Haz click aquí para copiar la URL

El ángel exterminador

Drama Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que podría estar basada en un relato de Patricia Higsmith, Ray Bradbury o Narciso Ibáñez Menta. La imposibilidad aparente de un grupo de invitados de la alta sociedad, por abandonar una sala de una gran mansión, es el meollo argumental del film.
Como sucede en "Los pájaros" de Hitckcok, al final no se encuentra una solución a la trama argumental, todo queda en el aire, para que el imaginario del espectador decida.
Se habla de esta película como una crítica del director a la burguesía, cuando aparentemente, parece una pieza surrealista, una broma personal sin más lecturas, con la inexplicable aparición de ovejas, e incluso un plantígrado. Una cinta diferente, con tintes grotescos, un "rara avis" dentro del cine.
17 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar del Ángel Exterminador es hablar de si no bien la mejor, una de las mejores películas mexicanas de todos los tiempos y es que a parte del elenco que participó, fue dirigida por el gran Luis Buñuel.

Por otro lado, el guión es original, cargado de surrealismo y sátira. Desde el comienzo se puede respirar el misterio, uno ya sabe que lo que va a ver va a ser inexplicable, como aquellas escenas que se repetían, pero no eran idénticas.

Burgueses son invitados a una reunión en una casa, luego de escuchar a una de los invitados tocar el piano, descubren que no pueden salir de la habitación por alguna razón inexplicable. Al pasar el tiempo, estas personas que gozan de la más distinguida educación se convierten en salvajes, perdiendo la razón. Es cierto que el ser humano es sociable por naturaleza, pero el estar encerrado con muchas personas en una habitación sin poder salir y sin saber por qué debe ser jodidamente loco y difícil. Para sobrevivir rompen tuberías y sacrifican corderos que misteriosamente ingresan al lugar, como si fueran un regalo de algo divino. Misteriosamente igual como se quedaron encerrados, salen de la casa, gracias a Leticia 'La Valkiria' (Silvia Pinal) que se da cuenta que estan en la misma posición de aquella vez, de aquel momento que pasó todo. El final no decepciona, rompiendo el cráneo del espectador, en aquella escena de la iglesia y el mismo puto problema de nuevo.

Luis Buñuel en su libro El Ultimo Suspiro confesó: "A veces he lamentado haber rodado en México El ángel exterminador. Lo imaginaba más bien en París o en Landres, con actores europeos y un cierto lujo en el vestuario y los accesorios. En México, pese a mis esfuerzos por elegir actores cuyo físico no evocara necesariamente a México, padecí una cierta pobreza en la mediocre calidad de las servilletas, por ejemplo: no pude mostrar más que una. Y esa era de la maquilladora, que me la prestó"
10
13 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película de nuestro gran Luís Buñuel, “el genio de Calanda”. Buñuel sabía que en España la censura no lo dejaría trabajar libremente en aquellos entonces, por lo que vuelve a acometer este proyecto en México, producido de nuevo por Gustavo Alatriste.

Según cuenta Buñuel: “… el año anterior, en Madrid, José Bergamín me había hablado de una obra de teatro que quería titular ´El ángel exterminador´. El título me pareció magnífico, y dije: Si yo veo eso en un cartel, entro inmediatamente en la sala”.

En la historia, un grupo de burgueses de la ciudad de Méjico es invitado a una cena en la casa palacio de los Nóbile, tras haber asistido a la ópera. Al terminar la cena, los invitados descubren que por razones enigmáticas, no pueden salir de la habitación, si bien no existe nada aparente que lo imposibilite.

Cualquiera que vea esta película, no podrá escapar a dos mensajes principales. El primero es que las clases sociales altas, los ricos de vocación, la burguesía en el peor sentido constituye una clase cerrada sobre sí misma, lo cual la aboca a una suerte de descomposición y degradación. Y está claro que Buñuel carga contra esa clase burguesa que se asfixia en su propia consunción, sin ocurrírsele a nadie, tan cegados como están con sus asuntos, con sus negocios y riquezas, a empujar la puerta y salir al aire libre, a un terreno abierto y expedito.

La segunda parábola que a mí particularmente siempre me ha iluminado desde que vi esta película y que suelo tener en cuenta en la vida, es que una solución, una alternativa o una puerta no se abren si uno no se acerca, agarra el pomo, lo gira y observa que lo que parecía clausurado, es sencillamente accesible, está abierto. Que los problemas y las dificultades, en gran medida sólo requieren abrir puertas que están abiertas, pues por lo común, nada está definitivamente sellado. Somos nosotros mismos quienes nos encerramos.

Del trabajo de Buñuel como director apenas diré casi nada, pues ya mucho se ha escrito sobre este genio. Desde luego es es una película cumbre, la obra de un maestro, uno de los más grandes de la cinematografía de todos los tiempos, y una película muy estudiada y calculada hasta el mínimo detalle.

En el reparto está la inolvidable Silvia Pinal como Leticia, “la valkiria”; Enrique Rambal, estupendo; Jacqueline Andere, de lujo; y acompañando en un genial y conjuntado coro José Baviera, Augusto Benedicto, Claudio Brook y el oso más controvertido de la historia del cine.

Estamos ante una hibridación drama-sátira, todo ello en clave surrealista e incluso mágica, que se ha convertido sin duda en una película de culto. Una especie de “reality show”, como dijo Silvia Pinal, sobre aquella gente que había quedado atrapada y enferma de los males que imperan en la sociedad burguesa, una especie de peste provocada por la ignorancia, la pereza, el egoísmo, la envidia, la codicia y tantas otras faltas capitales. Y es que yo creo que al final, Buñuel moraliza lo suyo.

Estamos ante una obra cumbre del cine universal. Una muestra palmaria de que el cine es arte ante todo, sencillamente porque apenas puede explicarse. El cine hay que sentirlo y disfrutar de las emociones que suscitan en nosotros.
7
9 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un buena película mas por sus intenciones que por su desarrollo, me gustó por lo innovador de su propuesta, lo que nos quiere contar, la crítica a la alta sociedad, sus miserias ante los hechos ocurridos, hasta ahí todo perfecto.
Pero después se me hizo demasiado exagerada, aburrida en momentos, no simpatizas con ningún protagonista, demasiado larga para lo que quiere contar, como cortada, sin explicaciones en muchas cosas que ocurren. Demasiadas expectativas, pero me dejó bastante frio. Película demasiado sobrevalorada, por quien la dirige, que siendo una buena película, no es de sus mejores películas para mi gusto. Un placer.
9
12 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como una vela que se consume rápidamente, las convenciones sociales y la moral, especialmente en su aspecto estético, se derrite ante el miedo y los más primitivos instintos de supervivencia. La burguesía, en los términos del cine de Buñuel es cerumen... El magnífico cineasta pone a los protagonistas al borde de un abismo, y en ese momento, todo lo que han sido se nos muestra como ridículo y estúpido. Me pregunto, en el concepto actual de sociedad, y sobrepasando el término de burguesía.. cuántas personas quedarían... o quedaríamos al desnudo, totalmente ridículas, después de pasar por la experiencia que nos propone el cineasta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para