Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de febrero de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra, nada mas por decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la película la vi hace más de 2 años cuando se extrenó en el cine, con lo cual no tengo mucha memoria de la misma, pero quiero aclarar 2 cuestiones por la se la ha criticado.

PAPEL DE PABLO SANDOVAL (AMIGO DE BENJAMÍN ESPÓSITO):
Se ha hablado sobre el papel de este personaje interpretado por Guillermo Francella en donde se critica que como un empleado de tribunales puede ser tan irresponsable y borracho. Por lo menos acá en la Argentina los empleados públicos (obviamente que no todos) jamás se han caracterizado por su correcto desempeño y responsabilidad, todo lo contrario mucho de ellos suelen trabajar desganados (suelen estar horas para hacer lo mas simple) y de manera muy irresponsable en donde muchas veces se van de su lugar de trabajo a hacer cualquier otra actividad como por ejemplo ir a tomar algo a un bar. Este fenómeno tiene muchas explicaciones que no van al caso explicarla pero una de las principales causas es debido a la poder que tienen algunos gremios como los de empleados estatales en donde es muy difícil despedir a un trabajador. Para mi el papel de Sandoval es espectacular.

ESCENA EN EL ESTADIO:
También se ha criticado que como pudieron haber encontrado al asesino entre la multitud. Minutos antes de la escena en el estadio comprueban a través de esas cartas que el asesino era muy fanático de Racing Club. En Argentina en todos los clubes existen los Barra Bravas (son Ultras pero mas violentos) que siempre se ubican en la zona central de la popular (cabecera), en la película no se aclara que el individuo pertenezca a la Barra Brava pero si que era muy fanático con lo cual era muy probable que se ubicara cerca de la zona de los "Barras" y en la escena se ve claramente que buscan en ese sector, con lo cual la tarea era dificil pero no imposible.
10
8 de septiembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, una cautivante trama en la cual las actuaciones de los personajes y sobre todo de los protagonistas se entrelazan de manera sublime. Película de trama policial, mantiene el suspenso y la expectación hasta los últimos minutos de esta magnífica obra del séptimo arte. Esta película invita a los cinéfilos a reflexionar sobre el actuar del ser humano, para aprender a aferrarnos a lo que más amamos, lo cual es en definitiva, lo que da sentido a todo lo que hacemos en el el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta excelente película del director Juan José Campanella nos muestra de una manera muy sutil la importancia del sentido de la vida, de encontrar una razón para seguir viviendo en este mundo lleno de corrupción y mentiras, como se ejemplifica en el periodo tan oscuro en el que se ambienta la película y el pueblo argentino de esos años.

Frente a la pregunta indicada en el título, la respuesta que se saca en el desenlace de la película es totalmente negativa, debemos encontrar aquello que nos apasiona y nos mueve a dar la batalla frente a los obstáculos de la vida. Dos de los personajes de la película son sumamente relevantes para entender el porqué de tal respuesta. Por un lado tenemos a Morales, el esposo de Liliana, que puede encontrar finalmente tranquilidad en la vida al encerrar de por vida al violador y asesino de su amada (Gómez). Por otro lado está el protagonista de la película, Espósito, el cual no logra encontrar la respuesta exacta a la pregunta antes mencionada debido a que no se quedo con su enamorada de siempre, Irene, por tener que escapar de la represión de los jueces corruptos. Finalmente estas dos posibilidades de enfrentar la pregunta se unen en el personaje de Gómez, al ser condenado a reclusión perpetua en la casa de Morales, quien tomo justicia por sus manos, encarnando la vida vacía y miserable que es producto de la indolencia del ser humano en la búsqueda del sentido de la misma.

En fin, una película muy bien hecha y relatada, que mantuvo el suspenso y la incógnita del final hasta los últimos minutos del transcurso de la trama.
8
27 de septiembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves el título de la película, esperas la típica película sobre personajes que se encuentran, se descubren y se enamoran. Nada más lejos de lo que en un principio se podía esperar. Está película tiene un tremendo guión que poco a poco construye una historia que te sumerge, en el que una historia sencilla se acaba por adentrarte en el mundo de los proyectos frustrados, de la venganza y las oportunidades pasadas. Y no solo eso sino que a fuerza de un final genial realmente te deja enganchado, va mucho mas allá de lo que en un principio puedas suponer acerca de las vivencias de los personajes. Si el cine nos tiene acostumbrados a historias pretenciosas sobre experiencias vitales y moralejas sobre la vida que luego no cuentan nada que no se te haya ocurrido nada mas ver el principio; esta película es todo lo opuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brillante giro del guión que aparte de ser impactante acaba por redoblar un final, que sin la sorpresa final, ya era genial. La vida de tres hombres atada por un crimen del pasado. Tres vidas cortadas en seco. Verdugo y victima. Una reflexión sobre la justicia que te llega a las entrañas. La imposibilidad de arreglar el pasado y de vivir el futuro. Una historia sobre los callejones sin salida de la mente humana.
10
20 de abril de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Faltan dedos en las manos para enumerar las mil sensaciones que transmite esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, un thriller cautivador que ofrece una historia trepidante en un marco histórico interesantísimo: la dictadura argentina. El desenlace del mismo, que me cuesta creer que deje a alguien indiferente, (-dile por lo menos que me hable...) muestra, por un lado, una interpretación muy original e impactante del concepto de justicia. Por el otro, una historia de amor puro sesgada por la tragedia en la que el espectador se mete de lleno sin que la amada interprete un sólo minuto, pues apenas se le ve en un par de fotos en blanco y negro.

Segundo, un drama que muestra las injusticias y barbaridades hechas por la dictadura de Videla, (maltrato a inmigrantes, policía corrupta) que indigna y conciencia al espectador.

En tercer lugar, la amistad de Benjamín y Sandoval cautiva y emociona. Empatizar con este simpático borrachín sinvergüenza resulta muy fácil. Las escenas en el bar protagonizadas por ambos resultan a la par divertidas y auténticas, y no hacen más que reafirmar el gran papel que realiza Guillermo Francella, que nos deja frases mágicas como:

-"Para mí es más fácil, Benja, yo no estoy enamorado"

ó

-"El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios... Pero hay una cosa que no puede cambiar, Benjamín. No puede cambiar de pasión".

En otro plano, se muestran un sin fin de detalles de la sociedad argentina: el fútbol, los diferentes orígenes, la taberna, la inmigración, los apellidos (-ella es Menéndez-Hastings, vos sois Expósito...), incluso el desprecio a los becarios (hay que admitir que resulta gracioso).

Y por último, llegan Ricardo Darín y Soledad Villamil, espléndidos, con una historia de amor completamente paralela y a la vez ajena al desarrollo de la trama, que muestra una tragedia que ha estado presente en todo el mundo ( y sigue estando): la diferencia de clase como barrera para el amor. El miedo, la desolación, la tristeza, el DOLOR que inmejorablemente muestra Darín, eriza la piel. Un amor que evidentemente revolotea durante toda la cinta pero que nunca llega a ser más que un casi, una puerta que Sandoval no deja que se cierre, un temo al que le falta una letra, un beso en la estación que se esfuma... Es precisamente esta escena del tren uno de los momentos más intensos de la película: las dos manos tocándose separadas por un cristal, una carrera perdida desde antes de empezar...

Sin embargo, Campanella decide hacer un guiño al público, finalizando la cinta con un: mejor tarde que nunca.

-Tengo que hablar con vos.
..
-Va a ser complicado.
-No me importa.

Habrá a quien le parezca forzado, que si no sé cuántos años después esas cosas no pasan, que si no es creíble... Sin embargo, pese a quien le pese, al final, al temo le faltaba una letra, una a... era un te amo.
10
4 de febrero de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música envuelve un drama que comienza fuerte y termina estallando. Asesinato, amor, intriga, corrupción política. Pero todo esto no es lo mejor, es la sensibilidad especial con que los actores, en especial el siempre genial Ricardo Darín y Soledad Villamil, lograr entretejer una difícil trama con un naturalismo en la actuación que hacía años, y resalto lo de años, que no lograba ver en el cine.

El guión, las frases, los gestos, las palabras en su justo momento, la tragedia y la comedia se juntan, el culmen del drama humano de toda una vida, una historia que pudo ser y no pudo, pero que el capricho tiempo demuestra en ocasiones ser complaciente con quienes lo merecen. Quien busca, persigue, logra retener, recuperar. Sencilla, trágica y exultante, de lo mejor de los últimos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para