Haz click aquí para copiar la URL

El ángel exterminador

Drama Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y aquí nos encontramos con un largometraje inusitado en la que prevalece el simbolismo y se desenvuelve en el surrealismo y el altruismo poético. Este prodigioso film es considerado para mí lo mejor de Buñuel en su fértil carrera. Esencialmente por las ideas, la síntesis ordenada de los componentes que son percibidos por el espectador, de modo que contribuye a captar concreta y categóricamente el mecanismo estructural y temático del film. El principio temático es la degradación del comportamiento humano condicionado a vicisitudes funestas. Buñuel nos demuestra que una clase alta de la burguesía en la que figuramos presuntamente cualidades sobre la dignidad, la cortesía, la educación y el honor sumida en una consternación circunstancial es capaz de convertirse en lo más ruin, en lo que ellos mismos repudiaban.

Como hemos dicho que el largometraje se desenvuelve en el surrealismo es indudablemente ilógico. Ilógico por el argumento mismo: Un grupo de distinguidos burgueses que se hayan enclaustrados en una residencia, pero no encerrados entre las paredes de una habitación, sino por propia voluntad dominada involuntariamente por siniestras e ininteligibles razones. Lo racional radica en el origen y la elección de las ideas. El motor que preeminente de la que se sirve el autor son: el comportamiento y la condición humana, la fauna inaudita, claustrofobia y paranoia idóneamente contrapuestos apoyado en una estructura narrativa ideológica en la que los personajes paulatinamente transfiguran sus caracteres.

Sus conductas no revelan gran cooperación. El comportamiento predominante es el egoísmo, el anhelo de la libertad, el embuste y el secretismo. En vez de buscar mutuamente una solución, realizar "el firme propósito de la voluntad", comprometerse unos a otros en encarar el problema, responsabilizarse en común de la situación, van corrompiéndose en una degradación mimética de resultados patentemente sacrificiales: buscar culpables del encierro. Una película irrepetible, por lo tanto imprescindible.
6
27 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen películas emocionantes, existen películas divertidas, existen películas conmovedoras, emotivas, cautivadoras; existen películas aterradoras, desasosegantes, inquietantes y luego existen películas interesantes. Si usted quiere ver una película que le emocione, le divierta, le conmueva, le cautive o le aterre busque una película que apele a sus emociones. Si quiere pasarse hora y media mesándose la perilla hace bien en acercarse a películas "interesantes" como esta. Eso sí, reirá pero no con todo su aire y llorará pero no con todas sus lagrimas como hacen todas las personas que se acercan a la vida y por ende al cine con la intención de estimular su intelecto. Bueno, ya es hora de hablar de la película: es una película muy interesante que Buñuel habría querido rodar en un palacio de verdad con actores que parecieran aristócratas de verdad, pero nadie dirá nunca nada malo d esta película porque es Buñuel y si te metes con Buñuel no sabes nada de cine.
8
22 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buñuel en estado puro. Película rara, he llegado hasta ella por diversas recomendaciones y opiniones, todas muy sugerentes. En mi opinión, la Película empieza muy bien, el mensaje que se pretende enviar al público es bastante nítido, buena, sutil crítica a esa clase media media-alta acomodada, donde a las primeras de cambio, los esquemas más básicos se esfuman. Como otras críticas que he podido leer, estoy de acuerdo en que la película empieza a flojear según va desarrollándose. En definitiva una buena muestra de como desde el subrrealismo se puede llegar a lo verdaderamente real.
9
21 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película redonda, completa. De las que tienen un objetivo claro, Luis Buñuel carga sin miramientos contra las clases pudientes. La perversión y la falta de miras de los más ricos, de la alta sociedad que vive encerrada en su burbuja, literalmente, se verán en la misma situación. El surrealismo impregna toda la película, pero no como organismo rector del guión sino como mero partícipe en la crítica social.

Encierra en una habitación a un conjunto de personas durante horas, días, y verás al demonio que todos llevan dentro, debió pensar Buñuel. Se comportan como ratas cuando se ven en una situación límite, como todo ser humano, pero lo más interesante son los guiños psicológicos que desde una concepción estructuralista el directo achaca a una clase social determinada. Así, los burgueses aparecen representados como personas incapaces de ver más allá de sus propias narices.
6
2 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema es no entender por qué están encerrados, el problema es tratar de entenderlo. En esta película Buñuel propone un gran reto que es el de hacer una crítica a la sociedad burguesa con mucha ferocidad, y le sale bastante bien. El por qué realmente no importa, lo divertido es verlo desde fuera de la jaula como a animales del zoológico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para