Volver al futuro
1985 

7.5
144,745
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2018
17 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como pasa el tiempo!
Para bien o para mal el tiempo pone las cosas en su sitio. El blockbuster actual pasa a ser un entretenimiento vacío sin demasiado interés en ahondar en los temas que a veces propone. Regreso al futuro es un ejemplo de esta evolución al blockbuster actual. Los temas de la película están desarrollando de manera tosca y ponen sobre la mesa puntos interesantes pero se queda en la superficie. El universo tan simplista que propone a priori molesta para tomarte la película como una cosas seria pero juega mucho a su favor para tomarselo como una metacomedia sencilla de la época en retrospectiva.
PERO también hay cosas buenas, el guión de la película es una pieza maestra que hoy en día se estudia por lo redondo que es. Su importancia radica en darle coherencia a la ciencia ficción que hasta entonces se dejaba en segundo lugar.
Los personajes pese a no ser super complejos son carismáticos y funcionan a las mil maravillas aunque sean interpretacones medias.
La narración audiovisual es bastante funcional y me sorprende para bien.
El ritmo trepidante ayuda también para nunca desconectar e invertir en la trama de la película.
Para bien o para mal el tiempo pone las cosas en su sitio. El blockbuster actual pasa a ser un entretenimiento vacío sin demasiado interés en ahondar en los temas que a veces propone. Regreso al futuro es un ejemplo de esta evolución al blockbuster actual. Los temas de la película están desarrollando de manera tosca y ponen sobre la mesa puntos interesantes pero se queda en la superficie. El universo tan simplista que propone a priori molesta para tomarte la película como una cosas seria pero juega mucho a su favor para tomarselo como una metacomedia sencilla de la época en retrospectiva.
PERO también hay cosas buenas, el guión de la película es una pieza maestra que hoy en día se estudia por lo redondo que es. Su importancia radica en darle coherencia a la ciencia ficción que hasta entonces se dejaba en segundo lugar.
Los personajes pese a no ser super complejos son carismáticos y funcionan a las mil maravillas aunque sean interpretacones medias.
La narración audiovisual es bastante funcional y me sorprende para bien.
El ritmo trepidante ayuda también para nunca desconectar e invertir en la trama de la película.
13 de junio de 2019
13 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una pelicula contiene:
- Viajes en el tiempo.
- Ver a tus viejos jovenes.
- Delorean.
- Skate.
- Al primo de Chuck Berry.
- A Chuck Berry sonando de fondo (Johnny B. Good).
- A Julio Verne.
- A Einstein.
- Una terrible guitarra Gibson.
- Unas hermosas Nike.
- Y a un alcalde trapeando el piso de una cafeteria.
Que mas podes pedir?
"Supongo que ustedes aún no están preparados para esto, pero a sus hijos les encantará"
-
- Viajes en el tiempo.
- Ver a tus viejos jovenes.
- Delorean.
- Skate.
- Al primo de Chuck Berry.
- A Chuck Berry sonando de fondo (Johnny B. Good).
- A Julio Verne.
- A Einstein.
- Una terrible guitarra Gibson.
- Unas hermosas Nike.
- Y a un alcalde trapeando el piso de una cafeteria.
Que mas podes pedir?
"Supongo que ustedes aún no están preparados para esto, pero a sus hijos les encantará"
-
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas le doy yo un 10 tan rotundo, sin que me tiemble el pulso, seguramente influenciado por el “teenager” que era cuando la vi por primera vez, aun habiendo sido su estreno varios años antes.
El señor Zemeckis nos deleita con un film que ya desde el comienzo engancha con ese traveling mostrando relojes acompañado de pequeños guiños que a lo largo de la película van cobrando sentido todos y cada uno de ellos, hasta el mas mínimo, algunos de ellos descubiertos años después del primer visionado (véase twin pines mall).
Sobresaliente en lo mas importante que tiene que dar una película: entretener, y mantenerte pegado al sofá, sin poder siquiera ir a la nevera a por un refresco sin haber presionado antes el botón de pausa en el mando. Historia hilada a la perfección, combinando aventura, acción y humor, mucho humor.
Si no fuese porque en un primer momento Stoltz iba a interpretar a Marty Mcfly juraría que primero se hizo el reparto y luego se escribió el guion para ese reparto, papeles que le van como anillo al dedo, sobre todo a Fox, el cual a pesar del infierno que supuso para el el rodaje, coincidiendo en el tiempo con teen wolf, en esta aventura lo clava. Como dijo el mismísimo Spielberg “Stoltz interpreta a Marty pero Fox era Marty Mcfly”.
En definitiva, película que alcanza el auge necesario para que este entretenimiento sea bien llamado el séptimo arte.
El señor Zemeckis nos deleita con un film que ya desde el comienzo engancha con ese traveling mostrando relojes acompañado de pequeños guiños que a lo largo de la película van cobrando sentido todos y cada uno de ellos, hasta el mas mínimo, algunos de ellos descubiertos años después del primer visionado (véase twin pines mall).
Sobresaliente en lo mas importante que tiene que dar una película: entretener, y mantenerte pegado al sofá, sin poder siquiera ir a la nevera a por un refresco sin haber presionado antes el botón de pausa en el mando. Historia hilada a la perfección, combinando aventura, acción y humor, mucho humor.
Si no fuese porque en un primer momento Stoltz iba a interpretar a Marty Mcfly juraría que primero se hizo el reparto y luego se escribió el guion para ese reparto, papeles que le van como anillo al dedo, sobre todo a Fox, el cual a pesar del infierno que supuso para el el rodaje, coincidiendo en el tiempo con teen wolf, en esta aventura lo clava. Como dijo el mismísimo Spielberg “Stoltz interpreta a Marty pero Fox era Marty Mcfly”.
En definitiva, película que alcanza el auge necesario para que este entretenimiento sea bien llamado el séptimo arte.
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marty McFly (Michael J. Fox) es un joven adolescente americano de mediados de los 80. Sin una figura paterna a la que admirar, pues su padre (Crispin Glover) es el chico de los recados de su vecino, con una madre (Lea Thompson) alcohólica y sin autoestima y dos hermanos mayores bastante pringadillos, lleva una vida más bien anodina en una pequeña ciudad de Estados Unidos.
Los grandes apoyos de Marthy son su novia Jennifer (Claudia Wells) y su amigo “Doc” Emmett (Christopher Lloyd) un inventor, bastante más mayor que Marthy con quien este tiene mucha confianza y casi ningún secreto. Este inventor digamos un poco extravagante va a probar su último invento una máquina del tiempo con la que espera volver al pasado, pero un contratiempo de última hora con un grupo de terrorista hace que sea Marty quien viaje al pasado.
Esta fue la primera de una trilogía de películas que narra los viajes en el tiempo llevados a cabo por Marty y Elmer principalmente.
Fue también la película que catapultó a la fama mundial y consagro a Michael J.Fox como un ídolo para los adolescentes. Después vendría “Teen Wolf” o “Doc Hollywood”, pero ya con un éxito más moderado.
Dirigida por Robert Zemeckis, no es que sea de las que brilla por sus efectos especiales, ni por sus interpretaciones, pero tiene un planteamiento que explotaba un anhelo con la que la humanidad lleva soñando desde la teoría de la relatividad de Einstein o quizás antes, los viajes en el tiempo, al que se le añade la fantasía de muchos adolescente cuando sus padres lo regañan, saber cómo eran ellos y lo que de verdad hacían a su misma edad. También tiene un ritmo muy ágil que hace que no te aburras aunque ya te la sepas de memoria o la hayas visto muchas veces. Muchas persecuciones, algunas como la del monopatín un medio de moverse sobre todo de la gente joven de aquella época en los 80 que fue muy novedoso y que quedó como un rasgo identificativo de la película. Además pocos años antes se había estrenado “Grease” (1978) y la fiebre por los cincuenta aún estaba en el aire.
Es de las mejores películas de adolescentes porque conjuga aventura y plantea problemas típicos de la adolescencia. Las situaciones se resuelven en el momento justo, sin darle muchas vueltas lo que la hace fácil de seguir sin resultar cargante ni pesada en ningún momento. Y la recreación de los cincuenta está muy bien lograda. Además con el correr de los años cuando la ves , vuelves la vista atrás y recuerdas los ochenta tal y como eran, con sus looks y su obsesión por la ropa de marca.
Y en cuanto a las interpretaciones aunque no tiene ninguna que brille, porque ni el argumento ni la película se presten a ello, si son muy convincentes sobre todo las de los padres de Marty ( Crispin Glover) y (Lea Thompson) en su adolescencia, sobre todo después de verlos de mayores. El dúo protagonista tampoco estuvo mal, de hecho se hicieron 2 películas más con resultados también muy satisfactorios
La vi por primera vez hace muchísimos años, y aun la sigo viendo aunque casi me la sepa de memoria, esperando los desenlaces de las situaciones como la primera vez.
Los grandes apoyos de Marthy son su novia Jennifer (Claudia Wells) y su amigo “Doc” Emmett (Christopher Lloyd) un inventor, bastante más mayor que Marthy con quien este tiene mucha confianza y casi ningún secreto. Este inventor digamos un poco extravagante va a probar su último invento una máquina del tiempo con la que espera volver al pasado, pero un contratiempo de última hora con un grupo de terrorista hace que sea Marty quien viaje al pasado.
Esta fue la primera de una trilogía de películas que narra los viajes en el tiempo llevados a cabo por Marty y Elmer principalmente.
Fue también la película que catapultó a la fama mundial y consagro a Michael J.Fox como un ídolo para los adolescentes. Después vendría “Teen Wolf” o “Doc Hollywood”, pero ya con un éxito más moderado.
Dirigida por Robert Zemeckis, no es que sea de las que brilla por sus efectos especiales, ni por sus interpretaciones, pero tiene un planteamiento que explotaba un anhelo con la que la humanidad lleva soñando desde la teoría de la relatividad de Einstein o quizás antes, los viajes en el tiempo, al que se le añade la fantasía de muchos adolescente cuando sus padres lo regañan, saber cómo eran ellos y lo que de verdad hacían a su misma edad. También tiene un ritmo muy ágil que hace que no te aburras aunque ya te la sepas de memoria o la hayas visto muchas veces. Muchas persecuciones, algunas como la del monopatín un medio de moverse sobre todo de la gente joven de aquella época en los 80 que fue muy novedoso y que quedó como un rasgo identificativo de la película. Además pocos años antes se había estrenado “Grease” (1978) y la fiebre por los cincuenta aún estaba en el aire.
Es de las mejores películas de adolescentes porque conjuga aventura y plantea problemas típicos de la adolescencia. Las situaciones se resuelven en el momento justo, sin darle muchas vueltas lo que la hace fácil de seguir sin resultar cargante ni pesada en ningún momento. Y la recreación de los cincuenta está muy bien lograda. Además con el correr de los años cuando la ves , vuelves la vista atrás y recuerdas los ochenta tal y como eran, con sus looks y su obsesión por la ropa de marca.
Y en cuanto a las interpretaciones aunque no tiene ninguna que brille, porque ni el argumento ni la película se presten a ello, si son muy convincentes sobre todo las de los padres de Marty ( Crispin Glover) y (Lea Thompson) en su adolescencia, sobre todo después de verlos de mayores. El dúo protagonista tampoco estuvo mal, de hecho se hicieron 2 películas más con resultados también muy satisfactorios
La vi por primera vez hace muchísimos años, y aun la sigo viendo aunque casi me la sepa de memoria, esperando los desenlaces de las situaciones como la primera vez.
5 de mayo de 2007
5 de mayo de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas mas entretenidas y fantásticas de los 80, en donde predomina la acción y humor a partes iguales. El film es entretenido, como un joven se traslada a través del tiempo con una maquina fabricada por el Doctor Dog (Christopher Lloyd). Las aventuras están garantizadas y mi nota es de 7,6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here