The Walking DeadSerie
2010 

Robert Kirkman (Creador), Frank Darabont ...
7.0
74,786
Serie de TV. Terror. Ciencia ficción
Serie de TV (2010-2022). 11 temporadas. 177 episodios. Tras un apocalipsis zombie, un grupo de supervivientes, dirigidos por el policía Rick Grimes, recorre los Estados Unidos para ponerse a salvo. Aunque el leit motiv de la serie -cuyo episodio piloto fue dirigido y escrito por Frank Darabont- sea el apocalipsis zombie, la narración se centra más en las relaciones entre los personajes, su evolución y comportamiento en las situaciones ... [+]
2 de mayo de 2017
2 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que una serie que cuenta con un buen presupuesto y con una muy buena premisa argumental, termine por claudicar ante su excesiva morralla en forma de SIETE temporadas, imagino que impuesta por los productores para sacar pasta al asunto.
Cabrían destacar varios aspectos de la serie, entre ellos la cuidada ambientación, la currada escenificación de los zombies y, sobre todo, un capítulo piloto que engancha hasta al más ateo y cuatro o cinco capítulos brillantes.
Por lo demás, la citada morralla asoma en la mayoría de sus capítulos, sobre todo en forma de relaciones personales que importan un pimiento al espectador -o al menos a mí-.
El último de los capítulos es un despropósito total.
Lo mejor con diferencia con el resto de toda la serie, el personaje de Negan, bestialmente intrepretado por un actor que ni conocía, un tal Jeffrey Dean Morgan.
Cabrían destacar varios aspectos de la serie, entre ellos la cuidada ambientación, la currada escenificación de los zombies y, sobre todo, un capítulo piloto que engancha hasta al más ateo y cuatro o cinco capítulos brillantes.
Por lo demás, la citada morralla asoma en la mayoría de sus capítulos, sobre todo en forma de relaciones personales que importan un pimiento al espectador -o al menos a mí-.
El último de los capítulos es un despropósito total.
Lo mejor con diferencia con el resto de toda la serie, el personaje de Negan, bestialmente intrepretado por un actor que ni conocía, un tal Jeffrey Dean Morgan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al margen del piloto, los capítulos último y primero de las temporadas seis y siete respectivamente son brutales y te dejan con la boca abierta. Los monólogos del líder de "Los Salvadores" son tan impactantes que asustan hasta al mayor de los incrédulos. Y es que "Lucy" impone. Pero todo lo demás no cuaja, dejando la serie en un querer y no poder.
Para finalizar, el cierre -abierto- es una mierda que corrobora todo lo dicho y te deja con ganas de mandarlo a la idem. La batalla campal, patética, y el ataque del tigre a los "malos", de chiste.
PD: la sensación final es que los zombis pintan poco en la serie.
Para finalizar, el cierre -abierto- es una mierda que corrobora todo lo dicho y te deja con ganas de mandarlo a la idem. La batalla campal, patética, y el ataque del tigre a los "malos", de chiste.
PD: la sensación final es que los zombis pintan poco en la serie.
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
46 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que la serie decepciona después del primer capítulo, que prometía otra cosa y que el bajón es a traición, sin embargo no estoy de acuerdo.
Cierto es que el piloto se deja ver y atrae, pero también es cierto que avisa, o por lo menos se deja ver venir, por lo que ni decepciona, ni es traidor.
Si diseccionamos la opinión en:
la serie como ente seriático y
la serie como ente zombial,
de la primera ha de decirse que sigue siendo la misma basura de relaciones entre personajes, que bien podrían compartir una casa vigilada por un ojo rojo o una isla perdida que se mueve en el tiempo. Bienaventurados los que con facilidad se desentienden de estos conflictillos humanos, porque de ellos será el reino de la tele de los próximos 50 años. Yo no lo consigo ni mirando hacia otro lado. Y lo mismo me da, que me da lo mismo: si hay algo zombie zombie ahora mesmo, es un ciudadano viendo la tele, o cualquier otro tipo de pantalla plana que no sea la de la lámpara del salón, que pensándolo mejor, no es plana. Osea que todas: móvil, pcs, i pods, i phones, i sones, i fuck, i dont fuck, etc.
Y eso lo hacemos todos.
Respecto a lo segundo (y resulta evidente que es este aspecto el que llena de estrellas el pie del cartel) he de decir que sí distingo la diferencia entre esta serie y las películas cutres de las últimas 4 décadas. Radica claramente en el fajo de dólares y el avance digital.
Pero, señores, sigue pesando sobre sus hombros la oscura sombra del hombre incoloro, y eso en mi opinión significa que realmente, no hay nada nuevo que no lo hubiera o hubiese ya, uséase, que todo sigue igual, que sigue resultando cómico el señor maquillado poniendo gepetos, y cada vez que aparecen más de tres, a uno le entran ganas de cantar aquello de a cachu thriller.
Cierto es que el piloto se deja ver y atrae, pero también es cierto que avisa, o por lo menos se deja ver venir, por lo que ni decepciona, ni es traidor.
Si diseccionamos la opinión en:
la serie como ente seriático y
la serie como ente zombial,
de la primera ha de decirse que sigue siendo la misma basura de relaciones entre personajes, que bien podrían compartir una casa vigilada por un ojo rojo o una isla perdida que se mueve en el tiempo. Bienaventurados los que con facilidad se desentienden de estos conflictillos humanos, porque de ellos será el reino de la tele de los próximos 50 años. Yo no lo consigo ni mirando hacia otro lado. Y lo mismo me da, que me da lo mismo: si hay algo zombie zombie ahora mesmo, es un ciudadano viendo la tele, o cualquier otro tipo de pantalla plana que no sea la de la lámpara del salón, que pensándolo mejor, no es plana. Osea que todas: móvil, pcs, i pods, i phones, i sones, i fuck, i dont fuck, etc.
Y eso lo hacemos todos.
Respecto a lo segundo (y resulta evidente que es este aspecto el que llena de estrellas el pie del cartel) he de decir que sí distingo la diferencia entre esta serie y las películas cutres de las últimas 4 décadas. Radica claramente en el fajo de dólares y el avance digital.
Pero, señores, sigue pesando sobre sus hombros la oscura sombra del hombre incoloro, y eso en mi opinión significa que realmente, no hay nada nuevo que no lo hubiera o hubiese ya, uséase, que todo sigue igual, que sigue resultando cómico el señor maquillado poniendo gepetos, y cada vez que aparecen más de tres, a uno le entran ganas de cantar aquello de a cachu thriller.
3 de enero de 2011
3 de enero de 2011
30 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que me dispuse a ver esta miniserie con sentimientos encontrados, dado a las críticas que había oído de gente que la había visto, ya saben, unos encantados de la vida y otros todo lo contrario.
El tema que trata, y el hecho de que cada capítulo fuese dirigido por realizadores de series que tienen cierto renombre (entres las que había algunas de mis series favoritas, léase Expediente X) hacía esperar una trama de lo más suculenta. Nada más lejos de la realidad. Zombis medio tontos, actores rozando lo vomitivo, diálogos absurdos, y aburrimiento, sobre todo eso.
Algunos capítulos son de quedarse dormido en el minuto dos. No tiene absolutamente nada que enganche y, en mi humilde opinión, sobraría con que hubieran hecho una película de sobremesa de antena 3, porque en una hora y poco se hubiera podido contar lo que han contado en seis tediosos capítulos.
Me vi la serie del tirón, era domingo y estaba empachada de turrón (con rima y todo). Y 'walking dead' me fui directa a la cama.
El tema que trata, y el hecho de que cada capítulo fuese dirigido por realizadores de series que tienen cierto renombre (entres las que había algunas de mis series favoritas, léase Expediente X) hacía esperar una trama de lo más suculenta. Nada más lejos de la realidad. Zombis medio tontos, actores rozando lo vomitivo, diálogos absurdos, y aburrimiento, sobre todo eso.
Algunos capítulos son de quedarse dormido en el minuto dos. No tiene absolutamente nada que enganche y, en mi humilde opinión, sobraría con que hubieran hecho una película de sobremesa de antena 3, porque en una hora y poco se hubiera podido contar lo que han contado en seis tediosos capítulos.
Me vi la serie del tirón, era domingo y estaba empachada de turrón (con rima y todo). Y 'walking dead' me fui directa a la cama.
16 de diciembre de 2010
16 de diciembre de 2010
28 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
«¡Malditos zombis portadores de infectos spoilers! ¡Dejad de destriparme todo con vuestras sucias y podridas bocas y pérfidas y maléficas manos! ¡Si queréis guerra la tendréis!»
Dr. Bastardus, autor del manual que va a leer a continuación.
El siguiente texto ha sido confeccionado para su supervivencia. Léalo cuidadosamente y memorice todos los puntos ya que son de vital importancia para mantenerse con vida. Recuerde: ¡lea todos los puntos sin olvidar ninguno! Su simple lectura puede provocarle efectos nocivos. Este texto puede contener spoilers, vicios y otras catástrofes desconocidas.
1.- Nunca debe infectarse. Al menos del todo. Ver un simple episodio de “The Walkind Dead” le producirá efectos negativos y altamente víricos. Poco a poco formará parte de una legión de seres que no se cambian de camiseta, van a disfrazados con merchandising y acuden en masa a reuniones mediáticas y sociales.
2.- Intente mantener su piel y cerebro virgen leyendo los cómics de “The Walking Dead”. Su mera visión (de cerca o lejos) puede contagiarle irremediablemente. Nunca volverá a ser el mismo. Diría que es una serie de tópicos y típica pero el virus habla por usted. Forma parte del plan.
3.- Si tiene algún amigo, familiar, compañero de trabajo, vecino y/o conocido que haya leído los cómics mátelo antes de que le hable. No se preocupe… ya estaba infectado de muerte. Al menos, usted sobrevivirá.
4.- Cualquier camiseta o portada puede ser un spoiler altamente contagioso y de efectos letales para su cerebro. ¡No acuda a ninguna feria del cómic! ¡Aléjese de páginas de Internet!
5.- En reuniones sociales lleve un objeto friqui contundente (espada láser, cañón de protones, moto-sierra eléctrica edición limitada Evil Dead, etc.) y siempre repita esta frase antes de que alguien hable: «Al que se le ocurra contar un spoiler del cómic por el culo se la hinco.»
6.- Tenga cuidado con “The Walking Dead” porque no hay un virus similar o cura conocida. Se instala poco a poco en su cerebro y lo va haciendo adicto a una extraña afición viral que incluye en acercamiento nocivo a los episodios según son emitidos.
7.- Vea ese humo negro del episodio final de la primera temporada equiparable a esa luna calaverizada de “El misterio de Salem's Lot”.
8.- No se encapriche de ningún personaje (ni ningún miembro suyo) porque, según reveló algún infectado antes de ser exterminado, nadie está libre de pecado.
9.- El virus continúa en expansión. De los seis episodios de la primera temporada se ha superado la docena para la segunda. Se espera un aumento de fiebre en las cuotas de audiencia. Medíquese antes de ver cada episodio.
10.- Evite ver la serie ya que, a día de hoy, no hay cura para el virus que contiene en formato televisivo. No se ha conocido uno igual… aunque si está leyendo este punto… ya está infectado. Tenga en cuenta que ya no podrá suicidarse fácilmente con esa pistola, de todos los televidentes conocida, llamada OFF del mando a distancia.
Dr. Bastardus, autor del manual que va a leer a continuación.
El siguiente texto ha sido confeccionado para su supervivencia. Léalo cuidadosamente y memorice todos los puntos ya que son de vital importancia para mantenerse con vida. Recuerde: ¡lea todos los puntos sin olvidar ninguno! Su simple lectura puede provocarle efectos nocivos. Este texto puede contener spoilers, vicios y otras catástrofes desconocidas.
1.- Nunca debe infectarse. Al menos del todo. Ver un simple episodio de “The Walkind Dead” le producirá efectos negativos y altamente víricos. Poco a poco formará parte de una legión de seres que no se cambian de camiseta, van a disfrazados con merchandising y acuden en masa a reuniones mediáticas y sociales.
2.- Intente mantener su piel y cerebro virgen leyendo los cómics de “The Walking Dead”. Su mera visión (de cerca o lejos) puede contagiarle irremediablemente. Nunca volverá a ser el mismo. Diría que es una serie de tópicos y típica pero el virus habla por usted. Forma parte del plan.
3.- Si tiene algún amigo, familiar, compañero de trabajo, vecino y/o conocido que haya leído los cómics mátelo antes de que le hable. No se preocupe… ya estaba infectado de muerte. Al menos, usted sobrevivirá.
4.- Cualquier camiseta o portada puede ser un spoiler altamente contagioso y de efectos letales para su cerebro. ¡No acuda a ninguna feria del cómic! ¡Aléjese de páginas de Internet!
5.- En reuniones sociales lleve un objeto friqui contundente (espada láser, cañón de protones, moto-sierra eléctrica edición limitada Evil Dead, etc.) y siempre repita esta frase antes de que alguien hable: «Al que se le ocurra contar un spoiler del cómic por el culo se la hinco.»
6.- Tenga cuidado con “The Walking Dead” porque no hay un virus similar o cura conocida. Se instala poco a poco en su cerebro y lo va haciendo adicto a una extraña afición viral que incluye en acercamiento nocivo a los episodios según son emitidos.
7.- Vea ese humo negro del episodio final de la primera temporada equiparable a esa luna calaverizada de “El misterio de Salem's Lot”.
8.- No se encapriche de ningún personaje (ni ningún miembro suyo) porque, según reveló algún infectado antes de ser exterminado, nadie está libre de pecado.
9.- El virus continúa en expansión. De los seis episodios de la primera temporada se ha superado la docena para la segunda. Se espera un aumento de fiebre en las cuotas de audiencia. Medíquese antes de ver cada episodio.
10.- Evite ver la serie ya que, a día de hoy, no hay cura para el virus que contiene en formato televisivo. No se ha conocido uno igual… aunque si está leyendo este punto… ya está infectado. Tenga en cuenta que ya no podrá suicidarse fácilmente con esa pistola, de todos los televidentes conocida, llamada OFF del mando a distancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(EXTRA).- ¿¡Pero qué ha hecho!? ¡Nunca pulse el un botón, enlace o similar si aparece la palabra Spoiler! ¡Nunca! ¡No sobrevivirá ni medio episodio! ¿No sabía que la Curiosidad mató al gató (y se lo comió)?
14 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta serie esté en lo más alto de las 242 películas y/o series catalogadas con la etiqueta "zombie" en esta santa página habla mucho de:
1- Lo mucho que nos gustan las novedades, las cuales aplaudimos a veces incluso antes de verlas.
2- La gran campaña mediática que ha tenido la serie, que no debería sino hacernos desconfiar.
En fin, en música, que es de lo que entiendo algo, estaríamos hablando de un hype claramente, no sé si vale para el cine o que.
Y eso que el piloto está bastante bien (aunque se parece un poco a alguna película no demasiado lejana en el tiempo, no?). Sin embargo el resto de la serie decae estrepitosamente en la mediocridad.
De juzgado de guardia son los personajes de la serie: el prota buenisísimo, imbecil perdido (no hubiera durado un asalto en la vida real); el niño asqueroso; la mujer listilla; el negrito; el chinito...bah lo de siempre.
Además casi no salen zombies, eso sí están muy bien hechos.
En resumen: del montón.
1- Lo mucho que nos gustan las novedades, las cuales aplaudimos a veces incluso antes de verlas.
2- La gran campaña mediática que ha tenido la serie, que no debería sino hacernos desconfiar.
En fin, en música, que es de lo que entiendo algo, estaríamos hablando de un hype claramente, no sé si vale para el cine o que.
Y eso que el piloto está bastante bien (aunque se parece un poco a alguna película no demasiado lejana en el tiempo, no?). Sin embargo el resto de la serie decae estrepitosamente en la mediocridad.
De juzgado de guardia son los personajes de la serie: el prota buenisísimo, imbecil perdido (no hubiera durado un asalto en la vida real); el niño asqueroso; la mujer listilla; el negrito; el chinito...bah lo de siempre.
Además casi no salen zombies, eso sí están muy bien hechos.
En resumen: del montón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here