Insidious
5.8
34,251
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo menos a mí me ocurrió. Justo cuando aparece en escena Leigh Whannell con su colaborador en plan cazafantastamas cutres y ridículos dejé de tomarme en serio el film. Hasta ese momento todo iba muy bien, con una atmósfera muy conseguida a lo "Paranormal activity". El viaje astral que hace Patrick Wilson al final me pareció hecho diréctamente para televisión, muy poco currada esa dimensión que se supone debe ser aterradora. Y el "susto" final hipermegaprevisible. Ya digo, hasta la mitad muy bien, por eso le pongo un 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Para qué carajo utiliza la medium una máscara antigás en la sesión de espiritismo?
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Lástima! Que bien iba todo... No he podido evitar recordar la película "El Bosque". Empieza muy bien, capta tu atención, te mantiene atento, y entonces empiezan a resolver el argumento de una forma... en fin... Aun así, está hecha para lo que está hecha, y con buen resultado. Numerosos "saltitos de silla" en un film que dura lo que tiene que durar, en su justa medida (cosa que se agradece mucho).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué vienen esos personajes? Un dúo digno de "americanada" la pareja de ayudantes con sus peleas... no me han encajado nada. ¿Y qué hacía ahí el malo de "La Amenaza Fantasma" intentado poseer al niño? Que por cierto, ya tuvo que correr el niño para llegar al cuerpo antes que el bicho ése. Por último, mola eso de tener más fuerza que los fantasmas en el más allá, (porque estás vivo, lógico....) así uno va más tranquilo por allí.
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror es el miedo en su máxima expresión, aquí hay poco de terror, miedo...sí un poco pero a este tipo de películas las llamaría de "sustos". Escenas creadas para el susto fácil y las escenas más potentes son de películas como "Al final de la escalera" , "Paranormal activity", y otras tantas, que están casi calcadas. No veo innovación ninguna en cuanto a filmación, buenos efectos y sí una escena en la película(más abajo en el spoiler) para mi gusto muy bien llevada pero poco más.
Concebida con la idea de atemorizar, la película se queda a mitad del camino. El amigo Wan hace un intento de llevar el terror más allá, y por un momento parece que lo puede conseguir pero no. Te quedas con la sensación de que aquí podían haber hecho algo importante y en cambio se quedará en el olvido como una película de miedo más. Toda la sustancia que crean y mas o menos bien llevada, la pierde de golpe y plumazo por una clara falta de talento. El intento de dotar a esta película de tantos clichés del cine de terror hace que no profundice en ninguno, te muestra lo que pudo ser y no fue.
La apruebo por su principio prometedor, porque sí me asusté en algún momento y porque cumple con lo esperado antes de verla, pero baja la nota porque una vez metido en ella esperas más.
Concebida con la idea de atemorizar, la película se queda a mitad del camino. El amigo Wan hace un intento de llevar el terror más allá, y por un momento parece que lo puede conseguir pero no. Te quedas con la sensación de que aquí podían haber hecho algo importante y en cambio se quedará en el olvido como una película de miedo más. Toda la sustancia que crean y mas o menos bien llevada, la pierde de golpe y plumazo por una clara falta de talento. El intento de dotar a esta película de tantos clichés del cine de terror hace que no profundice en ninguno, te muestra lo que pudo ser y no fue.
La apruebo por su principio prometedor, porque sí me asusté en algún momento y porque cumple con lo esperado antes de verla, pero baja la nota porque una vez metido en ella esperas más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la que hablo arriba es cuando la medium ve al espectro y lo describe. Es una escena por la que apruebo este film que me dejó encantado con la idea del más allá, pero muy desencantado con su uso...flojo final muy previsible.
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de terror pueden serias, crear atmósfera, ser sutiles o por el contrario pueden buscar más la diversión, siendo explícitas, metiendo sustos y humor. Insidious pretende jugar a ambos juegos sin acabar de lograrlo.
La película se puede dividir perfectamente en tres partes.
El comienzo no está mal, excepto por los actores protagonistas que no dan la talla, especialmente él. Refleja muy bien la vida en una casa a la que se acaban de mudar, poco a poco los crujidos, ruidos sutiles empiezan a asomar, pero en esta parte se nota la poca maña de James Wan para crear tensión, lo consigue a veces, pero otras falla estrepitosamente. Esta sería una parte de terror serio, imperfecta pero interesante.
Rápidamente la película cambia a ser de lo más explícito y es en esta parte intermedia en la que se viene abajo, opta por dedicarse a dar sustos, el clásico BUUUUH, sustos facilones debidos, principalmente, a la música, sustos que te esperas pero que no puedes evitar saltar (debido al volumen de la atronadora música), entiendo que es divertido, un susto a tiempo puede quedar muy bien, pero este film se dedica a abusar reiteradamente de este método y acaba resultando cansina.
Se usan toques de humor, para relajar la tensión, que no ha acabado de generar, pues si una escena la consigue en la siguiente la pierde.
Y al final, también usa un tono de película de terror divertida, de estas que no importa tanto generar miedo como crear diversión, esta parte levanta un poco el tono.
En definitiva, tiene la virtud de ser entretenida y no tomarse en serio a sí misma, cosa que no parecía al principio, es interesante el homenaje al cine de fantasmas que realiza.
Pero entre sus defectos se encuentra lo explícito de las apariciones, con las que parece olvidar que lo que asusta es no conocer a lo que se enfrenta uno, y en más de un caso es tan explícito que queda ridículo en lugar de terrorífico.
El abuso reiterativo de los sustos y muy especialmente los protagonizados por fantasmas estrafalarios que no vienen a cuento, particularmente patética es esa secuencia, diríase, sacada de la Casa Encantada de un parque de atracciones.
El intento de hacer cosas nuevas con elementos clásicos es buena, pero el resultado es grotesco.
La indeterminación del tipo de terror, cuando pensamos estar ante una película seria, nos encontramos de pronto ante una divertida, está tan mal llevado que el espectador sepa como reaccionar.
La plana fotografía, que muestra mucho más de lo que debería y que no consigue crear las imágenes que pretende, especialmente en la parte final, diríase un intento de homenaje/copia de la fotografía del cine de Bava, pero ni se acerca.
El que un segundo visionado la haga, muy probablemente, aburrida, pues toda la larga parte de sustos ya pierde toda su fuerza.
La película se puede dividir perfectamente en tres partes.
El comienzo no está mal, excepto por los actores protagonistas que no dan la talla, especialmente él. Refleja muy bien la vida en una casa a la que se acaban de mudar, poco a poco los crujidos, ruidos sutiles empiezan a asomar, pero en esta parte se nota la poca maña de James Wan para crear tensión, lo consigue a veces, pero otras falla estrepitosamente. Esta sería una parte de terror serio, imperfecta pero interesante.
Rápidamente la película cambia a ser de lo más explícito y es en esta parte intermedia en la que se viene abajo, opta por dedicarse a dar sustos, el clásico BUUUUH, sustos facilones debidos, principalmente, a la música, sustos que te esperas pero que no puedes evitar saltar (debido al volumen de la atronadora música), entiendo que es divertido, un susto a tiempo puede quedar muy bien, pero este film se dedica a abusar reiteradamente de este método y acaba resultando cansina.
Se usan toques de humor, para relajar la tensión, que no ha acabado de generar, pues si una escena la consigue en la siguiente la pierde.
Y al final, también usa un tono de película de terror divertida, de estas que no importa tanto generar miedo como crear diversión, esta parte levanta un poco el tono.
En definitiva, tiene la virtud de ser entretenida y no tomarse en serio a sí misma, cosa que no parecía al principio, es interesante el homenaje al cine de fantasmas que realiza.
Pero entre sus defectos se encuentra lo explícito de las apariciones, con las que parece olvidar que lo que asusta es no conocer a lo que se enfrenta uno, y en más de un caso es tan explícito que queda ridículo en lugar de terrorífico.
El abuso reiterativo de los sustos y muy especialmente los protagonizados por fantasmas estrafalarios que no vienen a cuento, particularmente patética es esa secuencia, diríase, sacada de la Casa Encantada de un parque de atracciones.
El intento de hacer cosas nuevas con elementos clásicos es buena, pero el resultado es grotesco.
La indeterminación del tipo de terror, cuando pensamos estar ante una película seria, nos encontramos de pronto ante una divertida, está tan mal llevado que el espectador sepa como reaccionar.
La plana fotografía, que muestra mucho más de lo que debería y que no consigue crear las imágenes que pretende, especialmente en la parte final, diríase un intento de homenaje/copia de la fotografía del cine de Bava, pero ni se acerca.
El que un segundo visionado la haga, muy probablemente, aburrida, pues toda la larga parte de sustos ya pierde toda su fuerza.
21 de junio de 2011
21 de junio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ser de las personas que adoran el cine de terror, de hecho, no me suele gustar porque lo paso muy mal. Pero ayer, viendo esta película, pasé del susto a la risa en cuestión de segundos. EL principio de la película pinta bien, aunque te esperas los sustos, son bastante buenos. Sí que es verdad, que el miedo se acentúa porque la banda sonora, aunque muy típica, es bastante buena y logra mantenerte en tensión.
Pero hay momentos en los que te da la risa por lo absurdo de los personajes "malvados" de la película, y por el guión tan malo que tiene. Todos los fantasmas y personajes de películas de miedo anteriores se juntan en esta para asustar sin tregua a los habitantes de esta casa, quizás es por eso que
Pero hay momentos en los que te da la risa por lo absurdo de los personajes "malvados" de la película, y por el guión tan malo que tiene. Todos los fantasmas y personajes de películas de miedo anteriores se juntan en esta para asustar sin tregua a los habitantes de esta casa, quizás es por eso que
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
a partir de la mitad de la película me parecía estar en la película "Spanish movie": hay un fauno-Gepetto, una vieja vestida de comunión, etc. Sólo le faltaba que apareciese de entre la penumbra Joaquín Reyes vestido de Madonna haciendo alguna chorrada. Pero bueno, aún así me eché unas risas, y me asusté un poco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here