Insidious
5.8
34,250
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2021
6 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan se ha ganado por derecho propio un hueco en el cine de terror moderno, al igual que en su día lo hicieron John Carpenter, Tobe Hooper o Wes Craven por ejemplo, debido al éxito de las franquicias Saw, Insidious o Expediente Warren, entre otras.
Alejado del suspense y la truculencia de la saga Saw, Wan apuesta en la trilogía Insidious por un terror más psicológico que es el más difícil de conseguir y por tanto el que tiene más mérito.
Esta primera entrega es un compendio de clásicos del cine de terror como Terror en Amityville, El exorcista, Al final de la escalera e incluso Cazafantasmas.
Se trata de una historia de fantasmas y posesiones que consigue atrapar el interés del espectador gracias a una atmósfera terrorífica muy lograda y sustos eficientes.
Es un tipo de película que hemos visto mil veces y aún así funciona por el talento de su director.
Alejado del suspense y la truculencia de la saga Saw, Wan apuesta en la trilogía Insidious por un terror más psicológico que es el más difícil de conseguir y por tanto el que tiene más mérito.
Esta primera entrega es un compendio de clásicos del cine de terror como Terror en Amityville, El exorcista, Al final de la escalera e incluso Cazafantasmas.
Se trata de una historia de fantasmas y posesiones que consigue atrapar el interés del espectador gracias a una atmósfera terrorífica muy lograda y sustos eficientes.
Es un tipo de película que hemos visto mil veces y aún así funciona por el talento de su director.
26 de abril de 2011
26 de abril de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas de casas encantadas se parecen. Y es que la cosa no puede variar mucho: que si ruidos en el sótano o en el desván, que si puertas que se abren y cierran solas y luces que se encienden y apagan ídem, que si susurros… El planteamiento inicial suele ser también similar: una pareja con o sin niños se muda a una nueva casa esperando ser más que felices y resulta que no, que la casa está dispuesta a que no lo sean. A veces llaman a expertos cazafantasmas para expulsar a los espíritus que se han apoderado de la casa y generalmente muere alguien de forma muy chunga.
Así que lo único que puede variar un poco es la explicación a tanto susurro, tanto objeto fuera de sitio y tanto espíritu arriba y abajo. Aunque las variables tampoco acostumbran a ser demasiadas: una persona (adulto o niño) murió en la casa de forma horrible y su espíritu vaga por ella; o bien hay una conexión con el más allá y el más allá se cuela hasta el más acá por los conductos del aire acondicionado, los falsos techos, un pozo, la caldera…
Como ni el planteamiento ni el desenlace puede ofrecer mucha originalidad, el interés de una película de casa encantada reside casi exclusivamente en si la ambientación y el mal rollo están logrados y logran provocarte sustos. Si pasas miedo viéndola, vaya.
¿Se pasa miedo con esta película? Así, así. Rose Byrne (la de la serie “Daños y perjuicios”) no parece muy aterrorizada ante lo que va sucediendo en la casa. Más bien pone cara de estar pensando “Pues sí que es fastidioso esto de los fantasmas, la verdad, al final me voy a encontrar un ratón en la cocina y entonces sí que voy a salir por patas”. Yo, que soy un hombre valiente donde los haya, el más valiente entre mil, veo lo que ella ve y no vuelvo a salir de debajo de la manta si no es con escolta. O sea, que si los protagonistas pasaran más miedo, nosotros los espectadores también lo pasaríamos peor (es decir, mejor) viendo la película.
Pero no está mal del todo si la comparamos con otras películas del mismo género. Tiene algunas escenas inquietantes, te mantiene pendiente de lo que va a suceder a continuación y no se te hace larga. Eso ya es mucho.
Así que lo único que puede variar un poco es la explicación a tanto susurro, tanto objeto fuera de sitio y tanto espíritu arriba y abajo. Aunque las variables tampoco acostumbran a ser demasiadas: una persona (adulto o niño) murió en la casa de forma horrible y su espíritu vaga por ella; o bien hay una conexión con el más allá y el más allá se cuela hasta el más acá por los conductos del aire acondicionado, los falsos techos, un pozo, la caldera…
Como ni el planteamiento ni el desenlace puede ofrecer mucha originalidad, el interés de una película de casa encantada reside casi exclusivamente en si la ambientación y el mal rollo están logrados y logran provocarte sustos. Si pasas miedo viéndola, vaya.
¿Se pasa miedo con esta película? Así, así. Rose Byrne (la de la serie “Daños y perjuicios”) no parece muy aterrorizada ante lo que va sucediendo en la casa. Más bien pone cara de estar pensando “Pues sí que es fastidioso esto de los fantasmas, la verdad, al final me voy a encontrar un ratón en la cocina y entonces sí que voy a salir por patas”. Yo, que soy un hombre valiente donde los haya, el más valiente entre mil, veo lo que ella ve y no vuelvo a salir de debajo de la manta si no es con escolta. O sea, que si los protagonistas pasaran más miedo, nosotros los espectadores también lo pasaríamos peor (es decir, mejor) viendo la película.
Pero no está mal del todo si la comparamos con otras películas del mismo género. Tiene algunas escenas inquietantes, te mantiene pendiente de lo que va a suceder a continuación y no se te hace larga. Eso ya es mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La intervención de los cazafantasmas en clave de quasi comedia, no ayuda a generar un clímax, más bien lo rompe. Vale que en “Poltergeist” la carismática médium aportaba valor al total, pero copiar aquí un personaje más o menos en la misma línea no ha dado resultado.
Lo que sí resulta realmente gracioso es que al final con gritar “¡¡Déjame en paz!!” los espíritus dejaran de molestar. Yo grito esto mismo a Jazztel, Vodafone, Telefónica… y no hay manera, siguen queriéndome atraer a su mundo.
Lo que sí resulta realmente gracioso es que al final con gritar “¡¡Déjame en paz!!” los espíritus dejaran de molestar. Yo grito esto mismo a Jazztel, Vodafone, Telefónica… y no hay manera, siguen queriéndome atraer a su mundo.
14 de junio de 2011
14 de junio de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Basta ya!
El mundo sufre una castastrófica crisis económica, política y ¡CINEMATOGRÁFICA! especialmente en el género del terror, así que admitámoslo estamos en una ¡época bañada en oro!.
En esta época donde lo más importante es sacar más que nunca brillo al ingenio para alcanzar el éxito, los directores de cine se vuelven inmensamente cenutrios. Si hago un repaso a las películas antiguas, me ridiculiza mi inteligencia, en cambio, miro las películas de hoy día y pienso que soy un crack y que yo como cualquier otro aficionado del cine lo podría hacer mejor.
Hablando concretamente de la película Insidious tiene un notable cameo en los primeros minutos como suele suceder en casi todas las películas de la actualidad. Después de esas imágenes de contextualización, de inmersión en lo que parece un lugar aterrador y de una atrayente trama, viene el precipicio.
Justamente en el momento en el que el director debería ser más inteligente que el espectador hace todo lo contrario, la película pierde emoción, miedo y sobresaltos en cada parpadeo.
Las meteduras de pata de INSIDIOUS (no spoiler):
- Una pésima escena es la encargada de revelar TODO (mala administración del suspense)
- Los cabos sueltos cogen "coherencia" mediante una explicación de parvulario
- Teoricamente cuando la película alcanza el "punto máximo de terror" el espectador alcanza el "punto máximo de frustración"
- En los ultimos 30 minutos de la película uno dice... ¡ Basta ya !
El mundo sufre una castastrófica crisis económica, política y ¡CINEMATOGRÁFICA! especialmente en el género del terror, así que admitámoslo estamos en una ¡época bañada en oro!.
En esta época donde lo más importante es sacar más que nunca brillo al ingenio para alcanzar el éxito, los directores de cine se vuelven inmensamente cenutrios. Si hago un repaso a las películas antiguas, me ridiculiza mi inteligencia, en cambio, miro las películas de hoy día y pienso que soy un crack y que yo como cualquier otro aficionado del cine lo podría hacer mejor.
Hablando concretamente de la película Insidious tiene un notable cameo en los primeros minutos como suele suceder en casi todas las películas de la actualidad. Después de esas imágenes de contextualización, de inmersión en lo que parece un lugar aterrador y de una atrayente trama, viene el precipicio.
Justamente en el momento en el que el director debería ser más inteligente que el espectador hace todo lo contrario, la película pierde emoción, miedo y sobresaltos en cada parpadeo.
Las meteduras de pata de INSIDIOUS (no spoiler):
- Una pésima escena es la encargada de revelar TODO (mala administración del suspense)
- Los cabos sueltos cogen "coherencia" mediante una explicación de parvulario
- Teoricamente cuando la película alcanza el "punto máximo de terror" el espectador alcanza el "punto máximo de frustración"
- En los ultimos 30 minutos de la película uno dice... ¡ Basta ya !
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda fiestuqui; hay de todo y no le falta de ná: casas encantadas, posesiones diabólicas, mediums con cámaras antigases, exorcismos frenéticos, zombies superfrikies, viajes astrales low cost... Un completo, un madmix, como queráis llamarlo.
La verdad es que el tipo este, Wan, se lo curra para dar sustos; por falta de efectos especiales y parafernalia pirotécnica no es. Igual lo que le falla es el público, que la gente tiene muchas ganas de cachondeo y está deseando ver a un demonio dislocado pa descojonarse. Y es que el espectador actual de pelis de terror deja mucho que desear.
Bueno, tampoco ayuda mucho la vieja que persigue desde el más allá a Patrick Wilson, que parece la abuela Cleta. Ni la medium con la escafandra de fumigadora. Ni el transcriptor de la medium escribiendo "puta zorra puta zorra, te voy a matarrrrrrrrr". Son ese tipo de cosas que contribuyen poco a dar susto y en cambio, como estés de compás, te meas viva.
El final amenaza con segunda parte. Y, por lo que he visto por aquí, la amenaza es ya un hecho.
La verdad es que el tipo este, Wan, se lo curra para dar sustos; por falta de efectos especiales y parafernalia pirotécnica no es. Igual lo que le falla es el público, que la gente tiene muchas ganas de cachondeo y está deseando ver a un demonio dislocado pa descojonarse. Y es que el espectador actual de pelis de terror deja mucho que desear.
Bueno, tampoco ayuda mucho la vieja que persigue desde el más allá a Patrick Wilson, que parece la abuela Cleta. Ni la medium con la escafandra de fumigadora. Ni el transcriptor de la medium escribiendo "puta zorra puta zorra, te voy a matarrrrrrrrr". Son ese tipo de cosas que contribuyen poco a dar susto y en cambio, como estés de compás, te meas viva.
El final amenaza con segunda parte. Y, por lo que he visto por aquí, la amenaza es ya un hecho.
24 de abril de 2011
24 de abril de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras Saw y Silencio desde el Mal, James Wan vuelve con una entretenida película sobrenatural que cumple perfectamente con su objetivo, hacerte pasar un buen rato.
Se anunciaba como el Poltergeist del siglo XXI y con el cine de "Terror" de esta década pues se podría decir que si, se dicen tantas cosas hoy en día para vender una película que lo dejaremos pasar.
Intriga, tensión e imagenes macabras ocupan la mayor parte de la película, todo ello acompañara a un matrimonio con 3 hijos recién mudados a una bonita y gran casa que muchos querríamos tener, pero lo que debería ser el principio de una nueva etapa llena de felicidad se tuerce en una desgracia que traerá el mal sobre esta familia.
Con la ayuda de una señora y su acompañantes (no falta alguna escena cómica, para suavizar y equilibrar el ambiente) deberán terminar con el mal que les acecha y hace la vida imposible.
Resumiendo podría decir que es un buen Copy&Paste ya que recuerda a varias películas de Cine fantástico y terror, en especial a las de Wan en cuanto a atmósfera se refiere.
Pasa muy bien, con algún susto que otro y te mantiene enganchado hasta el final, todo acompañado de una buena B.S.O que recuerda en muchas ocasiones al gran clásico Suspiria del maestro del Giallo "Argento".
Se anunciaba como el Poltergeist del siglo XXI y con el cine de "Terror" de esta década pues se podría decir que si, se dicen tantas cosas hoy en día para vender una película que lo dejaremos pasar.
Intriga, tensión e imagenes macabras ocupan la mayor parte de la película, todo ello acompañara a un matrimonio con 3 hijos recién mudados a una bonita y gran casa que muchos querríamos tener, pero lo que debería ser el principio de una nueva etapa llena de felicidad se tuerce en una desgracia que traerá el mal sobre esta familia.
Con la ayuda de una señora y su acompañantes (no falta alguna escena cómica, para suavizar y equilibrar el ambiente) deberán terminar con el mal que les acecha y hace la vida imposible.
Resumiendo podría decir que es un buen Copy&Paste ya que recuerda a varias películas de Cine fantástico y terror, en especial a las de Wan en cuanto a atmósfera se refiere.
Pasa muy bien, con algún susto que otro y te mantiene enganchado hasta el final, todo acompañado de una buena B.S.O que recuerda en muchas ocasiones al gran clásico Suspiria del maestro del Giallo "Argento".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El demonio "cara de fuego" no esta nada mal, aunque se hace raro ver al malo de la película con una imagen quizás algo pintoresca y recordando inevitablemente al Sith (Darth Maul) del Episodio I de Star Wars.
El final me ha gustado, muy James Wan... siempre dando un giro final sorpresa en sus películas y dando a entender que después de todo lo que han pasado, van a morir todos en manos de Josh, "el padre" con manos de vieja.
La vieja muy parecida a la ya vista en Silencio desde el Mal.
El final me ha gustado, muy James Wan... siempre dando un giro final sorpresa en sus películas y dando a entender que después de todo lo que han pasado, van a morir todos en manos de Josh, "el padre" con manos de vieja.
La vieja muy parecida a la ya vista en Silencio desde el Mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here