Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de abril de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no me equivoco con mi puntuación, pero prometo verla por 2ª vez en dvd. Lo que recuerdo de esta película se resume en una palabra: PRETENCIOSA. Posiblemente me equivoque, cuando vuelva a verla lo sabré. ¿ No creeis que con la historia de 3 o 4 personajes la película podría ser mas conmovedora ?. Lo que recuerdo mas cargante es el papel de Cruise, del cual ya de por sí no soporto sus muecas y su carencia de expresividad. En la única película que hace bien su papel es en COLLATERAL porque hace de malo y tiene que poner cara de palo, lo cual para cualquier actor es sencillo, pues no tiene que mostrar sentimientos, ni conmover al público.
2
13 de octubre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de estar haciendome mas viejo, cascarrabias, exigente, intolerante, impaciente, supongo que cuando uno ve que la vida va de bajada exige mas cosas en menos tiempo.

Justo lo contrario de lo que ofrece la película.

No entiendo porque son necesarias 3 horas para contarme unas historias que con la mitad del tiempo y otro guión y director, hubieran sido mas efectivas, brillantes, soportables.
Tampoco entiendo que se tengan que contar 6 ó 7 historias en paralelo, alternando entre ellas en brevísimo tiempo, dejando las escenas y situaciones no a medio acabar, sino troceadas minúsculamente, de tal forma que empiezas a desesperar viendo que la escena tal nunca termina porque la interrumpen constantemente, la música in crescendo dramático durante todas esas interrupciones no ayuda, enerva.
Tampoco ayuda en nada el histrionismo narrativo , exageración en los personajes y situaciones, y sobre-actuación varia en gran parte del film, no emocionan, aburren, enervan mas, salvo alguna escena contada, y he contado solo una ( en spoiler ), el resto se hace casi insoportable.
He tenido que visionarla en 4 veces para poderla ver completa, en la primera pausa me quede boquiabierto, no daba crédito a lo que estaba viendo, y todavía faltaban dos horas..., pero seguí adelante con la esperanza que esas dos horas fueran una traca de sensaciones, en la segunda, ya me di cuenta de que esto no mejoraba, empeoraba, la última hora la tuve que ver en dos trozos y deseando con toda mi alma que se produjera una alteración local y puntual en el tiempo que hiciera que lo que quedaba corriera mas deprisa.
Mención aparte, y como auténtico monumento al mas espantoso de los ridículos, la cancioncita coral multi-escena, y como colofón a tanto despropósito, la lluvia de sapos de un kilo de peso.

Todavía sigo alucinando, ¿habré chupado algún sapo de esos?

PD : que no os engañen los 5 primeros minutos como a mi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo se salva en general Julia Moore, y en particular la escena de la farmacia, el resto, entre lo malo y lo peor.
9
20 de diciembre de 2005 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sonrisa ahogada por el llanto: "save me". El final me ha conquistado totalmente. Una de esas películas que tenía absolutamente pendientes. Me resistía por las tres horas, pero por fin he encontrado el momento y estas han pasado como si nada. Un ritmo perfecto, bravo por el montaje!!!!!!
6
13 de febrero de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen guión, muy buenas actuaciones, para mi la dirección demasiado alocada al principio, cuenta historias distintas que acaban entrelazándose algunas, pero que al principio chirrían bastante.
Atención: Si no te gustan los remordimientos religiosos de antes de morir, ni se te ocurra verla, lo pasarás mal. A mi no me gustan mucho los remordimientos, bueno pues esta película es una exaltación, se ceba en ellos hasta límites que dices venga ya, ¿cuando acabará esto? Sobre todo quince minutos ininterrumpidos de la película que son infernales, deduzco que la intención era un cacho de la película superemotivo, y si eres de los que se lo pasa bien con la gente arrepentida te parecerá un peliculón, pero para mi estaban de mas. Incluso se ponen a cantar en un momento de la película, eso la verdad tambien sobraba. La emotividad por la emotividad no me gusta.
Y ésta película es todo remordimiento
Bueno eso y coincidencias, que ya avisa desde el principio, y que son siendo generosos curiosas, pero a mi gusto demasiado rebuscadas. Bueno en la pelicula te encontraras coincidencias no increíbles o chulas tipo Snatch, o Smoke barrilets, sino de esas que odias tanto ver en telenovelas y series malas, tipo la chica mala besa de improviso al chico, justo por detras pasaba la chica que le gusta que lo ve todo y gira la cabeza indignada justo en el momento que el chico bueno aparta a la mala. Tan cutres no, pero algunas te hacen apretar los dientes
19 de febrero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en la definición de la palabra presuntuoso, en su segunda acepción, encontramos lo siguiente: ''Que pretende pasar por muy elegante o lujoso''. Adjetivo que le viene de perlas a esta supuesta obra maestra.
Partiendo de un reparto sin igual: Tom Cruise, Julianne Moore, John C. Reilly, y un impresionante etc. Así como de una idea que promete mucho: Historias paralelas que de algún modo a lo largo de la historia se acaban cruzando, algo difícil de plasmar en una película, y conseguido de forma bastante asombrosa en películas previas como Pulp Fiction, o posteriores como 21 gramos. Esta película del ya afamado director Paul Thomas Andersen, nos crea expectativas que es incapaz de cumplir. Expongo el por qué:

Tras un preludio innecesariamente largo y sin relación alguna con la película, salvo para cerrarla de una forma ''elegante'', el señor PTA nos presenta a las distintas vidas de las que consta la película, eso si, sin que falte la mediocre y empalagosa canción de fondo (primera tentativa de quitar la película), por desgracia esto no es un caso anecdótico y la banda sonora es igual de vomitiva durante las tres horas de película, quizás la peor versión del clásico Stand By Me que haya oído se encuentra en esta película.

Con un reparto como este uno se espera grandes interpretaciones, y lo serán, supongo, pero es algo difícil de decir con personajes tan absurdos, caricaturescos, y a medio hacer como los que nos presenta PTA, donde no puede faltar un policía con un gran sentido del deber pero que en realidad es la cosa mas patética de la Tierra, un Joselito de la vida, un vendedor de libros de auto-ayuda (por llamarlo de alguna manera), un moribundo de cáncer, la busca fortunas casada con el moribundo, y de nuevo un largo etc.

El guion completamente detestable pretende ser profundo pero es absolutamente irrisorio. El moribundo recuerda sus pecados y nos suelta una reflexión sobre la vida que bien podría haber quedado en dos frases, mientras que el señor PTA pretende hacerla mucho más de lo que es llenándola de onomatopeyas de canceroso y repeticiones tan innecesarias que rozan lo absurdo. El policía en su calidad de persona penosa, le suelta a la primera chica con la que queda en años un discursito sentimentaloide con el que resulta difícil no reírse en su cara, sin embargo, la chica le sigue el rollo. Y como estas dos patochadas, miles. PTA intenta conmovernos.
Quizá la única reflexión memorable y que realmente merezca la pena es la del policía hablando sobre sus criterios a la hora de detener a alguien. La única cosa que tiene que ver con el perdón en esta película, sin olvidar las lagrimas de Tom Cruise.

Referencias bíblicas que quedarían genial si el contenido fuese bueno, al igual que la ridícula escena musical. Dos ejemplos de los aires de grandeza que pretende darle a la película.

Ni una escena digna de recuerdo, salvo el colapso del personaje de Tom Cruise, y la lluvia de ranas. Pero como ya he dicho, las referencias bíblicas para darle jugosidad al asunto estarían genial si el material fuese de calidad.


En fin, como conclusión, y como ya he leído en otras criticas, esta película se marca un listón que le queda mas que lejos. En mi opinión PTA se creció tras el éxito de sus anteriores trabajos, quiso crear algo profundo y conmovedor, pero que difícilmente supera a las películas de domingo por la tarde de Antena 3.
Si esperas un obra maestra no veas esto, tres horas de tu vida pueden emplearse de mejor modo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para