Haz click aquí para copiar la URL

Los 4 Fantásticos

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel. (FILMAFFINITY)
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de agosto de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tendencia de los estudios de relanzar una franquicia de películas con apenas unos años después de que se ha estrenado la última de la saga anterior se ha vuelto un vicio recurrente para los estudios en los últimos años con resultados dispares.

La historia que presenta esta nueva saga de los 4 Fantásticos inicia con Reed Rrichards siendo un niño con alcances de genio, tiene fija su meta de poder terminar una máquina de teletransportación a lo cual le ayuda su amigo Ben Grimm con resultados alentadores, consiguiendo Josh Trank un inicio bastante prometedor para el film.

Algunos años después los chicos han crecido y ahora son interpretados por Miles Teller y Jamie Bell, quienes presentan en una feria de ciencias su proyecto que es rechazado por la escuela pero que interesa al Dr. Franklin Storm, quien con su hija Sue (Kate Mara) trabaja en un proyecto parecido para un gran laboratorio, ofreciéndole una beca a Reed para que colabore con ellos.

Después irán apareciendo el resto de personajes conocidos, Johnny Storm (Michael B. Jordan) y Victor Von Doom (Toby Kebell), quienes completaran el equipo que, ante el éxito de la maquina en cuestión, deciden utilizarla realizando ellos mismos el viaje a otra dimensión donde una explosión los modificará y les otorgará ciertas características que los convertirán en los famosos 4 Fantásticos, excepto a Doom quien no ha podido volver en el viaje.

El primer problema del film se percibe justo después del logrado prólogo, cuando los chicos han crecido y se van presentando personajes y los hechos de cada uno, donde el tono de la película, y que no se modificará hasta el final, se torna demasiado serio dejando completamente de lado el humor que no volverá a aparecer en el metraje.

Además, el desarrollo y conversión de los 4 en superhéroes se toma demasiado tiempo dejando apenas menos de 20 minutos para la aparición de Doom, el villano, y la esperada secuencia de pelea, la cual desmerece bastante ante un desordenado montaje y unos efectos un tanto precarios.

Al final de la proyección, el relanzamiento de la saga de los 4 superhéroes echa por la borda el prometedor inicio del filme y termina por no ser espectacular, ni emocionante ni divertido, dejando la duda en el aire en cuanto a la posible continuación para esta nueva saga.

http://tantocine.com/los-4-fantasticos-de-josh-trank/
5
23 de agosto de 2015 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran problema de la película es que el espectador tiene la sensación de estar viendo un prólogo largísimo y cuando ya parece que coge el tono y se pueden ver a los 4 fantásticos en acción ya estamos en el final.
1
20 de marzo de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente uno de los peores reboots de la historia, no vale la pena verla, aunque esta película es bastante corta, se hace más larga todavía.

No tienes por donde cogerlo, es como cuando armas un puzle y sabes que la pieza no va ahí, pero por narices, la intentas colocar.

Sinceramente no se quien es peor, si el que da la idea o el que dice hagámoslo.

Lo peor no es eso, es que el que dice hagámoslo es la propia 20 Century Fox, productora de La Jungla de Cristal y Solo en casa.

Así que esperarías algo mejor, ¿no? Je, el optimismo.

La Fox desde hace unos años, lleva haciendo películas bastante malas, como por ejemplo, la última de Ice Age o Alita: ángel de combate, de la cual ya escribí su respectiva crítica, pero esta sinceramente es peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto al contenido de la película, no se puede decir mucho.

Para empezar, tengo que hablar de como consiguen los poderes.

Envían a cuatro personas (tres de los cuatro fantásticos y al Dr. Muerte) a un planeta, y lo primero que se le ocurre hacer al doctor es:

a) Intentar volver a la tierra
b) Tocar lava verde
c) Asfixiarse por quitarse el casco
d) Perseguir a un animal de ese planeta

Pues es la b, por supuesto, eso es lo primero que haces cuando llegas a un planeta desconocido. Y como no, el planeta empieza a temblar y el doctor se da un baño de lava verde. Así consigue sus poderes.

El resto de personajes lo consiguen así:

La Cosa se mezcla con piedras, vale

Antorcha Humana se mezcla con fuego, hasta aquí bien.

El problema viene cuando Mr. Fantástico y la Mujer Invisible los consiguen. Mr. Fantástico directamente no se mezcla con nada, ni con chicle espacial o algo parecido.

La Mujer Invisible, ni siquiera esta en el planeta, pero, como la nave al volver del planeta explota, ella consigue poderes. Dios, que harto estoy de este tipo de m*****s.

Lo peor es el final, derrotan al Dr. Muerte porque:

a) La Cosa le da un puñetazo
b) Lo tiran otra vez a la lava verde
c) La Antorcha Humana le prende fuego
d) No le derrotan

Es la a, de un puñetazo ha criar malvas.

Como mi crítica es un tostón bastante grande, lo resumiré, así que como diría Homer Simpson: Es el mayor pedazo de m***** que haya visto.
8
22 de agosto de 2015
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, al empezar a leer los créditos finales no he podido evitar decirme ente mí: Tampoco es tan mala como cuentan. Oye, vale, sí, Johnny y Sue Storm son hermanastros, el chaval es negro, muy al contrario que en los cómics originales, que se haya rejuvenecido demasiado a los personajes o que la trama de cómo obtenieron sus "poderes" se aleja muy mucho a la novela gráfica. Y no olvidemos las más que decentes dos entregas dirigidas hará unos años por Tim Story con rostros tan conocidos como Chris Evans (actualmente un eficiente Capitán América tanto en solitario como con Los Vengadores), Jessica Alba, Michael Chiklis (por aquel entonces, famoso por la serie The Shield) e Ioan Gruffudd. Recordados Johnny y Sue Storm, Ben Grimm y Reed Richards respectivamente. En esta nueva cinta dirigida por Josh Trank (realizador de la notable Chronicle) los tiros van en otra dirección, como si de un reboot se tratara. Entiendo o comprendo que lo de Johnny pueda molestar a los fans acérrimos del cómic, pero lo de los palos masivos que le están cayendo a esta película no lo veo nada normal.
No seré fan, no soy mucho de leer cómics, aunque sí que me encanta ver una película y poder disfrutarla en menor o mayor medida, pero conseguir disfrutarla es mi meta. No será una maravilla del séptimo arte, pero creo que todo el equipo de actores y el director (a pesar de lo que he leído sobre él en días posteriores a este visionado) han hecho un notable trabajo. Miles Teller lo conocí por primera vez en el remake de Footloose y sabía que tendría futuro en esta profesión. Kate Mara no será Jessica Alba, pero la chica se defiende muy bien como Sue. Michael B. Jordan, que ya trabajó con Trank en Chronicle y que le pudimos ver en la serie Friday Night Lights, no tiene ese humor que tenía Evans, pero como Antorcha Humana luce genial. El último fantástico interpretado por Jamie Bell (el Billy Elliot de Billy Elliot (Quiero bailar) (2000)) no está mal teniendo en cuenta que en su forma humana no dura muchos minutos en pantalla, está convertido en La Cosa durante gran parte del metraje. De todos modos, añadiría un puntito negativo para este personaje: Me creía más a Chiklis como La Cosa al estar más fornido, más cachas, pero bueno, aceptamos barco. El villano no podía faltar, pero noto que flojea un poco. Aquí también es Victor Von Doom, posteriormente Dr. Doom, pero no tiene el carácter que le impuso Julian McMahon en las viejas entregas. Y claro, ayuda el buen montaje que, seguro, ha necesitado esta cinta para cuadrar toda la historia en solamente cien minutos (más o menos) de duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que muchos de los que me están leyendo o me van a leer en un futuro, se pondrán las manos a la cabeza, que debo ser uno de los pocos que le pone muy buena nota. Pues, mirad, así lo he visto, y me lo he pasado bien. Si no fuera asi, os lo puedo jurar, le pondría muy mala nota, pero no ha sido el caso.
Los efectos especiales están muy bien trabajados, sobretodo teniendo a compañías tan de vanguardia como Weta Digital. Y ese sonido que seguro que si se escucha en casa no será lo mismo. Impactante verla en pantalla grande. La música, la partitura a cuatro manos, Marco Beltrami (recordado por la saga Scream) y Philip Glass.
Y yo ya deseo una secuela. Otra entrega que sea tan entretenida como la que ahora nos ocupa, y que, no tenga tantos problemas de rodaje. Ya que, viendo los tráilers y el resultado final, se nota que algunas secuencias se las han pasado por alto en el montaje o es que, y lo digo hipotéticamente, las colocarán en una edición especial para el dvd o el bluray. No sería una mala idea, la verdad sea dicha.
Seáis o no fans del cómic, os la recomiendo. Os lo pasaréis muy bien. Mi nota final es de 8/10.
9
26 de agosto de 2015
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un origen no tiene por qué tener mucha acción de tiros, de bombas, de explosiones.

A mí me gustó. Desarrolla buen guión, un origen de los 4 Fantásticos diferente, que a mí ni siquiera se me habría ocurrido, una visión más adulta de los personajes. Nos muestra los defectos y virtudes de cada uno, nos dice su universo.

"Los 4 Fantásticos". Al principio la temía, por el mal sabor que dejaron las anteriores. Pero, al saber que la ha hecho un director joven, el mismo estudio que trajo "X- Men: Días del Futuro Pasado" y sobre todo, que le daban un nuevo enfoque, dije: "¡Quiero verla!" Y ¿sabéis qué?: ¡Me convenció!

Así que no entiendo ¿por qué os quejáis, amigos?

A caso, ¿no os recuerda a la misma estructura que la primera película de la nueva saga simia: "El Origen del Planeta de Los Simios? Tuvo mucho éxito y todo el mundo la aclamó. No tenía muchos tiros, ni explosiones, ni bombas, hasta el final y a todo el mundo le encantó.

¡A mí me ha encantado esta nueva versión! Así que no comprendo ¿por qué os quejáis?

Reflexionad un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo le quito un punto porque no tiene escena final detrás de los créditos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para