, a nuestro querido público creo hace tiempo que les da exactamente igual lo que nos pase. Estamos acabados. Somos un grupo de personajes planos e idiotas de antología, y lo único que esperan de nosotros es que nos devore los higadillos el primer caminante con el que nos crucemos. Y con razón. En realidad, mereceríamos que así fuera solo porque, a pesar de vivir bajo una amenaza constante, ni se nos pasa por la cabeza idear ningún tipo de plan para escapar de la granja de Pin y Pon en el caso de que los muertos vivientes invadan nuestro paraíso lleno de vida, sol, luz y color. Ni de coña. Ni se nos ocurre hacer acopio de gasolina y agua en los vehículos, ni una ruta de escape, ni un punto de encuentro. ¿Pá qué? ¿Quién ha dicho que haya que aplicar la lógica y el sentido común en una serie de terror y fantasía? Los protagonistas que carecen de esas cualidades son más fáciles de matar.

También lo son los personajes que no tenían mucho protagonismo: en el último episodio los han masacrado a todos de la forma más increíble y más estúpida (“Hola… He dicho dos frases en la 2ª temporada y conduzco la caravana hasta el granero para salvar al niño retrasado y a su padre y, acto seguido, abro la puerta del vehículo a dos docenas de caminantes para que se me zampen a gusto y así quitarme de en medio”).

¿Lo único bueno de esta temporada? Que se han cargado a Shane. Por fin. Estaba hasta las pelotas de “Voy a girar la cabeza y a echar una miradita superprofunda al infinito cada vez que digo mi texto” y de “Estoy muy enfadado y molesto… Me voy a tocar la cabeza alzando mucho los brazos mientras me alejo para demostrarlo”.
5
28 de noviembre de 2010
98 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que últimamente las series americanas lo están petando y muestran un nivel altísimo pero empieza a haber una tendencia preocupante a hacerle la ola a todo serial que venga del otro lado del charco.

Tenía mucha ilusión en ver esta serie porque a priori ofrecía una perspectiva del género zombie que no se centraba en el gore sino en los supervivientes, tenía ganas de ponerme en su pellejo y según había leído esta serie giraba sobre personajes, no sobre zombies, personajes que por supuesto deberían dar mucho juego ya que están rodeados de bichos descuajeringados que podrían lamerse el codo si quisieran.

Sí, y yo soy de esos que defienden el final de Lost con la socorrida frase de "es que es una serie sobre los personajes" así que mis expectativas con The Walking Dead eran altas. Y tras ver los primeros 4 capítulos el chof ha sido grande. Puede que sea pronto para evaluar, pero a estas alturas ya me tendría que haber ofrecido algo nuevo y no lo ha hecho, cada capítulo es una escena alargada de cualquier peli de zombies al uso aderezada por momentos de drama y reflexión bastante fallidos.

Todo es muy tópico y los personajes están mil veces vistos: el prota, casualidades de la vida, es experto en armas y tiene un sentido del honor y de la responsabilidad que da mucho juego a la hora de estirar las temporadas gracias a las heroicas idas de olla que tiene. Luego está la chica que su principal problema en el apocalipsis es decidir con quien se enrolla, el chaval con mucho cerebro y poco musculo, el tipo duro bueno, el tipo duro malo y egoista que pone en peligro al grupo... y ya irán saliendo los expertos en no se qué y no se cuánto.

Y lo peor de todo, esta serie no es creíble. Ahí estaba mi principal esperanza y se desvanece por capítulos. "¿El mundo se ha acabado y está infectado de tullidos harapientos que meriendan carne humana y que para detenerlos hay que volarles el cráneo? Hay que ver cómo está el patio.. Anda, pásame el arma" (en spoiler más)

Seguiré viendo la primera temporada por si mejora pero me parece que como siga así mi nota irá hacia abajo, como supongo que irá esta crítica.

Venga diré algo bueno, lo del zombie sin piernas estuvo bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Anda, una niña de solipandi arrastrando los pies como si llevara 10 kilos de papas colgadas del cuello. No le veo la cara pero seguro que es un angelical rostro que merece mi ayuda"

"Hola cariño, he cruzado un infierno para encontrarte a ti y a nuestro nene y ahora que os encuentro no veo mejor momento para volver allí, que Pepito Grillo me está dando la lata. No te preocupes, podemos volver caminando que no nos encontraremos a ningún bicho si al guionista no le interesa"

"Vaya, estoy solo en un hospital, está todo revuelto y sangre por todos sitios. Si hubieran hecho alguna película en la que alguien aparezca en la misma situación podría saber a qué atenerme."

"Cariño, sé que debo meterte una bala entre las cejas porque no mereces deambular por ahí alimentándote de personas y menos con esos pelos pero... no puedo"

"Hey, soy el tipo más chungo de Atlanta, un gangsta de mucho cuidado y te colgaré de lo alto de una secuoya con tus tripas si no me das las armas para cuidar a los pobres abuelitos a los que nadie quiere... snif, es que ya no hay humanidad en las personas, tío... los dejan ahí y... pásame el cleanex porfi"

- "¡Cuidado!¡Un zombie!"
- "¿Zombie? ¿Qué es eso? ¡Hostia, un caminante! ¿Por qué no me avisas majara?"

Francamente, esta serie debe mejorar mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Crésus
    1960
    Jean Giono
    He nacido, pero... (Y sin embargo hemos nacido)
    1932
    Yasujirō Ozu
    7.8
    (1,879)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para