Haz click aquí para copiar la URL

La noche del cazador

Intriga. Drama. Cine negro. Thriller Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de junio de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo tener el defecto (ahora me doy cuenta de que así es) de fijarme en demasía en las críticas que hay bajo el argumento que realizan periodistas o críticos de cine en esta página. Así me creo unas expectativas demasiado altas de lo que voy a ver. Sinceramente me esperaba algo mejor. La película es buena, especialmente en el tratamiento de la iluminación en las imágenes (todo tiene un tinte oscuro que denota el carácter de la película), y los planos a veces inquietantes (tema del que no sé absolutamente nada pero percibo como buenos aun con mi notable ignorancia al respecto), y la verdad es que la personalidad del protagonista, Robert Mitchum, a pesar de ser un tanto psicópata, me llega a hacer gracia (espero que esto no sea por caracteres semejantes, después de todo...). El argumento no es malo, y al principio promete mucho más de lo que muestra en su desarrollo, pero finalmente se vuelve algo tediosa y aburrida. Sin embargo, el final vuelve a ser otra vez interesante. Recomendable
9
2 de enero de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La noche del cazador” causó mucho revuelo en su época; la sociedad estadounidense de mediados de los 50 no estaba preparada para ver una historia sobre la bondad y la malicia tan sórdida, sobre cómo un hombre lleno de malas intenciones y eclipsado por la idea de conseguir una ingente suma de dinero es capaz de mover cielo y tierra con tal de conseguir lo que desea.

Charles Laughton debutó como director en esta película de culto en la que Robert Mitchum interpreta a un reverendo psicópata. No obtuvo ningún premio relevante, pero la crítica aplaudió esta epopeya visual merecidamente.

¿Quién es capaz de olvidar a Mitchum cantando aquella canción mientras perseguía a los dos pequeños? ¿Y la reflexión sobre el amor y el odio que más tarde Spike Lee homenajearía en su notable “Haz lo que debas”? Estos detalles diferencian a esta película de las demás, y la convierten en una indiscutible obra maestra.
9
26 de enero de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta historia de Laughton nos presenta la alegoría del bien y del mal personificada en el predicador, que con sus nudillos tatuados de “love” y “hate” revela la imagen de la bondad pero con un fondo maligno, como la oscuridad sobre la luz, en cambio en contraposición dos niños inocentes, son la luz sobre la oscuridad. La anoche del cazador es un intenso film de corte expresionista, el juego de luz y sombras en la fotografía juega un papel primordial, anteceden las sombras a los personajes, personificando a estas personas, es decir que las propias sombras son estos personajes, la luz de la vela de mirada gótica y paisaje tétricos de árboles con ramas caídas, un lago una barca…. Sus representaciones se aproximan a la pintura del romanticismo alemán. Concretamente encontramos una similitud pictórica comparable a la de Friderich Caspar, en la escena final: la nieve, las ramas de los árboles, entre luces y sombras, entre lo gótico y lo romántico.

Es una película profundamente simbólica en cuanto a temas bíblicos, también lo vemos en la escena de la barca, los niños son un símil de la historia de Moisés.
Destacaría su particular concepto de cuento, de cuento de miedo para niños, una casa, unos niños perdidos, una bruja (el predicador). Una especie de Hansel y Gretel del cine negro expresionista de los años 50. Una maravilla de film que ha sabido plasmar el tema del bien y el mal, del uso de la religión como venganza y arma contra los débiles reforzándose en el uso de la fuerza del hombre adulto, que bajo una apariencia siempre atractiva, es capaz de cometer el mayor de los crímenes. Como el amor y el odio, así es La noche del Cazador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio nos da esos indicios tan habituales del cine negro, el cadáver de una mujer asesinada, esto se deduce por las piernas, por que en ningún momento vemos el cuerpo completo, niños alrededor, para adéntranos en la trama, descubrimos al personaje principal: un predicador de carácter variable, que con sus buenas intenciones y en nombre de “dios, nuestro señor” se acerca a un familia de dos niños huérfanos y una madre viuda, con la única intención de apropiarse del dinero por el que mataron a Ben Harper, padre y marido de esta. El cazador, la noche en penumbras, él como un animal que busca su presa, los niños, como la presa. Esta metáfora la vemos continuamente en los animales que van apareciendo, la lechuza y el conejo por ejemplo.
7
4 de junio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película de excelente fotografía, con unos encuadres cuidados y planos muy efectivos. La banda sonora juega un importante papel y arranca unos enteros en la recta final, pero a mi parecer, y sin por ello dejar de ser buena, adolece de varios defectos que la alejan ostensiblemente de la obra maestra que se supone que es. Para empezar el ritmo es desigual. El primer tramo del metraje es atropellado, pues Laughton intenta llegar a la parte que le interesa narrar con más detalle rápidamente, mas no quiere dejar nada en el tintero. El resultado es una primera media hora en la que suceden demasiadas cosas. Muchas quedan sólo perfiladas y restan credibilidad al conjunto.
Otra de sus flaquezas consiste en un evidente espíritu moralizante, que lastra considerablemente el film, sobre todo en los pasajes en los que los personajes se empeñan en hacernos llegar la palabra de Dios sí o sí. También podría hablar de la candidez de alguna de sus escenas, de otras sobreactuadas hasta el paroxismo, o de las reiteraciones innecesarias. En fin, por no extenderme diría que La noche del cazador es buena a pesar de ella misma.
9
26 de septiembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1955 cuando muere Albert Einstein. Nació un filme gótico, que sepultó los sueños de un director. La versión de Hansel y Gretel de Laughton; onírica, atmosférica, vampírica, pesadilla de infantes convertidos en adultos prematuros. Mitchum cantando. La lucha entre el bien y el mal. El asesino rapaz. El fariseo de la noche:

POWELL JANUS:
Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“El ogro, un Golem. Ese horrible gigantón que tenía secuestrada a Pearl. Y por un momento pensé que sería muy difícil poder liberarla de ese horrible ser.
El esbirro de Pearl parecía no tener la intención de apartarse de ella.
La siniestra vieja Rachel sonreía satisfecha de tener a Pearl lejos del mal, lejos de ese horrible engendro.
Pero el "Ogro" solo era un instrumento de Janus. Un hijo renegado de Lucifer”
Cuando la vieja Rachel da a John, la orden de atacar, la lucha contra el monstruo es fuerte, pero a fin de cuentas sabía que su fuerza física no podía durar mucho.
El ogro esta a la entrada de la casa; es corpulento, pero John tiene la ventaja de pelear en la luz, ya que él demonio no resiste la fuerza del sol. El ogro se desmoronando como figura de azúcar.
Desde el principio John supo que Pearl, también ya estaba bajo las ordenes de Janus.
Pero lo que no desaparece es la gran pasión que siente Pearl porm todo lo relacionado con el agua, Es como su signo Cáncer, un signo de agua.
Mientras John disfruta en la piscina de este majestuoso hotel aquí en Hungría y toma su copa, Pearl camina al borde de la piscina, sale de ella y John la abraza.
-Oh! John, -Dice ella con voz pausada- Tengo miedo de que esto termine un día.
-No pienses en eso, como tú dices: no atraigas lo malo.
-Es un presentimiento.
-Siempre serás mi niña del mar
-¿Por qué lo dices?
-Recuerdas cuando caminabas a la orilla del rio, como ida, sin rumbo fijo, allá en Ohio. Yo te observaba, te cuidaba y yo corría desde la carretera porque el mar te iba a devorar, y te salvaba y veía tu pelo mojado y aún respirabas y entonces te alejabas, te alejabas, te alejabas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para