Haz click aquí para copiar la URL

Apocalypto

Aventuras. Acción. Drama Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 388
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de marzo de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje de la vida a veces resulto imprevisible. En esta aventura épica vemos el viaje de un hombre para encontrarse a sí mismo. Llegar a ser lo que será. En lo que se convertirá.
Una época misteriosa. Un imperio que se destruye desde fuera, pero por la debilidad de su alma.
Un hombre que por encima de todo, ama su mundo, su vida...
Una película que te mantendrá dentro de la acción.
Una película donde tus miedos y temores se introducirán en ella.
Una película donde pondrás todo "el corazón"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película donde pondrás todo "el corazón"
5
3 de septiembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego esta película está recomendada para aquellos que quieran estudiar medicina, ya que el 80% de las escenas son sangre, vísceras, muertos y heridas. Es una buena guía didáctica de cómo se puede matar a un hombre de mil y una formas, cómo se le puede torturar y cómo se puede hacer culto de ello, e incluso chistes y juegos con sus miembros amputados. Llega a ser repugnante el hecho de que en cada escena aparezcan unos indios dándose de palos, y que en cada golpe salga un chorro de sangre, o un corazón o cualquier otra parte del cuerpo; está a caballo entre la comedia y el gore.
El guión no está muy currado, y sinceramente hubiera valido al principio de la película un grito que dijera: "¡Tonto el último que se destripe!". Lo mejor de la película, es quizás, que uno se llega a acostumbrar de ver tanto escaparate de casquería, y entonces es cuando de verdad ya empieza a interesar la historieta al espectador. Si, es así, la sangre engancha, y cuando ves una cabeza rodando quieres ver otra, y otra, y otra... así somos los humanos, y así seguramente le pasó al sr. Gibson, que se gustó como director en una escena en la que chorrean litros y litros de sangre, y dijo: "Venga, que en la siguiente ya le echamos trocitos, como en los yogures."
En definitiva, no era necesario tal culto al gore para contar una historia de lo mas sencilla, símplemente bastaba con un guión mas elaborado, menos escenas de acción y una presentación mas extensa de lo que era realmente la civilización maya.
Esperemos que no haya una segunda parte, porque viendo quien llegaba en barco al final de la primera, sólo nos quedaría una cosa que decirle al joven protagonista: "¿No querías caldo? toma dos tazas."
8
29 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este film, se confirma definitivamente que Gibson, como ya demostrara en “Braveheart”, tiene un indómito talento como realizador, quizá no tenga un estilo propio o revolucionario, pero es irreprochable su habilidad como narrador. Su mayor faceta es la saber contar historias, sabe mantener un impacto y un interés creciente con su desarrollo, haciendo que el resultado final sea muy bueno, con momentos impecables, y con una gran fuerza magnética, dejando atrapado al espectador.

Lo que ya consiguiera en su debut como director con la ya mencionada “Braveheart”, trata de volver a repetir aquella fórmula que tan buenos resultados le otorgó en el pasado. Y ciertamente lo consigue, pero con ciertos altibajos en su desarrollo. Gibson sabe que las mejores historias son las más sencillas, y eso es lo que es “Apocalypto”, un cuento de aventuras donde un hombre trata de salvar a su mujer y a su hijo de la muerte. Pero para ello, deberá hacer frente a un grupo de mayas de diferente clase que la suya para poder llevar a cabo su propósito y sobrevivir. No soy muy amante de la tendencia que estamos viendo en Gibson de usar el idioma nativo y subtitularlo, lo cierto es que aquí la cosa funciona. Le da un aire refrescante y diferente al producto.

Gibson nos relata una aventura que consta de tres actos, y es que aquí todas las partes que corresponden al planteamiento, nudo y desenlace son muy reconocibles. Su primera parte, Gibson se esfuerza en poder sumergirnos en el mundo de los mayas. Ésta es, según la opinión de un servidor, la mejor parte del film, el realizador consigue atraparnos ante un universo totalmente desconocido, mostrando las vivencias de todos sus habitantes, donde también vamos conociendo a sus personajes. Su segunda parte es, seguramente, la más floja, y no porque no sea buena, sino porque Gibson tiende a alargarla más de lo necesario. Es un punto donde no hay mucho interés, cierto que su ambientación y fotografía siguen siendo sensacionales, pero empaña su ritmo e interés. Sus últimos tres cuartos de hora vuelven a subir considerablemente donde Gibson saca el lado más primitivo y vengativo del ser humano, con sus ansias de sobrevivir. Todo se convierte en una sangrienta y tensa caza donde se juega al gato y al ratón.

El film tiene unas dosis de violencia considerables, pero a diferencia de “La Pasión de Cristo”, aquí está plenamente justificada, y no es tan desagradable. El salvajismo que desprende el film es muy estimulante. Gibson vuelve a demostrar también su poderosa habilidad en rodar secuencias de acción, magníficamente rodadas, con una fuerza, tensión y contundencia considerables, junto con su justificada dosis de violencia, sin llegar a ser demasiado gore. “Apocalypto” es un gran film de aventuras, que hace honor a la vieja escuela con una trama sencilla, pero de gran relevancia. Lástima que sus altibajos en su segunda parte le impidan convertirse en una grandiosa película. Pero nos depara un viaje salvaje espectacular.
8
7 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando necesito referencias sobre una película siempre tomo como referencia la nota de Filmaffinity. Así sé si merece la pena verla o no. Lo que nunca hago antes de proceder es leer las críticas.
Evidentemente hay que buscar bastante hasta que encuentras información útil (tenemos en la mayoría de pelis cientos y cientos de críticas) pero la hay, vaya si la hay. Me ha pasado con Apocalypto precisamente esto, que ácabé de ver la película lleno de buenas sensaciones, y ahora cuando se ha pasado la calentor y he leído cosas por aquí, he considerado otras opiniones.
Estoy de acuerdo en que aquí lo que hay es acción por encima de todo, y que el tío tiene mucha suerte. También conforme con que seguramente habrán inexactitudes históricas, o metidas de gamba en las recreaciones.
Pero me gustaría comentar algunas otras cosas que esta película tiene muy a su favor.
1º Puede que las recreaciones no sean fieles, pero son bastante creíbles. Es más, a mí me parecen magníficas. Y no sólo las recreaciones, sino la cultura y la forma de vida (aproximada, tengamos en cuenta esto).
2º Este director tiene una vocación realista que no se detiene si hay que mostrar escenas escabrosas, o sangrientas. Si a Cristo se supone que lo azotan con un látigo, o le clavan una corona de espinas, el espectador lo tiene que ver para entrar de verdad en la historia e implicarse con el sufrimiento del protagonista en este caso. Y en Apocalypto tenemos varias muestras de este tipo también.
3º Recuerda en algunos momentos a un documetal. Los actores son algo así como amateurs, o al menos no conocidos en el gran circuito. Y mira tú por dónde que esto refuerza muchísimo la película.
4º (y último). Seguro que la escena final es un error histórico, para algunos excesivo. Yo creo que más que otra cosa es un símbolo: la civilización humana ha demostrado a lo largo de siglos y siglos de historia que las civilizaciones más poderosas destruyen a las que no lo son tanto. Los mayas o los aztecas masacraron en nombre de sus dioses, tal y como lo hicieron los que llegan montados en los barcos con una cruz por delante. Lo mejor todavía estaba por venir.
La frase con que se abre la película es una auténtica declaración de intenciones.
7
22 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
SIN MEL GIBSON

Podríamos comentar esta película pensando que el director no es Mel Gibson, para no caer en el efecto " balanza " juzgas la película, según él te caiga.

Olvidémonos del director y pensemos que por arte de magia, la película se ha realizado sola.
Lo primero que veo, es que cuando Hollywood quiere recrear otro país que no es USA, la jode pero bien. Véanse películas yanquis intentado recrear: Colombia, España, China, África y un largo etcétera, casi siempre queda mal. Los españoles somos mejicanos y toreros, los colombianos todos coqueros , los chilenos de Costa Rica y los de Costa Rica, algo así como franceses jamaicanos. Sin olvidarnos de los pobres rusos, que siempre quedan a la altura del betún.

La selva de Apocalypto, carrera " parriba " carrera " pabajo " es un decorado tipo Parque Nacional, donde los senderos de footing están marcados y delimitados. Las distancias realmente desconocidas, en unas horas corriendo, te vas desde las pirámides mayas, hasta la playa. en un mundo sin mapas ni puntos cardinales.

Fuera de este fallo ya endémico en el cine americano. La peli está bien con buenos actores, utillaje étnico bien logrado, sobre todo las armas. La música es de las clásicas USA power. En cuanto sales del cine se te olvida. El personaje del jefe de los malos que pierde al hijo - Raoul Trujillo - muy exagerado y en plan Terminator, me recuerda a Dolph Lundgren en Rocky IV. Impasible y no se le cae ni una gota de sudor en esa selva de Hollywood.

CON MEL GIBSON

Y ahora también por arte de magia, que al final el cine es eso: magia de la buena. Volvamos a la peli con su director: Mel Gibson, demonizado y ensalzado, personaje torturado, o así nos lo quieren presentar. Mel ha demostrado durante muchos años que sabe de cine. Ha tenido en sus manos un gran guión, del que podía haber hecho una película de culto y se ha ido por el camino fácil del oscar y de la peli-bien hecha –acojonante-mira como le sale la sangre al indio. Peckinpah se quedaría acojonado¡¡¡
Apocalypto pone el dedo muy lejos de la llaga, -por lo menos hace algo- y es: La leyenda negra española de la conquista. La necesidad de creer por algunos advenedizos, de que América antes de la llegada de los españoles, era un paraíso, donde todos estaban en pelotas, haciendo el amor y fumando marihuana. Apocalypto toca ligeramente el asunto, los Mayas, hacían con los otros americanos, lo que toda la humanidad ha hecho siempre, El más fuerte es el que manda

Los españoles, descubrieron a un pueblo con una diferencia cultural y religiosa muy diferente. Así como algunas prácticas crueles para la vieja Europa. La película lo toca en las escenas de las pirámides cuando los sacrificios. A este respecto y para interesados en el tema, está el interesante libro: Azteca de Jennings
Parte de las victorias españolas en la conquista, se debieron a la ayuda de los pueblos sojuzgados

Los conquistadores no fueron América exclusivamente con la espada a matar, fueron con la espada porqué en esa época se llevaba a todas partes, en Flandes, en África, en Europa. Hay que analizar el concepto del siglo XV, con la mentalidad de ese siglo, no con la nuestra.

Apocalypto pasa de puntillas por el tema, aunque lo abre y resucita como una caja de Pandora. Es una pena que Gibson no haya ahondado más.

En definitiva me parece una desperdiciada buena película a la americana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para