Expiación, deseo y pecado
6.9
40,066
17 de marzo de 2008
17 de marzo de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cecilia es de una familia adinerada mientras que Robbie espera llegar a tener una vida mejor. Entre tanta diferencia existe una cosa en común: Robbie y Cecilia se aman. Pero la hermana de Cecilia, Breindy, pondrá las cosas difíciles para esta pareja, separándo al uno del otro. Así, los enamorados tendrán que aceptar su situación acompañado en una atmósfera tocada por la guerra.
Tenía Atonement hace un montón en mi ordenador, pero no la veía porque pensaba que iba a ser como Orgullo y Prejuicio. No me hacía gracia volver a ver a Keira en un papel ñoño y buscando su amor prohibido. Pero cuál fue mi sorpresa cuando para nada me encuentro con una película de ese tipo. Atonement mezcla un poco de muchos sentimientos: rabia, amor, pasión, tristeza... además de tener una carga moral.
Una impresionante (y también breve) Keira Knightley se aprecia en la pantalla, atrapando mucho encanto con su presencia y su difícil inglés. Cómo ha crecido esta actriz. El resto del reparto, destacando a James y Romola, más que apropiado.
Una película muy bonita, asombrosa, que te deja pensando después de los títulos e igual con alguna lágrima de más. Perfectamente recomendable, y como opinión, yo creo que se merecía más que el Oscar de banda sonora (que para mí, no es crucial).
Tenía Atonement hace un montón en mi ordenador, pero no la veía porque pensaba que iba a ser como Orgullo y Prejuicio. No me hacía gracia volver a ver a Keira en un papel ñoño y buscando su amor prohibido. Pero cuál fue mi sorpresa cuando para nada me encuentro con una película de ese tipo. Atonement mezcla un poco de muchos sentimientos: rabia, amor, pasión, tristeza... además de tener una carga moral.
Una impresionante (y también breve) Keira Knightley se aprecia en la pantalla, atrapando mucho encanto con su presencia y su difícil inglés. Cómo ha crecido esta actriz. El resto del reparto, destacando a James y Romola, más que apropiado.
Una película muy bonita, asombrosa, que te deja pensando después de los títulos e igual con alguna lágrima de más. Perfectamente recomendable, y como opinión, yo creo que se merecía más que el Oscar de banda sonora (que para mí, no es crucial).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La equivocación de Breindy arrastra el mal a los enamorados formando un destino fatal para la pareja, y para ella, que con el paso de los tiempos se da cuénta de lo ocurrido y poco a poco, acaba con ella también.
22 de abril de 2008
22 de abril de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una de las películas más bonitas que he visto. Los que crean que se centra sólo en una pastelosa y lacrimógena historia de amor, se equivoca...
Expiación nos transporta a los años 30-40 antes y durante la II Guerra Mundial, consiguiendo una escenografia limpia, perfecta y mostrando ambos lados de la moneda: la vida acomodada de antes de la guerra, con una casa (casi palacio diría yo) con todos los lujos y florituras de la Inglaterra de aquellos años, y la vida durante la guerra, totalmente diferente. No sólo ahí, durante la guerra los escenarios también son brutales.
El juego de cámaras que se lleva a cabo también es impresionante. Unos planos perfectos y muy calibrados, con piruetas de vez en cuando... junto a la forma de contar la historia, dando grandes pasos hacia delante, volviendo atrás luego para introducirnos en los porqués de la trama... Una maravilla.
Los actores bien, a Keira Knightley todavía le queda bastante camino por recorrer, pero la verdad es que lo hace muy bien. El que realmente sorprende es James McAvoy que, después de su gran interpretacion en El ultimo rey de Escocia, se ha superado a sí mismo. A partir de ahora seguiré muy de cerca sus pasos.
El resto de cartel también está muy bien, pero creí más importante la interpretación de estos dos (aunque mucho ojo con la hermana pequeña... enclave de toda la historia)
Expiación nos transporta a los años 30-40 antes y durante la II Guerra Mundial, consiguiendo una escenografia limpia, perfecta y mostrando ambos lados de la moneda: la vida acomodada de antes de la guerra, con una casa (casi palacio diría yo) con todos los lujos y florituras de la Inglaterra de aquellos años, y la vida durante la guerra, totalmente diferente. No sólo ahí, durante la guerra los escenarios también son brutales.
El juego de cámaras que se lleva a cabo también es impresionante. Unos planos perfectos y muy calibrados, con piruetas de vez en cuando... junto a la forma de contar la historia, dando grandes pasos hacia delante, volviendo atrás luego para introducirnos en los porqués de la trama... Una maravilla.
Los actores bien, a Keira Knightley todavía le queda bastante camino por recorrer, pero la verdad es que lo hace muy bien. El que realmente sorprende es James McAvoy que, después de su gran interpretacion en El ultimo rey de Escocia, se ha superado a sí mismo. A partir de ahora seguiré muy de cerca sus pasos.
El resto de cartel también está muy bien, pero creí más importante la interpretación de estos dos (aunque mucho ojo con la hermana pequeña... enclave de toda la historia)
6 de mayo de 2011
6 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces desestimamos el poder de la ficción para complementar la realidad, para hacerla más plena, más completa, más justa, más viva, y más duradera en nuestras cabezas que la misma realidad. Pues en un entorno convulso, inestable, crudo y desgarrador como son las guerras ¿qué lugar queda para los sentimientos que hacen al hombre sacar lo mejor de sí, como el amor? Desgraciadamente ninguno, pues con los llamados desastres de la guerra (como son las batallas o los bombardeos) muchas son las relaciones amorosas que se han visto truncadas y resquebrajadas por la separación, la distancia o la muerte.
Ese es el triste hecho que tiene que abordar la escritora Broiny Tallis al vivir cómo la llama de la pasión que había entre su hermana Cecilia y Robbie se apaga de golpe sin poder remediar una situación que ella misma creó y que les acarreó graves consecuencias a los dos amantes.
Puede que sean muchas las películas que abordan el tema del amor que se da previo y durante un conflicto bélico, pero sin lugar a dudas ésta es una de las mejores y más logradas en todos los aspectos. En primer lugar porque su trama funde los momentos de pasíon con otros de suspense o de fuerte dramatismo. Luego por las interpretaciones del elenco en general, y sobre todo de la pareja protagónica. Y especialmente por tratarse de una película visualmente perfecta con combina con originalidad y gran maestría imágenes de gran belleza y preciosismo unas y de gran crudeza otras, que van desde la elegancia aristocrática a la absoluta desolación del frente bélico.
Ese es el triste hecho que tiene que abordar la escritora Broiny Tallis al vivir cómo la llama de la pasión que había entre su hermana Cecilia y Robbie se apaga de golpe sin poder remediar una situación que ella misma creó y que les acarreó graves consecuencias a los dos amantes.
Puede que sean muchas las películas que abordan el tema del amor que se da previo y durante un conflicto bélico, pero sin lugar a dudas ésta es una de las mejores y más logradas en todos los aspectos. En primer lugar porque su trama funde los momentos de pasíon con otros de suspense o de fuerte dramatismo. Luego por las interpretaciones del elenco en general, y sobre todo de la pareja protagónica. Y especialmente por tratarse de una película visualmente perfecta con combina con originalidad y gran maestría imágenes de gran belleza y preciosismo unas y de gran crudeza otras, que van desde la elegancia aristocrática a la absoluta desolación del frente bélico.
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso ver como, dependiendo del lugar desde donde se mire, se pueden captar diferentes interpretaciones. Y como esas interpretaciones pueden cambiar las cosas. Eso es lo que sucede en esta película con Briony, la (no tan) niña que cambia la vida de su hermana y del amado de esta por percibir las cosas equivocadas. La diferencia entre lo que hemos visto y lo que hemos creído ver. La primera hora de la película juega con eso, con ir de adelante hacia atrás para que veamos las perspectivas de varios personajes y durante toda la película eso se convertirá en regla, no en excepción. La forma del juego temporal en una película de época es algo que sorprende porque otorga modernidad a dicha historia. Es una película que juega con las dotes de algunas personas para rescribir las historias.
Es una historia que emociona por su sobriedad y su dureza. La sobriedad de la primera hora (o lo que algunos dirían lentitud) te mete en la historia, consiguiendo que seas un personaje más, que tú tengas tu propia interpretación. Y luego está la dureza. La dureza con la que nos cuentan que los amores que se separan no sólo una vez. Y la dureza de la guerra. En un asombroso plano secuencia, se nos resume el daño de la guerra acompañada de la música de Dario Marinetti, en una de las mejores secuencias de la película. Y las escenas en el hospital, desde el punto de vista de las enfermeras de guerra también se nos hace desgarradora. Los actores están a disposición de la historia. Keira Knightley y James McAvoy tienen una química muy especial, a pesar de compartir pocas escenas juntos. Por separado también demuestran que valen. Y las encarnaciones de Briony están muy logradas en sus diferentes edades.
Es una historia que emociona por su sobriedad y su dureza. La sobriedad de la primera hora (o lo que algunos dirían lentitud) te mete en la historia, consiguiendo que seas un personaje más, que tú tengas tu propia interpretación. Y luego está la dureza. La dureza con la que nos cuentan que los amores que se separan no sólo una vez. Y la dureza de la guerra. En un asombroso plano secuencia, se nos resume el daño de la guerra acompañada de la música de Dario Marinetti, en una de las mejores secuencias de la película. Y las escenas en el hospital, desde el punto de vista de las enfermeras de guerra también se nos hace desgarradora. Los actores están a disposición de la historia. Keira Knightley y James McAvoy tienen una química muy especial, a pesar de compartir pocas escenas juntos. Por separado también demuestran que valen. Y las encarnaciones de Briony están muy logradas en sus diferentes edades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces el amor no triunfa por causas externas, pero siempre queremos un final feliz. O más bien lo esperamos, por eso nadie se espera el giro final del epílogo, en el que nos cuentan que los dos protagonistas están muertos, nunca lograron estar juntos, pero que para poder conseguir la expiación consigo misma, Briony les escribió juntos. Una manera de rescribir la historia y remediar el daño.
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película tremendamente lenta en la que las escenas se repiten desde distintos puntos de vista con lo que, encima, se te hace mas lenta. La primera parte medio tiene su aquel pero en cuanto acaba esta, la cosa se va desvaneciendo como un azucarillo en la leche y a la lentitud se le añade la incompetencia de saltos en el tiempo hacia delante y detrás sin entrar a matar.
En la guerra hay mas que imágenes mas de un mundo onírico que de la realidad y el final es para que personas que piensan que si la película no es un dramón, no es una buena película.
Si usas gafas de pasta porque es lo cool,, te encantó "Las Horas" y piensas que Ang Lee hizo un gran trabajo en La Masa,es tu película.
En la guerra hay mas que imágenes mas de un mundo onírico que de la realidad y el final es para que personas que piensan que si la película no es un dramón, no es una buena película.
Si usas gafas de pasta porque es lo cool,, te encantó "Las Horas" y piensas que Ang Lee hizo un gran trabajo en La Masa,es tu película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del final es para decir hasta aquí hemos llegado. Ya se tiran media película saltando hacia delante y detrás en el tiempo sin coherencia ninguna como para que encima termine cargándose a los protagonistas porque es lo que toca, para que sea un buen libro o una buena película, es necesario que tenga un final amargo para que los amantes de la cultura vacua digan ohhh que bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here