Los miserables
7.2
44,356
Musical. Drama. Romance
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2013
23 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que me apasiona un buen musical (desde "Mary Poppins" hasta "Hairspray" pasando por "Sonrisas y lágrimas", "Chicago" o "Grease"), y viendo los halagos que había recibido esta superproducción me esperaba disfrutar con mucha altura... sin embargo mis sensaciones fueron una mezcla de aburrimiento e irritación.
Fuí al cine con dos acompañantes, una fan del multicine de sobremesa (ávida seguidora de títulos como "Embarazada a los 17", "Nunca me olvidarás", "Vidas truncadas" o "Crimen y pasión") que salió encantada y con los kleenex bien gastados, y el otro (obseso de "El padrino", "El bueno, el feo y al malo" y demás) que salió con cabreo monumental y sin parar de criticar el producto de Tom Hooper.
Así que ya se pueden hacer una idea de lo que es este "Los miserables": es un culebrón 100%, un folletín de tomo y lomo con todas sus virtudes (hacer llorar al personal más susceptible) y sus defectos (personajes de cliché y tópico total, altisonancia y pomposidad absurda, forzadísimos momentos que llegan a lo inverosímil, escasa profundidad en sus situaciones, obscenidad a la hora de buscar la lágrima del espectador...). Eso sí, todo con un diseño artístico de grandísima calidad que se convierte en lo único digno de admirar del conjunto.
La verdad es que "Los miserables" podría haber sido un folletín de lujo de los memorables, pero Tom Hooper (que aquí parece el anti-director. Resulta increíble que fuera el mismo que llevara la batuta de la distraída "El discurso del rey") ya se encarga con su dirección de hacer que no me enganche en absoluto a estas desdibujadas tramas.
Por su culpa el metraje se ve lastrado por uno de los problemas más enormes: que los personajes y sus situaciones nunca consiguen asentarse ni interesar debido a la narración de Hooper, que no para de distraer y sacarnos de la escena de manera involuntaria. Durante el fundamental primer tercio del film simplemente parece que la cámara la ha cogido un borracho. Hooper nos marea con unos zooms de lo más descuidados y unos ahogantes primeros planos cargados de unos terribles vaivenes (incluso en las escenas supuestamente estáticas) que desconcentran y desenfocan literalmente al espectador de lo que está viendo. Por supuesto ya sabiendo esto, podemos comprobar como Hooper ni siquiera es capaz de imprimir ningún tipo de tensión en estos momentos que se pasean por lo típico y lo somero.
Luego tenemos otros lastres. Jackman hace lo que puede como protagonista (aunque su personaje tenga un desarrollo de brocha gorda bastante lamentable. Supongo que en el musical original algo más de exposición sí tendría), pero tiene cero química con todos los personajes con los que comparte plano... y eso se nota al no poder evitar aparecer forzado. Cero química con Fantine (Hathaway) a la que hemos de suponer que amaba en cierto modo, cero química con "su hija adoptiva", cero química con "su yerno" y sobre todo cero química con su antagonista Javert (Russel Crowe). Crowe por su parte también está descolocado y en todo momento con una cara de "¿qué hago yo aquí en "Los Miserables"?". En el reparto hay otros más acertados como Eddie Redmayne, Samantha Barks o Anne Hathaway (Redmayne fue sin duda el que más me convenció), pero es que apenas pueden hacer nada con estos personajes de opereta cargados de petulancia y cliché.
La música por su parte es mínimamente agradable, pero para nada memorable (no tararearemos en nuestra cabeza estas melodías como sí lo hacemos con otros míticos musicales), y por desgracia se nota que los actores no son profesionales del cante ni tienen su punto fuerte en ello. Ya de por sí las melodías no les dejan lucirse demasiado, pero ellos tampoco aportan nada en la entonación (salvo Hathaway en algún momento de cierto número) para imprimir fuerza o personalidad a esos momentos dramáticos. La verdad es que el metraje tiene más berridos que otra cosa.
En fin. No la recordaré (ya me costó aguantar todo su metraje una sola vez). "Los miserables" me ha parecido un fingido y relamido folletín de repetitivas canciones de lamento, donde se van sucediendo a brocha gorda acontecimientos manidos, indolentes, forzados, contradictorios y hasta estereotipados (antes me creo a un perro con alas que el romance Cossette/Marius)... y además se suceden sin mucha calidad y agudeza narrativa. Reconozco que el conjunto (además de tener unos impecables decorados y un perfecto vestuario, que hacen que los que no estemos muy contentos con el resto podamos tolerar esta cosa), en sus casi 3 horas de irregular metraje, sí que tiene un par de minutos brillantes gracias a sus melodías y algún momento en sus interpretaciones... pero son claras excepciones siendo lo demás una sucesión de momentos anodinos y blandujos hasta la exasperación.
Lo peor: Su dirección.
Lo mejor: Sus decorados y vestuario. Eddie Redmayne (a pesar de tener un personaje tópico y trabajado sin ciudado en su profundidad y acontecimientos).
Fuí al cine con dos acompañantes, una fan del multicine de sobremesa (ávida seguidora de títulos como "Embarazada a los 17", "Nunca me olvidarás", "Vidas truncadas" o "Crimen y pasión") que salió encantada y con los kleenex bien gastados, y el otro (obseso de "El padrino", "El bueno, el feo y al malo" y demás) que salió con cabreo monumental y sin parar de criticar el producto de Tom Hooper.
Así que ya se pueden hacer una idea de lo que es este "Los miserables": es un culebrón 100%, un folletín de tomo y lomo con todas sus virtudes (hacer llorar al personal más susceptible) y sus defectos (personajes de cliché y tópico total, altisonancia y pomposidad absurda, forzadísimos momentos que llegan a lo inverosímil, escasa profundidad en sus situaciones, obscenidad a la hora de buscar la lágrima del espectador...). Eso sí, todo con un diseño artístico de grandísima calidad que se convierte en lo único digno de admirar del conjunto.
La verdad es que "Los miserables" podría haber sido un folletín de lujo de los memorables, pero Tom Hooper (que aquí parece el anti-director. Resulta increíble que fuera el mismo que llevara la batuta de la distraída "El discurso del rey") ya se encarga con su dirección de hacer que no me enganche en absoluto a estas desdibujadas tramas.
Por su culpa el metraje se ve lastrado por uno de los problemas más enormes: que los personajes y sus situaciones nunca consiguen asentarse ni interesar debido a la narración de Hooper, que no para de distraer y sacarnos de la escena de manera involuntaria. Durante el fundamental primer tercio del film simplemente parece que la cámara la ha cogido un borracho. Hooper nos marea con unos zooms de lo más descuidados y unos ahogantes primeros planos cargados de unos terribles vaivenes (incluso en las escenas supuestamente estáticas) que desconcentran y desenfocan literalmente al espectador de lo que está viendo. Por supuesto ya sabiendo esto, podemos comprobar como Hooper ni siquiera es capaz de imprimir ningún tipo de tensión en estos momentos que se pasean por lo típico y lo somero.
Luego tenemos otros lastres. Jackman hace lo que puede como protagonista (aunque su personaje tenga un desarrollo de brocha gorda bastante lamentable. Supongo que en el musical original algo más de exposición sí tendría), pero tiene cero química con todos los personajes con los que comparte plano... y eso se nota al no poder evitar aparecer forzado. Cero química con Fantine (Hathaway) a la que hemos de suponer que amaba en cierto modo, cero química con "su hija adoptiva", cero química con "su yerno" y sobre todo cero química con su antagonista Javert (Russel Crowe). Crowe por su parte también está descolocado y en todo momento con una cara de "¿qué hago yo aquí en "Los Miserables"?". En el reparto hay otros más acertados como Eddie Redmayne, Samantha Barks o Anne Hathaway (Redmayne fue sin duda el que más me convenció), pero es que apenas pueden hacer nada con estos personajes de opereta cargados de petulancia y cliché.
La música por su parte es mínimamente agradable, pero para nada memorable (no tararearemos en nuestra cabeza estas melodías como sí lo hacemos con otros míticos musicales), y por desgracia se nota que los actores no son profesionales del cante ni tienen su punto fuerte en ello. Ya de por sí las melodías no les dejan lucirse demasiado, pero ellos tampoco aportan nada en la entonación (salvo Hathaway en algún momento de cierto número) para imprimir fuerza o personalidad a esos momentos dramáticos. La verdad es que el metraje tiene más berridos que otra cosa.
En fin. No la recordaré (ya me costó aguantar todo su metraje una sola vez). "Los miserables" me ha parecido un fingido y relamido folletín de repetitivas canciones de lamento, donde se van sucediendo a brocha gorda acontecimientos manidos, indolentes, forzados, contradictorios y hasta estereotipados (antes me creo a un perro con alas que el romance Cossette/Marius)... y además se suceden sin mucha calidad y agudeza narrativa. Reconozco que el conjunto (además de tener unos impecables decorados y un perfecto vestuario, que hacen que los que no estemos muy contentos con el resto podamos tolerar esta cosa), en sus casi 3 horas de irregular metraje, sí que tiene un par de minutos brillantes gracias a sus melodías y algún momento en sus interpretaciones... pero son claras excepciones siendo lo demás una sucesión de momentos anodinos y blandujos hasta la exasperación.
Lo peor: Su dirección.
Lo mejor: Sus decorados y vestuario. Eddie Redmayne (a pesar de tener un personaje tópico y trabajado sin ciudado en su profundidad y acontecimientos).
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedor y emocionante Musical basado en la famosa novela del político, poeta y escritor francés Victor Hugo que canta la historia de un hombre, Jean Valjean, perseguido injustamente por la ley, representada por el Oficial Javert, y que al mismo tiempo se encarga de cumplir una promesa de una manera muy honorable y leal.
La historia no solo se centra en la "nueva vida" de Jean, sino que muestra con toda realidad y crudeza la gran miseria de aquellos tiempos en los que mucha gente quedaba atrapada y subyugada ante una monarquía que favorecía a unos pocos y condenaba a la pobreza extrema a la gran mayoría y sobre la que unos pocos trataron de alzarse intentando recordar que lo que se conoce como "vida plena" no debería de ser posesión de pocos sino de todo hombre y toda mujer honrado y honrada. Amen de dejar claro que la opresión acaba por perjudicar absolutamente a todos/todas.
¡¡Bravo, bravísimo por absolutamente todo!! dirección, guión, fotografía, vestuario, maquillaje....¡¡y por esas maravillosas voces de todos los actores y todas las actrices que se han dado cita en este histórico musical!! y que merecen todo mi reconocimiento. ¡¡Mi canción favorita la de Anne Hathaway!! para llorar de lo bonita que es.
Conclusión: Hay películas a las que les he puesto un 10, casos de Cisne Negro y El Hobbit: Un viaje inesperado ¿razón/razones? porque han hecho que este sujeto a mi butaca con una tremenda tensión en el sentido maravilloso de la palabra y en caso de la 2da reconozco abiertamente que se añade la causa conocida como frikismo. Sin embargo a veces te encuentras con una película que te llega igual de adentro, pero lo hace a través de la sensibilidad, logrando que te identifiques con la situación y con cada personaje. Quizas si Los Miserables hubiese sido una película en si la habría calificado con un 9, dado que no ha hecho que este "sujeto a mi asiento", pero es un Musical y con esta clase de producciones o lo haces muy muy bien o puedes darte un buen castañazo y este musical ha logrado calarme por entero.
Esta es la razón por la que le hago entrega de un muy merecido 10 y la califico como OBRA MAESTRA. Amen de desearle toda la suerte del mundo en los Globos de Oro y los Oscar.
Saludos.
La historia no solo se centra en la "nueva vida" de Jean, sino que muestra con toda realidad y crudeza la gran miseria de aquellos tiempos en los que mucha gente quedaba atrapada y subyugada ante una monarquía que favorecía a unos pocos y condenaba a la pobreza extrema a la gran mayoría y sobre la que unos pocos trataron de alzarse intentando recordar que lo que se conoce como "vida plena" no debería de ser posesión de pocos sino de todo hombre y toda mujer honrado y honrada. Amen de dejar claro que la opresión acaba por perjudicar absolutamente a todos/todas.
¡¡Bravo, bravísimo por absolutamente todo!! dirección, guión, fotografía, vestuario, maquillaje....¡¡y por esas maravillosas voces de todos los actores y todas las actrices que se han dado cita en este histórico musical!! y que merecen todo mi reconocimiento. ¡¡Mi canción favorita la de Anne Hathaway!! para llorar de lo bonita que es.
Conclusión: Hay películas a las que les he puesto un 10, casos de Cisne Negro y El Hobbit: Un viaje inesperado ¿razón/razones? porque han hecho que este sujeto a mi butaca con una tremenda tensión en el sentido maravilloso de la palabra y en caso de la 2da reconozco abiertamente que se añade la causa conocida como frikismo. Sin embargo a veces te encuentras con una película que te llega igual de adentro, pero lo hace a través de la sensibilidad, logrando que te identifiques con la situación y con cada personaje. Quizas si Los Miserables hubiese sido una película en si la habría calificado con un 9, dado que no ha hecho que este "sujeto a mi asiento", pero es un Musical y con esta clase de producciones o lo haces muy muy bien o puedes darte un buen castañazo y este musical ha logrado calarme por entero.
Esta es la razón por la que le hago entrega de un muy merecido 10 y la califico como OBRA MAESTRA. Amen de desearle toda la suerte del mundo en los Globos de Oro y los Oscar.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas la canciones de este musical maestro son una auténtica pasada, vaya por delante. Sin embargo de todas las canciones me quedo con la de Anne Hathaway ¡¡algo increíble!! vaya 2012 ha tenido esta actriz. Pues por mi que le dure la racha también en 2013.
12 de enero de 2013
12 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, "Los Miserables" formará parte de la historia del cine como uno de los mejores musicales de todos los tiempos. Tiene un montón de nominaciones a los Óscar y estoy convencido de que se va a llevar un montón.
Las interpretaciones están soberbias y nos desencasillan a los actores de sus papeles típicos: Hugh Jackman no va de tipo duro para nada, Russel Crowe poco tiene que ver con El Hispano de "Gladiator", Anne Hathaway no aparece como tía buenorra... Esto es mérito de los actores, pero también del director.
Las canciones son preciosas, y sus letras están cargadas de sentimiento. Esta película es un homenaje al cine por el cine, que se sustenta por las personas que trabajan en ella, sin necesidad de efectos especiales ni de enseñar tíos cuadrados sin camiseta y tías buenas en ropa interior.
Las interpretaciones están soberbias y nos desencasillan a los actores de sus papeles típicos: Hugh Jackman no va de tipo duro para nada, Russel Crowe poco tiene que ver con El Hispano de "Gladiator", Anne Hathaway no aparece como tía buenorra... Esto es mérito de los actores, pero también del director.
Las canciones son preciosas, y sus letras están cargadas de sentimiento. Esta película es un homenaje al cine por el cine, que se sustenta por las personas que trabajan en ella, sin necesidad de efectos especiales ni de enseñar tíos cuadrados sin camiseta y tías buenas en ropa interior.
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película para todos los amantes de los musicales, aunque bien es cierto que se hace algo pesada para verla en cines (mucho mejor la representación teatral).
Quizás yo hubiera puesto algo mas de dialogo, pero como he dicho, una película muy buena donde, a mi parecer los actores menos "famosos" se llevan la palma en interpretación.
Unos sorprendentes Daniel Huttlestone y Isabelle Allen (Gavroche y Cosette respectivamente) que para ser tan pequeños, tienen un increíble talento y emocionan desde el primer minuto e incluso hacen sombra a actores como Russel Crowe.
Y que decir de los demás actores... os cansareis de ver a Hugh Jackman, os emocionareis con la sublime Anne Hathaway, os reiréis con Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter, os enamorareis con Eddie Redmayne y Amanda Seyfried... y en definitiva OS UNIRÉIS A LA REVOLUCIÓN.
Quizás yo hubiera puesto algo mas de dialogo, pero como he dicho, una película muy buena donde, a mi parecer los actores menos "famosos" se llevan la palma en interpretación.
Unos sorprendentes Daniel Huttlestone y Isabelle Allen (Gavroche y Cosette respectivamente) que para ser tan pequeños, tienen un increíble talento y emocionan desde el primer minuto e incluso hacen sombra a actores como Russel Crowe.
Y que decir de los demás actores... os cansareis de ver a Hugh Jackman, os emocionareis con la sublime Anne Hathaway, os reiréis con Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter, os enamorareis con Eddie Redmayne y Amanda Seyfried... y en definitiva OS UNIRÉIS A LA REVOLUCIÓN.
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy mucho de leer críticas ajenas pero por los breves comentarios sobretodo por redes sociales, me da la sensación de que a muchos les ha decepcionado en comparación bien a la película de 1998, bien al musical o a ambas. Como servidor su primer contacto con la obra de Victor Hugo es esta cinta de Tom Hooper, todo ha resultado nuevo y por tanto no puedo entrar en agravios comparativos. Hablando de la filmografía del director, solo he visto las dos últimas (El discurso del rey y The Damned United) y la que nos ocupa me parece superior a dos obras más que correctas pero sobrevaloradas, en especial la multipremiada que salvo a un gran Colin Firth tampoco tenía muchas cosas más a enmarcar.
Siempre digo que no soy de musicales pero a medida que voy viendo más películas de este género (que son pocas por ahora de todos modos) descubro lo contrario y que realmente lo que siempre me ha "violentado" es cuando en una película sin venir a cuento y puntualmente se ponen a cantar, pero los musicales como tales me gustan mucho y este no es menos. Especialmente reseñable del género que los personajes más que diálogos con el que tienen enfrente, expongan sus pensamientos y sentimientos en tono musical. Esto quedaría en nada si no fuera por el excelente casting de la película, donde todo personaje tiene su importancia y su interés, desde los protagonistas hasta los secundarios. Hugh Jackman y Anne Hathaway ya demostraron sus dotes musicales en la mejor gala de los Oscars que recuerdo de las recientes y el resto del elenco como digo no se queda atrás. Igual de acertada resulta la elección del númeroso reparto en cuanto al diferente color de voz que ofrece cada uno formando un coro de voces precioso y variado. No quedan atrás los notables números musicales, tanto en elección de canciones como en coreografía, escenografía, etc
Además consigue un trabajado y difícil constante tono de épica durante practicamente todo su largo metraje sin altibajos, lo cual puestos a ser puntillosos y sacar algún "pero" hace que en los momentos especialmente dramáticos o como digo épicos, le cueste lograr el esperado pico o subir más la intensidad de estos elementos. Salvo la gran escena de Anne Hathaway que bien puede valerle un Oscar, se echa de menos algún momento de especial climax, sobretodo en su final que llega de forma algo repentina tras una cinta que como digo no se hace pesada ni tiene practicamente altibajos pero a la que un pelín menos de metraje no le hubiera sentado mal. Pese a estos pequeños "peros", una notable película, un gran musical, altamente disfrutable y recomendable.
Nota: 7'5
http://www.elperiodic.com/noticias/215426_critica-los-miserables-les-miserables-2012.html
Siempre digo que no soy de musicales pero a medida que voy viendo más películas de este género (que son pocas por ahora de todos modos) descubro lo contrario y que realmente lo que siempre me ha "violentado" es cuando en una película sin venir a cuento y puntualmente se ponen a cantar, pero los musicales como tales me gustan mucho y este no es menos. Especialmente reseñable del género que los personajes más que diálogos con el que tienen enfrente, expongan sus pensamientos y sentimientos en tono musical. Esto quedaría en nada si no fuera por el excelente casting de la película, donde todo personaje tiene su importancia y su interés, desde los protagonistas hasta los secundarios. Hugh Jackman y Anne Hathaway ya demostraron sus dotes musicales en la mejor gala de los Oscars que recuerdo de las recientes y el resto del elenco como digo no se queda atrás. Igual de acertada resulta la elección del númeroso reparto en cuanto al diferente color de voz que ofrece cada uno formando un coro de voces precioso y variado. No quedan atrás los notables números musicales, tanto en elección de canciones como en coreografía, escenografía, etc
Además consigue un trabajado y difícil constante tono de épica durante practicamente todo su largo metraje sin altibajos, lo cual puestos a ser puntillosos y sacar algún "pero" hace que en los momentos especialmente dramáticos o como digo épicos, le cueste lograr el esperado pico o subir más la intensidad de estos elementos. Salvo la gran escena de Anne Hathaway que bien puede valerle un Oscar, se echa de menos algún momento de especial climax, sobretodo en su final que llega de forma algo repentina tras una cinta que como digo no se hace pesada ni tiene practicamente altibajos pero a la que un pelín menos de metraje no le hubiera sentado mal. Pese a estos pequeños "peros", una notable película, un gran musical, altamente disfrutable y recomendable.
Nota: 7'5
http://www.elperiodic.com/noticias/215426_critica-los-miserables-les-miserables-2012.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here