You must be a loged user to know your affinity with Joker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego es innegable que esta serie empezó muy bien, pero los productores y guionistas no oyeron aquello de "lo bueno si breve, dos veces bueno".
Yo empecé a verla cuando se iba a estrenar la 4ª temporada y repusieron todos los capítulos: la 1ª temporada perfecta, enigmática y aunque dejaba los cabos sueltos tenía cierta coherencia; la 2ª muy buena, y se empiezan a dar explicaciones aunque se seguían planteando conflictos; y en la 3ª está el error, la que debería haber sido el desenlace de la serie, dando una visión completa y atando todos los cabos, resulta ser otra vuelta de tuerca para alargar mas la franquicia; el resto de temporadas innecesarias.
Como ya he dicho después de la 2ª se siguen planteando mas y mas problemas, problemas cada vez más abstractos (o absurdos, según se mire) que no hacen sino imposibilitar un final con cohesión y coherencia.
Yo, personalmente, le pongo un 5 porque no es como otras series con capítulos inconexos (como los Simpson) que aunque se degrade con el tiempo te quedas con lo que quieres, Perdidos es una serie con "argumento", y por tanto debe ser juzgada en su totalidad, y de momento, la mitad de la serie es genial, y la otra un asco.
Yo empecé a verla cuando se iba a estrenar la 4ª temporada y repusieron todos los capítulos: la 1ª temporada perfecta, enigmática y aunque dejaba los cabos sueltos tenía cierta coherencia; la 2ª muy buena, y se empiezan a dar explicaciones aunque se seguían planteando conflictos; y en la 3ª está el error, la que debería haber sido el desenlace de la serie, dando una visión completa y atando todos los cabos, resulta ser otra vuelta de tuerca para alargar mas la franquicia; el resto de temporadas innecesarias.
Como ya he dicho después de la 2ª se siguen planteando mas y mas problemas, problemas cada vez más abstractos (o absurdos, según se mire) que no hacen sino imposibilitar un final con cohesión y coherencia.
Yo, personalmente, le pongo un 5 porque no es como otras series con capítulos inconexos (como los Simpson) que aunque se degrade con el tiempo te quedas con lo que quieres, Perdidos es una serie con "argumento", y por tanto debe ser juzgada en su totalidad, y de momento, la mitad de la serie es genial, y la otra un asco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A continuación voy a detallar los elementos del argumento que mas me han agradado o desagradado:
-El principal atractivo eran esos elementos como la escotilla o el oso que aportaban misterio y te hacían especular con la posibilidad de alienígenas, de que alguno estuviera loco, o, la opción que a mí más me gusta: todo era un experimento con cobayas humanas (a los que pulsaban el botón los vigilaban otros cuyos informes acababan como papel mojado, y que eran vigilados por otros).
-Lo peor son las explicaciones que se inventaron los guionistas, hicieron una trama tan compleja que no había explicación: los otros derivan en una historia absurda para introducir más personajes, así como la iniciativa Dharma.
Otro elemento que me desagrado es que dieran a entender en algunos capítulos teorías que supondrían un desenlace que luego desechaban, me explico: en cierto momento dan a entender que Harley y la loquera están en un psiquiátrico, y que todos están en el psiquiátrico (ya que tienen motivos por sus graves problemas) y la historia es una fantasía del conjunto donde aparecen todas sus obsesiones (el padre, los numeros, el agente federal, o poder andar), pero esto es desechado unos capítulos después, al igual que la sugerencia de que todos estuvieran muertos.
Y lo que principalmente detesto es que en la trama se van sustituyendo los elementos de ciencia ficción (el bunquer, las investigaciones, la sombra, que se caiga el avión) por absurdas explicaciones mágicas, de ahí que sobre el matemático intentando volver el matiz científico a los saltos temporales; la historia pasa a ser un CAOS SIN SENTIDO.
-El principal atractivo eran esos elementos como la escotilla o el oso que aportaban misterio y te hacían especular con la posibilidad de alienígenas, de que alguno estuviera loco, o, la opción que a mí más me gusta: todo era un experimento con cobayas humanas (a los que pulsaban el botón los vigilaban otros cuyos informes acababan como papel mojado, y que eran vigilados por otros).
-Lo peor son las explicaciones que se inventaron los guionistas, hicieron una trama tan compleja que no había explicación: los otros derivan en una historia absurda para introducir más personajes, así como la iniciativa Dharma.
Otro elemento que me desagrado es que dieran a entender en algunos capítulos teorías que supondrían un desenlace que luego desechaban, me explico: en cierto momento dan a entender que Harley y la loquera están en un psiquiátrico, y que todos están en el psiquiátrico (ya que tienen motivos por sus graves problemas) y la historia es una fantasía del conjunto donde aparecen todas sus obsesiones (el padre, los numeros, el agente federal, o poder andar), pero esto es desechado unos capítulos después, al igual que la sugerencia de que todos estuvieran muertos.
Y lo que principalmente detesto es que en la trama se van sustituyendo los elementos de ciencia ficción (el bunquer, las investigaciones, la sombra, que se caiga el avión) por absurdas explicaciones mágicas, de ahí que sobre el matemático intentando volver el matiz científico a los saltos temporales; la historia pasa a ser un CAOS SIN SENTIDO.
2
19 de enero de 2011
19 de enero de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la gran mayoría de series dramáticas serias del panorama actual, el episodio piloto y los que le siguen de corto (en este caso el 2º y un poquillo el 3º) anuncian una calidad que no continua posteriormente y te deja totalmente insatisfecho. Esta serie anunciaba principalmente Zombies, en un plan más realista que el cutre estilo palomitero de Resident Evil con un toque claro de 28 días después, por lo que en los primeros capítulos se nos muestran las andanzas del prota superviviente al que ayudan, cada vez mas fortuita (y absurdamente?) que la anterior. Se pueden soportar los rollos sentimentales (forzadillos) que meten en el 2º/3º capítulo; pero no ya el 4º; se olvidan practicamente de los zombies para "nutrir" al guión de elementos claramente telenovelescos que defraudarán tanto al que espere una recreación del apocalipsis zombie, tanto al que esperara que estos sirvieran como excusa para desarrollar un guión sagaz e innovador, y sobre todo al que esperara una serie de zombies, ya que los pobres son relevados del cargo y no acaban ocupando ni la mitad de la trama, pobres!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y a que viene el rollo explosión de bunker del final, no encontraron otro ejemplo a seguir menos cutre que Perdidos?

7.0
22,803
9
20 de enero de 2011
20 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como se extremiza el mercado, como se busca constantemente el producto nuevo, diferente, espectacular, que no deje indiferente a nadie, la crítica o el realismo, pero lo que en verdad encontramos son productos clavados a otros, remakes, espectacularidades que acaban en fantasmada y cosiguen dejarte indiferente, una crítica melosa o cargante más como recurso que como objetivo o un realismo que acaba aplastando las historias hasta sacarlas de lo cotidiano; al final pocas películas hay que, sin ser un alarde de medios o efectos, sin tener actuaciones hechas para el oscar, sin guiones aparentemente rimbombantes, sean, sin embargo, un producto de calidad.
"Gracias por fumar" es un ejemplo de estas películas, que esconden la genialidad (mas bien grandeza, porque genial a lo sublime no llega) en una caja pequeña, con un estilo modesto desarrolla tanto crítica como entretenimiento, así como realismo a la par que ficción complaciente con el público; te deja un buen sabor de boca al acabar. En la crítica de las tabacaleras no incurre en despertar sentimientos dramáticos para involucrarnos emocionalmente, es más, incluso te permite llevarte bien con el objeto del ataque, en incluso se puede dar adoración por el prota con ese aire de Patrick Jane (El mentalista) que tanto carisma y gracia transmite en la pantalla.
Ya otro trabajo anterior de Aaron Eckhart, "Meet Bill" (mi vida es una ruina) llamo mi atención por parecer de serie B en algunos aspectos pero tener un acabado y gusto fílmico mas que decentes; a ver cuando podremos ver mas cine "mediocre" como este, donde mas se hace notar una buena realización.
"Gracias por fumar" es un ejemplo de estas películas, que esconden la genialidad (mas bien grandeza, porque genial a lo sublime no llega) en una caja pequeña, con un estilo modesto desarrolla tanto crítica como entretenimiento, así como realismo a la par que ficción complaciente con el público; te deja un buen sabor de boca al acabar. En la crítica de las tabacaleras no incurre en despertar sentimientos dramáticos para involucrarnos emocionalmente, es más, incluso te permite llevarte bien con el objeto del ataque, en incluso se puede dar adoración por el prota con ese aire de Patrick Jane (El mentalista) que tanto carisma y gracia transmite en la pantalla.
Ya otro trabajo anterior de Aaron Eckhart, "Meet Bill" (mi vida es una ruina) llamo mi atención por parecer de serie B en algunos aspectos pero tener un acabado y gusto fílmico mas que decentes; a ver cuando podremos ver mas cine "mediocre" como este, donde mas se hace notar una buena realización.
Más sobre Joker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here