You must be a loged user to know your affinity with Airam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
1,032
9
5 de abril de 2020
5 de abril de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la exótica ciudad africana de Tombuctú (colonia francesa en la película, actual Mali) llega un médico norteamericano, Paul Bonart (Rossano Brazzi), que quiere adentrarse en el desierto del Sahara.
A través de la autoridad local ( Kurt kasznar) contrata como guía a Joey January (John Wayne), un americano que mal vive en aquel lugar perdido del mundo y acepta el trabajo para poder salir de ese agujero.
En su aventura se les unirá Dita (Sophia Loren), una joven prostituta impresionada con el médico americano.
Nos encontramos a un Joey January desertor de la legión extranjera. Un hombre atormentado,bebedor, camorrista y mujeriego.
A una Dita, joven prostituta, metida en el mundo de la prostitución desde niña.Harta de ser considerada poco más que un animal, cuando conoce a Paul Bonart encuentra a la única persona que la trata como a un ser humano.
Y a un Paul Bonart, un médico de vocación, educado, amable y bondadoso, que viaja a este lugar perdido del mundo donde 10 años atrás desapareció su padre.
No es una película muy conocida. De hecho cuando se estrenó, tuvo una acogida bastante fría por parte del público.
Es una película de aventuras, pero sin mucha acción, No obstante. la soledad de esos parajes desérticos hará que las emociones afloren y se aviven en todos ellos , además de la lucha por conservar la vida en condiciones extremas mientras regresan a la civilización, hace que se replanteen su existencia y convertirá este viaje en un punto de inflexión que cambiará para siempre la vida de los protagonistas.
.
La película mejor en versión original que en castellano. Tiene más de 60 años y por aquel entonces los doblajes eran más light que en la versión original.
Técnicamente la fotografía y la dirección artística están muy bien , plasman con mucha belleza el desierto. Hay buenos diálogos con un guión bastante "moderno" para la época.
La música está a cargo del compositor italiano A.Y. Lacagnino , no lo conocía pero la B.S.O es bastante atemporal y le da cierta aura misteriosa a la película.
No se la recomendaría a los fans de películas del oeste de John Wayne, porque apenas hay acción. Pero en cambio si a quien le gusten los dramas románticos.
A través de la autoridad local ( Kurt kasznar) contrata como guía a Joey January (John Wayne), un americano que mal vive en aquel lugar perdido del mundo y acepta el trabajo para poder salir de ese agujero.
En su aventura se les unirá Dita (Sophia Loren), una joven prostituta impresionada con el médico americano.
Nos encontramos a un Joey January desertor de la legión extranjera. Un hombre atormentado,bebedor, camorrista y mujeriego.
A una Dita, joven prostituta, metida en el mundo de la prostitución desde niña.Harta de ser considerada poco más que un animal, cuando conoce a Paul Bonart encuentra a la única persona que la trata como a un ser humano.
Y a un Paul Bonart, un médico de vocación, educado, amable y bondadoso, que viaja a este lugar perdido del mundo donde 10 años atrás desapareció su padre.
No es una película muy conocida. De hecho cuando se estrenó, tuvo una acogida bastante fría por parte del público.
Es una película de aventuras, pero sin mucha acción, No obstante. la soledad de esos parajes desérticos hará que las emociones afloren y se aviven en todos ellos , además de la lucha por conservar la vida en condiciones extremas mientras regresan a la civilización, hace que se replanteen su existencia y convertirá este viaje en un punto de inflexión que cambiará para siempre la vida de los protagonistas.
.
La película mejor en versión original que en castellano. Tiene más de 60 años y por aquel entonces los doblajes eran más light que en la versión original.
Técnicamente la fotografía y la dirección artística están muy bien , plasman con mucha belleza el desierto. Hay buenos diálogos con un guión bastante "moderno" para la época.
La música está a cargo del compositor italiano A.Y. Lacagnino , no lo conocía pero la B.S.O es bastante atemporal y le da cierta aura misteriosa a la película.
No se la recomendaría a los fans de películas del oeste de John Wayne, porque apenas hay acción. Pero en cambio si a quien le gusten los dramas románticos.

6.7
513
7
15 de agosto de 2020
15 de agosto de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la ciudad de Lordsburg (Nuevo México) llega un forastero, al escuchar su nombre la gente se estremece. Es John Gant ( Audie Murphy), un pistolero famoso por tener en su haber 20 muertos y ninguna condena.
No saben detrás de quien anda, así que, el miedo y la angustia comienzan a reinar entre algunos de los habitantes de la ciudad que presienten que pueden ser ellos quienes tengan cuentas pendientes
.
Vaya por delante, para mí una de las mejores películas de Audie Murphy, además de “Los que no perdonan” 1960 de John Huston. Pero como protagonista sin duda la mejor.
La película esta dirigida por Jack Arnold, director tanto de cine como de series de televisión. Tiene algún otro western, pero donde destaco fue en la ciencia ficción con “El increíble hombre menguante” 1957, “Tarántula” 1955, “La mujer y el monstruo” 1954. Todas ellas de serie B pero con bastante éxito.
Aquí no lo hace mal, lo mejor de la película es esa atmósfera que se crea de miedo e incertidumbre y que dura hasta el final de la película.
El reparto está encabezado por Audie Murphy, un actor que se especializó en Westerns. Antes que actor fue el soldado más condecorado durante II Guerra Mundial. Y aunque no muy expresivo tenía su público. Aquí interpreta a un pistolero, es una de las pocas incursiones que hizo en el papel de malo, con su cara de niño casi siempre interpretaba al héroe. No tiene grandes estrellas, aunque sí actores conocidos como Joan Evans, Charles Drake, Virginia Grey que solventan bien su papel.
Es una película que transcurre en su mayoría en la ciudad, así que es un western sin grandes espacios abiertos, pero no resulta cargante, tiene muy buen guión, un ritmo constante durante toda ella y mantiene la tensión hasta el final. Yo lo considero un buen Western.
No saben detrás de quien anda, así que, el miedo y la angustia comienzan a reinar entre algunos de los habitantes de la ciudad que presienten que pueden ser ellos quienes tengan cuentas pendientes
.
Vaya por delante, para mí una de las mejores películas de Audie Murphy, además de “Los que no perdonan” 1960 de John Huston. Pero como protagonista sin duda la mejor.
La película esta dirigida por Jack Arnold, director tanto de cine como de series de televisión. Tiene algún otro western, pero donde destaco fue en la ciencia ficción con “El increíble hombre menguante” 1957, “Tarántula” 1955, “La mujer y el monstruo” 1954. Todas ellas de serie B pero con bastante éxito.
Aquí no lo hace mal, lo mejor de la película es esa atmósfera que se crea de miedo e incertidumbre y que dura hasta el final de la película.
El reparto está encabezado por Audie Murphy, un actor que se especializó en Westerns. Antes que actor fue el soldado más condecorado durante II Guerra Mundial. Y aunque no muy expresivo tenía su público. Aquí interpreta a un pistolero, es una de las pocas incursiones que hizo en el papel de malo, con su cara de niño casi siempre interpretaba al héroe. No tiene grandes estrellas, aunque sí actores conocidos como Joan Evans, Charles Drake, Virginia Grey que solventan bien su papel.
Es una película que transcurre en su mayoría en la ciudad, así que es un western sin grandes espacios abiertos, pero no resulta cargante, tiene muy buen guión, un ritmo constante durante toda ella y mantiene la tensión hasta el final. Yo lo considero un buen Western.
9
12 de septiembre de 2020
12 de septiembre de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las montañas Orzak reina la superstición y el miedo, está salpicada de pequeños pueblos donde todo el mundo se conoce y está emparentado y donde se mira con recelo todo lo que viene del exterior. Es un ambiente casi primitivo, en el que existen pocas oportunidades y donde el hambre y la enfermedad están a la orden del día. Es en uno de estos núcleos rurales donde un buen día aparece un forastero con la intención de establecerse allí y criar ovejas.
Yo personalmente más que hablar de western, lo definiría como drama rural. Los problemas de estas personas poco tienen que ver con los indios, las manadas de búfalos o los grandes rebaños de ganado. Son personas que se asentaron en aquellos territorios algunas generaciones antes y que se aferran solo a la tierra y a lo que conocen. La civilización sigue su curso y probablemente estén a principios del siglo XX, pero parece que aquellas gentes sigan igual que sus antepasados.
La película es una adaptación de una novela del escritor americano de principios de siglo Harold Bell Wrigt quién también era predicador y durante una época de su vida vivió en aquellos parajes. Se nota su calidad narrativa y lo bien estructurado que esta el guión.
Las interpretaciones son todas un lujazo:
HAREY CAREY. Inmenso como el forastero, con la ilusión del que llega a un nuevo lugar o quizás regrese a uno añorado. Una persona optimista y vital, cuya forma de ser choca con la de los habitantes del pueblo, todos bastante fatalistas y pesimistas.
JOHN WAYNE. Con un registro, bastante impropio en él, es Matt un joven retraído, frágil, vulnerable. En el fondo un buen muchacho pero que vive a la sombra de su tía, la cual lo ha criado y es quien controla su vida abocándolo a su autodestrucción.
BEULAH BONDI: es la tía de Matt, además de con su sobrino vive con su marido y sus hijos, uno de ellos interpretado magistralmente por Marc Lawrence, con discapacidad psíquica, quién describe genuinamente a su madre en una de las escenas con estas palabras: “mamá tú eres el mal”.
El resto de actores Betty Fields, Ward Bornd, James Barton, …..fantásticos, yo creo que recrean a la perfección a las personas de ese lugar.
La fotografía retrata maravillosamente, paisajes boscosos como salidos de un cuento, en unas montañas donde el ser humano se vuelve pequeño y prácticamente vive aislado del resto del mundo en su remoto hogar. No hay lugares públicos la vida gira en torno al hogar y a un almacén donde los lugareños buscan provisiones, no se ven ni iglesias, ni tabernas ni ningún otro tipo de tienda solo lo mínimo lo imprescindible.
La música, con la famosa canción de cuna de Bramhs nos desvela, a nosotros espectadores, el secreto que marcar la historia de Los Matthews.
Dirigida por Henry Hathaway es una película maravillosa que cuenta una historia muy humana en la América profunda. En un principio por la naturaleza del guión parece más bien una película europea que americana porque los protagonistas no tienen el famoso sueño americano que les hace cambiar de lugar, intentar mejorar en otro sitio, son gentes duras por la naturaleza del clima, por el despoblamiento, la falta de oportunidades y lo único que ansían es sobrevivir en su lugar de origen. Es una historia muy intimista pero con mucha fuerza donde el recuerdo a los muertos marca el destino de la vida de los vivos. Quizás adolezca de ser un pelín de teatral en alguna escena, pero si no, yo no le hubiese puesto un diez, le pondría un veinte.
Yo personalmente más que hablar de western, lo definiría como drama rural. Los problemas de estas personas poco tienen que ver con los indios, las manadas de búfalos o los grandes rebaños de ganado. Son personas que se asentaron en aquellos territorios algunas generaciones antes y que se aferran solo a la tierra y a lo que conocen. La civilización sigue su curso y probablemente estén a principios del siglo XX, pero parece que aquellas gentes sigan igual que sus antepasados.
La película es una adaptación de una novela del escritor americano de principios de siglo Harold Bell Wrigt quién también era predicador y durante una época de su vida vivió en aquellos parajes. Se nota su calidad narrativa y lo bien estructurado que esta el guión.
Las interpretaciones son todas un lujazo:
HAREY CAREY. Inmenso como el forastero, con la ilusión del que llega a un nuevo lugar o quizás regrese a uno añorado. Una persona optimista y vital, cuya forma de ser choca con la de los habitantes del pueblo, todos bastante fatalistas y pesimistas.
JOHN WAYNE. Con un registro, bastante impropio en él, es Matt un joven retraído, frágil, vulnerable. En el fondo un buen muchacho pero que vive a la sombra de su tía, la cual lo ha criado y es quien controla su vida abocándolo a su autodestrucción.
BEULAH BONDI: es la tía de Matt, además de con su sobrino vive con su marido y sus hijos, uno de ellos interpretado magistralmente por Marc Lawrence, con discapacidad psíquica, quién describe genuinamente a su madre en una de las escenas con estas palabras: “mamá tú eres el mal”.
El resto de actores Betty Fields, Ward Bornd, James Barton, …..fantásticos, yo creo que recrean a la perfección a las personas de ese lugar.
La fotografía retrata maravillosamente, paisajes boscosos como salidos de un cuento, en unas montañas donde el ser humano se vuelve pequeño y prácticamente vive aislado del resto del mundo en su remoto hogar. No hay lugares públicos la vida gira en torno al hogar y a un almacén donde los lugareños buscan provisiones, no se ven ni iglesias, ni tabernas ni ningún otro tipo de tienda solo lo mínimo lo imprescindible.
La música, con la famosa canción de cuna de Bramhs nos desvela, a nosotros espectadores, el secreto que marcar la historia de Los Matthews.
Dirigida por Henry Hathaway es una película maravillosa que cuenta una historia muy humana en la América profunda. En un principio por la naturaleza del guión parece más bien una película europea que americana porque los protagonistas no tienen el famoso sueño americano que les hace cambiar de lugar, intentar mejorar en otro sitio, son gentes duras por la naturaleza del clima, por el despoblamiento, la falta de oportunidades y lo único que ansían es sobrevivir en su lugar de origen. Es una historia muy intimista pero con mucha fuerza donde el recuerdo a los muertos marca el destino de la vida de los vivos. Quizás adolezca de ser un pelín de teatral en alguna escena, pero si no, yo no le hubiese puesto un diez, le pondría un veinte.

7.2
1,062
10
27 de septiembre de 2019
27 de septiembre de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrenó en 1930, era una superproducción de la Fox. Pero fue un fracaso mayúsculo que casi hunde a los Estudios.
Yo personalmente,después de ver la película no he entendido porque no gustó al público.
Narra el viaje de unos colonos de los estados del este, atravesando medio país para ir a la costa oeste, hasta llegar a Oregón.
Un viaje marcado por las inclemencias del tiempo: lluvia, tormentas, ventiscas y el sol abrasador del desierto ,así como por los lugares que atraviesa: bosques, llanuras, desiertos, montañas; en viaje que dura casi seis meses. También el hecho de que esa parte del territorio aún estubiese habitada sólo por los indios, con tribus que aceptan a los nuevos colonos, pero otras los reciben de forma hostil, convierte el viaje en una odisea para los colonos.
Teniendo en cuenta la época en la que fue rodada sólo puedo calificarla como espectacular.
Fue dirigida por Raoul Walsh,un director ya presente en el cine mudo y con numerosos éxitos posteriores en el cine sonoro. Que en esta película, te hace sentir como parte de la caravana
En cuanto a los actores en su mayoría habían trabajado en el cine mudo y también lo habían hecho en el teatro cosa habitual en esta época, en la que se estaba haciendo la transición del cine mudo al sonoro y el hecho que ya supieran actuar utilizando el lenguaje oral ahora era fundamental. Están todos bastante bien cabe destacar la presencia de Tyrone Power senior, en su única película de cine sonoro.
Con todo esto, yo diría que es una buena película, donde además del Western se dan otros géneros ,como el de aventura y el romántico. Muy entretenida y que no se hace para nada pesada.
El papel de protagonista fue para un joven, actor extra en algunas películas de cine mudo y que trabajaba también como atrezzista, llamado Marion Morrison y bautizado cinematograficamente a partir de esta película como John Wayne. Fue una elección arriesgada ,dicen que le dieron el papel principalmente por su excelente apariencia física .
Para mí que estoy acostumbrada a verlo en películas en las que tenia mucha más edad me costo un poquito reconocerlo al principio, porque se ve a un Wayne con cara de niño, eso si, muy alto y con físico atlético imponente. Y aunque un poquito verde en su actuación, interpreta bastante bien a un joven rastreador que muestra su carácter fuerte y decidido en algunas escenas mientras en otras, se muestra más tierno y afectuoso.
Para finalizar como ya he dicho en otras críticas recomiendo la película en inglés, sobre todo porque John Wayne tiene un encanto especial, cuando la película es romántica, que al ser doblando se pierde.
Yo personalmente,después de ver la película no he entendido porque no gustó al público.
Narra el viaje de unos colonos de los estados del este, atravesando medio país para ir a la costa oeste, hasta llegar a Oregón.
Un viaje marcado por las inclemencias del tiempo: lluvia, tormentas, ventiscas y el sol abrasador del desierto ,así como por los lugares que atraviesa: bosques, llanuras, desiertos, montañas; en viaje que dura casi seis meses. También el hecho de que esa parte del territorio aún estubiese habitada sólo por los indios, con tribus que aceptan a los nuevos colonos, pero otras los reciben de forma hostil, convierte el viaje en una odisea para los colonos.
Teniendo en cuenta la época en la que fue rodada sólo puedo calificarla como espectacular.
Fue dirigida por Raoul Walsh,un director ya presente en el cine mudo y con numerosos éxitos posteriores en el cine sonoro. Que en esta película, te hace sentir como parte de la caravana
En cuanto a los actores en su mayoría habían trabajado en el cine mudo y también lo habían hecho en el teatro cosa habitual en esta época, en la que se estaba haciendo la transición del cine mudo al sonoro y el hecho que ya supieran actuar utilizando el lenguaje oral ahora era fundamental. Están todos bastante bien cabe destacar la presencia de Tyrone Power senior, en su única película de cine sonoro.
Con todo esto, yo diría que es una buena película, donde además del Western se dan otros géneros ,como el de aventura y el romántico. Muy entretenida y que no se hace para nada pesada.
El papel de protagonista fue para un joven, actor extra en algunas películas de cine mudo y que trabajaba también como atrezzista, llamado Marion Morrison y bautizado cinematograficamente a partir de esta película como John Wayne. Fue una elección arriesgada ,dicen que le dieron el papel principalmente por su excelente apariencia física .
Para mí que estoy acostumbrada a verlo en películas en las que tenia mucha más edad me costo un poquito reconocerlo al principio, porque se ve a un Wayne con cara de niño, eso si, muy alto y con físico atlético imponente. Y aunque un poquito verde en su actuación, interpreta bastante bien a un joven rastreador que muestra su carácter fuerte y decidido en algunas escenas mientras en otras, se muestra más tierno y afectuoso.
Para finalizar como ya he dicho en otras críticas recomiendo la película en inglés, sobre todo porque John Wayne tiene un encanto especial, cuando la película es romántica, que al ser doblando se pierde.
27 de agosto de 2022
27 de agosto de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Taggart (Steven Seagal) es un agente medioambiental que trabaja para el gobierno de Estados Unidos. Un compañero suyo ha sido asesinado y a él le encargan terminar la misión.
El lugar al que ha sido destinado es una pequeña población perdida en los montes Apalaches cercana a la cual hay una mina y se sospecha que se hacen vertidos tóxicos que están poniendo en peligro a las personas y al ecosistema.
En un principio el cine de Seagal mayormente patadas y puñetazos no me atraía mucho (aunque ya había visto otra) soy más bien de cine clásico y si me apuras de cine mudo.
La película tiene una nota media de 3,3,y fue nominada a los Razzie como peor película, aunque gano merecidamente ( lo siento pero no la soporto ) "Mensajero del futuro" de Kevin Coster. Para mi sorpresa yo le he puesto un cinco porque honestamente no me parece tan mala. Las he visto mucho peores.
La película tiene su dosis de patadas y puñetazos para lucimiento de la estrella y Seagal es el protagonista casi absoluto. No es que sea un actor notable, pero tiene carisma, bueno también algo mucho de chulería. Pero esta es una película prefabricada y como es de los buenos se le disculpa.
En el plano de los actores secundarios yo los metería en dos grupos. Por una parte me sorprendieron gratamente por su calidad: Krist Kristofferson como el malo malísimo, que da bastante tirria.
La actriz Marg Helgenberger, la conocida Catherine Wilows de la serie CSI Las Vegas, está muy bien y Harry Dean Staton, soberbio dando lo mejor de sí para este papel, de lo mejor de la película, actores que han trabajado en grandes producciones o con directores de culto, cuando aparecen en películas que son más bien comerciales parece que lo hacen con desgana, pero para mí lo reitero su interpretación de lo mejor de la película.
Otra cosa que me gusto, la fotografía que recoge la magnificencia de esos paisajes naturales de tan poderosa belleza. Los escenarios naturales son hermosos.
La representación del pueblo. Cuando pensamos en Estados Unidos, se nos vienen a la cabeza grandes urbes Nueva York o Los Angeles, anuncios por todas partes, gran consumismo y estrés, bueno pues esta película retrata esa otra América, la América profunda, sin Centros Comerciales, sin gimnasios, un pequeño supermercado regentado por su dueño, la estación de gasolina y poco más, un hospital que es casi la consulta del médico y pequeñas casas repartidas en el pueblo y alrededores, sin ese jardín pulcramente cuidado que aparece en otras película. La verdad fue otra de las cosas que me dejo fascinada, lo bien ambientada que esta. Además es un lugar con un clima frío y en el que abundan los días grises y de lluvia que le da un aspecto todavía más lúgubre al pueblo.
Por otra parte, ¿es comercial? Totalmente, además tiene un esquema muy sencillo pero que viene funcionado toda la vida, un héroe, que no se siente un héroe, sino que lo hace por la comunidad y para castigar las injusticias, le gustan los niños, no soporta el maltrato a los desfavorecidos ni la injustica racial ni los malos tratos o los tratos vejatorios hacia las mujeres, es religioso o espiritual y la suya es una causa justa .
Lo peor en el guion hay partes que se desarrollan muy aprisa y a puñetazos, los otros secundarios le hacen perder calidad, pero aun con esto yo le he puesto un cinco no me ha parecido tan mala, no es una película de culto pero es entretenida.
Se me olvidaba, el titulo de la película en castellano es “En tierra peligrosa 2”, esto es porque hay otra “En tierra peligrosa” yo no la he visto entera pero son películas unidas por el tema medioambiental y la codicia de los grandes hombres de negocios, los personajes no son los mismos, en esa actúa Michael Caine pero lo veo un poco sobreactuado, como con desgana, por eso mi comentario anterior sobre Harry Dean Staton.
El lugar al que ha sido destinado es una pequeña población perdida en los montes Apalaches cercana a la cual hay una mina y se sospecha que se hacen vertidos tóxicos que están poniendo en peligro a las personas y al ecosistema.
En un principio el cine de Seagal mayormente patadas y puñetazos no me atraía mucho (aunque ya había visto otra) soy más bien de cine clásico y si me apuras de cine mudo.
La película tiene una nota media de 3,3,y fue nominada a los Razzie como peor película, aunque gano merecidamente ( lo siento pero no la soporto ) "Mensajero del futuro" de Kevin Coster. Para mi sorpresa yo le he puesto un cinco porque honestamente no me parece tan mala. Las he visto mucho peores.
La película tiene su dosis de patadas y puñetazos para lucimiento de la estrella y Seagal es el protagonista casi absoluto. No es que sea un actor notable, pero tiene carisma, bueno también algo mucho de chulería. Pero esta es una película prefabricada y como es de los buenos se le disculpa.
En el plano de los actores secundarios yo los metería en dos grupos. Por una parte me sorprendieron gratamente por su calidad: Krist Kristofferson como el malo malísimo, que da bastante tirria.
La actriz Marg Helgenberger, la conocida Catherine Wilows de la serie CSI Las Vegas, está muy bien y Harry Dean Staton, soberbio dando lo mejor de sí para este papel, de lo mejor de la película, actores que han trabajado en grandes producciones o con directores de culto, cuando aparecen en películas que son más bien comerciales parece que lo hacen con desgana, pero para mí lo reitero su interpretación de lo mejor de la película.
Otra cosa que me gusto, la fotografía que recoge la magnificencia de esos paisajes naturales de tan poderosa belleza. Los escenarios naturales son hermosos.
La representación del pueblo. Cuando pensamos en Estados Unidos, se nos vienen a la cabeza grandes urbes Nueva York o Los Angeles, anuncios por todas partes, gran consumismo y estrés, bueno pues esta película retrata esa otra América, la América profunda, sin Centros Comerciales, sin gimnasios, un pequeño supermercado regentado por su dueño, la estación de gasolina y poco más, un hospital que es casi la consulta del médico y pequeñas casas repartidas en el pueblo y alrededores, sin ese jardín pulcramente cuidado que aparece en otras película. La verdad fue otra de las cosas que me dejo fascinada, lo bien ambientada que esta. Además es un lugar con un clima frío y en el que abundan los días grises y de lluvia que le da un aspecto todavía más lúgubre al pueblo.
Por otra parte, ¿es comercial? Totalmente, además tiene un esquema muy sencillo pero que viene funcionado toda la vida, un héroe, que no se siente un héroe, sino que lo hace por la comunidad y para castigar las injusticias, le gustan los niños, no soporta el maltrato a los desfavorecidos ni la injustica racial ni los malos tratos o los tratos vejatorios hacia las mujeres, es religioso o espiritual y la suya es una causa justa .
Lo peor en el guion hay partes que se desarrollan muy aprisa y a puñetazos, los otros secundarios le hacen perder calidad, pero aun con esto yo le he puesto un cinco no me ha parecido tan mala, no es una película de culto pero es entretenida.
Se me olvidaba, el titulo de la película en castellano es “En tierra peligrosa 2”, esto es porque hay otra “En tierra peligrosa” yo no la he visto entera pero son películas unidas por el tema medioambiental y la codicia de los grandes hombres de negocios, los personajes no son los mismos, en esa actúa Michael Caine pero lo veo un poco sobreactuado, como con desgana, por eso mi comentario anterior sobre Harry Dean Staton.
Más sobre Airam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here