Haz click aquí para copiar la URL

Apocalypto

Aventuras. Acción. Drama Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 389
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de junio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalypto es una gran película, con una belleza violenta, inquietante a la vez que conmovedora, furiosa a la vez que idílica, un viaje a lugares donde un hombre actual nunca imaginó estar, a parajes y escenas con gran fuerza, viveza y dramatismo donde se roza el límite entre la vida y la muerte, donde el espectador de confronta permanentemente con el sentido supervivencial. Película de gran agilidad, sangrienta en su realismo, original, entretenida y visualmente impactante. La recomiendo a quien no la haya visto. La dirección de Mel Gibson, el guión del propio Gibson y Farhad Safinia, así como la excelente fotografía, música y montaje, e igualmente las interpretaciones que son meritorias, la genial dirección artística y la ambientación de la selva, sus sonidos, la respiración agónica del perseguido, los rugidos de los animales salvajes o el crujir de las ramas, etc., son impactantes. Todo esto hace de esta película un film fuera de lo habitual, intenso y muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película está ambientada antes de la llegada de los conquistadores españoles, durante el imperio maya, y narra una guerra en la que un pueblo más civilizado, supuestamente, captura a un grupo de indígenas que viven en la selva, para hacer con ellos un sacrificio ritual. Cuando esto va a ocurrir tiene lugar un eclipse de sol que es interpretado como una señal de los dioses para que finalice el sacrificio. Pero los prisioneros no son liberados sino que tienen que luchar por su vida para escapar. El protagonista de la historia sobrevive a la implacable persecución de sus enemigos ocultándose en la selva y eliminándolos uno a uno con trampas y argucias. Es así como logra encontrar a sus hijos y a su esposa. Al final, arriban a la costa los conquistadores españoles.
9
1 de noviembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson es un gran director y aquí lo vuelve a demostrar. Un director que filma como nadie las escenas de acción. Recuerdo su Braveheart la cual contiene varias de las mejores batallas filmadas en la historia del cine, dando mil vueltas a la premiada Gladiator por poner un ejemplo. Pues bien aquí vuelve a filmar un film apasionante y arriesgado que muestra con toda su crudeza las constumbres de la América precolombina y con la fuerza visual que le caracteriza. Muy buena.
6
27 de septiembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película de aventuras (y vísceras), fantasmada (psicotrónica espuma por la boca) gozada (psicotrópica bárbara).
Conan, el bárbaro + Waterworld + Espartaco + Eclipse total + Juego de tronos + La misión + Acorralado + 1492 + Viva España.
En la última media hora se pasan, la lían parda, de las manos, y la olla, se les va, demasiada sal en la herida, excesiva inmortalidad para un solo hombre, abusa, es como Benjamin Button, a medida que más le matan, contra más veces mejor, más rejuvenece o resucita o coge fuerzas (de flaqueza), al revés, como la borrachera famosa de Coll y Tip, a más copazos gordos, menor cogorza, vamos que nos vamos, clávame tu lanza que de miedo me sienta, venga, tira, toma, anda, corre, arrea, hasta ese momento había (o era) sido (casi) perfecta, gran narrador, qué precisión, qué temple y pulso y escalpelo, qué cuajo, vigor y huevos, qué capacidad u oído para captar plasmar la maravilla y el asombro, la estupefacción y el estipendio, para manipular los códigos de género, albricias, qué ritmo de metrónomo acompasadamente hermoso (hasta ese acelerón/arreón final desmadrado y lisérgico, alevoso, pavoroso, que pierde ripio, un poco o mucho el sentido, pero bueno, la coda es bella y necesaria, el círculo cierra, se cumple la promesa, el destino).
Película no apta para tiquismiquis, veganos, gente floja, indigenistas ni victimistas (¿todos los progres?, ¿todo el mundo por tanto menos tú y yo, hermano?). Película sí apta para canis y chonis (en verdad para todo Dios, somos todos) con por amor a los tatuajes, el deseo de aprender idiomas, políglotas, de normalizarlos, otras culturas (multiculturalismo), otras voces, otros ámbitos, de agradar al prójimo (como los españoles, ahora los jóvenes, y las jóvenas, también van de misiones a salvar el mundo a los lugares más pobres y recónditos, a llevar la luz y el bien, la belleza y la bondad, la palabra del señor o de la ONG de turno que, para el caso, viene a ser, en resumidas cuentas, exactamente lo mismo, cuestión de fe), las dilataciones, las escoraciones y evisceraciones, los piercings, las argollas, la cruenta autodestrucción física en todas sus maneras o formas, la piel como valla publicitaria, viva Mercadona, o una res del jefe, los rapados a la mitad del cráneo o pelo porque es lo que se lleva, lo hacen los futbolistas, las estrellas, los atletas (sin gimnasio ni nada, se ahorran la cuota, a pelo, por sus huevos, por arte de magia o birlibirloque, envidia, se ve que se cuidan, también la dieta, paleolítica, seguramente, mucha proteína, a manos llenas, e insectos, a la última moda, están que lo tiran, explotan), los viajeros (de aquí para allá todo el santo día, no se aburren, tienen una alta iniciativa, potencian las emociones, y la inteligencia resiliencia en la toma activa de empáticas decisiones), los adrenalínicos (mejor que tirarse en puenting, dónde va a parar), los malotes (lo que vuelve locas a las chicas, titis o nenas, a las andobas, y a-n-dobos, de cualquier edad o condición, claramente empotradores, así la meten), los que creen (la fe del carbonero, la infinita mayoría hoy día, vivimos tiempos exacerbadamente religiosos y dogmáticos y fanáticos fantasiosos antorcheros e inquisitoriales marchosos) en energías, fuerzas (cosmogónicas), supersticiones, adivinaciones, brujas Lolas, karmas y espíritus, presentimientos, encarnaciones, más allás, abducciones, tarot, cartas, zodiacos, etcétera, los que se creen los elegidos, la hostia puta, por Dios bendecidos, a los que les gusta el footing, correr, al aire libre, después (o antes) del trabajo, las maratones, los triatletas, los ironman, la agonía, los de los instintos y las corazonadas, los amantes de la fuerza, los que aman la naturaleza y los animales y/o los remedios caseros, la flora y la fauna y la pesca, la isla de las tentaciones, ponerse a prueba, los realitis, Frank Cuesta, George de la jungla, rebelión en la granja, Babe, sobrevivir con lo puesto y menos en medio de la nada, los videojuegos, pasar etapas, el Amazon/as, a los que les gusta visitar templos, museos, historia antigua, arqueología cuándo serás mía, en resumen o definitiva, película u obra que, al contrario de lo que se piensa o cree o dice, no habla o comenta recrea el pasado de la especie, al contrario, habla o comenta o recrea el (recuerdos del) futuro que es ya nuestro ¡triste? presente, del hombre ideal contemporáneo, el hombre medio, el hombre masa, el hombre sin/con atributos (y la mujer, unisex, ya que no hay diferencias de sexos, reliquia, antigualla, por supuesto, somos totalmente iguales, a las pruebas más fehacientes me remito invito), habla o comenta recrea nuestro tiempo, la constatación brutal del ahora mismito, Gibson visionario Nostradamus bravo cojonudo.
Y, por otro lado, los sacrificios humanos, las profecías, las pandemias, las guerras, las tribus, las selvas, los garrotes (y tentetieso), los bullyng, las ofensas y humillaciones, las persecuciones, los exterminios, los héroes, los asesinatos, las hecatombes, las profanaciones, los juegos del hambre, la caza humana, de (todo) eso también tenemos, nada nos falta, por arroba/s, oferta y demanda, a espuertas, nos sobran, las tumbas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final feliz, final perfecto, llegamos nosotros, cuando toca, a poner (un poco o mucho, tanto en cualquier caso) orden y concierto, justicia y paz, ley y honor, amor y sentido, vida y color, pan y rosas, poder y gloria.
A (arre)juntarnos con ellos para crear una nueva raza (si cabe todavía más) superior, para crear una civilización grandiosa, las Nuevas Españas, cuándo éramos los reyes y lo imposible cierto, añoranza de leyenda, bucle melancólico, me retrotaigo, me anonado, me antojo, no me desmorono.
Dios, rey y verbo, ¿se puede pedir más?, la felicidad a aa a.
Grecia, Roma e Imperio, Filosofía, Derecho y Alma, Ciencia, Industria y Evangelio, la Hispanidad, quién da más, nadie, jamás, así nos fue, a los de acá y a los de acullá, y así nos va.
8
25 de agosto de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1517, una expedición española desembarcó en la costas de la península de Yucatán y encontró los últimos restos de lo que había sido una próspera y culta civilización: los mayas.
Mucho se ha escrito acerca de las causas de autodestrucción de la gran cultura maya. Enfermedades, declive de la fertilidad de la tierra, guerras tribales, ambiciones desmedidas.. No cabe duda de que se trata de un tema apasionante.
Mel Gibson, director ya de otras superproducciones, como "Braveheart" o "La Pasión de Cristo", nos presenta esta ambiciosísima película, en la que ofrece su visión de los últimos mayas.
El film está muy bien documentado y resulta tremendamente atractivo desde el punto de vista formal. La fotografía, el sonido, la música, la ambientación. El Sr. Gibson echa el "resto" y le sale bien
El argumento se centra en un joven indígena, inocente, bueno, que nada sabe del mundo exterior, ni tan siquiera de la existencia de los propios pueblos mayas. El asombro, el dolor y el amor del indígena acaparan el desarrollo del film.
Quizá no resulta muy creible, pero es un acierto el planteamiento. A través de los aterrorizados ojos del hombre, vemos la decadencia maya y la llegada de los españoles.
Se puede tachar la película de excesivamente ambiciosa y algo pueril, pero Gibson consigue lo que pretende: un espectáculo entretenido y de cierto nivel. Tampoco le pidamos más.
9
29 de diciembre de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que acabo de verla cuando hace ya casi un año que fue estrenada en la gran pantalla y quizá mi crítica llegue a destiempo, pero me ha parecido una película muy entretenida. He leído varias críticas aquí vertidas y de todas ellas he sacado conclusiones que me han servido (tanto de las buenas como de las malas).

A mi el cine de acción me encanta, quizá eso ya un handicap a la hora de enjuiciar una película pero ojo, no todas las películas de acción me gustan. Ésta está bien dirigida, ambientada y con un guión nada original pero bien llevado. Quizá la historia sea rocambolesca, porque que un pobre indígena se enfrente a todos los peligros que sufre y sobreviva para contarlo... Pero ¿acaso no es el cine la "fabrica de sueños"?. Y soñar que alguien tenga tanta suerte como "Garra de jaguar" no cuesta tanto. He leído que el rigor histórico es cuestionable y me parece muy bien los que dicen que esto es "cine" y no un documental, lo cual permite ciertas licencias. A pesar de que no me gustan las películas subtituladas (respeto a los puristas que sí les gustan así) creo que es un acierto. Como también lo es los múltiples silencios que se producen a lo largo de la cinta, son mejor que cualquier diálogo a veces.

Y en cuanto a que es gore o demasiado violenta solo diría que históricamente (ahora sí que me aprovecho de la "Historia"), las civilizaciones precolombinas eran tan sanguinarias o más de como se nos muestran en la película. En definitiva, si os gusta el cine de acción sin más pretensiones... vedla. Si queréis algo más almibarado, pues... elegid otro film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para