Haz click aquí para copiar la URL

Soy leyenda

Ciencia ficción. Acción. Terror Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
Críticas 375
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera media hora, aproximadamente, me parece memorable: las calles fantasmales y deshabitadas de Nueva York y, sobre todo, la sensación de absoluta soledad y abandono del protagonista. Robinson Crusoe,en Manhattan, talmente. Habría que concederle un Óscar a su perra, que le confió su hija, y que representa también todo lo mejor de los seres humanos: la fidelidad, el cariño, la ternura, la sensación de familia y de vivir acompañado... Me encantó esa parte. Me emocionó la muerte de la chucha.

El problema es cuando la acción quiere avanzar y nos meten por el medio esos zombies-vampiros. Sí, hay tensión, miedo, disparos de adrenalina... pero la verdad carecen de todo interés. Todo eso está muy visto.
Y luego la aparición de otras dos personas. Una mujer y su hijo. Y precisamente aparecérsele a un hombre que perdió a su mujer y a una hija. Podía darle un giro interesante a la historia y a la acción, si la peli se dirigiera más a dentro-a la psicología y las vivencias- que a lo de afuera -acción pura y dura-. Pero están completamente desaprovechados. Finalmente sólo cumplen la función de que el prota les haga receptores de ese tubito en el que se cifra la salvación de la humanidad. La escena final con llegada a la base de Vermont es de chiste. Decepcionante.
2
10 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y absolutamente nada más. Todo intento vacío por dar emoción a este guion, cae en sacos rotos. Todo intento de manipulación básica y cliché, cae en sacos rotos. Todo intento por ejecutar drama de alto nivel y realismo psicológico de la angustia y "locura" del científico protagonista, que vive 3 años en soledad buscando la cura de un virus propagado por el hombre, cae en sacos rotos.

Una hora en la que no pasa nada, con Smith deambulando en una desierta Nueva York, y en la que de manera patéticamente lenta, se nos cuenta qué ocurrió y el pasado del protagonista. Difícil hacerlo más aburrido. Lo que sigue no mejora demasiado, pero al menos puede ser considerado como película.

Por último, las secuencias "de terror" se podría decir que están logradas, pero no son efectivas cuando son una parte mínima de esta historia de ciencia ficción. Nada funciona salvo la buena producción de este desastre.
5
7 de julio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo mismo que nos pasa con los mosquitos en verano que en cuanto te descuidas una mijita siquiera y dejas la ventana abierta, te comen vivo los cabrones y, además, para mayor inri, a diferencia de Will, santificado sea tu nombre, héroe de acción y del pensamiento como pocos, no tenemos carecemos de hasta la esperanza de que una brasileña salerosa, maldita sea nuestra estampa, Braga, sobrina de, nos salve Dios lo quiera, in extremis, a última hora, gol de Ramos, de las fauces o garras de la muerte. Y nosotros, pobre gente, desgraciadamente, cuando atravesamos cristaleras a pelo o caemos al vacío desde el mismo cielo, la crisma nos partimos, doy fe de ello, qué pena, pesadumbre.
Una médica (tenía que ser mujer, machismo) destruye a la humanidad en un par de días, viva la ocurrencia, vaya sarcasmo, cuánta sorna, trapera puñalada, o recochineo que tiene esta historia, fíate de la medicina preventiva/curativa, de toda, y no corras, y otro médico trata de salvarla (¿lo conseguirá o no, la cura definitiva, la vacuna, qué creéis o pensáis vosotros, por qué o quién apostáis?), es decir, uno y su contrario, nada. Lo mismo que niegan en un momento dado la existencia de un orden superior unificado en un buen señor o creador para a continuación seguramente apostar por el sí, tanto me temo, contradicciones cabalgo, tendido galope, no me arrugo ni me arredro, tesis y antítesis al mismo tiempo, paparruchas, bobadas, estamos llenos.
Pintón espectáculo tontorrón sindiós, dale Perico al torno, que no tiene un pase pero lo clava, bien hecho.
Pabernos matao nosotros mismos, meros espectadores, no tienen mis males ningún remedio.
Esta película también fue premonitoria, como tantas otras, ya que nosotros acabamos de pasar o estamos pasando todavía, en ello, inmersos, algo parecido, casi igualito, ¿calcado?, aunque tantos seguimos dando la lata a toda hora, quejándonos, poniendo pegas, el pelo en la sopa, cuestionando, ¿demasiado/s?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Everything gonna be alright.
Lo bueno de las enfermedades terribles/contagiosas es que aunque te maten o mueras en el intento mientras tanto te da superpoderes, acrecienta tus cualidades físicas hasta el infinito y más allá, todo lo cual nos demuestra fehacientemente que la salud es un mito, un timo, tocomocho, injustamente sobrevalorada, cruel engaño, engorro, y la vida misma un cuento para lerdos, mejor ir tirando en sombras que más tarde si eso ya veremos, negociaremos, diálogo, votaremos.
Todo eso hay que reconocerlo aunque duela. No se nos tienen que caer los anillos.
Lo mejor es el principio, la soledad auténtica, el silencio pleno, en la tierra el paraíso, eureka, tira ya la bomba, empecemos de nuevo, de cero, toca, ya, yo y el perro, o la perra, puestos, no hagamos ascos ni seamos pejigueros.
4
16 de julio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor de las tres adaptaciones de la excelente novela de Matheson. No sé para qué se molestan los responsables de esta última adaptación en mantener un fondo "científicamente" creíble para el asunto, cuando lo estropean convirtiendo a los "infectados" en personajes de comic, que trepan muchos metros en un segundo y dos saltos, derriban blindajes a cabezazos, etc.

Desde la mentalidad que se impuso en algún momento, quieren que los malos sean algo tremendo que dé muchísimo miedo, y por eso los convierten en malos de comic, ignorando que lo que da miedo de verdad, de forma mucho más inteligente y elegante, es un nivel de siniestra verosimilitud. Dan mucho más miedo los que describe Matheson en su magnífica novela original, que estos peleles de tebeo. De todas formas, aun con este equivocado punto de vista, el film es, a ratos, entretenido.
1
5 de enero de 2008
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos la vida de un solitario forzoso, que se empeña en llevar una vida normal aunque sea hablando con maniquís. Está arriba y bajo buscando (no sabemos qué, pero busca), jugando al golf en un portaaviones, viendo películas... mientras hace pruebas para encontrar la cura a una terrible enfermedad que mata a los humanos. A Will Smith no, que para eso es el protagonista. Y nada más. Un actor principal, 4 terceros y un perro. Aburre el principio, tanto buscar, que es una hora, y cuando parece que va a pasar algo, se acaba. Ni acción, ni suspense, ni thriller. Género, aburre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mundo para los humanos se acaba por culpa de una enfermedad que los transforma en una especie de zombis listos de Resident Evil. Will Smith, está en la sala de super heroes y no hay nadie más que pueda salvar el mundo, así nos quedamos con el que queda.
Como en toda película, el protagonista tiene un compañero inseparable, aquí un perro. Y cuando muere, el perro, el guionista le trae otro compañero en forma de mujer salvadora. Así que después de una hora y pico, vemos muchos fuegos artificiales y los zombis a punto de matar al héroe. Se acaba el rollo de película y hay que terminar. Así que el director da por terminada la función y todos a casa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para