Haz click aquí para copiar la URL

Desconocido

Thriller. Acción Estando con su mujer (January Jones) de visita en Berlín, el doctor Martin Harris (Liam Neeson) sufre un accidente de tráfico y entra en un prolongado estado de coma. Cuando se despierta, comprueba alarmado que otro hombre (Aidan Quinn) ha usurpado su personalidad. Entonces emprenderá con la ayuda de una mujer (Diane Kruger) una frenética investigación para averiguar la verdad sobre lo que está sucediendo. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 24 25 26 28 >>
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El doctor Martin Harris (Liam Neeson) ha sufrido un accidente y se encuentra en coma. Cuando recupera la consciencia, su mujer Elizabeth (January Jones) no le reconoce y otro hombre (Aidan Quinn) ha asumido su identidad.
Sin identidad no es un film que vaya a pasar a la historia como una obra de gran relevancia, de hecho, es muy probable que a la hora de haber visto la peli te suceda lo mismo que al doctor Harris y la borres por completo de tu memoria. El argumento pareció ser escrito por algún friki colegial y el guión…. Bueno, aceptemos que no existe guión.
Con todo y lo floja que es, la película presenta un acierto: que no es pretenciosa. Jamás te engaña con estupideces baratas tipo “Día de la Independencia” o con estruendos sin fondo con “Transformers”. Simplemente te muestra desde un comienzo lo que pretende ser: un film entretenido y tonto. Por lo demás, se pasará una hora y pedazo agradable, al final te morirás de la risa por lo superfluo de la peli. Pero aceptarás que no ibas a esperar algo como estilizado “Tax Driver” o elegante como “Old Boy” sólo acción de pacotilla como de costumbre, eso sí, sin tanto escándalo.
MAO1981
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En «Frenético» de Polanski un hombre busca a su mujer desaparecida, aquí un hombre busca recuperar su memoria después de un accidente en el que pierde la consciencia durante cuatro días, si no recuerdo mal. Es de las que me gustan, con muchos ceros y además con mucho misterio y giros de guion. De esas que no sabes qué pasa hasta que te lo dicen, y así con todo nunca se sabe cuándo, o si, habrá otro giro de guion que desbarate todo lo que te han ido contando.

Liam Neeson, en su línea, aunque aquí parece que se desvía un poco del personaje de antihéroe en el que, por ejemplo, lo vi en «Un paseo entre las tumbas» —o algo así—. Diane Kruger, que me encantó el papel que hace en «Malditos bastardos» se aleja totalmente de ese personaje para interpretar a una mujer que ayuda al personaje principal en su búsqueda. Sale muy guapa y además como ya digo nunca la había visto en un personaje «normal» y no lo hace nada mal, lo que no me queda claro es si el acento que tiene aquí es el suyo porque en la de Tarantino también tiene acento.

Total, sin llegar a ser una buena película de intriga y misterio sí que da para pasar un rato agradable aunque llegando hacia el final se empieza a desinflar poco a poco. Si le pongo un cinco con cinco le tengo que poner un seis porque la parte de misterio me encantó.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"Unknown" (Desconocido, en castellano) es una buena película de acción e intriga, que dirige el director catalán Jaime Collet-Serra. No es por quitarle mérito al director, pero con los medios con los que cuenta en Hollywood: presupuesto, buenos actores y taquilleros, buenos especialistas, etc., le ha sido más fácil realizar esta cinta; en España no la hubiera podido haber hecho de igual manera. Es como cuando yo veía en la televisión el programa de BRICOMANIA, en donde el presentador tenía tras de sí un taller con un amplio surtido de herramientas y yo decía: ¡Hombre, si tuviese las herramientas que tiene este chico, a su disposición, eso también lo hago yo!.

Liam Neeson está estupendo en su trabajo, ya curtido en las escenas de lucha y su compañera de reparto, Diane Kruger, también está estupenda (en los dos aspectos).

La amnesia, no es un síntoma muy común en la realidad, yo no conozco a nadie que haya salido del hospital con amnesia, después de un traumatismo, sólo a los reos y testigos cuando van a declarar a los Juzgados, en donde se evidencia una epidemia, pero, parece ser una enfermedad muy contagiosa entre los guionistas de cine, porque hay ya muchas películas en donde los guionistas le hacen sufrir amnesia a los personajes, para moldear mejor la trama y hacerla más intrigante para el espectador. Por lo que FILMAFFINITY debería poner, en las fichas, un nuevo grupo: "Películas con amnesia". Para mí la mejor de ellas es "The Long Kiss Goodnight" (1996), renombrada en España MEMORIA LETAL e interpretada por Geena Davis.

Volviendo a esta película, que me recuerda a otra, interpretada por Harrison Ford, de cuyo título no me acuerdo, lo MEJOR son los dos actores principales y lo PEOR que se vuelva a recurrir a la amnesia, que repito, no es muy común a pie de calle, para hilar una trama.
Marco Polo 33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta película, la idea es magnífica: despertar y que otra persona te haya robado la identidad. Solo hacía falta contratar a un buen guionista, tampoco al mejor, para que ensamblara una historia verosímil que justificara el remate final, cualquiera que fuera tratándose de un thriller.

Liam Neeson forma parte de esa estirpe de actores que jamás ganarán una estatuilla. Sencillamente, porque siempre es la misma pose, el mismo registro, la misma expresión. Bien es cierto que defendió muy bien su papel en “La lista de Schindler”, pero… ¿y después? Si fuera la primera película que hubiera hecho, hablaríamos de un talento en ciernes, pero ya está rozando los 70 y se le ve claro que no pasará de películas comerciales.

El resto del elenco es justito, nada que reseñar o que pase a la historia, salvo el científico que tiene dos hijas, él tierno y sus hijas, bonito amor entre ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película ronda entre el 5 y el 6 de nota. Ponerle más sería exagerado y ponerle menos cruel. Lo malo de Sin identidad es que nos muestra un argumento tan trillado que es fácil de adivinar. De modo que al pasar los primeros 5 o 10 minutos ya nos podemos hacer una idea de cómo se desarrollará buena parte de los acontecimientos, lo que inevitablemente resta algo de emoción al visionado. Por otro lado, tampoco se puede decir que la trama no sea entretenida, porque pese a todo la cinta logra crear suspense y tensión en varios momentos, y eso no es moco de pavo. También depende de tus exigencias a la hora de ver esta clase de filmes, ya que si esperas algo totalmente innovador te vas a llevar un palo bien gordo. Para ser sincero, este es un thriller del montón y no por calificarlo así estoy dando a entender que sea un mal producto, ni mucho menos, sólo que es como otros muchos. Eso sí, me ha sorprendido para bien ese giro final que deja al espectador a cuadros. Ni por asomo intuía algo así. Por ello, pese a ser un film más con una historia poco o nada original, logra sobresalir debido a ese citado giro. Los actores no lo hacen mal, en especial los "gordos", que son Liam Neeson, el cual nunca decepciona, Diane Kruger y Frank Langella, aunque este último podría haber aparecido por más tiempo.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 24 25 26 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow