El camino de los sueños
7.1
77,396
Intriga. Drama. Thriller. Romance
Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que odio son esas películas en las que a mitad de la misma ya has descubierto toda la trama y no te sorprende nada, en Mulholland drive es imposible adivinar nada hasta el último segundo de película, incluso hay que revisionarla para entenderla del todo
Aun a riesgo de no gustar, es una película que hay que ver solo por las maravillosas interpretaciones y el apartado sonoro y visual. Naomi Watts esta simplemente increíble en ese papel y la banda sonora es increíble
Adoro las películas en las que dejas de ser un mero espectador para llegar a formar parte de la misma, aquí no ves una película sino que juegas con ella. No es una película para pasar el rato y ya está, es una película que puedes interpretar como quieras y luego volver a verla para darle a esas escenas tu propio significado, un ejercicio mental impresionante, jamás había visto algo así.
En fin, recomendadísima para los que le gusta reflexionar, los amantes del cine palomitero simplemente olvidaos de esta película
Aun a riesgo de no gustar, es una película que hay que ver solo por las maravillosas interpretaciones y el apartado sonoro y visual. Naomi Watts esta simplemente increíble en ese papel y la banda sonora es increíble
Adoro las películas en las que dejas de ser un mero espectador para llegar a formar parte de la misma, aquí no ves una película sino que juegas con ella. No es una película para pasar el rato y ya está, es una película que puedes interpretar como quieras y luego volver a verla para darle a esas escenas tu propio significado, un ejercicio mental impresionante, jamás había visto algo así.
En fin, recomendadísima para los que le gusta reflexionar, los amantes del cine palomitero simplemente olvidaos de esta película
24 de diciembre de 2012
24 de diciembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas mas difíciles, en todos los sentidos, que he visto.
De momento solo he visto la película una vez, y tengo que admitir que no he entendido casi nada. Pero si he entendido algo, el director ha hecho una película increíblemente complicada sin dejar que se le vaya de las manos ni un solo momento.
Eso es algo bastante raro y admirable. Es muy común en este tipo de películas que juega con lo real y la fantasía que queden cabos sueltos o incoherencias, o simplemente que la historia se complique hasta tal punto que no haya solución lógica posible. Pero David Lynch lleva la película exactamente por donde quiere y al ritmo que él marca.
Merece la pena solo por la impresionante dirección de David Lynch.
De momento solo he visto la película una vez, y tengo que admitir que no he entendido casi nada. Pero si he entendido algo, el director ha hecho una película increíblemente complicada sin dejar que se le vaya de las manos ni un solo momento.
Eso es algo bastante raro y admirable. Es muy común en este tipo de películas que juega con lo real y la fantasía que queden cabos sueltos o incoherencias, o simplemente que la historia se complique hasta tal punto que no haya solución lógica posible. Pero David Lynch lleva la película exactamente por donde quiere y al ritmo que él marca.
Merece la pena solo por la impresionante dirección de David Lynch.
6 de septiembre de 2007
6 de septiembre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdaderamente difícil encontrarle sentido a éste filme, me parece que el usuario cromosoma3 ha hecho un intento bastante acertado de tratar de entenderla a cabalidad, aunque a mi gusto siguen estando bastantes cabos sueltos(Hablaré de esto un poco en el spoiler).
La pregunta es si vale la pena tratar de entender a Lynch, que nos tiene acostrumbrados a éste tipo de películas, me parece también un tanto pretencioso decir que es una obra maestra por que recurre a representaciones oníricas para enredar el hilo de la historia, el hecho es que a pesar de un manejo de la cámara excepcional, de una fotografía aceptable y de una magnífica dirección artística, hay grietas demasiado grandes en el montaje(obviamente con toda la intención del mundo), que redundan en un guión elaborado pero carente de impacto en el espectador, aunque visualmente tenga un impacto que los que la han visto tardaran en olvidar.
Sigo pensando que la obra máxima de Lynch es "El Hombre Elefante", aunque reconozco que éste filme debe de ser obligatorio.
La pregunta es si vale la pena tratar de entender a Lynch, que nos tiene acostrumbrados a éste tipo de películas, me parece también un tanto pretencioso decir que es una obra maestra por que recurre a representaciones oníricas para enredar el hilo de la historia, el hecho es que a pesar de un manejo de la cámara excepcional, de una fotografía aceptable y de una magnífica dirección artística, hay grietas demasiado grandes en el montaje(obviamente con toda la intención del mundo), que redundan en un guión elaborado pero carente de impacto en el espectador, aunque visualmente tenga un impacto que los que la han visto tardaran en olvidar.
Sigo pensando que la obra máxima de Lynch es "El Hombre Elefante", aunque reconozco que éste filme debe de ser obligatorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Que representa la caja azul y las recurrentes llaves azules(que son 2 de diferente tipo)?
2) Que representa en sí Mulholland Drive?.
3) "El Silencio" es un lugar de vital trascendencia en la trama, es dónde surge el giro en la historia, por que es tan importante para Camilla?.
4) El vaquero aparentemente solo aparece dos cuadros una vez que el sueño ha desaparecido, quien es él? es importante?
2) Que representa en sí Mulholland Drive?.
3) "El Silencio" es un lugar de vital trascendencia en la trama, es dónde surge el giro en la historia, por que es tan importante para Camilla?.
4) El vaquero aparentemente solo aparece dos cuadros una vez que el sueño ha desaparecido, quien es él? es importante?
2 de febrero de 2008
2 de febrero de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pelicula totalmente simbolica en la que los personajes se desdoblan . Hay que hacer links con la historia del cine : Sunset Boulevard; Rita haywoorth, etc. para entenderlay, porsupuesto con el UNIVERSO LYNCH, los temas recurrentes : incesto, mal, sueños. En fin , cad detalle te envia a un mundo (averiguen de la blue box!!!).
15 de junio de 2009
15 de junio de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, es una de las pocas películas que logran tener atento al espectador desde el primer minuto.
Sin embargo, Lynch, deja de ser brillante en el momento en el que cualquier persona dice: "Me estoy perdiendo."
Y, sobre todo, pierde la brillantez cuando, al ver aparecer los créditos, la gente dice: "No sé muy bien lo que ha pasado."
Un director, por muy bueno que sea fabricando metáforas, no puede desarrollar un proyecto empapado en sus metáforas, sólo decodificables por las pistas que él mismo de. La película debería darlas por sí misma y no necesitarlo a él, antes o después, para dar relevancia a lo que va a marcar las inflexiones verdaderamente importantes de la película.
Así como en Dune, que abusa de comentarios en off hasta para decir que alguien está escupiendo porque, si no, no hay dios que se entere, aquí la voz en off son sus explicaciones posteriores.
Le falta un poquito de Stanley, Lasse Hallstrom ó del propio Eastwood, que jamás han necesitado explicar más de lo que se ve en la película. Como Eyes Wide Sut, por ejemplo.
Sin embargo, Lynch, deja de ser brillante en el momento en el que cualquier persona dice: "Me estoy perdiendo."
Y, sobre todo, pierde la brillantez cuando, al ver aparecer los créditos, la gente dice: "No sé muy bien lo que ha pasado."
Un director, por muy bueno que sea fabricando metáforas, no puede desarrollar un proyecto empapado en sus metáforas, sólo decodificables por las pistas que él mismo de. La película debería darlas por sí misma y no necesitarlo a él, antes o después, para dar relevancia a lo que va a marcar las inflexiones verdaderamente importantes de la película.
Así como en Dune, que abusa de comentarios en off hasta para decir que alguien está escupiendo porque, si no, no hay dios que se entere, aquí la voz en off son sus explicaciones posteriores.
Le falta un poquito de Stanley, Lasse Hallstrom ó del propio Eastwood, que jamás han necesitado explicar más de lo que se ve en la película. Como Eyes Wide Sut, por ejemplo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una excelente maniobra, la cabecita de Diane, reúne todos los elementos de su día a día y fabrica un sueño de vuelta a empezar donde ayuda a su novia a saber quién es. Todo fruto del desengaño y del arrepentimiento por contratar a un asesino para que la mate.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here