Expiación, deseo y pecado
6.9
40,065
17 de enero de 2008
17 de enero de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir nada más, planos que sobran a raudales, y un guión al que se podía sacar muchísimo mas partido…sobra metraje y la señorita Keira Knightley ni siquiera le da por actuar en condiciones, se salva la fotografía y la mas que lograda actuación de James McAvoy. Vamos un 6 por no bajar a un 5.5.
Recomiendo el alquiler sin más.
Un saludo.
Recomiendo el alquiler sin más.
Un saludo.
28 de enero de 2008
28 de enero de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de la mera corrección de “Orgullo y prejuicio”, “Expiación” sorprende con una primera parte magistral: esos cambios del punto de vista nada gratuitos nos muestran la diferencia entre una visión neutral de los hechos, y una visión pre-adolescente limitada por la inmadurez, pero también viciada por los celos y no del todo inocente (impresionante la niña Saoirse Ronan).
Lástima que la continuadora del papel (Romola Garai) ni se acerque a las cotas interpretativas de dicha actriz infantil. Aparte de que el cambio del intimismo al belicismo no es en absoluto para mejor.
Estupenda y original la música “mecanógrafa”. Y muy de agradecer que la estrella Keira Knightley no haya impuesto unas excesivas ganas de sobresalir sobre los demás personajes.
Lástima que la continuadora del papel (Romola Garai) ni se acerque a las cotas interpretativas de dicha actriz infantil. Aparte de que el cambio del intimismo al belicismo no es en absoluto para mejor.
Estupenda y original la música “mecanógrafa”. Y muy de agradecer que la estrella Keira Knightley no haya impuesto unas excesivas ganas de sobresalir sobre los demás personajes.
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Expiación", comienza con el marcado sonido de un máquina de escribir de fondo, como parte de su banda sonora y esto es un acierto, que cobrará sentido a medida que nos acerquemos al desenlace de la misma.
Desde el principio se nos muestra a unos personajes idílicos en un entorno idílico como parte de una familia pudiente de la sociedad inglesa de la década de los años 30-40 del siglo XX. Pero es justo este decorado idílico el que termina por saltar por los aires con un acontecimiento que marca todo el film, y en torno a este cruel acontecimiento gira toda la trama y desenlace del mismo.
Algo que le ocurrirá al espectador, por lo menos a mi me ocurrió, es que tras un comienzo tan vibrante, la historia hacia la mitad del metraje, sufre un bajón demasiado pronunciado de interés y de ritmo y que sólo se recupera en su último tramo, para acabar en lo alto y dando sentido a un círculo, que bajo mi punto de vista, se pudo haber llenado mejor en su tramo central, para hacer que esta película dejara de ser buena y llegara a ser sobresaliente.
"Expiación" recibió el Oscar a mejor banda sonora de 2008, es cierto que nos hubiera gustado que se lo llevara el español Alberto Iglesias que es un gran compositor y estoy seguro que tarde o temprano tendrá el suyo, pero es justo reconocer que este premio es merecido con creces para este film y su compositor Dario Marianelli. La perfección y sensibilidad con las que está introducida la música en el film es impresionante.
De cualquier modo, y pese a sus fraquezas y sus aciertos, es una buena película, que merece ser vista.
Desde el principio se nos muestra a unos personajes idílicos en un entorno idílico como parte de una familia pudiente de la sociedad inglesa de la década de los años 30-40 del siglo XX. Pero es justo este decorado idílico el que termina por saltar por los aires con un acontecimiento que marca todo el film, y en torno a este cruel acontecimiento gira toda la trama y desenlace del mismo.
Algo que le ocurrirá al espectador, por lo menos a mi me ocurrió, es que tras un comienzo tan vibrante, la historia hacia la mitad del metraje, sufre un bajón demasiado pronunciado de interés y de ritmo y que sólo se recupera en su último tramo, para acabar en lo alto y dando sentido a un círculo, que bajo mi punto de vista, se pudo haber llenado mejor en su tramo central, para hacer que esta película dejara de ser buena y llegara a ser sobresaliente.
"Expiación" recibió el Oscar a mejor banda sonora de 2008, es cierto que nos hubiera gustado que se lo llevara el español Alberto Iglesias que es un gran compositor y estoy seguro que tarde o temprano tendrá el suyo, pero es justo reconocer que este premio es merecido con creces para este film y su compositor Dario Marianelli. La perfección y sensibilidad con las que está introducida la música en el film es impresionante.
De cualquier modo, y pese a sus fraquezas y sus aciertos, es una buena película, que merece ser vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El paseo que realiza el protagonista por la playa de Dunquerque, a pesar de la extraña belleza de un momento de decadencia y derrota bélica, y con el gran trabajo de fotografía, ambientación y cámara que se realiza, deja un poco frío, por la sensación de que es un artificio no bien encajado en la estructura de la película. Aunque repito, no deja de ser impresionante.
21 de marzo de 2008
21 de marzo de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí la novela después de haber visto la película y la verdad es que, el haber hecho ambas cosas en un plazo de tiempo tan corto sólo sirvió para que la primera me decepcionara en contraposición a las imágenes visionadas. La razón por que me concentré en su lectura pocos días después fue que me sentía fascinada por la idea que la primera parte de la película creaba en mí; la de un mundo cerrado de lujo y calma lleno de secretos cotidianos, con el paso del tiempo tranquilo en medio de un jardín y, en concreto, en una fuente, durante un caluroso día de verano cualquiera. Un jarrón roto, diferentes puntos de vista sobre qué es la realidad, y una atmósfera mágica. Esta idea le seguía sobreviviendo, a mis ojos, al resto de la película, quizás a veces con menor intensidad, pero lo hacía. Tal vez el momento más fallido en este aspecto es el de la guerra; aquí la narración se hunde, pese al bonito plano-secuencia de la playa y la noria, y parece que no sea posible que vuelva a remontar el vuelo tal y como más tarde lo hace, para afrontar ese desenlace de realidad y ficción entremezcladas. Y para entonces yo en mi butaca del cine ya había decidido que la próxima vez que pasara por delante de una librería adquiriría el libro. Recuerdo que enseguida pensé mientras lo leía “Caray, qué bien que adapta la película”, aunque esto era a la inversa. Y ahora, pasado un tiempo, podría releerlo y advertir que, como suele suceder normalmente, salvo en excepciones contadas, es mejor el texto que la película.
5 de abril de 2008
5 de abril de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con lo esbozado en críticas anteriores por otros usuarios, nos queda claro a la mayoría que vimos el filme que en los primeros 40 minutos hay una sensación de estar ante la presencia de la genialidad, materializada en la pantalla por Wright, el montaje, la musicalización, la cinematografía, la fotografía, la puesta en escena, la dirección y la mayoría de detalles técnicos que se puedan enumerar están perfectos, coincido también en que en la segunda parte, la historia sufre una especie de estrabismo argumental que desentona totalmente con la coherencia y perfecta ramificación de las ideas mostradas en la primera parte, sin embargo, la parte final al golpear tan rotundamente al espectador con su desenlace, me parece que le imprime a la historia un dejo de nostalgia y además introduce reflexiones y preguntas que el espectador se termina llevando consigo mismo, aún cuando está lejos del teatro, debido a su carácter existencial, encuentro interesante la sugerencia de que muchas veces una verdad maquillada o una mentira fantasiosa hace mas llevadera la vida que una verdad inexorable, hay que evaluar tambien la maleabilidad de los recuerdos, ¿en que nivel de nuestro sub- consiente está esa necesidad de "hacer lo correcto"?, ¿en base a que criterio se establece que un error está pagado, está expiado?, ¿quién determina con exactitud en que momento nos sentimos redimidos, o qué es la redención?, ¿quién tendrá el coraje de decirles a Cecilia y a Robbie que su destino era vivir una serie de tormentos sin razón alguna mas que el capricho de una niña?, ¿de qué manera afectó la vida de Briony él suceso ocurrido?, ¿si les habló a sus hijos de ética, moral y redención sabiendo lo que había hecho en el pasado?.
Son algunas de las preguntas que se desprenden tras la observación del filme, me parece que satanizar tanto la película por un lapso de estrabismo argumental es un tanto radical, y es atentar contra la profundidad que encierra per sé la totalidad de la historia.
Las actuaciones me parecen fenomenales, Keira borda el personaje, a mi juicio una de las mejores películas del año pasado, en parte debido obviamente, a la pobreza de propuestas originales e interesantes.
Son algunas de las preguntas que se desprenden tras la observación del filme, me parece que satanizar tanto la película por un lapso de estrabismo argumental es un tanto radical, y es atentar contra la profundidad que encierra per sé la totalidad de la historia.
Las actuaciones me parecen fenomenales, Keira borda el personaje, a mi juicio una de las mejores películas del año pasado, en parte debido obviamente, a la pobreza de propuestas originales e interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indiscutiblemente las secuencias iniciales son las que me dejan mayor eco, como la secuencia de la fuente vista o presenciada desde dos perspectivas diferentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here