Soy leyenda
2007 

6.5
107,862
Ciencia ficción. Acción. Terror
Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena propuesta, que se convierte en interesante y termina muriendo según transcurre la película. El problema de 'Soy leyenda' es que se toma demasiado en serio y pretende ser algo más de lo que en realidad es, dejando de lado un poco a la acción y al entretenimiento. Francis Lawrence se queda a medio camino entre el entretenimiento y la duda que planta en la mente del espectador.
Will Smith realiza un notable papel, en una de sus películas más taquilleras, una pena que los Zombis-Vampiros no acompañen, al igual que sus efectos digitales, poco creíbles y que rozan la burla. Espero que la precuela que venga sea mejor y lime las asperezas que impiden que esta película sea buena.
Will Smith realiza un notable papel, en una de sus películas más taquilleras, una pena que los Zombis-Vampiros no acompañen, al igual que sus efectos digitales, poco creíbles y que rozan la burla. Espero que la precuela que venga sea mejor y lime las asperezas que impiden que esta película sea buena.
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Smith siempre lo hace bien. Desde Bel-Air y el taxi que olía a cuadra ha ganado muchos enteros, y Soy Leyenda es uno de sus mejores trabajos. Tiene escenas memorables y momentazos de tensión. Además, la historia, con ese punto dramático, es muy fuerte.
Vale que el final es algo decepcionante, sobre todo por ese toque religioso-cristiano, y que tiene algún detalle flojucho en los efectos o en la lógica de algunas secuencias. Pero a mi me emocionó y dejó buen sabor de boca, por la historia, por la relación con su perra y por los infectados....que si dan miedo, no como los de Walking Dead.
Vale que el final es algo decepcionante, sobre todo por ese toque religioso-cristiano, y que tiene algún detalle flojucho en los efectos o en la lógica de algunas secuencias. Pero a mi me emocionó y dejó buen sabor de boca, por la historia, por la relación con su perra y por los infectados....que si dan miedo, no como los de Walking Dead.
8 de enero de 2015
8 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película basada en la novela del mismo título de Richard Matheson. Juega con la ventaja de conocer las otras dos versiones, sus aciertos y fallos y, sin embargo, comete otros aciertos y otros errores nuevos. El ser humano fímico es el que tropieza tres veces con la misma piedra.
Película de gran presupuesto, apoyada en una buena interpretación de Will Smith, casi equiparable a la del gran Charlton Heston, mezcla situaciones de las películas anteriores (la caza diurna de los mutantes, el perro, los maniquíes, los supervivientes, la soledad) y añade algunas que traicionan el espíritu del libro (ver spoiler). Existe un final alternativo, accesible en youtube que sería más coherente con la novela.
Aunque anterior a la fiebre de los zombies, esta película asemeja más a "28 días después" por el horror que desprenden las criaturas antaño humanas. Es un film de supervivientes y de una obsesión, sanar a la humanidad, a cualquier coste. El desarrollo de la película no da margen para introducir el final alternativo, y aboca al filme al final oficial, tremendamente previsible y escasamente original.
Por lo demás es una película entretenida, con buenas dosis de suspense, sorpresas y excelente narrativa visual. No aburre y mantiene el interés del espectador.
Película de gran presupuesto, apoyada en una buena interpretación de Will Smith, casi equiparable a la del gran Charlton Heston, mezcla situaciones de las películas anteriores (la caza diurna de los mutantes, el perro, los maniquíes, los supervivientes, la soledad) y añade algunas que traicionan el espíritu del libro (ver spoiler). Existe un final alternativo, accesible en youtube que sería más coherente con la novela.
Aunque anterior a la fiebre de los zombies, esta película asemeja más a "28 días después" por el horror que desprenden las criaturas antaño humanas. Es un film de supervivientes y de una obsesión, sanar a la humanidad, a cualquier coste. El desarrollo de la película no da margen para introducir el final alternativo, y aboca al filme al final oficial, tremendamente previsible y escasamente original.
Por lo demás es una película entretenida, con buenas dosis de suspense, sorpresas y excelente narrativa visual. No aburre y mantiene el interés del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Will Smith es el último hombre vivo, enfrentado a una mutación que evoluciona hacia una sociedad extraña y ajena a la humanidad. Sin embargo, estos seres son demasiado primarios y recuerdan más a "The walking dead" que a los vampiros que describen la novela.
La novela trata de reflejar que el personaje de Will Smith es un monstruo para los nuevos seres, a los que acosa y extrermina sin piedad. Él es el diferente y no hay sitio en el nuevo mundo para él, un ser de leyenda - el ogro - para los vampiros. Aquí, con el final oficial, no se advierte este mensaje, sino que por fin logra la cura para la humanidad, ergo, no existirá una nueva sociedad, sino una reconquista de la humanidad. Completamente herético.
El final alternativo sí mostraba este aspecto de "monstruo" a los ojos de los seres mutantes. De hecho, El personaje de Will Smith se da cuenta que no quieren curarse porque son felices así y al ver el panel con los cientos de fotos de todos los seres con los que ha experimentado se da cuenta de su trágico error. Es como el Dr. Mengele. Pide perdón y se va de la ciudad con dos supervivientes con la coletilla "hay esperanza", no solo para él sino para esos nuevos seres mutantes. En el final oficial muere por salvar la cura. Ustedes eligen.
La novela trata de reflejar que el personaje de Will Smith es un monstruo para los nuevos seres, a los que acosa y extrermina sin piedad. Él es el diferente y no hay sitio en el nuevo mundo para él, un ser de leyenda - el ogro - para los vampiros. Aquí, con el final oficial, no se advierte este mensaje, sino que por fin logra la cura para la humanidad, ergo, no existirá una nueva sociedad, sino una reconquista de la humanidad. Completamente herético.
El final alternativo sí mostraba este aspecto de "monstruo" a los ojos de los seres mutantes. De hecho, El personaje de Will Smith se da cuenta que no quieren curarse porque son felices así y al ver el panel con los cientos de fotos de todos los seres con los que ha experimentado se da cuenta de su trágico error. Es como el Dr. Mengele. Pide perdón y se va de la ciudad con dos supervivientes con la coletilla "hay esperanza", no solo para él sino para esos nuevos seres mutantes. En el final oficial muere por salvar la cura. Ustedes eligen.
20 de enero de 2019
20 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían hablado bien de la película, surgió el verla, y por qué no. Cumple con las expectativas, es una película que trata al espectador como un ser inteligente capaz de entender cosas sin que te lo suelten a la cara. Tiene sutilezas que le dan a la obra un broche de oro. Es una película callada, con pocas conversaciones, pero se lleva bien, no como en el renacido. La música no es muy destacable, pero cuando aparece cumple bien con su función.
21 de noviembre de 2019
21 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras escenas son un calco de la película de Charlton Heston de los 70's; una escena impresionante con ese Nueva York vacío, ese silencio, esa gravedad... Tiene aciertos muy buenos y fallos escandalosos esta película, tanto de guión como de estructura. Adolece además, como todas las de esta época, de plegarse a la moda Zombie que nos domina. Para quien haya leído el libro de Matheson esta película tiene poco o nada que ver con eso. Por eso casi prefiero el clásico de Vincent Price de los años 60 aunque tenga efectos especiales como para descacharrarte de risa.
Pero no está mal y para quien no lo sepa, se hizo una versión en dvd en su día con un final alternativo; para mi gusto tan malo como el que se emitió en los cines. Una película pasable pero fallida.
Pero no está mal y para quien no lo sepa, se hizo una versión en dvd en su día con un final alternativo; para mi gusto tan malo como el que se emitió en los cines. Una película pasable pero fallida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here