You must be a loged user to know your affinity with Riqueni
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Mediometraje

5.0
1,668
4
25 de abril de 2008
25 de abril de 2008
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo del mediometraje, se nota quién está detrás (y delante) de la cámara: el estilo Tarantiniano que tanto nos gusta se aprecia claramente en el guión, la música, las actuaciones… Para los pocos medios de que disponían, el producto final acabo siendo bastante conseguido. Al igual que “El Sur” de Víctor Erice, por ejemplo, “El cumpleaños de mi mejor amigo” es inconclusa, por lo cual, debemos verla con otros ojos. Es cierto que conforme avanza la trama disminuye el ritmo de la película, pero vaya, os recomiendo encarecidamente que la videeis; yo al menos, disfruté con su visionado.
23 de abril de 2008
23 de abril de 2008
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kiarostami, a través de los ojos de un niño, y conforme éste niño avanza en la búsqueda de la casa de su amigo para devolverle su cuaderno, nos va mostrando la realidad iraní, así como la profunda huella que dejó la guerra civil. Los primeros planos del protagonista, nos evocan a los primeros planos de Erice a Estrella en El Sur, cuando una imagen vale mas que mil palabras… La bondad es una cualidad natural humana, que acaba por corromperse, y esta película es un claro ejemplo de ello.

6.3
6,819
7
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hace un par de años me dispuse a ver "El séptimo día" no sabía nada acerca de los crímenes de Puerto Hurraco, del mismo modo el nombre de Carlos Saura me sonaba vagamente. No tenía ni idea de lo que me esperaba. Nada más empezar se nos cuenta como se originó el conflicto entre las dos familias pacenses: La brutalidad de las imágenes acompañada de una correcta narración no dejan indiferente a nadie.
El espíritu de la España profunda se intuye, se siente a lo largo del metraje (los solos de guitarra y la fotografía son en cierta parte los responsables). Desde mi punto de vista, Juan Diego con su actuación se reafirma como el mejor actor español de la actualidad; muy difícilmente se puede expresar tanto con un gesto, con una mirada.
Con esta película Saura sigue muy en su línea reflexiva entorno a la ira, malicia y violencia; que tiempo atrás tocó en los ya clásicos del cine español "Cría Cuervos..." y "La caza", obteniendo muy buenos resultados.
El espíritu de la España profunda se intuye, se siente a lo largo del metraje (los solos de guitarra y la fotografía son en cierta parte los responsables). Desde mi punto de vista, Juan Diego con su actuación se reafirma como el mejor actor español de la actualidad; muy difícilmente se puede expresar tanto con un gesto, con una mirada.
Con esta película Saura sigue muy en su línea reflexiva entorno a la ira, malicia y violencia; que tiempo atrás tocó en los ya clásicos del cine español "Cría Cuervos..." y "La caza", obteniendo muy buenos resultados.

7.1
6,740
7
27 de noviembre de 2008
27 de noviembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de los hermanos Dardenne es muy crítico con la sociedad, y esta película no es una excepción. Galardonada con la Palma de Oro, "El niño" es un drama muy directo que muestra la realidad de dos vidas en los suburbios, en una edad en la que ni eres ni un adolescente ni un adulto.
Ninguno de los dos protagonistas ha trabajado nunca, de hecho Bruno dice durante el transcurso de la película algo así como: "El trabajo es para los perdedores". En mi opinión esta frase contiene parte del espíritu de la obra, ya que a pesar de las dificultades a las que se enfrentan diariamente deciden tener el hijo, viven despreocupados de todo. Son unos "Bonnie and Clyde" de andar por casa, no van por ahí matando a nadie pero son tan rebeldes e inmaduros como ellos.
La simpleza de la fotografía y su bajo presupuesto confunden al público palomitero que llena nuestras salas hoy en día. No te dejes engañar: "El niño" es más de lo que parece.
Ninguno de los dos protagonistas ha trabajado nunca, de hecho Bruno dice durante el transcurso de la película algo así como: "El trabajo es para los perdedores". En mi opinión esta frase contiene parte del espíritu de la obra, ya que a pesar de las dificultades a las que se enfrentan diariamente deciden tener el hijo, viven despreocupados de todo. Son unos "Bonnie and Clyde" de andar por casa, no van por ahí matando a nadie pero son tan rebeldes e inmaduros como ellos.
La simpleza de la fotografía y su bajo presupuesto confunden al público palomitero que llena nuestras salas hoy en día. No te dejes engañar: "El niño" es más de lo que parece.

8.1
32,907
9
2 de enero de 2009
2 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La noche del cazador” causó mucho revuelo en su época; la sociedad estadounidense de mediados de los 50 no estaba preparada para ver una historia sobre la bondad y la malicia tan sórdida, sobre cómo un hombre lleno de malas intenciones y eclipsado por la idea de conseguir una ingente suma de dinero es capaz de mover cielo y tierra con tal de conseguir lo que desea.
Charles Laughton debutó como director en esta película de culto en la que Robert Mitchum interpreta a un reverendo psicópata. No obtuvo ningún premio relevante, pero la crítica aplaudió esta epopeya visual merecidamente.
¿Quién es capaz de olvidar a Mitchum cantando aquella canción mientras perseguía a los dos pequeños? ¿Y la reflexión sobre el amor y el odio que más tarde Spike Lee homenajearía en su notable “Haz lo que debas”? Estos detalles diferencian a esta película de las demás, y la convierten en una indiscutible obra maestra.
Charles Laughton debutó como director en esta película de culto en la que Robert Mitchum interpreta a un reverendo psicópata. No obtuvo ningún premio relevante, pero la crítica aplaudió esta epopeya visual merecidamente.
¿Quién es capaz de olvidar a Mitchum cantando aquella canción mientras perseguía a los dos pequeños? ¿Y la reflexión sobre el amor y el odio que más tarde Spike Lee homenajearía en su notable “Haz lo que debas”? Estos detalles diferencian a esta película de las demás, y la convierten en una indiscutible obra maestra.
Más sobre Riqueni
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here