La noche del cazador
1955 

8.1
32,914
Intriga. Drama. Cine negro. Thriller
Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película sólo es apta para mirarla con el ojo curioso del que quiere saber qué miedos y qué pasiones sentían los habitantes de EEUU en los años 50 y sobretodo, se ha de ver como si fuera una obra de teatro. Se ha de ver con paciencia, sin pretender que las cosas sucedan al ritmo que el siglo XXI nos tiene acostumbrados.
Si uno busca ver un gran clásico (como algunos dicen) o una obra maestra se va a llevar la decepción del siglo. En cambio, si se deja sorprender por la inocencia de las interpretaciones, por la sencillez de la trama y por las bellas escenificaciones oníricas, puede que no dé la tarde por perdida.
Si uno busca ver un gran clásico (como algunos dicen) o una obra maestra se va a llevar la decepción del siglo. En cambio, si se deja sorprender por la inocencia de las interpretaciones, por la sencillez de la trama y por las bellas escenificaciones oníricas, puede que no dé la tarde por perdida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena del coche bajo el agua. Bellísima.
Lo peor: la tontería supina que lleva la madre en el cuerpo, las observaciones de la vieja señora Spoon, la moralina final de que "los niños lo aguantan todo" con la que no estoy nada de acuerdo y que aún no sé qué pretende conseguir.
Lo peor: la tontería supina que lleva la madre en el cuerpo, las observaciones de la vieja señora Spoon, la moralina final de que "los niños lo aguantan todo" con la que no estoy nada de acuerdo y que aún no sé qué pretende conseguir.
19 de septiembre de 2012
19 de septiembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Mitchum, estrella de la piedra angular del cine negro, encarna de forma magistral a un predicador oscuro y psicótico que intentará apoderarse del dinero robado por su compañero de celda, diez mil dólares que confió a sus hijos, sin descanso el predicador tratará de hacerse con el botín seduciendo a la mujer viuda.
El director de una sola película, realiza una monumental obra cargada de tensión y orgásmicos momentos cinematográficos, con una enorme fuerza hipnótica en sus imágenes y diálogos.
La película está plagada de momentos álgidos y de suspense puro y duro, gracias a un guión ingenioso y maravilloso que no deja despegar los ojos de la pantalla en todo el metraje.
Una obra oscura, entretenidísima y totalmente imprescindible.
El director de una sola película, realiza una monumental obra cargada de tensión y orgásmicos momentos cinematográficos, con una enorme fuerza hipnótica en sus imágenes y diálogos.
La película está plagada de momentos álgidos y de suspense puro y duro, gracias a un guión ingenioso y maravilloso que no deja despegar los ojos de la pantalla en todo el metraje.
Una obra oscura, entretenidísima y totalmente imprescindible.
18 de octubre de 2016
18 de octubre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay escenas que me parecen bastante cómicas pero en plan patético, la verdad. No entiendo que esté considerada una gran obra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo muy bien por qué está considerada tan bien. La actuación del niño es... no sé ni cómo definirla, cuando se toca el estómago cuando van a apresar a su padre o al cazador me resulta bastante cómica.
Lo de que varios personajes hablen solos tampoco lo considero de obra maestra. Ni los agujeros de guión como por ejemplo que Ben Harper le cuenta en la cárcel al cazador que robó ese dinero para que sus hijos no pasaran hambre nunca más y pudieran tener de todo pero en cambio al hijo al darle el dinero le hace jurar que no lo va a tocar hasta que sea mayor. Hola?
Las reacciones de la madre tampoco las entiendo en absoluto. Como esa sonrisa cuando escucha en el porche los gritos del cazador hacia la niña y descubre que sí es cierto que le está preguntando dónde está el dinero. Sonríe y entra en la casa sonriendo en lugar de entrar histérica a rescatar a su hija. Luego se tumba en la cama ahí tan pichi... No sé si es que quieren hacer ver que se le fue la cabeza desde que murió su marido o qué.
La cuestión de que todos confíen ciegamente en el cazador cuando llega al pueblo y nadie sospeche la paso por alto porque es parte del cuento y la moraleja, pero tela...
La parte final absurda de persecución en plan Frankenstein también me parece bastante cómica, pero bueno. Debe ser que no entiendo absolutamente nada de cine y no he captado el tono de la historia.
Lo de que varios personajes hablen solos tampoco lo considero de obra maestra. Ni los agujeros de guión como por ejemplo que Ben Harper le cuenta en la cárcel al cazador que robó ese dinero para que sus hijos no pasaran hambre nunca más y pudieran tener de todo pero en cambio al hijo al darle el dinero le hace jurar que no lo va a tocar hasta que sea mayor. Hola?
Las reacciones de la madre tampoco las entiendo en absoluto. Como esa sonrisa cuando escucha en el porche los gritos del cazador hacia la niña y descubre que sí es cierto que le está preguntando dónde está el dinero. Sonríe y entra en la casa sonriendo en lugar de entrar histérica a rescatar a su hija. Luego se tumba en la cama ahí tan pichi... No sé si es que quieren hacer ver que se le fue la cabeza desde que murió su marido o qué.
La cuestión de que todos confíen ciegamente en el cazador cuando llega al pueblo y nadie sospeche la paso por alto porque es parte del cuento y la moraleja, pero tela...
La parte final absurda de persecución en plan Frankenstein también me parece bastante cómica, pero bueno. Debe ser que no entiendo absolutamente nada de cine y no he captado el tono de la historia.
22 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pensarían si les dijera que van a ver una película en la que la trama principal esconde al menos tres historias más.
Como se les pondría el cuerpo si les digo que de la trama principal, un fantástico thriller entre otras cosas, vamos a saber todo todo en la primera media hora, ¡qué digo media hora! ; en los primeros 10 minutos de película sabemos quien es el asesino, lo que busca y quien tiene lo que busca y algo nos dice además que no se va a salir con la suya...
Digamos que además el director (y probablemente el autor de la novela, que no he leído) decide (al estilo de una historia interminable) que las otras historias dentro de la historia deberían formar parte de otro cuento, no de éste...
Pues entonces, ¿Que le queda que contar?
Pues bien, entonces, solo entonces, una vez que ha conseguido atrapar nuestra atención, nos cuenta despacito este cuento truculento y maravilloso y nos regala el sonido, porque a esta película no le haría falta el sonido. Cierto es que nos perderíamos los terroríficos canturreos de R.Mitchum y sus llamadas a los niños como en los mejores cuentos de nuestras abuelas..."...niños....dónde estáis.." pero hasta estos últimos podrían haber sido texto en una pantalla en negro.
Una auténtica delicia para saborear sin prisas y en pantalla grande...a saber cuando.
Como se les pondría el cuerpo si les digo que de la trama principal, un fantástico thriller entre otras cosas, vamos a saber todo todo en la primera media hora, ¡qué digo media hora! ; en los primeros 10 minutos de película sabemos quien es el asesino, lo que busca y quien tiene lo que busca y algo nos dice además que no se va a salir con la suya...
Digamos que además el director (y probablemente el autor de la novela, que no he leído) decide (al estilo de una historia interminable) que las otras historias dentro de la historia deberían formar parte de otro cuento, no de éste...
Pues entonces, ¿Que le queda que contar?
Pues bien, entonces, solo entonces, una vez que ha conseguido atrapar nuestra atención, nos cuenta despacito este cuento truculento y maravilloso y nos regala el sonido, porque a esta película no le haría falta el sonido. Cierto es que nos perderíamos los terroríficos canturreos de R.Mitchum y sus llamadas a los niños como en los mejores cuentos de nuestras abuelas..."...niños....dónde estáis.." pero hasta estos últimos podrían haber sido texto en una pantalla en negro.
Una auténtica delicia para saborear sin prisas y en pantalla grande...a saber cuando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las otras tres historias:
1) La del padre que en plena gran depresión roba un banco y decide ir precisamente a su casa con el botín sabiendo que allí le van a detener.
Dicho así parece un argumento cualquiera pero durante la película podemos hacernos alguna pregunta extra ¿por qué les deja el dinero a sus hijos y no a su mujer...?...
2) La del Predicador-asesino...que ya en los primeros minutos se jacta de haber dado el pasaporte a numerosas esposas (nada menos que 24). De donde ha salido este tío, por qué lleva tatuados los nudillos, por qué viaja tan tranquilo si deberían estar buscándole....
3) La de la abuelilla que acoge a niños descarriados. Tanta bondad escama, ¿que esconde realmente?, ese asunto de la venta de manzanas al por mayor huele a chamusquina...y ¿por qué no llama inmediatamente a la bofia?..Solo pega el chivatazo cuando le ha pegado un tiro al Mitchum... ¿que esconden la abuelita y la pasma???
Lo mejor de todo...al final ¿quien se quedó el dinero?
Si no hay aquí para dos o tres pelis más que venga Dios y lo vea...
Ahhhh, que si no lo digo reviento, ¿Que le pasa al Mitchum con las mujeres ? que la escena de dormitorio parece calcada a la de “La hija de Ryan”.
1) La del padre que en plena gran depresión roba un banco y decide ir precisamente a su casa con el botín sabiendo que allí le van a detener.
Dicho así parece un argumento cualquiera pero durante la película podemos hacernos alguna pregunta extra ¿por qué les deja el dinero a sus hijos y no a su mujer...?...
2) La del Predicador-asesino...que ya en los primeros minutos se jacta de haber dado el pasaporte a numerosas esposas (nada menos que 24). De donde ha salido este tío, por qué lleva tatuados los nudillos, por qué viaja tan tranquilo si deberían estar buscándole....
3) La de la abuelilla que acoge a niños descarriados. Tanta bondad escama, ¿que esconde realmente?, ese asunto de la venta de manzanas al por mayor huele a chamusquina...y ¿por qué no llama inmediatamente a la bofia?..Solo pega el chivatazo cuando le ha pegado un tiro al Mitchum... ¿que esconden la abuelita y la pasma???
Lo mejor de todo...al final ¿quien se quedó el dinero?
Si no hay aquí para dos o tres pelis más que venga Dios y lo vea...
Ahhhh, que si no lo digo reviento, ¿Que le pasa al Mitchum con las mujeres ? que la escena de dormitorio parece calcada a la de “La hija de Ryan”.
31 de agosto de 2011
31 de agosto de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que tuve al terminarla era de que podría haber sido una excelente película, y sin embargo se quedó a medio camino.
Inicialmente la película se centra en el personaje de Mitchum, un hombre sin escrúpulos que hace uso de la confianza que su condición aparente de predicador insufla en los demás, para así aprovecharse de ellos.
La trama -un hombre (Mitchum) que pretende contraer matrimonio con una mujer recientemente enviudada para hacerse con el dinero que su difunto esposo escondió, y del que sólo sus hijos conocen el paradero- junto con el inquietante personaje de Mitchum, y la espléndida fotografía en blanco y negro que contribuye en aumentar la inquietante atmósfera, auguraban algo grande.
Inicialmente la película se centra en el personaje de Mitchum, un hombre sin escrúpulos que hace uso de la confianza que su condición aparente de predicador insufla en los demás, para así aprovecharse de ellos.
La trama -un hombre (Mitchum) que pretende contraer matrimonio con una mujer recientemente enviudada para hacerse con el dinero que su difunto esposo escondió, y del que sólo sus hijos conocen el paradero- junto con el inquietante personaje de Mitchum, y la espléndida fotografía en blanco y negro que contribuye en aumentar la inquietante atmósfera, auguraban algo grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y todo marcha bien hasta que los niños huyen. Demasiado pronto para mi gusto. La película estaba siendo espléndida y a partir de ahí la historia pega un bajón. Con Mitchum lejos de los niños ( aunque siguiéndoles el rastro) se cae el principal pilar de la película: El predicador intentando por todos los medios que los niños le digan dónde está el dinero, pero obligado a guardar las apariencias con los adultos. A partir de ese punto, la película gira alrededor de los niños.
El tramo final de la película me supo a poco, con parte de la atmósfera de tensión perdida, e incluso con un aire demasiado infantil.
Aún así, globalmente no deja de ser una buena película que merece la pena ver.
El tramo final de la película me supo a poco, con parte de la atmósfera de tensión perdida, e incluso con un aire demasiado infantil.
Aún así, globalmente no deja de ser una buena película que merece la pena ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here