Haz click aquí para copiar la URL

La noche del cazador

Intriga. Drama. Cine negro. Thriller Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
22 de diciembre de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que las críticas que había leído, que la ponían como poco entre las tres mejores películas de la historia, me pareció una obra bastante ingenua, copada de fallos y con un Mitchum que más que dar miedo solo conseguía parecer una caricatura, una especie de Jim Carrey. Es cierto que tiene algunos planos interesantes, de mucho contraste y excelente composición, pero no justifican el resto de despropósitos a nivel narrativo o técnico, o tener que soportar a esos niños durante toda la película.

El caso es que después de verla, me dio por pensar. Y quizá, todas esas críticas son de gente que en efecto eran niños cuando se estrenó la película. Gente que creció acostumbrada a otro lenguaje audiovisual, quizá más pausado. Mi problema, lo reconozco, es que he visto demasiado cine contemporáneo, y creo que jamás seré capaz de aguantar el cine clásico (al menos, hasta los años 70). ¿Por qué? Pues porque admitámoslo, ya se ha superado. Puede que admire su importancia como precursora y descubridora de estilos y recursos, pero no me va a emocionar nunca porque estoy más que acostumbrado a un cine que ya me ha ofrecido lo mismo pero en versión 2.0.

De la misma manera que actualmente nadie podría ponerse cachondo con una película porno de principios de siglo, es complicado que ahora Frizt Lang o Murnau vayan a hacernos disfrutar tanto como Tim Burton o Terry Gilliam. Que sí, que ellos lo inventaron, pero lo que se nos ofrece actualmente es el filete de merluza limpio de molestísimas espinas.

Así que cuando os venga un gafapastón de la vida a deciros que ya no se hacen películas como antes y os hable del simbolismo poético de la obra de Laughton, mandarlo a tomar por culo y tener por seguro de que hay más de sugestión en su crítica que de propia admiración.
3
15 de marzo de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional fotografía y calidad visual, con imágenes bellísimas, como la del coche bajo el agua. Pero el cine no puede ser sólo eso y esta película no tiene ningún ritmo, el guión es flojo, carece de toda tensión, intriga y la dirección artística no consigue que podamos creernos unos personajes que ya son demasiado planos en su concepción. Algunos la consideran maravillosa, que es como un cuento dicen, pero yo solo veo ingenuidad. Y no la ingenuidad que Laughton consigue expresar en sus portentosas interpretaciones de otros pelis, o una ingenuidad como tema a tratar en la película. Es la ingenuidad de un guión sin matices, pobre, unidireccional, sin contrapuntos, sin claroscuros, demasiado directo y aburrido. Tendrá todas las referencias culturales que quieras, a Hansel y Gretel he leido, religiosas, al propio cine, pero si estas referencias son lanzadas sin un ritmo, sin intensidad, no sirven de nada y es como el que habla con palabras grandilocuentes para decir las mismas tonterías de siempre. La película peca también de que no se guarda nada, todo está claro desde el principio, se ve venir, y esto en una película dramática no puede ser, porque le quita la tensión necesaria. Inexplicablemente sobrevalorada.
10
29 de enero de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero nadie lo ve: la crítica no entiende esta película y al público le da repeluz; corre la voz en contra y el maestro de maestros no da de sí, no consigue inversores para nuevos proyectos. Actor genial con muchos altibajos ante los que nunca se achicó: teatro, radio, televisión, y cuando todo salía mal hacía giras recitando poetas, interpretando escenas.

Esta Noche del cazador, inquietante novela que en manos de Laughton es mucho más: fascinante trhiller en el que pasan terror unos niños y Mitchum es un tipo extraordinariamente perverso frente a la deliciosa sexualidad de Shelley Winters, y finalmente, tras la dura lucha de falsos dioses y auténtico demonio, la sabia veterana Lillian Gish se encarga de convertir tanta perversión en un cuento de hadas milagroso.

Charles Laughton fue un divo de difícil trato para algunos como Hitchcock (El proceso Paradine), pues participaba activamente en todos los aspectos creativos de sus trabajos; para Billy Wilder (Testigo de cargo), uno de los más grandes actores de todos los tiempos para quien preparaba Irma la dulce junto a Shirley MacLaine. Pero a sus 63 años se derrumbó gravemente enfermo.

Wilder jugó el juego del teatro en el teatro y simuló que esperaba su pronta recuperación para hacer la película. Días antes de morir, Laughton le ofreció una tarde estupenda: hablaron de su personaje —que acabaría haciendo Jack Lemmon—, de determinadas escenas, y se mostró muy recuperado: "Estaba muy desmejorado físicamente, todos sabíamos que iba a morir muy pronto, pero se ocupó de representar para mí la brillante actitud de un valiente por encima de toda sospecha".

Sus últimas interpretaciones fueron Espartaco y Tempestad sobre Washington. En la primera se enfrentó a Laurence Olivier, y en la segunda, a Henry Fonda. Era un gran actor, un hombre de gran talento con una apariencia que limitaba mucho sus papeles a medida que pasaban los años y padeció ser un secundario en el cine. La oportunidad de Irma la dulce hubiese sido genial; por primera vez le veríamos haciendo una comedia desenfadada en el genial papel del hombre que, enamorado de una deliciosa prostituta se convierte en un cliente con diferentes apariencias para que no se acueste más que con él. Hubiese sido algo grande; lástima que cuando llegó esa oferta de Wilder, ya era demasiado tarde, ya se había entregado.

Me pregunto si no tendrán razón los estudiosos de la medicina psicosomática que inciden en que la mayoría de las enfermedades son provocadas por distintos grados de estrés. En este caso, el cáncer de huesos de Charles Laughton podría deberse a una incapacidad para afrontar su decadencia a partir del fracaso de su debut como realizador con La noche del cazador:

"Cáncer: Resentimiento. Sensación de que la vida decepciona una y otra vez, que no va a cambiar".
Herida profunda. Resentimiento. Autocrítica. No se quiere. Sensación de que la vida decepciona una y otra vez, que no va a cambiar.
4
23 de diciembre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto "La noche del cazador" después de ver "Brimstone" con Guy Pearce, y de leer mucas críticas diciendo que la segunda es una mala copia de la primera, que "La noche del cazador" es una obra maestra etc etc. Bueno, que tanto me dieron con esta peli, que he decidido que había que verla.

Evidentemente, si hubiese nacido cuando esta película se estrenó, quizás me hubiese impresionado y tendría otra opinión. Mi impresión es de una persona que vive en 2020 y nació en los 70.

La película me ha parecido bastante ingenua, plana, teatrera y no le veo la grandeza por ningún lado.

Los actores, empezando por Mitchum, actúan también teatreramente, me imagino que es el sello de la escuela de actuación de la época. Los niños actúan simplemente horrible, creo que no se salva nadie.

A mí personalmente ninguna escena me ha dado ni un sobresalto, hasta tal punto era todo artificial y un poco predecible.

Resumiendo: he visto un clásico según los expertos, pero me he decepcionado. LO dicho, si la hubiese visto en los 60, a lo mejor me hubiese gustado.

Feliz Navidad!
10
4 de septiembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente pelicula, al principio no me gustaba, me resultaba difícil creer que alguien se enamore del predicador, pero luego todo se transforma en un cuento siniestro, mágico, terrible y deseas que la abuelita mate al ogro, y sean felices para siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para