Haz click aquí para copiar la URL

Volver al futuro

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha visto hoy en día esta película? Supongo que todo el mundo. Se ha convertido en todo un clásico del cine moderno, cine de culto y una película famosa en el mundo entero. Motivos tiene para serlo, eso está claro, y decir que ha envejecido bastante bien. Imagino que en mayor parte la vemos así por nuestra infancia, porque nos da buenos recuerdos y porque, básicamente, nos marcó.
En lo personal no había nacido aun cuando se estrenó, la ví bastante después y recuerdo tenerla en el salón en VHS. Los más jóvenes no sabrán ni de qué formato de vídeo estoy hablando, pero el resto seguro que le guarda buen recuerdo. Casi todo el mundo la tenía en su casa, ya fuera en vídeo o grabada de la televisión (sí, por aquel entonces se grababan películas y cosas de la televisión). Era un icono, una genialidad y, ¿por qué no decirlo?, un adelanto para su época. Hoy en día hay muchas películas basadas en viajes en el tiempo, pero aparte de no llegarle a la suela de los zapatos a esta, creo que ''Regreso al futuro'' fue la pionera.
La historia es entretenida y nos logra poner, en algunos momentos, en la piel del protagonista. Todos tuvimos nuestra etapa del monopatín, de ser un poco gamberro y liante y, en resumidas cuentas, de ir a nuestro aire. Los personajes que tiene son icónicos, es decir, después de tantos años todo el mundo les recuerda y eso es que han hecho un buen trabajo. Su desarrollo tiene el ritmo perfecto una vez que entra en materia, aunque también creo que los primeros minutos son un poco lentos. A partir de ahí coge ritmo y despega de una manera que nos atrapa por completo. Me ha gustado mucho la forma que tiene de ir de un suceso a otro y de reflejar en nuestro protagonista la idea de estar en el pasado, con todo lo que esto conlleva.
Interpretativamente hablando cumple muy bien. Como decía tiene unos personajes con carisma y muy reconocidos, y eso creo que le suma puntos. Michael J. Fox interpreta a Marty McFly, el protagonista y alrededor del cual gira toda la trama. Me ha gustado mucho su papel y lo hace creíble, tanto que empatizamos con él y nos ponemos en su lugar más de una vez. Christopher Lloyd hace de Doc, otro personaje con carisma y mundialmente conocido después de tanto. Tiene un papel más secundario y no cuenta con tantos minutos como Fox, pero que duda cabe, es Doc. Los demás ya figuran en un papel más secundario, es decir, no son tan icónicos pero cumplen bien.
Los efectos especiales son muy buenos, pero hay que saber de que año son. Viendo este apartado a día de hoy es obvio que se notan fallos y se vuelve algo ''falso'' en algunos momentos, pero hay que quitarse esa idea de la mente para un re-visionado tras tantos años de su estreno. El aspecto digital, para la época, fue una maravilla, equiparable a las famosas ''Avatar'' o ''El señor de los anillos'' de hoy en día. ¿Qué digo? Fue mucho mejor al respecto.
En resumen ''Regreso al futuro'' es una película de ficción que ya forma parte de la historia del cine. Catalogada como película de culto, y con méritos para serlo, supongo que ya ha pasado por la retina de todos vosotros; no obstante si alguien queda rezagado debería echarle un ojo rápido, porque es todo un clásico y una película más que recomendable.

Lo mejor: Michael J. Fox, la banda sonora y la manera de plasmar la idea del pasado en un personaje del futuro.
Lo peor: Nada importante.

* Buena *
7
29 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nacida de esa gran cosecha cinematográfica que fueron los años 80, Robert Zemeckis se ganó la inmortalidad cinematográfica con ‘Regreso al Futuro‘, una genial película de viajes temporales que entretiene a toda la familia. Porque no, no ha perdido nada de encanto.

Con ciertas películas pierdes la cuenta y no sabes la cantidad de veces que habrás podido verla. De pequeño, ‘La guerra de las galaxias’, ‘Indiana Jones’ o ‘Regreso al futuro’ eran asiduas compañeras que veía día sí y día no en aquellas cintas VHS. Ahora, más mayor, las puedo seguir disfrutando cada vez que las reponen en televisión.

Uno no ha tenido juventud si no ha visto ‘Regreso al Futuro’, una obra maestra de encanto imperecedero, que acaba de cumplir treinta años y me sigue encantando como el primer día. Hace que pasemos un rato divertido y entretenidísimo.

La idea de la película nace de la mano de Robert Zemeckis y del guionista Bob Gale, reflexionando sobre la posibilidad de haberse hecho amigo de su padre si ambos hubiesen asistido a la misma escuela. Un guión rechazado en más de una ocasión que solo pudo ver la luz gracias al éxito en taquilla de ‘Tras el Corazón Verde’ que Zemeckis dirigió en 1984.

Así, finalmente un 2 de diciembre de 1985 logró estrenarse en España, cosechando buenas críticas y siendo un éxito de taquilla que propició dos secuelas, quizás un poco inferiores, pero igual de estimables que la original.

Para entender el éxito de ‘Regreso al futuro’ hay que empezar por destacar la gran puesta en escena de Zemeckis, característica de todas sus películas así como la elección de la banda sonora cuyo tema principal ha pasado a los anales de la historia.

Zemeckis logró conseguir unos efectos especiales bastante solventes que daban paso a la historia principal encajada en un perfecto guión, sin fisuras y cargado de buen rollo, de situaciones divertidas y gags buenísimos. Zemeckis y Gale juegan con las referencias de una y otra época con una habilidad maestra.

El guión parte de un gran acierto a la hora de presentar a su protagonista y héroe: Marty Mcfly, un héroe que puedes ser tú. Marty no tiene nada de especial, es un chico cualquiera, metido en una rocambolesca situación. De esta manera te has metido al espectador en el bolsillo. De ahí que la elección del personaje principal debía ser la más adecuada, escogiéndose al icono adolescente del momento, Michael J. Fox. Y no se puede llegar a entender el universo de ‘Regreso al Futuro’ sin su química con Christopher Lloyd. Doc pone las ideas, es el cerebro de la operación y Marty el tipo encargado de desencadenar la acción.

Y si vas a viajar por el tiempo, hazlo con estilo y móntate en un Delorean. ¿Cuántas veces hemos deseado subirnos a él? ¿No os han entrado ganas de volverla a ver?

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
8
31 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La que pudiera parecer una película más de las que la factoría de Spielberg nos tenía acostumbrados a estrenar en los años 80, se ha convertido en el clásico mas incombustible de su época. Superando el paso del tiempo como si en un Deloriean estuviera viajando.
No sólo por la nostalgia se mantiene en lo más alto. Es divertida, tremendamente original y sumamente entretenida. Técnicamente de primer nivel y está realizada con sumo cariño por sus autores (Gale y Zemeckis).
Sus efectos especiales no han perdido ni un ápice de calidad. Pero es sin duda su trama, tanto la del viaje en el tiempo como las relaciones personales que se establecen lo que la hace mantenerse vigente en las nuevas generaciones de espectadores que la descubren.

Como dice su coprotagonista "Si has de viajar en el tiempo, hazlo con clase".
9
17 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Por la historia.
2. Por la banda sonora.
3. Por los personajes.
4. Por Marty McFly.
5. Por Doc.
6. Por el Delorean.
7. Por el condensador de fluzo.
8. Por los viajes en el tiempo.
9. Por Hill Valley.
10. Por la torre del reloj.
11. Porque unos vaqueros, unos playeros, un monopatín y un chaleco rojo conforman un disfraz perfecto.
12. Porque es fantástica.
13. Porque la puedes ver mil veces.
14. Porque es la primera de una trilogía inolvidable.
15. Por su perfecto guion.
16. Porque es un icono de los 80.
17. Por el monopatín.
18. Porque a Marty McFly nadie le llama gallina.
19. Por los pinos gemelos.
20. Por los diálogos.
21. Porque el padre es un friki.
22. Porque el friki consigue a la chica guapa.
23. Porque un adolescente de los 80 está en los 50.
24. Por Michael J. Fox.
25: Por Christopher Lloyd.
26. Porque es tremendamente entretenida.
27. Porque traslada a la niñez de quienes tenemos la suerte de haberla disfrutado tantas veces.
28. Porque nunca se hará nada parecido.
29. Por la química que desprende la inseparable pareja protagonista.
30. Por lo bien que le sientan los años.
31. Porque por fin tenemos un protagonista realmente bajo, sin un perfecto 1,80.
32. Por Einstein.
33. Por "Doc, ¿has construido una máquina del tiempo con un Delorean?".
34. Por "¿Carretera? A donde vamos no necesitamos carreteras".
35. Por "Nadie me llama gallina".
36. Por todos sus detalles inadvertidos.
37. Por sus prometedores títulos de crédito iniciales.
38. Por su final.
39. Porque hay que verla.
40. Porque lo vale.
10
5 de diciembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores peliculas de todos los tiempos, excelentes actuaciones, excelentes personajes, excelente historia y un soundtrak muy bueno.
Puedes pasar todo una tarde viendo toda la trilogía de Volver al Futuro. Ninguna película es aburrida, todas tienen un toque especial pero esta en mi favorita por la nostalgia que deja en mi de la primera vez que la mire.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para