Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de febrero de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que habla por si sola. Y es que es dulce, bella, simpática, triste pero sobretodo es un largometraje memorable y brillante. Chaplin es cine en su máximo exponente.

Una película que trata sobre la cruda realidad de la Alemania nazi donde Charles no huye de la comedia haciendo hincapié en que el humor puede ser utilizado en todas la temáticas sin excepción.
La película nos muestra el lado más bueno del hombre con un peluquero bondadoso y el lado más malo con un Hitler cínico resaltándolo en dos historias que se entrelazan y se contrastan para dar lugar a un último monólogo memorable que exalta al espectador.

Tomen asiento y disfruten del gran Chaplin.

Martí L.C.
9
11 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de un actor prodigioso, un hombre de cine y un mimo excelso, Chaplin tiene el don de la oportunidad y el valor de ejercerla. Esta sátira de Hitler es sencillamente sublime, la más demoledora de cuantas se han hecho del terrible dictador que pretendía exterminar a los judíos y levantar un imperio de la raza aria. Si no fuera porque sus delirios causaron la muerte y la desgracia de millones de personas, el modelo se justificaría para conseguir este resultado.

Ha conseguido lo que pretendía, y además con creces. Yo cuando veo a Hitler recuerdo siempre a Chaplin, muchos años después de haber visto la película por vez primera. Los excesos y peculiaridades de la gestualidad del terrible dictador del bigotito inefable, de los que nos quedan por desgracia escasos materiales cinematográficos, me hacen reír porque me acuerdo siempre de esta película, y me lo imagino revoloteando también por su despacho, sintiéndose verdaderamente el dueño del mundo, un semidios que todo lo puede y al que finalmente le estalla entre las manos el globo de su propia ambición.

Y tiene otro valor: aunque la rotundidad del modelo sea enorme y nos haga reír hasta la saciedad, el espectador puede extender su reflexión hacia los terrenos de la perversidad del totalitarismo, cualesquiera que sean sus manifestaciones, sus líderes y sus representantes.

El discurso final incide en ello. El actor/director se moja políticamente. Eleva al cielo un discurso tan fulminante en lo ideológico como lo es su parodia en lo artístico, en defensa de unos valores fraternos y democráticos que todavía hoy nos parecen útiles y renovados, nos emocionan y nos hacen pensar que es posible ser felices, libres y solidarios, juntos en este planeta.

Un genio, sí, un genio, del cine y del pensamiento político. Una película –otra más-, genial, hecha de materiales perdurables, nobles y eternos. No se desgastará nunca, y nos mantendrá siempre atentos ante los signos inequívocos de cualquier dictadorzuelo que pretenda llevarnos a alguna guerra criminal e innecesaria, y/o ante cualquier mácula en el funcionamiento mismo de la democracia.
8
13 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es una obra maestra con secuencias inolvidables y que funciona como una crítica poética al nazismo, es pura poesía satírica. Para mi es imposible ponerle un diez por...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...el discurso final de la película. Este no aporta nada, puesto que todo lo que dice lo ha dicho antes la película de una forma magistral. Para mi no viene a cuento explicarnos nada en un discurso político que queda completamente desubicado, como si fuese un trozo añadido en un intento de explicar algo que no necesita ser explicado. Es decir, es redundante y demagógico, transmitiéndonos de forma áspera y burda lo que hasta ese momento nos transmitía con poesía.
chu
8
31 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chaplin era un visionario tal y como ya demostró con "Tiempos Modernos". El retrato de un Dictador "sospechosamente" igual a Hitler en 1940 le supuso a Chaplin muchos problemas y no solo en Alemania sí no en EEUU.

La crítica es bestial, directa y concreta. Una denuncia de lo que en 1940 ya anunciaba los movimientos que ya se iban concretando en el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Ésta la realiza desde un punto de vista cómico pero también trágico y con un final esperanzador.

La excusa del gran parecido de un soldado amnésico de la Primera Guerra Mundial (el barbero) con el Dictador de un país imaginario que era una copia de Alemania nos conduce para ver la guerra desde el punto de vista tanto de los judíos como desde el punto de vista del Dictador que busca el dominio del mundo.

No debemos olvidar que ha dejado una de las escenas más recordadas en la retina del espectador cuando el Dictador juega con el mundo en sus manos. Pero también son memorables la disputa de un tratado de paz mientras juegan con la comida los dos Dictadores o el momento que afeita el barbero (el doble judío del Dictador) con la música de "El Barbero de Sevilla".
9
31 de enero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es genial, como todas las obras de charles Chaplin, sale a la luz en justo cuando el mundo se encontraba sumido en la segunda guerra mundial. En medio de situaciones cómicas y románticas, se encuentra insertado un llamado a la reflexión y una invitación a dejar el odio a un lado, eso es lo que mas me gusta de la película; la cantidad de sentimientos que se transmiten.
Esta película ya no forma parte del cine mudo, el mundo en el cual Chaplin se formó, sin embargo su gran calidad nos demuestra que este gran actor y director podía adaptase a los cambios con facilidad y que su talento no dependía de estos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para