You must be a loged user to know your affinity with NinoRivera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
57,793
4
22 de julio de 2017
22 de julio de 2017
328 de 471 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde está la fidelidad histórica? Lo primero es que de una anécdota: la flotilla de barcos pesqueros y de recreo, hacen el eje central de la película, y en la realidad no fue más que eso, una anécdota y una aportación cuasi testimonial. La operación Dinamo llevaba en secreto 5 días cuando se hizo público, y sólo durante los 2 días siguientes participó la flotilla de barcos civiles.
Argumentalmente la película tampoco cuenta demasiado, dos historias que transcurren entrelazadas y poco más. ¿La fotografía? sí, bien, pero desde luego no estamos hablando de Salvar al Soldado Ryan ni mucho menos. Ni de Hermanos de sangre. Además que tampoco se ve esa "famosa inmersión" de la que tanta gala se hace en las críticas. Sí, las playas de Dunkerque son de las más grandes de Europa y tal, pero ¿dónde está la agonía de los soldados? ¿dónde el drama? ¿dónde la desesperación porque los alemanes rompan el frente? ¿dónde el abandono de equipo, la destrucción de armamento? ¿dónde los continuos ataques de la aviación alemana?
Más de 300,000 soldados fueron evacuados, en la película no da esa sensación, un buque que se va a pique, cuatro barcos de madera, alguno de vela y poco más.
En fin... Dunkerque está casi a la altura de la Pearl Harbor de 2001, y no precisamente por su credibilidad histórica. A propósito, que lo heroico y todo eso llama, bueno, histórico por poner uniformes y poco más de época, a ver si se deciden a llevar al cine actos tan valerosos de la armada británica como la Operación Catapulta que transcurrió poco tiempo después de los hechos de Dunkerque (Operación Dinamo)
Argumentalmente la película tampoco cuenta demasiado, dos historias que transcurren entrelazadas y poco más. ¿La fotografía? sí, bien, pero desde luego no estamos hablando de Salvar al Soldado Ryan ni mucho menos. Ni de Hermanos de sangre. Además que tampoco se ve esa "famosa inmersión" de la que tanta gala se hace en las críticas. Sí, las playas de Dunkerque son de las más grandes de Europa y tal, pero ¿dónde está la agonía de los soldados? ¿dónde el drama? ¿dónde la desesperación porque los alemanes rompan el frente? ¿dónde el abandono de equipo, la destrucción de armamento? ¿dónde los continuos ataques de la aviación alemana?
Más de 300,000 soldados fueron evacuados, en la película no da esa sensación, un buque que se va a pique, cuatro barcos de madera, alguno de vela y poco más.
En fin... Dunkerque está casi a la altura de la Pearl Harbor de 2001, y no precisamente por su credibilidad histórica. A propósito, que lo heroico y todo eso llama, bueno, histórico por poner uniformes y poco más de época, a ver si se deciden a llevar al cine actos tan valerosos de la armada británica como la Operación Catapulta que transcurrió poco tiempo después de los hechos de Dunkerque (Operación Dinamo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas ridículas y lamentables también se suceden en la película.
La lamentable muerte misteriosa de los soldados al inicio, por disparos certeros y selectivos, ocultos totalmente. Mal empezamos pensé, y así fue.
Otra patética y cargante muerte del soldado traumatizado al chaval que muere al golpearse... ¿por qué? ¿de qué sirve ver esta mierda?
El piloto sin combustible y el aterrizaje final... apoteósico.
Las "prácticas de tiro" sobre el barco varado. Pa qué. Tapad los agujeros. XD
El capitán nemo que decide quedarse a rescatar franceses.
La lamentable muerte misteriosa de los soldados al inicio, por disparos certeros y selectivos, ocultos totalmente. Mal empezamos pensé, y así fue.
Otra patética y cargante muerte del soldado traumatizado al chaval que muere al golpearse... ¿por qué? ¿de qué sirve ver esta mierda?
El piloto sin combustible y el aterrizaje final... apoteósico.
Las "prácticas de tiro" sobre el barco varado. Pa qué. Tapad los agujeros. XD
El capitán nemo que decide quedarse a rescatar franceses.
6
19 de mayo de 2014
19 de mayo de 2014
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Bang Theory adolece de la misma enfermedad de la serie Los Simpson. A pesar de que su duración en temporadas es mucho menor, su paralelismo en cuanto a desgaste es bastante similar: buen inicio, entretenido, y en cuanto llegan a la cúspide, empieza una increíble decadencia, que hace enrojecer a quienes la siguieron desde su inicio, y no como simple fenómeno televisivo. Está claro que no es un problema que adolezca sólo a estas dos series, pero es un claro ejemplo de alargar las cosas sin sentido.
Es una verdadera pena como en cada temporada, las risas enlatadas dan más asco, los chistes más insulsos, y las situaciones más ridículas. Porque, a pesar de que no gustaría a todos, el fondo era bastante actual y novedoso, y ver cómo la serie se va desgastando hasta la nausea, hace evidente que productores y guionistas intenta siempre alargar la vida a la gallina de los huevos de oro, hasta que la matan, y es una verdadera pena, insisto, ya que la serie ha perdido frescura, humor, gags, y todo se ha idiotizado en demasía. Increíble que hayan llegado a salir verdaderas celebridades en la serie y ver como se despeña hasta llegar a la insulsa y patética 7ª temporada que nunca debió existir.
Es una verdadera pena como en cada temporada, las risas enlatadas dan más asco, los chistes más insulsos, y las situaciones más ridículas. Porque, a pesar de que no gustaría a todos, el fondo era bastante actual y novedoso, y ver cómo la serie se va desgastando hasta la nausea, hace evidente que productores y guionistas intenta siempre alargar la vida a la gallina de los huevos de oro, hasta que la matan, y es una verdadera pena, insisto, ya que la serie ha perdido frescura, humor, gags, y todo se ha idiotizado en demasía. Increíble que hayan llegado a salir verdaderas celebridades en la serie y ver como se despeña hasta llegar a la insulsa y patética 7ª temporada que nunca debió existir.
MiniserieDocumental

6.7
9,790
4
18 de junio de 2019
18 de junio de 2019
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos que éramos muy pequeños cuando sucedieron los lamentables acontecimientos de los crímenes de Alcácer, pero que incluso tuvo tanta repercusión que la cosa nos suena, y que generó tanto miedo entre los padres "El caso Alcàsser" es un documental serio e interesante que, gracias a la perspectiva más amplia que otorga el tiempo transcurrido, sirve para desgranar el grano de la paja en todo ese torbellino mediático que sacudió al país.
Hasta aquí todo bien, por lo menos hasta los últimos minutos del episodio final, donde se nos mete con calzador el nuevo mantra incuestionable de nuestros tiempos: "la ley de violencia de género" y el (re)surgimiento del feminismo actual. Como si todo ello hubiera servido realmente para el caso de las niñas de Alcácer (esta ley está principalmente orientada a "proteger" a la mujer frente a su pareja) Y tenemos que entender que, en primer lugar, los más débiles de nuestra sociedad son NIÑOS y ANCIANOS, y dentro de este primer baremo de edad, se incluye a las NIÑAS de Alcácer que son más débiles NO POR SER MUJER, SINO POR SER NIÑAS. Y gracias a una ley de revancha y odio, las niñas de Alcácer y las actuales, quedan desprotegidas. Lo realmente útil hubiera sido, es y será, es una justicia seria, pero en un país que no lo es, es difícil, donde una persona que ha participado en el secuestro, asesinato y violación de 3 menores NO VOLVIERA A VER LA LUZ DEL SOL FUERA DE PRISIÓN, y no símplemente cumplir 7 miserables años por cada víctima... pero el documental pasa de "puntillas" ante la derogación de la doctrina Parot, que hubiera mantenido a Ricart y a otros violadores y asesinos entre rejas, al menos unos años más. Y aplauden con las orejas los mismos que aprobaron y mantienen la inútil (bueno es útil para asociaciones de dudosa utilidad que, como hizo el padre de Míriam, trincan pasta de los demás de una forma u otra) ley de violencia de género, mientras son conscientes que secuestrar, violar o matar a 1 o a 1.000 personas en España (caigan los millones de años que caigan de condena) tendrá un castigo máximo de 30 años que nunca se cumplirá, antes de 2/3 de condena (como mucho) estarán en la calle, y si es un bicho de cuidado, volverá a las andadas sin estar rehabilitado.
Bravo por vosotros políticos, vuestr@s hij@s nunca se verán de verdad en peligro, y pobre del quinqui al que se le ocurra... pero que le den a los padr@s del vecino.
Y por supuesto que NADIE debería tener miedo de salir a la calle y disfrutar con amigos, ni niñas ni niños, ni adultos ni adultas, ni ancianos ni ancianas: NADIE. Pero también tenemos que ser conscientes que no vivimos en una burbuja, y que cualquier tragedia nos puede azotar, del índole que sea, y nunca podrá reducirse el riesgo a cero en nada, y debemos ser inteligentes y en cierta medida precavidos, de nosotros mismos y de nuestros seres queridos.
Hasta aquí todo bien, por lo menos hasta los últimos minutos del episodio final, donde se nos mete con calzador el nuevo mantra incuestionable de nuestros tiempos: "la ley de violencia de género" y el (re)surgimiento del feminismo actual. Como si todo ello hubiera servido realmente para el caso de las niñas de Alcácer (esta ley está principalmente orientada a "proteger" a la mujer frente a su pareja) Y tenemos que entender que, en primer lugar, los más débiles de nuestra sociedad son NIÑOS y ANCIANOS, y dentro de este primer baremo de edad, se incluye a las NIÑAS de Alcácer que son más débiles NO POR SER MUJER, SINO POR SER NIÑAS. Y gracias a una ley de revancha y odio, las niñas de Alcácer y las actuales, quedan desprotegidas. Lo realmente útil hubiera sido, es y será, es una justicia seria, pero en un país que no lo es, es difícil, donde una persona que ha participado en el secuestro, asesinato y violación de 3 menores NO VOLVIERA A VER LA LUZ DEL SOL FUERA DE PRISIÓN, y no símplemente cumplir 7 miserables años por cada víctima... pero el documental pasa de "puntillas" ante la derogación de la doctrina Parot, que hubiera mantenido a Ricart y a otros violadores y asesinos entre rejas, al menos unos años más. Y aplauden con las orejas los mismos que aprobaron y mantienen la inútil (bueno es útil para asociaciones de dudosa utilidad que, como hizo el padre de Míriam, trincan pasta de los demás de una forma u otra) ley de violencia de género, mientras son conscientes que secuestrar, violar o matar a 1 o a 1.000 personas en España (caigan los millones de años que caigan de condena) tendrá un castigo máximo de 30 años que nunca se cumplirá, antes de 2/3 de condena (como mucho) estarán en la calle, y si es un bicho de cuidado, volverá a las andadas sin estar rehabilitado.
Bravo por vosotros políticos, vuestr@s hij@s nunca se verán de verdad en peligro, y pobre del quinqui al que se le ocurra... pero que le den a los padr@s del vecino.
Y por supuesto que NADIE debería tener miedo de salir a la calle y disfrutar con amigos, ni niñas ni niños, ni adultos ni adultas, ni ancianos ni ancianas: NADIE. Pero también tenemos que ser conscientes que no vivimos en una burbuja, y que cualquier tragedia nos puede azotar, del índole que sea, y nunca podrá reducirse el riesgo a cero en nada, y debemos ser inteligentes y en cierta medida precavidos, de nosotros mismos y de nuestros seres queridos.
10 de noviembre de 2013
10 de noviembre de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, un gran elenco de actores: Marlon Brando, Catherine Zeta-Jones, Benicio del Toro, Tom Selleck, George Corraface... para una película subrealista y mediocre. Todo es alegría y sonrisas la primera media hora del filme. Se agradece el intento, pero cualquier coincidencia con la realidad es pura coincidencia. Deja a 1492: La conquista del paraíso (otra película también realizada para el 500 aniversario del descubrimiento de América) como una superproducción.
Especialmente lamentable y subrealista es la llegada a El Salvador, con indígenas mostrando pechos por doquier. Al menos da algunas pinceladas de realidad, como en encallamiento de la carabela Santa María, lo que originase la construcción, con sus restos, del Fuerte Navidad (aunque la escena de lucha que precede a la marcha de Colón y que culminará con su destrucción es... ridícula...)
En conclusión una película de casi 2 horas de duración, sin chicha ni limoná, que fue un fracaso en taquilla. Además ayudó el hecho de que, pese a ser una película histórica, como los demás intentos que se realizaron sobre el Descubrimiento, provocaron escaso interés en el público europeo o americano y no sirvió más que para acrecentar la mediocridad del filme... bueno, y no hablaré del final entre disparates históricos y Colón en plan escena de Leonador Di Caprio en Titanic (o quizá fuera el que inspirara esta escena)
Especialmente lamentable y subrealista es la llegada a El Salvador, con indígenas mostrando pechos por doquier. Al menos da algunas pinceladas de realidad, como en encallamiento de la carabela Santa María, lo que originase la construcción, con sus restos, del Fuerte Navidad (aunque la escena de lucha que precede a la marcha de Colón y que culminará con su destrucción es... ridícula...)
En conclusión una película de casi 2 horas de duración, sin chicha ni limoná, que fue un fracaso en taquilla. Además ayudó el hecho de que, pese a ser una película histórica, como los demás intentos que se realizaron sobre el Descubrimiento, provocaron escaso interés en el público europeo o americano y no sirvió más que para acrecentar la mediocridad del filme... bueno, y no hablaré del final entre disparates históricos y Colón en plan escena de Leonador Di Caprio en Titanic (o quizá fuera el que inspirara esta escena)
1
8 de septiembre de 2018
8 de septiembre de 2018
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy injusto, lo sé, la valoro con con 1 porque está sobrevalorada y es mi obligación tratar de equilibrar, en las medidas de mis posibilidades, su nota.
En fin, uno viene de ver Los Soprano, The Wire, Treme, Generation Kill y claro... espera un mínimo de calidad. Sí, los años le han pasado factura, pero no es lo terrible de Twin Peaks, no. Lo terrible es que es totalmente ilógica y absurda. Señores adoro el humor absurdo y las situaciones de vergüenza ajena de series como Los informáticos o The office, pero... pero... pero... lo de Twin Peaks ¿qué mierda es? Lo terrible es que esas series son de humor... y Twin Peaks no sé que narices es. Y sí, TP no es una serie de humor, pero recurre continuamente a él. Lo peor es que tiene suspense y ciencia ficción y falla en todo.
Las continuas situaciones ridículas que suceden a capazos lo echan todo por tierra: sueños premonitorios con enanos bailarines, tirar piedras a botellas, primas gemelas, cortinas silenciosas, peleas con forenses, pájaros asesinados con más sangre que cuerpo, "mi leño aquella noche vio algo muy significativo" y por encima de todo esa horrible banda sonora, cansina, repetitiva, a destiempo y sin lógica.
En fin, para mí fue una decepción encontrarme con algo tan pésimo y sobrevalorado, intenté que me gustara, pero es imposible y no entiendo qué narices tiene para atraer tanto interés, porque ni trama, ni suspense, ni interpretaciones, ni nada.
Lo dicho, una pena.
En fin, uno viene de ver Los Soprano, The Wire, Treme, Generation Kill y claro... espera un mínimo de calidad. Sí, los años le han pasado factura, pero no es lo terrible de Twin Peaks, no. Lo terrible es que es totalmente ilógica y absurda. Señores adoro el humor absurdo y las situaciones de vergüenza ajena de series como Los informáticos o The office, pero... pero... pero... lo de Twin Peaks ¿qué mierda es? Lo terrible es que esas series son de humor... y Twin Peaks no sé que narices es. Y sí, TP no es una serie de humor, pero recurre continuamente a él. Lo peor es que tiene suspense y ciencia ficción y falla en todo.
Las continuas situaciones ridículas que suceden a capazos lo echan todo por tierra: sueños premonitorios con enanos bailarines, tirar piedras a botellas, primas gemelas, cortinas silenciosas, peleas con forenses, pájaros asesinados con más sangre que cuerpo, "mi leño aquella noche vio algo muy significativo" y por encima de todo esa horrible banda sonora, cansina, repetitiva, a destiempo y sin lógica.
En fin, para mí fue una decepción encontrarme con algo tan pésimo y sobrevalorado, intenté que me gustara, pero es imposible y no entiendo qué narices tiene para atraer tanto interés, porque ni trama, ni suspense, ni interpretaciones, ni nada.
Lo dicho, una pena.
Más sobre NinoRivera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here