Haz click aquí para copiar la URL

Apocalypto

Aventuras. Acción. Drama Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 389
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de febrero de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gibson promete una historia sobre los mayas, y nos ofrece un efímero guiño lleno de imprecisiones históricas. La trama sirve de por sí pero los rocambolescos cambios de dirección la empañan bastante, hasta convertir al protagonista en una suerte de James Bond maya.
9
21 de abril de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se ha destruído a sí misma desde dentro" (Will Durant)

A simple vista, "Apocalypto" es un chute de adrenalina, una huída hacia adelante en busca de la supervivencia. Pero bajo esta apariencia se esconde una brutal narración de la destrucción de una sociedad debido fundamentalmente a sus propias ambiciones.

Lo que más me llamó la atención cuando ví "Apocalypto" es su inmejorable disposición a mostrar los distintos ritos que construyen el imaginario colectivo de una determinada sociedad. En este sentido la película no otorga ningún tipo de concesión a lo políticamente correcto ni tampoco pretende sentar cátedra a través de un análisis historico exhaustivo. "Apocalypto" es una película y como tal, no puede contar toda la historia de los mayas aunque sí puede contar la historia de uno de los mayas. Ni siquiera las grandes ensayos históricos pueden alcanzar un nivel de objetividad y extensión aceptable que abarque toda la historia de una civilización. No hay una historia verdadera, hay muchas historias verdaderas.

Comenta el propio director: "Quería realizar una aventura de acción trepidante, una película de persecución que constantemente le apretara las clavijas al espectador. Me fascinaba la idea de que la mayor parte de la historia se contara visualmente, algo que llegaría al público a los niveles más viscerales y emocionales" La película cuenta con una impresionante innovación gracias al trabajo conjunto del director de fotografía Dean Semler y el propio Gibson: el visionario complejo de cámaras de alta definición Genesis™ de Panavision. Este sistema permite rodar en condiciones meteorológicas extremas además de proporcionar una versatilidad y movilidad realmente impresionantes: "Apocalypto trata de una persecución palpitante, por lo que queríamos hacer hincapié en la velocidad, algo que sólo se podía acentuar con alguna especie de efecto estroboscópico, un efecto que pudimos crear con la Genesis™ y su capacidad de obturador de 360 grados" aseguró Semler.

El hecho de contar con actores semi-profesionales o poco conocidos ayuda a centrarse más en la historia y aumenta la credibilidad del conjunto. La lengua maya es otro de los aspectos más acertados de la película, que parece querer buscar en todo momento una verosimilitud que no es condición indispensable para que el conjunto sea creíble.

"Apocalypto" es una de las películas de acción mas trepidantes de los últimos años. Es puro entretenimiento, como dice el propio director, y no debe ser entendida a través de los falsos discursos de quien dice conocer la la historia verdadera. El relato de Jaguar Paw pertenece a la civilización maya y a todas las civilizaciones a la vez porque es la narración de la afirmación del individuo frente a una sociedad que le intenta fagocitar. Una leyenda de supervivencia tan verdadera como cada espectador quiere que sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me impactaron mucho un par de escenas:

- Cuando antes de ser degollado, el padre de Jaguar Paw le invita a no tener miedo.
- El momento de la persecución en el que Jaguar Paw, en la ribera de un río y tras saltar por una catarata, grita a sus perseguidores que la tierra que pisan es suya y de sus antepasados.

Ambas simplemente magníficas.
10
6 de septiembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta: no podía pensar otra cosa mientras veia esta peli de Mr.Gibson, quien tampoco es santo de mi devoción, pero hay que reconocerle lo que hace bien. Y yo no podía apartar los ojos de la pantalla, de ahí el título de la crítica. También es lo que pienso que piensan aquellos a los que la peli también les ha encantado.

He visto Braveheart, La Pasión y ésta, y no pueden dejar de gustarme; Braveheart y ésta por las mismas razones, y La Pasión por su manera de contarla. Por cierto, creo que si no se hubiera apegado tanto a los Evangelios y hubiera sido él mismo, otro gallo le cantaría a esta pelicula.

Pues eso:

Me encantan los actores (y la tensión entre Jaguar Paw y "Olak"... ¡¡¡YO SOY JAGUAR PAW!!! Creo que es mezcla entre declaración de principios y venganza al guerrero que lo rebautiza).

Me encanta el guión, más como acompañamiento que como necesario, quizá Gibson lo pensó así y a veces deja que desear, pero porque se hace corto, pero no importa, vamos, y hay frases y escenas que se te quedan pa siempre*.

Me encanta la relación entre Turtlesrun y su madre.

Me encantan las sorpresas finales*.

En fin, que no le veo defectos, perfecta tal como está.

P.D. Para los profesores de historia: vean la peli comentada por Gibson y por el coguionista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* El principio: el encuentro entre las tribus... "¿Qué queréis? ¿Qué queréis?" Y el portavoz de esa tribu ME ENCANTA en esa escena (es en la que se luce).

El cuento del hombre sobre El Hombre... "seguirá cogiendo y cogiendo, hasta que el mundo diga: no soy nada. Nada tengo que dar".

La tensión entre el jefe guerrero y el Olak, las miradas de la escena de los sacrificios... en fin, lo que ya se ha dicho.

Y por supuesto, LA ESCENA DE LA CASCADA. Simplemente hay que verla. Nótese cómo el protagonista se ríe en las últimas frases del discurso, ME ENCANTA. Y las caras de los otros mientras.

* Seguramente pensamos que el enfrentamiento final será con el jefe o con el "Olak", pero... NO!! Y que se los cargará a todos, pero... NO!!!! Como he leído en otra crítica, el final es como el cazador cazado, a mí me ha gustado así, con los españoles.

I AM JAGUAR PAW... THIS IS MY FOREST... AND I AM NOT AFRAID.
10
14 de octubre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson recrea con habilidad el vivir diario de una población ya desaparecida, los maya. Siendo totalmente consciente de lo que quiere el espectador, una buena historia donde la supervivencia es el principal objetivo con escenas trepidantes llenas de acción.
Esta es otra gran obra de un buen actor que como director es fabuloso.
Consigue hacerte olvidar que tienes que leer para entender lo que hablan.
9
15 de mayo de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, fantástica, emocionante, sin palabras.

Ahora bien, dicho esto, sí es cierto que tiene demasiadas escenas sangrientas, se puede explicar lo mismo con menos, también algunas escenas violentas son algo irreales, porque ¿ dónde se ha visto que un hombre con dos heridas graves pueda correr tanto?, lo de la pantera ya era exagerado, ni Tarzán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sencillamente impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para