Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,024
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
24 de febrero de 2015
24 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día sin quererlo me senté y me puse la primera parte de “Los juegos del hambre”, una película que conocía por los carteles en las calles, pero nada más.
La verdad que me llevé una gran sorpresa al verla, no me esperaba una película de ciencia ficción tan interesante a estas alturas, algo tan original, pero está claro, el mérito es sobre todo de la novela.
Sin haber sabido antes ni de la novela, ni de las películas, me siento a ver la primera parte y veo una crítica social que va más allá del futuro postapocalíptico del que se habla, estamos ante una crítica muy grande, un mundo de ricos y pobres.
Una sociedad dividida en doce distritos y una capitolio que lo controla todo, y para diversión de los ricos organiza cada año unos juegos especiales en los que 24 personas lucharán por sobrevivir en un mundo creado para el juego.
Así era en la época romana, así es ahora y así será en el futuro, esta sociedad está algo podrida y eso es lo que “los juegos del hambre” quiere contar.
Una película que comienza de una manera muy floja pero que va tomando fuerza a medida que avanza la película, llegando incluso a crear dependencia de la historia, pues el espectador no sabe nada de lo que aquí pasa hasta que me he tenido que ver las tres película de una vez…esperando a que saquen la cuarta…
Pues aquí va la primera entrega y una crítica social increíble.
La verdad que me llevé una gran sorpresa al verla, no me esperaba una película de ciencia ficción tan interesante a estas alturas, algo tan original, pero está claro, el mérito es sobre todo de la novela.
Sin haber sabido antes ni de la novela, ni de las películas, me siento a ver la primera parte y veo una crítica social que va más allá del futuro postapocalíptico del que se habla, estamos ante una crítica muy grande, un mundo de ricos y pobres.
Una sociedad dividida en doce distritos y una capitolio que lo controla todo, y para diversión de los ricos organiza cada año unos juegos especiales en los que 24 personas lucharán por sobrevivir en un mundo creado para el juego.
Así era en la época romana, así es ahora y así será en el futuro, esta sociedad está algo podrida y eso es lo que “los juegos del hambre” quiere contar.
Una película que comienza de una manera muy floja pero que va tomando fuerza a medida que avanza la película, llegando incluso a crear dependencia de la historia, pues el espectador no sabe nada de lo que aquí pasa hasta que me he tenido que ver las tres película de una vez…esperando a que saquen la cuarta…
Pues aquí va la primera entrega y una crítica social increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es la manera de crear la diversión del rico y poderoso, si uno no sabe lo que pasará, el planteamiento de la historia es formidable, 24 personas luchando entre ellas hasta que sobreviva uno de ellos, se podrán morir de manera natural o se tendrán que matar entre ellos, y todo esto para que el rico pase un buen rato, un rato de diversión.
Todo esta planteado como los antiguos gladiadores romanos, un gran espectáculo, trajes, luces, música…y todo esto para morir…
La verdad que mientras que lo veía pensaba en los irreal de todo esto y de la gran crítica social que esta película representa.
Los ricos se retratan de una manera muy peculiar, toda la ropa cara, con muchos colores y todo en ellos es vacío y arrogante, todo es plano…todo es tan artificial como el alma que llevan por dentro, gente que disfrutarán viendo morir a otros seres humanos.
Todo esta planteado como los antiguos gladiadores romanos, un gran espectáculo, trajes, luces, música…y todo esto para morir…
La verdad que mientras que lo veía pensaba en los irreal de todo esto y de la gran crítica social que esta película representa.
Los ricos se retratan de una manera muy peculiar, toda la ropa cara, con muchos colores y todo en ellos es vacío y arrogante, todo es plano…todo es tan artificial como el alma que llevan por dentro, gente que disfrutarán viendo morir a otros seres humanos.
27 de octubre de 2015
27 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto sobrevalorado al máximo que por alguna razón lleva detrás una legión de fans incondicionales que apoyan un producto con una historia que no hay por donde cogerla. Mi amiga Petar a la cabeza, que se ve que entra dentro de su filtro "flipo con cualquier cosa" y la defiende aunque se le vaya la vida en ello. Tan difícil es reconocer "será un petardo pero a mi me gusta"?? Todos tenemos una película en nuestro corazoncito aunque de una forma objetiva reconozcamos que es una petardada.
Empecé a verla con la mente abierta y sin prejuicios, y a una lenta y aburrida introducción de un mundo-ficción que no se traga nadie vi como se sumaba un tufo de subtrama adolescente con personajes planos y una dirección detrás de la cámara extraña y nefasta que muestra una ambientación sencillamente cutre me llevó a decir basta a mitad de la peli y quitarla. Rara es la peli que no acabo pero con este truño me vi altamente superado. Es infumable.
Una perdida de tiempo, seguramente el libro esté mejor... o eso espero. A leer pues.
Empecé a verla con la mente abierta y sin prejuicios, y a una lenta y aburrida introducción de un mundo-ficción que no se traga nadie vi como se sumaba un tufo de subtrama adolescente con personajes planos y una dirección detrás de la cámara extraña y nefasta que muestra una ambientación sencillamente cutre me llevó a decir basta a mitad de la peli y quitarla. Rara es la peli que no acabo pero con este truño me vi altamente superado. Es infumable.
Una perdida de tiempo, seguramente el libro esté mejor... o eso espero. A leer pues.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no va de rebeldes y no va de revoluciones.
Va de aceptar el sistema podrido que muestra la película y de aceptar que lo mejor que puede llegar a ser uno es una especie de concursante de Gran Hermano, que hay que pisar las cabezas que haga falta porque lo que importa es la aprobación del sistema, como buenos seres sumisos.
Esta película atenta contra el espíritu crítico.
Es infantil, simplona, está poco currada, el guión hace aguas de absurdo e insostenible, ...
¿peli de aventuras? difícil
¿de acción? sí, para adolescentes
¿de ciencia ficción? sí, pero sólo para establecer el mínimo de la escala
Va de aceptar el sistema podrido que muestra la película y de aceptar que lo mejor que puede llegar a ser uno es una especie de concursante de Gran Hermano, que hay que pisar las cabezas que haga falta porque lo que importa es la aprobación del sistema, como buenos seres sumisos.
Esta película atenta contra el espíritu crítico.
Es infantil, simplona, está poco currada, el guión hace aguas de absurdo e insostenible, ...
¿peli de aventuras? difícil
¿de acción? sí, para adolescentes
¿de ciencia ficción? sí, pero sólo para establecer el mínimo de la escala
21 de abril de 2012
21 de abril de 2012
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad algún fan de la saga ha quedado decepcionado?
Asistí al preestreno el jueves y, la verdad, sí: tenía unas expectativas muy altas. No debería, porque luego me llevo chascos como el de 'Eragon' (una buena novela; una película pésima si hablamos de adaptación)... Pero, por suerte, todas ellas se cumplieron. Yo vi plasmada la historia de Suzanne Collins en pantalla prácticamente como me la imaginé al leer la novela. Pocos logran eso.
Se han ceñido mucho al libro (por favor, tod@s aquellos fans alocados... en fin; NO TODO se puede incluir y, sinceramente, no creo que se hayan dejado nada importante).
Entrando en detalles... Sí que es verdad que las escenas de acción marean bastante. Pero es la manera de rodar de Gary Ross, y no todo es tan fácil como se piensa. Además, yo creo que le aporta ese toque de incertidumbre en plan "¿¡qué está pasando?!". No lo vi tan mal.
La B.S.O me gustó muchísimo... Los efectos especiales, alucinantes. Y el look de los personajes también muy bien con respecto al libro (sé que a muchos les parece raro, pero ¿quién dice que dentro de muuuuuchos años no nos maquillaremos y vestiremos de un modo parecido?).
Lo mejor, para mí, fue todo el casting: Jennifer Lawrence ya me sorprendió en Winter's Bone (en su día dije que no tenía nada que envidiarle a Natalie Portman -que se llevó el Oscar ese año-, y lo mantengo: llegará lejos) y en Los juegos del hambre, interpretando a Katniss... No podría haber estado mejor (eso sí, el doblaje de la voz de Piper de Embrujadas me sacó un poco de quicio al principio...). Josh Hutcherson cumple con su cometido, y muy bien. Ya era hora de que dejase de lado los bodrios como 'Viaje al centro de la Tierra'; este chico vale mucho (Un puente hacia Terabithia, Los chicos están bien).
Los secundarios son... puff... Lenny Kravitz me sorprendió muchísimo; me encantó; Stanley Tucci es uno de los mejores secundarios del cine, sin ninguna duda; Woody Harrelson es Haymitch encarnado, en serio, buenísima elección; Liam Hemsworth aparece lo justo (y ya sale demasiado, porque en el libro sale ná y menos) y no hay nada que destacar en él (¿qué demuestra además de que es guapo? me gusta, pero hasta que no le vea algo más de 5-10 min...). Y podría seguir con el resto del reparto, pero diría lo mismo que con el resto: muy, muy conforme (buena elección Alexander Ludwig para Cato, por nombrar a alguno más).
¿Qué puedo decir? Salí queriendo volver a verla en el cine (y eso no me pasa mucho).
Muy, muy recomendable.
Asistí al preestreno el jueves y, la verdad, sí: tenía unas expectativas muy altas. No debería, porque luego me llevo chascos como el de 'Eragon' (una buena novela; una película pésima si hablamos de adaptación)... Pero, por suerte, todas ellas se cumplieron. Yo vi plasmada la historia de Suzanne Collins en pantalla prácticamente como me la imaginé al leer la novela. Pocos logran eso.
Se han ceñido mucho al libro (por favor, tod@s aquellos fans alocados... en fin; NO TODO se puede incluir y, sinceramente, no creo que se hayan dejado nada importante).
Entrando en detalles... Sí que es verdad que las escenas de acción marean bastante. Pero es la manera de rodar de Gary Ross, y no todo es tan fácil como se piensa. Además, yo creo que le aporta ese toque de incertidumbre en plan "¿¡qué está pasando?!". No lo vi tan mal.
La B.S.O me gustó muchísimo... Los efectos especiales, alucinantes. Y el look de los personajes también muy bien con respecto al libro (sé que a muchos les parece raro, pero ¿quién dice que dentro de muuuuuchos años no nos maquillaremos y vestiremos de un modo parecido?).
Lo mejor, para mí, fue todo el casting: Jennifer Lawrence ya me sorprendió en Winter's Bone (en su día dije que no tenía nada que envidiarle a Natalie Portman -que se llevó el Oscar ese año-, y lo mantengo: llegará lejos) y en Los juegos del hambre, interpretando a Katniss... No podría haber estado mejor (eso sí, el doblaje de la voz de Piper de Embrujadas me sacó un poco de quicio al principio...). Josh Hutcherson cumple con su cometido, y muy bien. Ya era hora de que dejase de lado los bodrios como 'Viaje al centro de la Tierra'; este chico vale mucho (Un puente hacia Terabithia, Los chicos están bien).
Los secundarios son... puff... Lenny Kravitz me sorprendió muchísimo; me encantó; Stanley Tucci es uno de los mejores secundarios del cine, sin ninguna duda; Woody Harrelson es Haymitch encarnado, en serio, buenísima elección; Liam Hemsworth aparece lo justo (y ya sale demasiado, porque en el libro sale ná y menos) y no hay nada que destacar en él (¿qué demuestra además de que es guapo? me gusta, pero hasta que no le vea algo más de 5-10 min...). Y podría seguir con el resto del reparto, pero diría lo mismo que con el resto: muy, muy conforme (buena elección Alexander Ludwig para Cato, por nombrar a alguno más).
¿Qué puedo decir? Salí queriendo volver a verla en el cine (y eso no me pasa mucho).
Muy, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobró ese discursito final de Cato antes de morir... me resultó un poco ridículo.
La niña que interpreta a Primrose... es la única que no me gustó NADA. Pero cero patatero. Penosita... además de que no pega en absoluto con el rol. Mala elección (pero bueno, es sólo una entre muchas).
No tiene mucha sangre, no. No creo que tenga gran importancia, salvo para ese tipo de gente que sólo quiere ver más y más violencia gratuita (es absurdo que a mucha gente no le haya la gustado la película por no ser más bestia; no creo que nadie pretendiese eso).
La niña que interpreta a Primrose... es la única que no me gustó NADA. Pero cero patatero. Penosita... además de que no pega en absoluto con el rol. Mala elección (pero bueno, es sólo una entre muchas).
No tiene mucha sangre, no. No creo que tenga gran importancia, salvo para ese tipo de gente que sólo quiere ver más y más violencia gratuita (es absurdo que a mucha gente no le haya la gustado la película por no ser más bestia; no creo que nadie pretendiese eso).
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los juegos del hambre intenta llenar el vacío que dejó Harry Potter en materia de saga literaria-fílmica. A simple vista la historia es un reciclado impresionante, al igual que Harry Potter; Tomen Un mundo feliz, niños del hombre, Death Race 2000 y Jericho, añadan unas gotas de Battle Royal y un romance muy al estilo Shakespeare (no es un cumplido) agite bien y sírvase con una dirección mediocre y es lo que Ud obtiene al ver Los juegos del hambre.
El gran problema de está adaptación es, a mi parecer, la falta de estilo y un guión mal estructurado. El casting es bueno, muy buena elección de Jennifer Lawrence como protagonista, tiene el porte, y transmite los sentimientos que necesita el personaje. Los únicos puntos débiles del reparto son Lenny Kravitz (es impresionante la manera en la que hecha a perder las escenas donde aparece) y Donald Sutherland que se nota muy blando.
La historia avanza de manera irregular con un buen inicio y mediano desarrollo tenemos ciertos tiempos muertos, y en el lado opuesto, escenas saltadas, como si faltaran partes de la película. Los efectos van de lo pasable a lo ridículo (si no tienes el dinero, no lo hagas) las locaciones son nefastas, (parece que hubieran filmado en dos Hectáreas de una reserva forestal).
Con todo y esto Los Juegos del hambre se deja ver, más allá de sus influencias los protagonistas poseen química, la historia es interesante (aunque de ninguna manera novedosa) y los mentados juegos llegan a entretener (aunque me esperaba algo más).
Como película Los juegos del hambre es mediocre, se ve que tiene potencial pero le faltó no tanto presupuesto, sino más bien algo de buen gusto.
El gran problema de está adaptación es, a mi parecer, la falta de estilo y un guión mal estructurado. El casting es bueno, muy buena elección de Jennifer Lawrence como protagonista, tiene el porte, y transmite los sentimientos que necesita el personaje. Los únicos puntos débiles del reparto son Lenny Kravitz (es impresionante la manera en la que hecha a perder las escenas donde aparece) y Donald Sutherland que se nota muy blando.
La historia avanza de manera irregular con un buen inicio y mediano desarrollo tenemos ciertos tiempos muertos, y en el lado opuesto, escenas saltadas, como si faltaran partes de la película. Los efectos van de lo pasable a lo ridículo (si no tienes el dinero, no lo hagas) las locaciones son nefastas, (parece que hubieran filmado en dos Hectáreas de una reserva forestal).
Con todo y esto Los Juegos del hambre se deja ver, más allá de sus influencias los protagonistas poseen química, la historia es interesante (aunque de ninguna manera novedosa) y los mentados juegos llegan a entretener (aunque me esperaba algo más).
Como película Los juegos del hambre es mediocre, se ve que tiene potencial pero le faltó no tanto presupuesto, sino más bien algo de buen gusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here