[•REC]²
2009 

5.4
27,426
Terror
Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
16 de diciembre de 2010
16 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que fui uno de los pocos a los que no les gusto REC. No he dudado nunca de su calidad e innovación, pero personalmente no me gustó. Aún así decidí darme una nueva oportunidad y ver la segunda parte intentando no tener prejuicios. Resultado: una colosal pérdida de tiempo.
CONTIENE SPOILERS
Un guión sin pies ni cabeza, personajes que aparecen de la nada y que no tienen relación con la trama, un doblaje pésimo, acción basada en sustos sobre sustos, todos idénticos y previsibles, y con tópicos a más no poder. El Vaticano está metido en el ajo y el exorcista tiene acento extranjero. ¡Qué novedad! Y lo que es peor, el personaje que más mal me ha caído de la historia del cine; la reportera de REC, sigue viva y para tocar un poco más las narices, ahora como mala de la película. ¡Si su supuesta muerte fue lo único que me alegró de la primera parte!
Van a tener que hacer un gran trabajo en las dos siguientes RECs para que se me ocurra volver a ver alguna. Por cierto: ¿por qué cada vez que alguien es atacado o se vuelve loco o está siendo derrotado por un monstruo nadie le ayuda y se mantienen alejados de la cámara? Se verá mejor la acción, pero el resultado es ridículo.
CONTIENE SPOILERS
Un guión sin pies ni cabeza, personajes que aparecen de la nada y que no tienen relación con la trama, un doblaje pésimo, acción basada en sustos sobre sustos, todos idénticos y previsibles, y con tópicos a más no poder. El Vaticano está metido en el ajo y el exorcista tiene acento extranjero. ¡Qué novedad! Y lo que es peor, el personaje que más mal me ha caído de la historia del cine; la reportera de REC, sigue viva y para tocar un poco más las narices, ahora como mala de la película. ¡Si su supuesta muerte fue lo único que me alegró de la primera parte!
Van a tener que hacer un gran trabajo en las dos siguientes RECs para que se me ocurra volver a ver alguna. Por cierto: ¿por qué cada vez que alguien es atacado o se vuelve loco o está siendo derrotado por un monstruo nadie le ayuda y se mantienen alejados de la cámara? Se verá mejor la acción, pero el resultado es ridículo.
16 de febrero de 2011
16 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de la primera parte, que se convirtió en una de las experiencias más disfrutables dentro del género, no era de extrañar que Balagueró y Plaza decidieran alargar la fórmula en un plazo no muy lejano. Y aquí estamos, frente a frente con ‘Rec 2’. Esta segunda entrega repite esquema, escenario y recupera algún que otro personaje de la primera parte, dónde la principal novedad es el guión y la historia, centrado en dar explicación a lo visto en la primera parte. Sin tener claro que fuera del todo necesario, el guión se sumerge en una parafernalia demoniaca con posesiones, sacerdotes con acento raro, rituales espirituales y dimensiones paralelas que francamente le dan la vuelta al argumento del virus y la rabia de una manera forzada y cogida por los pelos. Puede tener cierta continuidad pero evidencia una clara señal de que todo ha sido pensado sobre la marcha y la reinvención de infectados en demonios no se debe a otra cosa que la de engordar el argumento y sentar las bases de lo que puede ser una futura franquicia. Sin embargo, esos nuevos detalles no acaban de convencer del todo e incluso algún que otro aspecto (como el remedio final de la luz y la oscuridad) resultan bastante absurdos y tramposos. De todas formas, este nuevo argumento de la película (nuevo, que no original) no empaña que la hora y veinte minutos de ‘Rec 2’ pueda disfrutarse como conjunto. La esencia, la cercanía que transmite una cámara en mano sin trucos de edición, se mantiene, multiplicando los puntos de vista y recurriendo al punto de vista subjetivo, como en un videojuego, avanzando por los rincones del edificio sin saber lo que nos encontraremos. Como toda segunda parte, no falta la acumulación de personajes totalmente prescindibles como ese grupito de adolescentes estúpidos y canis que a quién le pareció insoportable los continuos gritos de Manuela Velasco, no hará otra cosa que pedir clemencia ante tanto llanto, grito y hasta babas del grupo juvenil. La cinta mantiene cierta tensión, con alguna escena bien construida y cuenta con una sorpresa final bien planificada aunque se ve venir. Entre medias, lo dicho, mucho diálogo intrascendente, gritos y exageración (insoportable el GEO argentino), y posesiones y exorcismos muy forzados. Al final, te queda una sensación agridulce, de algo que querías ver pero no así, y es que una vez perdida la sorpresa de su formato, cualquier opción se me antoja arriesgada.
31 de marzo de 2012
31 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincidiendo con el cercano estreno de la 3ª y porque era una cuenta pendiente de hace tiempo, hace alguna que otra semana me volví a ver la 1ª, que debí de ser de los pocos que en su día no le gustó nada nada y le pareció bastante ridícula. Cierto que la vi con muchas expectativas y que me cogió un día malo así que le di el merecido revisionado como digo y aunque no me entusiasmó me pareció correcta y no mala como la primera vez.
Esta me parece buena, notable de hecho y mejora en todos los sentidos a su antecesora. Es mucho más madura, más compleja, más cuidada, con muchos más recursos, más rica argumentalmente y con factores más marcados de tensión y frenetismo.
Es comparable a lo que le pasaba a la saga Evil Dead: la primera fue un experimento de pocos recursos a ver que salía, con una idea original pero mejorable y la segunda es ya mucho más película, una versión 2.0 de la inicial.
Temporalmente arranca en el momento que la primera termina y va directa al grano con unos GEOS entrando al edificio y encontrándose todo el pastel. Aparte de escenas de enfrentamientos cuerpo a cuerpo muy similares a las de la primera parte tenemos muchas de enfrentamientos con armas en primera persona, con una cámara personal de cada soldado que le da un realismo brutal y que da la sensación de que estás jugando a un videojuego de terror de altos quilates.
Aparte de esto, en las escenas de acción incorpora muchos más recursos como por ejemplo intuir lo que pasa con la cámara caida o magníficos juegos de sombras. Hay mucha más acción y más creible gracias en parte a mayor número de zombies/infectacos/poseidos y un mayor realismo en estos.
Como decía argumentalmente es mucho más rica también y desde el inicio de la cinta aclara la procedencia de los infectados, de lo cual ya nos hablaban de forma rápida y sin confirmar al final de la anterior.
Si le tuviera que poner un pequeño "pero" sería que el preámbulo que se ahorran al principio de la cinta yendo directamente al grano, te lo meten a mitad de la misma, con la historia paralela de unos niños que están igual que todo el reparto muy creibles pero cuyos acontecimientos bajan de repente el ritmo que la película llevaba aunque lo vuelven a recuperar cuando volvemos al presente narrativo.
Pese al poco entusiasmo con la primera y al ser esta una de las mejores películas de terror que se han hecho en nuestro país, me declaro fan de la saga y estoy deseando ver la tercera.
Nota: 7'2
En twitter: @er_calderilla
Esta me parece buena, notable de hecho y mejora en todos los sentidos a su antecesora. Es mucho más madura, más compleja, más cuidada, con muchos más recursos, más rica argumentalmente y con factores más marcados de tensión y frenetismo.
Es comparable a lo que le pasaba a la saga Evil Dead: la primera fue un experimento de pocos recursos a ver que salía, con una idea original pero mejorable y la segunda es ya mucho más película, una versión 2.0 de la inicial.
Temporalmente arranca en el momento que la primera termina y va directa al grano con unos GEOS entrando al edificio y encontrándose todo el pastel. Aparte de escenas de enfrentamientos cuerpo a cuerpo muy similares a las de la primera parte tenemos muchas de enfrentamientos con armas en primera persona, con una cámara personal de cada soldado que le da un realismo brutal y que da la sensación de que estás jugando a un videojuego de terror de altos quilates.
Aparte de esto, en las escenas de acción incorpora muchos más recursos como por ejemplo intuir lo que pasa con la cámara caida o magníficos juegos de sombras. Hay mucha más acción y más creible gracias en parte a mayor número de zombies/infectacos/poseidos y un mayor realismo en estos.
Como decía argumentalmente es mucho más rica también y desde el inicio de la cinta aclara la procedencia de los infectados, de lo cual ya nos hablaban de forma rápida y sin confirmar al final de la anterior.
Si le tuviera que poner un pequeño "pero" sería que el preámbulo que se ahorran al principio de la cinta yendo directamente al grano, te lo meten a mitad de la misma, con la historia paralela de unos niños que están igual que todo el reparto muy creibles pero cuyos acontecimientos bajan de repente el ritmo que la película llevaba aunque lo vuelven a recuperar cuando volvemos al presente narrativo.
Pese al poco entusiasmo con la primera y al ser esta una de las mejores películas de terror que se han hecho en nuestro país, me declaro fan de la saga y estoy deseando ver la tercera.
Nota: 7'2
En twitter: @er_calderilla
4 de abril de 2012
4 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión, me limitaré a listar los pros y los contras, según mi criterio, de la segunda entrega de la saga [•REC]:
Lo mejor:
• El giro argumental de la última escena.
• Dos historias que se entrelazan en el tramo final de la película.
• Manuela Velasco, aunque no llegue al nivel de la primera cinta.
Lo peor:
• Un edificio lleno de muertos vivientes pasa a convertirse en un edificio –no tan lleno- de poseídos. Personalmente me parece mucho más seductor el universo zombie.
• En ocasiones tienes la sensación estar viendo un cóctel desvergonzado de Alien + El Exorcista.
• La realidad paralela que Jaume Balagueró y Paco Plaza se sacan de la manga.
• La angustia y la tensión menguan y los sustos son más previsibles y repetitivos.
• Como en la primera entrega, algunas interpretaciones son poco creíbles.
A pesar de todo, [•REC]² es una película entretenida, inquietante y salvaje que deja las puertas abiertas a posteriores entregas.
Lo mejor:
• El giro argumental de la última escena.
• Dos historias que se entrelazan en el tramo final de la película.
• Manuela Velasco, aunque no llegue al nivel de la primera cinta.
Lo peor:
• Un edificio lleno de muertos vivientes pasa a convertirse en un edificio –no tan lleno- de poseídos. Personalmente me parece mucho más seductor el universo zombie.
• En ocasiones tienes la sensación estar viendo un cóctel desvergonzado de Alien + El Exorcista.
• La realidad paralela que Jaume Balagueró y Paco Plaza se sacan de la manga.
• La angustia y la tensión menguan y los sustos son más previsibles y repetitivos.
• Como en la primera entrega, algunas interpretaciones son poco creíbles.
A pesar de todo, [•REC]² es una película entretenida, inquietante y salvaje que deja las puertas abiertas a posteriores entregas.
8 de abril de 2012
8 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
REC fue una película que realmente me sorprendió ¿Película española del género de zombis (o infectados, como queráis llamarlo) y grabada con cámara dentro de la acción a lo estilo la Bruja de Blair? A saber lo que podía salir de ahí. Pero para mi sorpresa fuí a verla y me encantó. Me tuve que tragar mis palabras y reconocer que en España se puede hacer cine comercial y de excelente calidad. Además la película consiguió que sufriera durante su proyección, algo bastante inaudito porque a mí el género de zombis nunca me gustado especialmente y menos asustarme. Así que, visto lo visto, tenía mucho curiosidad de ver como se desenvolvían en esta segunda parte ¿Tras verla podemos afirmar que REC 2 ha cumplido sus objetivos? Pues, en parte sí...aunque hay "peros".
Para empezar destaquemos sus virtudes. Evidentemente al ver la secuela de una película de éxito sabes que vas a ver más de lo mismo y en REC 2 pasa eso. Se trata del mismo esquema que la primera entrega pero con diversos cambios (varias cámaras, motivos para entrar al edificio distintos al de la reportera, dos historias paralelas) lo cual se agradece. De nuevo volvemos a revivir el incidente pero desde distintos puntos de vista lo que hace que no parezca una copia de la primera entrega aunque en el fondo lo sea.
En esta secuela también se han decantado más por la acción y los infectados han "evolucionado" a poseídos, un cambio que a los fans más acérrimos de la primera entrega quizá no convenza demasiado pero, en mi opinión, me parece una buena forma de no plagiar constantemente la primera REC e incluso de mostrar algo original en el género zombi.
Pero pese a lo citado, la película no llega al nivel de la primera. Para empezar esta no me ha asustado ni la mitad. Sin duda la desaparición del factor sorpresa haya influido pero también es cierto que el film va muy al grano. En la uno me encantó como la introducción se desarrolla lentamente y como van presentando a los personajes para que te identifiques y te compadezcas de ellos. En esta a los cinco minutos ya están pegando tiros, no se profundiza en los personajes lo cual se traduce en que no te importe que se coman a más de uno. Es más, con algunos personajes estás deseando que los maten por lo cargantes que resultan. También al añadir tanto elemento sobrenatural al final resulta menos creíble. La primera entrega llega a asustar porque te la llegas a creer, esta no (tanto por alguna escena algo ridícula (véase spoiler) que destroza la ambientación como el comportamiento de algunos personajes). Y, todo sea dicho, que todo el rato sea de nuevo el mismo edificio que la primera entrega llega a cansar.
En definitiva, REC 2 me parece una secuela digna que te mantiene en tensión y te hace pasar un rato muy divertido (al fin y al cabo es lo que buscaba cuando entré en el cine). No mata pero es visible.
Para empezar destaquemos sus virtudes. Evidentemente al ver la secuela de una película de éxito sabes que vas a ver más de lo mismo y en REC 2 pasa eso. Se trata del mismo esquema que la primera entrega pero con diversos cambios (varias cámaras, motivos para entrar al edificio distintos al de la reportera, dos historias paralelas) lo cual se agradece. De nuevo volvemos a revivir el incidente pero desde distintos puntos de vista lo que hace que no parezca una copia de la primera entrega aunque en el fondo lo sea.
En esta secuela también se han decantado más por la acción y los infectados han "evolucionado" a poseídos, un cambio que a los fans más acérrimos de la primera entrega quizá no convenza demasiado pero, en mi opinión, me parece una buena forma de no plagiar constantemente la primera REC e incluso de mostrar algo original en el género zombi.
Pero pese a lo citado, la película no llega al nivel de la primera. Para empezar esta no me ha asustado ni la mitad. Sin duda la desaparición del factor sorpresa haya influido pero también es cierto que el film va muy al grano. En la uno me encantó como la introducción se desarrolla lentamente y como van presentando a los personajes para que te identifiques y te compadezcas de ellos. En esta a los cinco minutos ya están pegando tiros, no se profundiza en los personajes lo cual se traduce en que no te importe que se coman a más de uno. Es más, con algunos personajes estás deseando que los maten por lo cargantes que resultan. También al añadir tanto elemento sobrenatural al final resulta menos creíble. La primera entrega llega a asustar porque te la llegas a creer, esta no (tanto por alguna escena algo ridícula (véase spoiler) que destroza la ambientación como el comportamiento de algunos personajes). Y, todo sea dicho, que todo el rato sea de nuevo el mismo edificio que la primera entrega llega a cansar.
En definitiva, REC 2 me parece una secuela digna que te mantiene en tensión y te hace pasar un rato muy divertido (al fin y al cabo es lo que buscaba cuando entré en el cine). No mata pero es visible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene muy buenos momentos de suspense aunque sin duda el mejor de todos (que me hizo recordar la angustia que tenía en la primera entrega) es cuando el geos argentino se queda atrapado en el piso y le rodean los infectados por todas partes. Muy buena esa escena, yo en su lugar también me habría pegado un tiro, la verdad. Genial cuando la chica mata al bombero "sin querer" y la aparición de Manuela Velasco cargando con la cámara de la primera entrega.
Por otro lado la escena que, como he comentado arriba, me parece ridícula es la de la madre de la niña. Para empezar se le oye...¿batiendo huevos? y después la matan ¿con un cohete que no consiguió ni levantar una muñeca hinchable? Pues menudos tumbos daba la tía por el pasillo, ni una carretilla lo habría hecho mejor. Esa escena sobraba.
Sobre el comportamiento poco creíble de los personajes me refiero sobre todo al cura. El tío sabe desde el principio la que hay montada ahí y sólo se lleva cuatro geos para que lo protejan. Y para colmo cuando sólo quedan tres sigue con el rollo de continuar con la misión ¿No sería más creíble que, al ver como está el panorama, saliese fuera y se trajese un ejército como escolta? Pues no, ale, como hay que disimular ante los medios, seguimos investigando el edificio aunque esté lleno de monstruos y sólo quedemos tres.
Y todo sea dicho, el personaje geos que porta la cámara ahora es casi invisible, a diferencia de Pablo en la primera película. Parece que no le afecta nada, casi no habla, no se inmuta...no adquiere protagonismo hasta los dos últimos minutos de película, es decir, cuando están a punto de matarlo. Gran error, se supone que el cámara en este tipo de pelis no es un ente invible, sino un personaje más que sufre con el resto.
Por cierto, tampoco entiendo como el bombero se pasa media película chillando a pleno pulmón y el otro chaval disparando la pistola por accidente ¿Cómo es posible que no les oigan los infectados? Además, ¿qué pasó con los chavales que encierran los geos?
Por otro lado la escena que, como he comentado arriba, me parece ridícula es la de la madre de la niña. Para empezar se le oye...¿batiendo huevos? y después la matan ¿con un cohete que no consiguió ni levantar una muñeca hinchable? Pues menudos tumbos daba la tía por el pasillo, ni una carretilla lo habría hecho mejor. Esa escena sobraba.
Sobre el comportamiento poco creíble de los personajes me refiero sobre todo al cura. El tío sabe desde el principio la que hay montada ahí y sólo se lleva cuatro geos para que lo protejan. Y para colmo cuando sólo quedan tres sigue con el rollo de continuar con la misión ¿No sería más creíble que, al ver como está el panorama, saliese fuera y se trajese un ejército como escolta? Pues no, ale, como hay que disimular ante los medios, seguimos investigando el edificio aunque esté lleno de monstruos y sólo quedemos tres.
Y todo sea dicho, el personaje geos que porta la cámara ahora es casi invisible, a diferencia de Pablo en la primera película. Parece que no le afecta nada, casi no habla, no se inmuta...no adquiere protagonismo hasta los dos últimos minutos de película, es decir, cuando están a punto de matarlo. Gran error, se supone que el cámara en este tipo de pelis no es un ente invible, sino un personaje más que sufre con el resto.
Por cierto, tampoco entiendo como el bombero se pasa media película chillando a pleno pulmón y el otro chaval disparando la pistola por accidente ¿Cómo es posible que no les oigan los infectados? Además, ¿qué pasó con los chavales que encierran los geos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here