Haz click aquí para copiar la URL

[•REC]²

Terror Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
4 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida. Quizás el primer problema es que no he conseguido empatizar con los presuntos protagonistas. Los geos del principio son como los bomberos y policías de la primera película, te dan igual quienes sean o mueran, de hecho están ahí para eso. Por si fuera poco, el hecho de que a mitad de la película cambiemos de grupo por otro compuesto por niños que te caen mal no arregla precisamente la cosa. En cuanto a la historia en sí, el final de la primera película era ambiguo, te dejaba con la cosa de si sería un contagio vírico o realmente había posesión demoniaca de por medio y justo esa era una pregunta que no debía haber sido respondida. Ver a los "poseídos" hablar, los exorcismos del cura que tienen efecto o que la señora que vuelve a su piso, hace que la película pierda bastante seriedad y no es que no me gusté lo paranormal sino que, simplemente por el tono de la primera entrega, no le venía bien este tipo de cosas.
Por si fuera poco muchos de los diálogos suenan poco creíbles, no por lo que dicen sino porque no suenan espontáneos. Una pena con lo que podía haber sido.
9
18 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me ha parecido una pasada. No le pongo un 10 porque en una segunda parte esperaba un poco más de acción a lo bestia. Por ejemplo, la escena en la que disparan a lo bestia en la escalera a una horda de zombis me parece una pasada. Echo en falta más escenas como esa. Me hubiera gustado ver más escenas de los GEO disparando a discreción contra hordas de zombis que se vuelven a levantar tras haber sido abatidos, y los GEOS alucinados tras ver que sus potentes armas lo único que consiguen es tumbar brevemente a los infectados. Puestos a ser realistas eso es lo que creo que sucedería. Que unos tíos super entrenados al verse atacados dispararían sus armas como animales, y los infectados con su fuerza de locos rabiosos se volverían a levantar tras haber sido empujados al suelo por las balas. Esto me hubiera molado mogollón y el hecho de haberlo aprovechado tan poco le resta un punto. Por el resto la peli me parece una pasada. El hecho de contar dos historias paralelas me fascina. Primero me crean intriga y luego la resuelven a la perfección. En cuanto a este aspecto se lleva un 10. En contra de muchas críticas, en mi opinión la línea argumental continúa a la perfección con la primera. Muchas críticas se quejan de la línea argumental que toma la segunda parte, pero si veis bien la primera, y escucháis la parte en la que reproducen las grabaciones del padre Albelda, os daréis cuenta de que siguen exactamente la misma línea que la primera parte.

A mí me parece una película muy dinámica, que no aburre en ningún momento, que los actores están todos estupendos (niños incluidos), y que está llena de acción, intriga, suspense, sustos y todo lo que se le puede pedir a una peli de este género.

Repito lo dicho, para un 10 en mi opinión lo único que le falta es que los GEOS descarguen un poco más de munición.
4
5 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llevas a una fiesta una tarta que incluye ingredientes pocas veces usados que al entremezclarse hacen que el pastel sea agradable al gusto, es algo elogiable y agradable, que por lo general encanta a todo miembro de la fiesta. Pero cuando para la siguiente fiesta, a la misma tarta que ya enviaste la anterior celebración, se le añaden ingredientes que no encajan y se mixtura lo agrio, con lo dulce, con lo salado, hace que la mayoría de los partícipes de esa segunda fiesta quieran vomitar el pastel porque sabe raro y les produce sensaciones ciertamente repugnantes. Y éso les hace añorar la tarta de la primera fiesta.
8
30 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera entrega me encanto... no solamente la considero como una de las mejores películas del cine de terror, también la considero como una de mis favoritas del cine español, fue una gran sorpresa y reventó la taquilla de una forma brutal, un presupuesto no muy elevado y muy bien aprovechado, muchos esperábamos una secuela y el resultado no es del todo malo, a mi me gusta y es mucho mejor de como la pintan.
REC 2... la he visto un par de veces y lo sigo pasando muy bien, esos 76 minutos de duración no se hacen aburridos en ningún momento y engancha desde principio hasta final, la anterior entrega consigue asustar al espectador y está no lo hace, ofrece mucho más sangre que la primera, no es tan realista y terrorífica como la primera, pero no aburre y se hace totalmente entretenida.
La historia está bien... sigue justamente donde lo deja la primera entrega y el ritmo es muy bueno, esos 76 minutos de duración enganchan al espectador y no sueltan en ningún momento, repleta de una buena dosis de sangre y los actores cumplen con los personajes, no nos podemos olvidar de los insuperables efectos especiales que están muy bien logrados, no es tan terrorífica y ofrece menos tensión, pero se disfruta y los más miedicas de la casa... lo pasaran mal.
Ofrece un guión que funciona, no es tan grande como el de la primera, que es insuperable, pero no es malo... ofrece unos diálogos decentes, la primera entrega es muy realista, parece que estás viviendo tu mismo la experiencia, está no lo es tanto y ofrece alguna que otra escena poco realista, aún así ofrece algún que otro momento que resulta bastante bueno.
El reparto cumple con los personajes: Manuela Velasco, Óscar Zafra, Juli Fàbregas, Javier Botet, Ferrán Terraza, Jonathan Mellor, Àlex Batllori, Andrea Ros, Pablo Rosso, Alejandro Casaseca... los principales destacan bastante bien.
En definitiva: estamos ante una película notable, mucho mejor de como la pintan, totalmente entretenida en sus 76 minutos de duración, los efectos especiales están muy bien logrados y ofrece más sangre... menos terror y menos realista, pero mucha sangre.
5
31 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el estreno el año 2007 de “Rec”, una cinta de terror que se venía a sumar al éxito conseguido por “El Orfanato” en España y que tan sólo costó 1,5 millones de euros su realización, se generó gran expectativa en torno a ella y la posible saga que proponía su abierto final y muchas situaciones que terminaban sin mucha explicación. La cinta tenía un argumento muy sencillo: un edificio tipo condominio ocultaba un extraño misterio en torno a una niña fallecida, lo que generaba una especie de virus contagioso, convirtiendo a los habitantes del recinto en algo así como zombies vivientes. Todo esto con un recurso muy eficaz y un estilo muy particular: grabado como falso documental, mediante la cámara de una periodista que acompañaba inicialmente a los bomberos de la ciudad en un simple caso de rutina, teniendo que terminar atrapada y filmando todo lo sucedido en el interior del edificio. Tal fue su éxito que la franquicia fue comprada de inmediato en los EEUU y se estrenó al año siguiente “Quarantine”, una fotocopia exacta, pero hablada en inglés.

Tres años después, llegó a nuestros cines la –esperada por muchos- secuela de “Rec”, y el argumento que la anunciaba tenía mucha lógica. Han transcurrido dos horas desde que vimos a Ángela ser arrastrada por el piso hacia la oscuridad en el interior del edificio puesto en cuarentena por la presencia de un extraño virus que convertía a las personas en salvajes seres poseídos. Ahora, los protagonistas son un grupo de las fuerzas especiales de la policía española junto a un doctor que han ingresado al lugar para buscar sobrevivientes y conseguir sangre de los infectados para una eventual cura, pero en su interior, se encontrarían con muchas más víctimas de lo que ellos mismos esperarían.

Las segundas partes nunca fueron mejores, y este caso no es la excepción. Tras el éxito de “Rec” (2007), que vino a revivir el género del terror en el país ibérico con una cinta original, un argumento efectivo y mediante el solicitado recurso del mockumentary (falso documental), ahora continúa la historia dentro del edificio, con cuatro miembros del GEO (Grupo Especial de Operaciones de la Policía de España), un doctor y una cámara, que ingresan al edificio con el virus ya desatado. A diferencia de su predecesora, la historia dejó atrás todo el misterio, la angustiante tensión y la claustrofobia conseguida, para darle continuidad a la historia con un cuento de zombies poseídos ocultos en cada oscuro pasillo, situaciones equívocas, desesperadas carreras por las escaleras, chorros de sangre y decepcionantes actuaciones. Lo interesante de “Rec” y que, en parte, fue la clave del éxito, era lo simple y original que resultaba su argumento, que a modo de thriller psicológico nos internaba en un mundo particular y del cual pocos detalles conocíamos, y el miedo se exacerbaba justamente por lo lúgubre y misterioso de lo desconocido; mientras que “Rec 2”, básicamente nos presenta una película más de seres carnívoros vivientes atrapados por alguna maldición de la que aún no tenemos mucha claridad. Un símil que la industria cinematográfica norteamericana nos regala en promedio, una por semana, sin mayor contenido.

Los directores se mantienen fieles a su estilo, e incluso el guión mantiene un ritmo perfecto respecto a lo que pretende, pero en términos técnicos se hace precipitada, es poco convincente al explicar hechos inconclusos de la primera parte, y el hilo argumental pierde sensibilidad y sentido al incorporar, entre otras cosas, más de una cámara, a diferencia de la primera parte, lo que le resta realismo. Se hace previsible el desarrollo de los hechos de una historia estirada que, con su primera parte, bastaba y sobraba.

Una cinta hecha para ser devorada en las multisalas y hacer saltar al espectador de sus asientos más por los gritos y reacciones del sistema nervioso central, que por los aciertos cinematográficos y la intriga de la que si tuvimos con la primera parte. Definitivamente, las segundas partes de terror nunca han sido buenas. Si no, pregúntenle a Linda Blair.

---
www.elotrocine.cl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para