Haz click aquí para copiar la URL

The Walking DeadSerie

Serie de TV. Terror. Ciencia ficción Serie de TV (2010-2022). 11 temporadas. 177 episodios. Tras un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes, dirigidos por el policía Rick Grimes, recorre los Estados Unidos para ponerse a salvo. Aunque el leit motiv de la serie -cuyo episodio piloto fue dirigido y escrito por Frank Darabont- sea el apocalipsis zombie, la narración se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de marzo de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está entretenida, con momentos emocionantes mezclados con melodrama, pero los valores que transmite no pueden ser más reaccionarios. Esta serie de la ultra-conservadora cadena norteamericana parece subvencionada por la asociación nacional del rifle. Trata de representar una especie de historia de la humanidad en medio de una hecatombe de muertos vivientes. La organización social de los personajes evoluciona pareja a la evolución humana, pasando por las organizaciones de cazadores-recolectores, los primeros asentamientos, los pueblos, las ciudades-estado, imperios, etc. dando una versión en la que la competitividad y la lucha gratuitas parecen males necesarios de la condición humana. Todo esto rodeado de toda una parafernalia mesiánica del protagonista guiando a la comunidad como si de Moisés se tratase, y de todo el repertorio de dilemas éticos del buen fanático religioso, manteniendo una lucha caótica y enfermiza entre pecado, culpa y redención.
3
5 de diciembre de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 2010 comenzaba uno de los bombazos televisivos de los últimos años, con una primera temporada de 6 episodios que adaptaba, con sus diferencias, el primer volumen de la serie de comics: Días Pasados (Days Gone Bye). El primer capítulo rayaba a gran nivel, presentándonos solo tres personajes, y después se dejaba ver, con ciertos momentos de bajón. Faltaban ciertos personajes como Donna, Allen y sus hijos, pero había otros nuevos como Daryl, Merle y bueno... ese elemento decorativo al que llamaban T-Dog. A grandes rasgos, las personalidades y comportamientos de los protagonistas, así como el hilo conductor, se mantenían fieles a lo visto en las viñetas. El sexto capítulo, sacado de la manga para deshacerse "dramáticamente" de una secundaria que no pintaba nada, y para darle alguna explicación a la epidemia resulto ser indicativo de lo que vendría a continuación: grandes dosis de absurdo. Capítulo del que el propio Robert Kirkman (para quien no lo sepa, autor del cómic, y productor ejecutivo y miembro del equipo de guionistas de la serie) se arrepiente.

En la segunda temporada, el número de episodios subía a 13, que serían 16 en la tercera y sucesivas. De este modo, comenzaba el abuso del relleno, o capítulos con metraje que no lleva a ninguna parte y situaciones alargadas innecesariamente, contrastando con la agilidad con la que se lleva todo en el comic; a lo que se sumaba la mutación de algunos personajes a versiones absurdas, insoportables y estúpidas de sus homónimos dibujados. Y, en definitiva, para disgusto de algunos (un servidor) y regocijo de otros, el devenir de los acontecimientos se apartó de forma irremediable de la historia original, aun siguiendo, de forma muy básica, el hilo conductor. Y más grave aún, las irrisorias dosis de "suavizante" añadido, que se hacen notar si comparamos una y otra versión desde la tercera temporada, cuando entra en escena el Gobernador. Yo soy partidario de una de estas dos opciones: o haces una adaptación fiel, aun añadiendo ciertas novedades como pueden ser los hermanos Dixon; o haces algo completamente nuevo, como se hizo con el videojuego y como se hará con la nueva serie derivada de ésta que empezará a rodarse en breve, titulada en clave Cobalt. O, por poner otro ejemplo más, como se hizo con la primera entrega de la saga cinematográfica Resident Evil, que siendo la que menos copia, es la única que consigue recrear parte de la esencia de los videojuegos en los que se inspira, cayendo las secuelas en un progresivo y desastroso ridículo; pero eso ya es otra historia. Al optar por algo a medio camino de esas dos opciones, a mi modo de ver, se queda a medio gas, aunque no sea esa la única razón.
4
12 de mayo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He seguido pocas series del modo en que seguí The Walking Dead. En un principio, porque veía un potencial que consideraba que antes o después despegaría, y tras la cuarta temporada simplemente por justificar las horas invertidas. Si bien la serie despega bien, va estrellándose contra sus propios objetivos: pretende trascender del simple universo zombie ahondando en el ser humano con unos personajes irregulares, poco creíbles y en las últimas temporadas directamente imbeciles lastrados de toda profundidad, además de poseer la mayor retahíla de secundarios ridiculos con situaciones forzadas que jamás haya visto (T-Dog forever). Por otro lado, la trama no deja de ser una telenovela rodeada de zombies con dosis de violencia y una insultante cantidad de metraje de relleno por temporada que no aporta absolutamente nada a la construcción psicológica o emocional de ninguno (más allá de RIck.)

Y es que la serie sólo tiene un mensaje en profundidad para el espectador: el ser humano es malo por naturaleza (mensaje reaccionario que se lanza una y otra vez) además de medio subnormal, y necesita el liderazgo de alguien. El resto, idas y venidas argumentales casi cíclicas cada vez más carentes de interés.

Y mejor sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi paciencia se agotó cuando vi al jefe de uno de los poblados posar con un tigre, rollo “hola, no sabíamos cómo construir un buen personaje así que aquí tienes a un negro con un tigre de mascota. Cómetelo.”

Carol. ¿En qué momento pasó de ser una mujer maltratada que adolece la pérdida de una hija a ser Chuck Norris? ¿En serio, guionistas?

¿Se puede crear un personaje más plano y sin interés que el de Tara? ¿Y el rollo zen de Morgan con ese capítulo del quesero no os hizo sentir un poco de vergüenza ajena?

En fin, que tiene cosas con las que me hizo disfrutar en su momento, pero todas acaban siendo tiradas por la borda.
4
31 de agosto de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situación: te encuentras en una casa y aparece un zombi, intentas escapar por la puerta más cercana que... ¡pardiez! le cuesta abrirse más de lo normal, bajas las escaleras del porche y... ¡pardiez! tropiezas, te cuesta levantarte como si llevaras una mochila de 100 kg. en la espalda después de haberte bebido del trago una botella de tequila, te acercas a tu coche antiguo y sacas el llavero de las mil llaves ¿será esta?, finalmente abres el coche y accedes a la guantera (que... ¡pardiez! también le cuesta abrirse más de lo normal) en busca de tu revolver, el zombi se acerca lento pero con sus 3 neuronas ha conseguido no tropezar, disparas y... ¡pardiez le has dado en un brazo!, apuntas otra vez y... ¡pardiez me he quedado sin balas! te montas en tu coche para escapar y... ¡pardiez el coche no arranca! después de que el zombi te haya roto la ventanilla de tu coche y mucho intento consigues arrancar el coche.

Después de haber visto esa alargada escena eres 10 minutos más viejo. ¿De verdad ha merecido la pena?.

Y lo peor es que la historia se diluye entre muchas situaciones como esta y otras tantas poco o nada creíbles además de actuaciones no más destacables que tratan al espectador con muy poco respeto (por decirlo de alguna manera).

Si disfrutas de este tipo de escenas interpretada por personajes que parecen recién salidos del gran hermano (hay una serie que mezcla zombis y gran hermano que por cierto está mucho mejor) esta serie es para tí, de lo contrario no la recomendaría a no ser hayas sido víctima de de un zombi.

Eso sí, el episodio piloto no está nada mal.
7
21 de julio de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje intenso y desgarrador a través del mundo postapocalíptico, donde un grupo de supervivientes debe enfrentarse a la horda de caminantes (zombis) que amenaza con devorar lo que queda de la humanidad. Cada episodio es una montaña rusa de emociones, ya que los personajes luchan por sobrevivir en un mundo donde la muerte acecha en cada esquina.

En el corazón de la serie se encuentran temas profundos y provocadores, como la supervivencia, la moralidad y la naturaleza humana. A medida que los personajes se enfrentan a situaciones extremas, se ven obligados a tomar decisiones difíciles y a cuestionar su propia humanidad. Esto nos lleva a reflexionar sobre qué significa ser verdaderamente humano en un mundo desgarrado por el caos.

El tono de "The Walking Dead" es sombrío y desolador, pero también hay momentos de esperanza y camaradería entre los supervivientes. La serie logra mantenernos al filo de nuestros asientos, con escenas de acción impactantes y giros inesperados que mantienen el suspenso en constante crecimiento.

Las actuaciones y los personajes son otro punto destacado de la serie. Los actores entregan interpretaciones convincentes, dándole vida a personajes complejos y multifacéticos. Nos conectamos con ellos a medida que enfrentan sus miedos y luchan por encontrar un sentido en un mundo caótico y despiadado.

Con una mezcla hábil de momentos íntimos y escenas de acción impactantes, los directores logran sumergirnos en el mundo de los caminantes y crear una experiencia visualmente impresionante.

La partitura juega un papel crucial en la serie, añadiendo una capa adicional de intensidad y emoción a la narrativa. La música evoca la tensión y el peligro que rodea a los personajes, lo que contribuye a la atmósfera general de la serie.

La cinematografía y el diseño de producción son impresionantes, creando escenarios realistas y horripilantes que nos sumergen por completo en el mundo postapocalíptico. Los efectos especiales son utilizados de manera efectiva para dar vida a los caminantes, creando una sensación de inquietante realismo.

La edición y el ritmo de la serie son excelentes, manteniendo la acción en movimiento y evitando que nos sintamos abrumados por la trama. Cada episodio está hábilmente estructurado para mantenernos enganchados y ansiosos por lo que vendrá después.

Es una montaña rusa emocional, te mantiene en vilo y te hace reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de las relaciones humanas. Es un viaje desgarrador pero, al mismo tiempo, profundamente satisfactorio. Aunque en ocasiones he encontrado algunos momentos de la serie algo lentos o predecibles, algo que hace que mucha gente pueda perder el interés por la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para