Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Ronny Arenas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Ronny Arenas
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Ronny Arenas:
10

Voto de Ronny Arenas:
10
8.1
90,889
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, una cautivante trama en la cual las actuaciones de los personajes y sobre todo de los protagonistas se entrelazan de manera sublime. Película de trama policial, mantiene el suspenso y la expectación hasta los últimos minutos de esta magnífica obra del séptimo arte. Esta película invita a los cinéfilos a reflexionar sobre el actuar del ser humano, para aprender a aferrarnos a lo que más amamos, lo cual es en definitiva, lo que da sentido a todo lo que hacemos en el el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta excelente película del director Juan José Campanella nos muestra de una manera muy sutil la importancia del sentido de la vida, de encontrar una razón para seguir viviendo en este mundo lleno de corrupción y mentiras, como se ejemplifica en el periodo tan oscuro en el que se ambienta la película y el pueblo argentino de esos años.
Frente a la pregunta indicada en el título, la respuesta que se saca en el desenlace de la película es totalmente negativa, debemos encontrar aquello que nos apasiona y nos mueve a dar la batalla frente a los obstáculos de la vida. Dos de los personajes de la película son sumamente relevantes para entender el porqué de tal respuesta. Por un lado tenemos a Morales, el esposo de Liliana, que puede encontrar finalmente tranquilidad en la vida al encerrar de por vida al violador y asesino de su amada (Gómez). Por otro lado está el protagonista de la película, Espósito, el cual no logra encontrar la respuesta exacta a la pregunta antes mencionada debido a que no se quedo con su enamorada de siempre, Irene, por tener que escapar de la represión de los jueces corruptos. Finalmente estas dos posibilidades de enfrentar la pregunta se unen en el personaje de Gómez, al ser condenado a reclusión perpetua en la casa de Morales, quien tomo justicia por sus manos, encarnando la vida vacía y miserable que es producto de la indolencia del ser humano en la búsqueda del sentido de la misma.
En fin, una película muy bien hecha y relatada, que mantuvo el suspenso y la incógnita del final hasta los últimos minutos del transcurso de la trama.
Frente a la pregunta indicada en el título, la respuesta que se saca en el desenlace de la película es totalmente negativa, debemos encontrar aquello que nos apasiona y nos mueve a dar la batalla frente a los obstáculos de la vida. Dos de los personajes de la película son sumamente relevantes para entender el porqué de tal respuesta. Por un lado tenemos a Morales, el esposo de Liliana, que puede encontrar finalmente tranquilidad en la vida al encerrar de por vida al violador y asesino de su amada (Gómez). Por otro lado está el protagonista de la película, Espósito, el cual no logra encontrar la respuesta exacta a la pregunta antes mencionada debido a que no se quedo con su enamorada de siempre, Irene, por tener que escapar de la represión de los jueces corruptos. Finalmente estas dos posibilidades de enfrentar la pregunta se unen en el personaje de Gómez, al ser condenado a reclusión perpetua en la casa de Morales, quien tomo justicia por sus manos, encarnando la vida vacía y miserable que es producto de la indolencia del ser humano en la búsqueda del sentido de la misma.
En fin, una película muy bien hecha y relatada, que mantuvo el suspenso y la incógnita del final hasta los últimos minutos del transcurso de la trama.